Una alarma sanitaria encendió las luces rojas en el sector alimentario británico. Sainsbury's, una prominente cadena de supermercados con más de 150 años de historia, tomó la medida preventiva de retirar dos de sus productos de hummus debido a una potencial contaminación con la bacteria Escherichia coli.
La alerta, publicada el viernes 12 de septiembre de 2025, fue confirmada por la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés).
Puedes leer: Autoridades ordenan retiro masivo de miles de camarones; salieron radioactivos
Los productos afectados son el Hummus Clásico JS en envases de 315 g, con fecha de consumo preferente hasta el 13 de septiembre de 2025 (código de lote: 8001352), y el Hummus de Limón y Cilantro JS en envases de 200 g, con fecha de consumo preferente hasta el 14 de septiembre de 2025 (código de lote: 8062998).
La cadena de supermercados expresó sus disculpas por cualquier inconveniente causado a sus clientes.
Los peligros ocultos de la E. Coli STEC
La preocupación radica en la posible presencia de la cepa de E. coli productora de toxina Shiga (STEC), que puede generar graves afecciones de salud.
Los síntomas asociados con esta bacteria incluyen diarrea, dolor abdominal, y en algunos casos, diarrea con sangre.
Sin embargo, la mayor amenaza es el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), una condición grave que puede provocar insuficiencia renal y ser mortal. Además, una pequeña proporción de adultos podría desarrollar una condición similar llamada púrpura trombocitopénica trombótica.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), si bien la mayoría de las bacterias E. coli son inofensivas y viven en el tracto intestinal, ayudando a la digestión y producción de vitaminas, existen cepas que sí pueden afectar seriamente la salud humana.
El profesor Steve Busby, de la Universidad de Birmingham, subraya que, aunque tenemos E. coli en nuestros intestinos y en los de muchos animales, solo "ocasionalmente" aparece una cepa genéticamente determinada que puede causar daño.
Los grupos de mayor riesgo de infección por E. coli incluyen a niños menores de 5 años, adultos de 65 años o más, personas con sistemas inmunológicos debilitados y viajeros internacionales.
Puedes leer: Ordenan retirar huevos de reconocida marca por salmonela; hay decenas de contagiados
La recomendación es clara y contundente: si has adquirido alguno de los productos de hummus mencionados, no los consumas.
En su lugar, se insta a los clientes a devolverlos a cualquier sucursal de Sainsbury’s para obtener un reembolso completo. Avisos informativos se exhibirán en los puntos de venta de todas las tiendas donde se vendieron los productos, explicando el motivo del retiro y las acciones a seguir.
El Dr. Babak Ashrafi, médico en línea de Superdrug, aconseja buscar atención médica si usted o un familiar presentan síntomas. Si bien la mayoría de las infecciones se resuelven por sí solas, el tratamiento más importante es beber muchos líquidos y descansar, posiblemente con soluciones de rehidratación.
¿Cómo se contrae E. coli STEC?
La E. coli STEC puede contraerse al ingerir alimentos contaminados (como vegetales de hoja crudos o carne poco cocida), por contacto con animales o personas infectadas, y al beber agua de fuentes inadecuadamente tratadas o nadar en aguas contaminadas.
Por ello, se enfatiza la importancia de lavarse las manos regularmente, mantener limpias las áreas de preparación de alimentos y servir la comida a las temperaturas adecuadas.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido reportó 2,544 casos en 2024, un incremento del 26% respecto al año anterior. El año pasado, en junio, varios supermercados ya se vieron obligados a retirar productos de sándwiches debido a otro brote de E. coli relacionado con hojas de ensalada contaminadas.