Esposo de la reina Isabel II durante más de siete décadas, el príncipe Felipe, recientemente dado de alta del hospital tras ser sometido con éxito a una intervención cardíaca, murió este viernes a dos meses de cumplir los 100 años."Con profundo dolor, su majestad la reina anuncia la muerte de su amado esposo, su alteza real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo", afirmó un comunicado del Palacio de Buckingham. "Su alteza real ha fallecido en paz esta mañana en el Castillo de Windsor", precisó.Tras conocerse su muerte, el primer ministro británico, Boris Johnson, elogió "la vida y el trabajo extraordinarios" del príncipe y envió un mensaje de pésame a la reina.Las banderas británicas ondeaban ya a media asta este viernes a mediodía, tras el anuncio del fallecimiento del duque de Edimburgo.Felipe, que el 10 de junio debía cumplir 100 años, fue visto por última vez el 16 de marzo cuando vestido con camisa blanca y jersey color crema salió en el asiento trasero de un vehículo del hospital King Edward VII de Londres, donde había sido ingresado un mes antes.Desde allí regresó al castillo de Windsor, unos 50 km al oeste de Londres, donde él y la reina, de 94 años, han estado confinados desde el inicio de la pandemia de coronavirus hace más de un año.Hacía años que no pasaban tanto tiempo juntos, puesto que él permanecía gran parte del año en la residencia real de Sandringham y la reina en el palacio de Buckingham o de Windsor.Tras ser hospitalizado el 16 de febrero, como "medida de precaución" tras haberse sentido mal, y ante las especulaciones y preocupación por su avanzada edad, la casa real informó de que su ingreso no estaba relacionado con el COVID-19, sino que se debía a una infección.Bajo una fuerte expectación mediática, había sido trasladado a principios de marzo del pequeño y elegante King Edward VII, al gran hospital público St Bartholomew.Allí, donde se encuentra según su página web el mayor departamento especializado en enfermedades cardiovasculares de Europa, fue sometido "con éxito" a una operación quirúrgica "para tratar una enfermedad cardíaca preexistente".Su fallecimiento representa un nuevo revés para la familia real británica en un momento convulso para la monarquía, sacudido por una de sus mayores crisis institucionales a raíz de una explosiva entrevista concedida por el príncipe Enrique y su esposa Meghan en marzo a la la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey.En esta, Enrique, de 36 años, y Meghan, de 38, explicaron los motivos de su estrepitosa retirada de la realeza británica y su exilio en California. Y aseguraron que un miembro de la familia real había mostrado "preocupación" por el color de piel que tendrían sus hijos, dado que la madre de ella es negra.Poco después Enrique puntualizó que no habían sido ni su abuela, la reina, ni su abuelo, Felipe, conocido por sus meteduras de pata y sus bromas de mal gusto, así como por su fuerte temperamento y su franqueza.- 70 años casados -Nacido príncipe de Grecia y Dinamarca el 10 de junio de 1921, al casarse con Isabel, Felipe renunció a su carrera militar y se sometió al estricto protocolo ligado a su función. Y siempre mostró una entrega total a la corona británica.En 2009, Felipe había batido el récord de longevidad de los consortes de los monarcas británicos, hasta entonces en manos de Carlota, la esposa de Jorge III.Después de haber participado en más de 22.000 compromisos oficiales desde que su esposa accediera al trono en 1952, el duque se había retirado de la actividad pública en agosto de 2017.Desde entonces había sido hospitalizado varias veces, la penúltima en diciembre de 2019 por "problemas de salud preexistentes".En enero de 2019, sufrió un accidente de coche cuando su Land Rover se estrelló contra otro vehículo en las cercanías de la finca de Sandringham y volcó. En ese momento renunció a su permiso de conducir.La vida de Felipe se había visto sacudida cuando tenía a penas 18 meses: su tío, rey de Grecia, fue obligado a abdicar y su padre fue desterrado después de la guerra greco-turca.Sus padres, con él y sus cuatro hermanas, huyeron a bordo de un barco del ejército británico.Fue enviado a Escocia a un internado, y a partir de 1939, concurrió a la Escuela Naval de Dartmouth, en el sur de Inglaterra.En esa época conoció a la princesa Isabel, con quien se casó el 20 de noviembre de 1947. Tuvieron cuatro hijos (Carlos, Ana, Andrés y Eduardo).En noviembre de 2017 para el aniversario de 70 años de matrimonio, las campanas de la abadía de Westminster, donde habían casado, sonaron durante más de tres horas en honor de la pareja eral.
Un joven de 18 años, identificado como Cobhan Mclelland, fue víctima de un brutal ataque en Escocia, cuando se disponía a cumplir una cita de Tinder, así lo confirmó la Policía de Escocia a medios locales.Cobhan Mclelland, quien era soldado, salió de su cuartel en Edimburgo a cumplir una cita a ciegas que concretó por medio de la plataforma Tinder.Todo marchaba normal, hasta que al llegar al lugar se percata que la supuesta mujer lo dejo plantando. De hecho, fue en esa misma ubicación donde fue secuestrado, torturado y quemado vivo.Todo indica que fueron los vecinos del sector donde ocurrió el atroz hecho quienes dieron aviso a las autoridades. Estos alertaron de una situación irregular dentro de una propiedad en Kidlaw Close, alrededor de las 6:05 de la mañana del 21 de marzo.En medio de la intervención de la Policía fue detenido Dylan Rigby, de 19 años. El criminal quien sometió a terribles torturas al joven soldado.Cobhan a pesar de las salvajes heridas fue encontrado aún con vida, por eso fue trasladado inmediatamente al hospital.El victimario ahora deberá comparecer ante la justicia por delitos como secuestro, agresión e intento de asesinato. Aunque hasta el momento se desconocen las causas que llevaron a Rigby a actuar de esta manera contra el soldado.La familia de la víctima se enteró por medio de una llamada lo acontecido y ahora abrió una cuenta en GoFundMe con el propósito de recibir donaciones y así poder costear las terapias del joven militar quien se encuentra grave en un hospital.
Una tierna niña se hizo viral luego de que su papá la filmara cantando a todo pulmón ‘Como la flor’, uno de los más grandes éxitos de Selena Quintanilla, en el Reino Unido.La pequeña británica, de aparentemente unos 3 años y cuyo idioma nativo es el inglés, aparece en el video cantando 'Como la flor' en español, uno de los más grandes temas de la fallecida cantante México-estadounidense Selena Quintanilla y que formó parte de su tercer álbum de estudio Entre a mi mundo.La canción fue lanzada el 4 de octubre de 1992 y es la más exitosa y emblemática de la cantante.Sin embargo, su papá se ve un poco sorprendido y abrumado por el sentimiento de la menor entonando el tema con tanto sentimiento, pero eso no fue un impedimento para que la pequeña cantara.La publicación ya tiene más de 290.000 reproducciones y cientos de mensajes que elogiaron lo bella que es la niña y el gran sentimiento con el que canta.Entre los comentarios se destacan: “Así como cuando no pediste ser latina, pero el ser latina te eligió a ti … uyyy qué saborrrr, yo me la como”, “Se le metió el espíritu de Selena”, “Tan hermosa Dios la bendiga” y “Lo que le espera a ese padre …a la beba no la para nadie”.
El duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, regresó al castillo de Windsor este martes tras permanecer un mes hospitalizado, lo que a sus 99 años había hecho temer por su vida en un momento convulso para la monarquía británica.Vestido con camisa blanca, jersey color crema y sin mascarilla, el príncipe Felipe, que desde 2017 está retirado de la vida pública, fue visto en el asiento trasero de un vehículo saliendo del hospital King Edward VII de Londres."El duque de Edimburgo ha sido dado de alta hoy (...) y ha regresado al castillo de Windsor, tras haber sido tratado por una infección y sometido con éxito a una intervención por un trastorno previo", explicó después del palacio de Buckingham.Su hijo mayor, el príncipe Carlos, de 72 años, se declaró "encantado" de que su padre hubiera sido dado de alta, durante una visita a un centro de vacunación contra el covid-19 en Londres. A la pregunta de si ya había hablado con Felipe, el heredero al trono dijo: "Oh sí, he hablado con él muchas veces".El príncipe consorte, que en junio cumplirá 100 años, fue ingresado en el primer centro el 16 de febrero como "medida de precaución" tras haberse sentido mal.Ante las especulaciones y preocupación por su avanzada edad, la casa real informó pocos días después de que la hospitalización no estaba relacionada con el covid-19, sino que se debía a una infección.Bajo una fuerte expectación mediática, a principios de marzo fue trasladado del pequeño y elegante King Edward VII, situado en el barrio londinense de Marylebone, al gran hospital público St Bartholomew que, según su página web, posee el mayor departamento especializado en enfermedades cardiovasculares de Europa.Allí fue sometido a una operación quirúrgica "para tratar una enfermedad cardíaca preexistente", antes de regresar en ambulancia pocos días después al hospital que finalmente abandonó este martes.En las últimas semanas, varios miembros de la familia real, desde el príncipe Guillermo, de 38 años y segundo en la línea sucesoria al trono británico, hasta Camila, segunda esposa de Carlos, se habían esforzado por tranquilizar a la opinión pública sobre su estado.Crisis institucional Debido a la pandemia de coronavirus, la reina, de 94 años, y su esposo han estado el último año confinados en el palacio de Windsor, situado unos 50 km al oeste de Londres, excepto una estancia de verano que la pareja real pasó en su castillo escocés de Balmoral.La monarca, que tras ser vacunada contra el covid-19 a principios de enero animó a sus compatriotas a hacer lo mismo, ha mantenido su agenda oficial en gran medida por videoconferencia. Y no visitó al duque durante su hospitalización.En Windsor, rodeada por sus dos nuevos cachorros de corgi, su raza favorita de perros, Isabel II ha hecho frente a una de las mayores crisis que han sacudido a la monarquía británica desde la muerte de la princesa Diana en 1997 en un accidente de tráfico en París cuando intentaba escapar de los paparazzi.Hace diez días, en una explosiva entrevista con la estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey, su nieto Enrique, de 36 años, hermano de Guillermo e hijo de Carlos y Diana, denunció junto a su esposa, la exactriz estadounidense Meghan Markle, comentarios racistas por parte de un miembro no identificado de la familia real.Precisando después que no habían sido ni Isabel II ni el príncipe Felipe, la pareja afirmó que alguien había mostrado "preocupación" por el color de piel de tendrían sus hijos, ya que la madre de Meghan es negra.La monarca aseguró tomarse "muy en serio" estas acusaciones y se comprometió a que fueran tratadas "por la familia en privado", pero dejó claro que "los recuerdos pueden variar" en función de las personas."No somos una familia racista en absoluto", afirmó poco después Guillermo a la prensa de un país donde la fuerza del movimiento Black Lives Matter llevó recientemente a revisar la historia colonial y su relación con una trata de esclavos a la que se atribuye haber servido para financiar la revolución industrial.
La duquesa de Sussex, Meghan Markle, aseguró que ciertos miembros de la familia real británica expresaron dudas sobre el color de piel que tendría su primer hijo con el príncipe Enrique, reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.En una explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, los duques de Sussex relataron su experiencia antes de apartarse de la monarquía británica, y Enrique lamentó el deterioro de su relación tanto con su hermano, el príncipe Guillermo, como con su padre, Carlos de Inglaterra, de quien dijo que le ha "decepcionado".Las revelaciones más chocantes corrieron de cuenta de Meghan, quien protagonizó en solitario la primera mitad de la entrevista con la presentadora Oprah Winfrey, que duró dos horas y se emitió en horario de máxima audiencia en la cadena CBS.El color de piel de Archie"En los meses en los que yo estaba embarazada, hubo (...) preocupaciones y conversaciones sobre lo oscura que podría ser su piel cuando naciera", aseguró Meghan.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Meghan, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".La duquesa de Sussex lamentó que pueda haber ese tipo de racismo en la familia real, porque "la Commonwealth es una parte enorme de la monarquía y el 60 o 70 % son gente de color", y añadió que sabe "lo importante que ha sido para ellos ver alguien en esta posición que tiene un aspecto similar al suyo"."No quería estar viva"Meghan también reveló que su salud mental empeoró notablemente durante su primer embarazo, y que llegó un punto en el que tuvo que hablar en serio con Enrique porque tenía pensamientos suicidas "muy claros, reales y constantes, que daban miedo"."Simplemente, ya no quería estar viva", subrayó.Afirmó que acudió a "una de las personas de mayor rango en la institución" de la Casa Real y le "suplicó que le ayudara" a mejorar su salud mental, pero le respondieron "que no, que no podían hacer nada" por ella."Nunca hicieron nada, así que tuvimos que encontrar una solución", agregó Meghan, en aparente referencia a la decisión de ambos de apartarse de la monarquía y empezar una nueva vida fuera del Reino Unido.La duquesa de Sussex recalcó que, aunque en ese momento no pudo sentirse "más sola", ha recuperado su salud mental y ahora siente que "merece la pena vivir".Su relación con CatalinaAdemás, se pronunció sobre el rumor de que, antes de su boda con Enrique, ella hizo llorar a su cuñada Catalina, duquesa de Cambridge y esposa del príncipe Guillermo, al asegurar que eso nunca ocurrió y que, de hecho, "fue al revés"."La narrativa de que yo hice llorar a Catalina fue el comienzo del asesinato de mi 'personaje' (a los ojos de la sociedad británica)", dijo Meghan, quien lamentó que la Casa Real nunca desmintiera ese rumor, como sí hacía con los que afectaban a "cualquier otro" de sus miembros.La duquesa alegó que fue Catalina quien estaba "molesta por el tema de los vestidos de las damas de honor" de su enlace, y añadió: "Me hizo llorar e hirió mis sentimientos".Sin embargo, agregó que Catalina "luego se disculpó" y le envió flores, y aseguró que ella la considera "una buena persona", por lo que confió en que comprenda que hay que "corregir" la impresión de que Meghan la trató mal.Enrique, "decepcionado" por su padreCuando se incorporó a la entrevista, el príncipe Enrique negó otro rumor, el de que no le comunicaron a la reina Isabel su decisión de apartarse de la monarquía."Yo nunca ocultaría algo así a mi abuela, tengo demasiado respeto por ella", indicó, y añadió que tienen una buena relación con la reina y hablan con ella por Zoom.En cambio, Enrique reveló que su padre, el príncipe Carlos, dejó de "responderle al teléfono" después de que tomara la decisión de empezar una nueva vida."Me siento realmente decepcionado, porque él ha pasado por algo similar. Ha habido mucho dolor", señaló Enrique, quien confió en poder "reparar la relación" con su padre.Sobre su hermano Guillermo, el segundo en la línea de sucesión al trono, dijo que la relación entre ambos consiste ahora en darse "espacio", y que aunque le "quiere mucho", están en "caminos diferentes"."Estaba atrapado""Yo estaba atrapado por ese sistema y no lo sabía (...). Mi padre y mi hermano están atrapados, no pueden irse, y eso me inspira una compasión enorme", recalcó el príncipe.Aseguró que, aunque su familia dio al principio la "bienvenida" a Meghan, las cosas empezaron a cambiar después de la gira de ambos por Oceanía, en la que quedó clara la popularidad de su esposa, como ocurrió con la visita a Australia en 1983 de Diana de Gales, la madre de Enrique."Mi mayor preocupación fue que la historia se volviera a repetir", indicó Enrique, quien agradeció contar con Meghan y no tener que pasar "solo" por el proceso de distanciamiento de la monarquía, como le ocurrió a su madre.El pasado 19 de febrero, Enrique y Meghan confirmaron a la reina que no volverán a trabajar como miembros de la familia real británica, y la jefa de Estado decidió retirarle a su nieto -sexto en la línea de sucesión al trono británico- los patrocinios honorarios que ostentaba.No obstante, Enrique aseguró durante la entrevista que la familia real le "cortó" realmente los fondos "en el primer trimestre de 2020", justo antes de que se mudaran a Estados Unidos, pero dijo que ambos tienen la herencia que le dejó su madre.
Los duques de Sussex, Enrique y Meghan, han confirmado a la reina Isabel II de Inglaterra que no volverán a trabajar como miembros de la familia real británica.El príncipe Enrique, nieto de Isabel II, y su mujer habían decidido hace un año apartarse de la monarquía, empezar una nueva vida fuera del Reino Unido y ser financieramente independiente, en lo que entonces se conoció como el "Megxit", pero esta situación estaba pendiente de revisión a principios de 2021.Con esta confirmación, la jefa de Estado ha decidido retirarle a su nieto -sexto en la línea de sucesión al trono británico- los patrocinios honorarios que ostentaba y que volverán a la soberana, quien los distribuirá a otros miembros de la familia real.La decisión se conoció días después de que los duques, que se casaron en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor (oeste de Londres) en 2018, informasen de que serán padres de su segundo hijo. Además, coincide con la hospitalización del duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II.En el comunicado divulgado hoy, el palacio agregó que, al confirmar los duques su decisión, la reina les escribió para comunicarles que "no es posible continuar con las responsabilidades y deberes que forman parte de la vida al servicio público"."Los nombramientos honorarios militares y los patrocinios reales que ostentaban los duques volverán, por lo tanto, a Su Majestad, antes de ser distribuidos entre miembros trabajadores de la familia real", puntualizó la nota del palacio.La residencia real admitió que, si bien es una decisión triste, Harry y Meghan son aún "miembros muy queridos de la familia real".Un portavoz de los duques de Sussex declaró que ambos "siguen comprometidos con su deber y su servicio al Reino Unido y en todo el mundo, y han ofrecido su apoyo continuado a las organizaciones que han representado, al margen de su rol oficial"."Todos podemos vivir una vida de servicio; el servicio es universal", señaló el portavoz, citado por la BBC.Los duques, que residen actualmente en Los Ángeles, causaron la polémica con su decisión de apartarse de la monarquía hace un año.La pareja ya ha firmado diversos contratos, entre ellos con Netflix, por varios millones de dólares, mientras que tiene previsto ofrecer una entrevista el próximo marzo con la conocida presentadora estadounidense Oprah Winfrey.Entre los patrocinios que el príncipe Enrique perderá figura el de la Unión de Rugby, que hoy agradeció al duque de Sussex en un tuit su compromiso con este deporte "en los últimos años".Entre los nombramientos militares honorarios que el príncipe devuelve a su abuela figuran el de capitán general de los Royal Marines, el de la Real Fuerza Aérea de Honington y la Royal Navy Small Ships, así como el patrocinio del Real Teatro Nacional y la Asociación de Universidades de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth).
En las próximas semanas el Reino Unido iniciará pruebas clínicas para comprobar la efectividad de fármacos y vacunas contra el coronavirus en las que se infectará a personas sanas, según informó el Ministerio de Empresa, Energía y Estrategia Industrial.En un comunicado, el ministerio dice que el Reino Unido será el primer país del mundo que efectúe este tipo de estudios en esta pandemia, después de que hayan sido aprobados por un comité de ética.A partir de marzo, en torno a 90 voluntarios de entre 18 y 30 años, que serán compensados por su participación, serán inoculados de manera segura y controlada para determinar, en una primera fase, la cantidad mínima de virus requerida para que se genere infección, lo que facilitará después probar vacunas y fármacos.Cuando se haya determinado ese dato, la intención es administrar vacunas consideradas seguras a un pequeño grupo de voluntarios a los que se infectará con el virus, a fin de comprobar la reacción inmune y que esto sirva para afinar y acelerar los ensayos de los preparados a mayor escala.La variante del virus con la que se infectará inicialmente a los voluntarios, que están ahora siendo reclutados, será la que circula en el Reino Unido desde marzo de 2020 y que se ha demostrado que es de bajo riesgo para adultos jóvenes sanos, se señala en la nota.Los estudios donde se infecta a personas sanas, en lugar de esperar a que se contagien de forma natural, como se ha hecho hasta ahora en el desarrollo de las vacunas anticovid; se usan ya para la generación de vacunas y tratamientos contra enfermedades como la malaria, fiebre tifoidea, resfriado común, gripe o norovirus.
La vacuna de Pfizer-BionTech neutraliza tres variantes del SARS-Cov-2 aparecidas en Reino Unido y Sudáfrica, aunque esta capacidad de neutralización "fue ligeramente inferior" frente a una de las surgidas en este último país, según un estudio de suero de 20 personas que ya habían recibido la inmunización.Las variantes de SARS-CoV-2 aparecidas en Reino Unido y Sudáfrica comparten la mutación N501Y, mientras que otra cepa sudafricana tiene la mutación E484K, todas en la proteína Spike (S) y que "podrían aumentar la afinidad" de esta por receptor ACE2 de las células humanas, a través del cual el virus entra en ellas.Un equipo de la Universidad de Texas (EE.UU) diseñó combinaciones de las mutaciones encontradas en estas variantes circulantes y analizaron sueros de 20 participantes en un ensayo clínico previamente publicado de la vacuna BNT162b2 de Pfizer, obtenidos dos o cuatro semanas después de la inmunización con dos dosis espaciadas tres semanas.En cada suero se comprobó la neutralización de la cepa no mutante del SARS-CoV-2, así como la de los virus mutantes, indica la revista Nature Medicine.Los autores encontraron "pruebas de neutralización de los virus mutantes" en el conjunto de sueros, con una "ligera variación", pues la neutralización contra la mutación E484K "fue ligeramente inferior" que frente a la N501Y.El estudio señala además que la N501Y también "parece ampliar la gama de huéspedes que el virus puede infectar para incluir a los ratones", señala la publicación.Los autores concluyen que la continua evolución del SARS-CoV-2 "exige un seguimiento continuo de la eficacia de la vacuna para las cepas emergentes".
Sarah descubrió "aterrada" que le habían robado seis de sus perros, un delito que se ha disparado en el Reino Unido durante la pandemia, frente a la fuerte demanda de mascotas, los altísimos precios y las multas "irrisorias" ante el robo de perros.En la noche del 30 de diciembre, el marido de Sarah vio que la puerta del local donde guardaban a los animales había sido forzada.Faltaban siete, pero "uno de los perros fue abandonado a dos kilómetros de allí", explica Sarah, aún conmocionada, a la AFP.Un mes más tarde, un transeúnte encontró a otra de las mascotas, una hembra de springer spaniel inglés."Tenía una herida muy fea en el lomo, le habían intentado quitar el microchip", recuerda.Como no lo lograron, el chip permitió a un veterinario localizar a Sarah, que vive en un tranquilo pueblo de la zona de Port Talbot, en Gales.- Toda una lacra -Coincidiendo con los confinamientos contra el coronavirus, el robo de perros se ha convertido en una lacra en el Reino Unido.En la web DogLost, Wayne May ayuda a los propietarios a encontrar a sus mascotas pérdidas o robadas. Desde el comienzo de la pandemia, ha visto un aumento del 250% en el robo de perros."Llevo 30 años en esto y 2020 ha sido el peor año", afirma. "Es una pandemia en sí misma, y va en aumento", asegura.Los británicos, muy aficionados a los perros, optan cada vez más por procurarse compañeros de cuatro patas para superar la soledad y la angustia asociadas a los largos confinamientos que se han sucedido en el país más castigado de Europa por el covid-19, con más de 110.000 muertos.Y los precios se han disparado, despertando la avaricia.Según cifras de la web Pets4Homes, que examinó unos 150.000 anuncios, el precio medio de venta de un perro entre marzo y septiembre de 2020 fue de 1.883 libras (2.578 dólares, 2.140 euros), frente a 888 libras durante el mismo periodo del año anterior.El precio de algunos cachorros de razas populares, como el bulldog o el cavapoo (cruce entre caniche y cavalier king charles), puede alcanzar las 4.000 libras.- Multas "irrisorias" -Todo el mundo quiere su perrito: la sección "mascotas" de la web de RSCPA, una asociación de defensa de los animales muy conocida en el país, sumó 40 millones de visualizaciones entre finales de marzo y finales de diciembre del año pasado, frente a 27 millones en el mismo periodo de 2019."Como ha habido una demanda tan grande, sobre todo de cachorros, hemos visto que la gente intenta satisfacer esa demanda actuando de forma ilegal", dice Sam Gaines, uno de los responsables de la RSPCA."Por ejemplo, hemos visto un aumento en el número de cachorros que llegan del extranjero y nos preocupa mucho cómo se crían fuera del Reino Unido y los largos viajes que tienen que hacer para llegar aquí", agrega.Por su parte, los ladrones se interesan por los perros que pueden robar fácilmente."Antes de la pandemia lo que veíamos eran robos de oportunidad, un porcentaje muy pequeño eran bandas criminales o robos específicos, pero todo eso cambió el año pasado", dice May, que colabora con la policía británica.En su opinión, sólo el endurecimiento de las penas disuadirá a los ladrones."Ahora es más lucrativo ser ladrón de perros que traficante de drogas en el Reino Unido. Si te pillan robando un perro, te arriesgas a una multa irrisoria de 200 o 250 libras. Y las bandas criminales están dispuestas a correr el riesgo por una cantidad tan insignificante", afirma.Mientras tanto, en casa de Sarah siguen desaparecidos cuatro patterdale terrier y un border terrier. Y su dueña está inquieta: "Después de ver las heridas de mi spaniel, estoy aún más preocupada por los otros perros".
Las redes sanitarias nacionales han administrado en el mundo 103,8 millones de vacunas contra el COVID-19, un número que ya supera los 103,3 millones de casos de esta enfermedad en el planeta, según los datos de los ministerios de Salud globales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).En la mayoría de los casos son necesarias dos dosis de una misma vacuna para estar plenamente inmunizado, por lo que la cifra no significa que más de 100 millones de personas estén vacunadas ya (se estima que sólo unos 11 millones recibieron todas las dosis).Estados Unidos es el país que más dosis ha administrado (32 millones), seguido de China (24 millones), la Unión Europea (13,5 millones) y Reino Unido (10 millones).En cifras relativas, Israel es el único país del mundo donde más de la mitad de su población ha recibido al menos una dosis de la vacuna (58 por ciento), seguido de Emiratos Árabes (34 por ciento), las islas Seychelles (31 por ciento) y nuevamente el Reino Unido (15 por ciento), siempre según cifras de los ministerios de Salud.La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) advirtió hoy que un 70 por cien de las vacunas administradas por el momento han sido utilizadas en los 50 países más ricos, mientras que en los 50 más pobres este porcentaje es de sólo el 0,1 por ciento.
Gran conmoción causó la denuncia de una mujer que afirmaba que había perdido a su bebé, luego de que unos delincuentes la hubieran golpeado en el sur de Bogotá. Sin embargo, tras una investigación se comprobó que nunca estuvo embarazada, según informó Noticias Caracol. Según las autoridades, la mujer les dijo que después de haber sido víctima de un atraco, había acudido a la clínica de Occidente y allí tras un chequeo médico le dijeron que, desafortunadamente, había perdido el bebé.Ante el aberrante hecho, las autoridades comenzaron una exhaustiva investigación para reconstruir el caso y dar con el paradero de los criminales.Por eso, oficiales acudieron hasta la entidad médica para validar lo dicho por la mujer y revisar las cámaras de seguridad del lugar. Sin embargo, se encontraron con una serie de incoherencias.“Empezamos a indagar y a investigar cuando ella manifiesta que va a un centro médico, la Clínica de Occidente. Hacemos las consultas respectivas y nos damos cuenta que allá esta persona no se presentó y que no tuvo tampoco un aborto que era lo que ella manifestaba”, dijo el coronel Carlos Currea, comandante operativo de la zona occidental.Por eso, volvieron a interrogarla y al sentirse acorralada, la supuesta víctima reveló que nunca fue atracada, ni presento un aborto. Incluso, aseguró que ni siquiera estuvo embarazada.
Hoy en Kallejiando hablamos con Francisco, el pequeño ambientalista que se ha convertido en todo un referente de conservación con tan solo 11 años de edad. Ama leer libros de historia y sueña con ser geofísico y hasta político para ayudar a Colombia con leyes que permitan proteger el medio ambiente.Carlitos Giraldo nos contó que Luis Miguel sufrió un accidente doméstico y se quedó sin cejas ni pestañas.Pirata Morgan hizo un análisis de las caricaturas y la televisión en los comportamientos de los adultos de hoy. Nos dijo la verdad sobre Pinocho, Tarzán, Don Gato y su Pandilla y otros personajes.No podíamos dejar de despedir el programa con las ocurrencias y buenas trovas de Lokillo en nuestro acostumbrado Kalle la jeta
Un hombre que se movilizaba en una motocicleta atropelló a una niña de tres años, quien quedó enganchada en una de las ruedas. A pesar de que el sujeto se percata de eso, continuó arrastrándola por el pavimento y por si fuera poco la pateó para poder huir de la escena en Argentina, según informó el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Salta.Tras el terrible incidente, la pequeña fue trasladada por un familiar hasta un hospital. Mientras que su tía radicó una denuncia y gracias al trabajo de los investigadores y grabaciones de cámaras de seguridad, el agresor pudo ser identificado.Unas horas después el hombre se entregó por lo que el ente acusador le pidió al juez del caso, Antonio Pastrana, que capturara al sujeto, pero este rechazó la petición argumentando que no había sido detenido en flagrancia. Asimismo, desestimó el hecho de que el motociclista huyó de la escena.A pesar de las terribles lesiones que le causó a la pequeña, al funcionario le pareció que el acusado no merecía ser detenido.Sin embargo, le imputó cargos por lesiones leves en siniestro vial agravado por la fuga y lesiones leves en concurso real. Por ahora, su familia busca más evidencias y espera que se haga justicia.
En video quedó grabado el momento en que un comerciante de carnes es abordado por delincuentes después de haber retirado 48 millones de pesos en efectivo. Los ladrones ya le venían siguiendo la pista y lo atracaron en el sector de Carvajal en la localidad de Kennedy en Bogotá. Los delincuentes armados lo atacaron cuando el comerciante se disponía a bajarse del taxi en el venía. El conductor trató de pedir ayuda a dos motociclistas que pasaban, pero resultaron siendo cómplices del hurto. El millonario robo quedó registrado en video y revelado a través de Noticias Caracol. El hombre había retirado 20 millones de pesos de una entidad bancaria, cinco millones más de otro banco y el resto del dinero lo llevaba desde su local. La víctima asegura que lo insólito del caso es que los delincuentes sabían en qué parte guardaba el dinero."Dijeron, entrégueme los 20 millones de pesos. No sabían que llevaba más, no sé. Incluso, sabían que lo llevaba envuelto en una blusa blanca", dijo el comerciante.Al parecer, la Policía Nacional ya tienen pistas de los atracadores y se reunirá con el comerciante para adelantar la investigación que permita dar con la persona que está detrás de este hecho.
En La Kalle te entregamos los resultados de la lotería para que revises tus apuestas y conozcas si eres un feliz ganador.Este jueves 22 de abril jugaron los sorteos de las loterías de Bogotá y Quindío. Estos son los resultados de estas dos loterías, unas de las más importantes del país:Lotería de Bogotá: 3866 serie: 229Lotería del Quindío: 1866 serie: 002Mientras que las loterías de Santander, Medellín y Risaralda, jugarán el día de hoy.Estos son los resultados de otras loterías:Dorado mañana5824Dorado Tarde1659Culona8593Astro Sol0035-VirgoAstro Luna5177-LeoPijao de oro4909Paisita día4157Paisita noche4283Chontico día8593Chontico noche9475Cafeterito tarde6089Cafeterito noche8869Sinuano día4034Sinuano noche9540Cash three día480Cash three noche919Play four día8570Play four noche9665Saman día5601Caribeña día4670Caribeña noche2440Motilón Tarde6145Motilón Noche5322Fantástica día9210Fantástica Noche2562Antioqueñita Día8573Antioqueñita Tarde4087Culona noche4595