Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Pensión en riesgo: conoce las opciones si no alcanzaste a completar las semanas

En Colombia, muchas personas alcanzaron la edad para pensionarse pero no lograron cotizar las semanas necesarias. Esta opción promete brindarte respaldo económico.

Colombianos que no lograron completar las semanas para cotizar pensión
Pensión para quienes no alcanzaron las semanas
Foto: imagen de referencia generada por ImageFX

En Colombia, el acceso a una pensión de vejez tradicional del régimen público Colpensiones exige haber cotizado al menos 1.300 semanas y haber alcanzado la edad mínima establecida (en general 62 años para hombres y 57 años para mujeres).

Sin embargo, una parte significativa de la población laboral no logra cumplir con las semanas exigidas, ya sea por interrupciones en la cotización, empleo informal o cambios constantes de trabajo.

Puedes leer: Cambiaría la edad para pensionarse en Colombia: lo que debes saber sobre la propuesta

¿Cuáles son las alternativas para los colombianos que no completaron las semanas para la pensión?

Frente a esta realidad, Colpensiones habilitó nuevas alternativas para quienes alcanzaron la edad legal de retiro pero no cuentan con el número mínimo de semanas o consideran que no podrán seguir cotizando hasta alcanzarlas.

Una de las opciones principales es la denominada indemnización sustitutiva, “las personas que, habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez, no hayan cotizado el mínimo de semanas exigidas y declaren su imposibilidad de continuar cotizando, tendrán derecho a recibir, en sustitución, una indemnización…”.

Esta figura permite que el afiliado reciba un solo pago que reúne la totalidad de sus aportes y los rendimientos financieros generados durante la vida laboral.

Otra alternativa es el programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos). Está diseñado para personas con ingresos bajos, que no pudieron cotizar de manera constante o que no cumplen los requisitos tradicionales para pensionarse. En este esquema, el afiliado puede trasladar sus aportes acumulados a este mecanismo de ahorro voluntario, que incorpora además un subsidio estatal del 20 % sobre lo ahorrado.

Puedes leer: Pago de prima navideña beneficiará a pensionados en Colombia; descubre si eres beneficiario

Adicionalmente, la figura de la pensión familiar también aparece como opción. En este modelo se permite que cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan individualmente las semanas necesarias, las sumen de forma conjunta para poder acceder a una prestación.

Publicidad

¿Qué deben hacer los colombianos que no completaron las semanas para la pensión?

Para acceder a cualquiera de estas alternativas, es necesario cumplir ciertos pasos:

  • Verificar el historial de semanas cotizadas y aportes acumulados ante Colpensiones o el fondo correspondiente.
  • Presentar la solicitud formal de indemnización sustitutiva o traslado de aportes al programa BEPS.
  • Acompañar la solicitud con documentación que demuestre la imposibilidad de continuar cotizando (en el caso de la indemnización) o cumplir con los requisitos de ingreso (en el caso del BEPS).

Estas medidas tienen implicaciones importantes, ya que, permiten que personas que de otro modo quedarían sin protección en la vejez accedan a un respaldo económico.

Mira también: La verdad detrás de la reforma pensional de Petro : ¿salvación o desgracia para los trabajadores?

Publicidad