Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Cambiaría la edad para pensionarse en Colombia: lo que debes saber sobre la propuesta

El posible aumento en la edad de jubilación abre una discusión sobre la sostenibilidad del sistema pensional y el impacto que tendría en miles de trabajadores del país.

Cambiaría la edad para pensionarse en Colombia
Posibles cambios en la edad para pensionarse
Foto: imagen de referencia generada por ImageFX

En Colombia, se están barajando modificaciones importantes en el rango de edad para acceder a la pensión, como parte de una reforma pensional más amplia que busca garantizar la viabilidad financiera del sistema a mediano y largo plazo. Aunque la propuesta aún está en discusión, diversos expertos advierten que podría implicar retrasos adicionales para muchos trabajadores que planeaban pensionarse pronto.

Hasta ahora, la normativa vigente establece que las mujeres pueden pensionarse a los 57 años y los hombres a los 62 años, siempre y cuando hayan cumplido con el número mínimo de semanas de cotización.

Puedes leer: Así cambiarán los descansos de Navidad y Año Nuevo con la nueva reforma laboral

Las propuestas de ajuste contemplan elevar dicha edad mínima para ambos géneros, así como revisar los requisitos de semanas de cotización, según algunas versiones, esta propuesta podría sumar uno o dos años al límite actual.

¿Cuáles son las implicaciones para quienes están cerca de pensionarse en Colombia?

Para aquellas personas que ya estaban próximos a alcanzar la edad requerida para pensionarse, los ajustes podrían suponer una postergación considerable de sus planes de retiro. Esto genera incertidumbre respecto a sus finanzas personales, especialmente para quienes dependen de la pensión como principal fuente de ingresos una vez que dejen de trabajar.

También existe preocupación de que los cambios afecten de forma desproporcionada a trabajadores de sectores informales o con carreras laborales interrumpidas, un grupo que ya enfrenta mayores barreras para cumplir los requisitos pensionales bajo el esquema actual.

¿Cuáles son los pro y contras para quienes están cerca de pensionarse en Colombia?

Entre los defensores de la propuesta, el argumento central es que el sistema pensional del país requiere ajustes estructurales para evitar déficit fiscal, garantizar sostenibilidad ante el envejecimiento poblacional y responder a una menor tasa de natalidad.

En contraste, quienes se oponen señalan que aumentar la edad de pensión puede profundizar inequidades, argumentan que trabajadores con labores más exigentes físicamente, o quienes han cotizado de forma intermitente, se verían más afectados, adicional advierten que el ajuste debe acompañarse de mejoras en la cobertura para quienes no logran cumplir con los requisitos.

Puedes leer: Trabajadores que tengan certificado de votación del Pacto Histórico, ¿medio día libre?

¿Qué deben tener en cuentas aquellos que están cerca de pensionarse en Colombia?

Si estás cerca de tu pensión y es una situación que te preocupa, ten en cuenta los siguientes datos:

Publicidad

  • Las modificaciones no han sido aprobadas de forma definitiva; aún se encuentran en etapa de debate legislativo.
  • Cualquier cambio en la edad de pensión aplicará de manera progresiva, de modo que quienes ya están próximos podrían tener reglas de transición.
  • Es esencial que los trabajadores revisen su historial de cotizaciones, evalúen sus posibilidades de completar los requisitos actuales y consideren proyectar escenarios con las nuevas condiciones.
  • Las entidades de pensiones y el Estado deberán realizar campañas de difusión clara para que la población conozca cómo impactarán los cambios, cuándo aplicarían y qué derechos tendrán quienes están en el proceso de retiro.

Mira también: ¿Te van a BAJAR EL SUELDO por trabajar menos tiempo? Lo que DEBES SABER sobre la NUEVA LEY LABORAL

Publicidad