Son
Sobre este tema el
Pues una de las propuestas que el actual Gobierno destaca como una gran apuesta es la reducción al pago de servicio públicos para estratos 1,2, y 3; lo cual comenzó con una reducción en las tarifas.
Según informó hace unos meses la ministra de Minas, Irene Vélez, dicha reducción en los cobros comenzó a aplicar desde noviembre con un descuento entre un 4% y un 8% en las tarifas de energía.
Publicidad
La reducción de tarifas se da tras la renegociación de los contratos bilaterales, luego de que más de 80 empresas se sumaron al 'Pacto por la justicia tarifaria'.
Pero, al parecer, dichas tarifas podrían seguir reduciendo según el Plan Nacional de Desarrollo (PND) radicado por el Gobierno Nacional y en el que se plantea continuar disminuyendo los cobros de servicios públicos para ciertos sectores.
La idea es que existan también subsidios para servicios públicos de Gas, Acueducto y Aseo toda vez que ya existe dicho beneficio para Energía, con el que actualmente se subsidia las tarifas a los estratos 1, 2 y 3.
Publicidad
Cabe recordar que las tarifas de Energía subsidiadas para estratos 1,2 y 3 se da a través del consumo de subsistencia regulado en la Ley 142 de 1994, artículos 89 y 99, en los que se estipulan los principios de solidaridad y redistribución para servicios públicos domiciliarios.
Según se estipuló en dicha Ley, son los usuarios de los estratos 5 y 6 los que contribuyen para que se cubran los valores de servicio de energía descontados a los estratos 1, 2 y 3.
Actualmente, estos subsidios a las tarifas de energía benefician hasta en un 60% a los estrato 1; mientras que para el estrato 2 llega al 50% y el estrato 3 tiene una reducción del 15% en el cobro.
Te puede interesar: ¿Tremendo desorden le encontraron a Lala en el bolso?
Publicidad