Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Fecode anunció los puntos de concentración en la 'gran toma de Bogotá' el 17 de junio

Este lunes 17 de junio los maestros se tomarán las vías de Bogotá continuando con el paro anunciado desde el pasado 12 de junio. Estos serán los puntos de concentración.

Los maestros agremiados en FECODE están en paro desde el pasado 12 de junio
Los maestros agremiados en FECODE están en paro desde el pasado 12 de junio
/Foto: X @fecode

Bajo el argumento de un profundo rechazo a las enmiendas propuestas a la Ley Estatutaria de Educación, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode)convocó a una gran manifestación que tendrá lugar este lunes 17 de junio en Bogotá. Esta movilización, denominada 'La Gran Toma de Bogotá', busca influir en el curso de la legislación educativa actualmente en debate en el Congreso de la República.

A partir de las 9:00 a.m., docentes y simpatizantes partirán desde múltiples puntos estratégicos de la capital colombiana. El objetivo principal, según informaron, será hacer llegar su voz hasta la plenaria del Senado de la República, donde se discute el futuro de la educación pública financiada por el Estado.

Los puntos de encuentro designados

por el Comité Ejecutivo de Fecode son:

Puntos Cardinales

Lugar

NORTEColegio Manuela Beltrán (IED) Carrera 14 A No. 57 - 28
OCCIDENTEUniversidad Nacional Ac 28 #35
ORIENTEColegio Enrique Olaya Herrera carrera 10 No. 31 - 29 sur
SURFrente al SENA Av 1° de mayo con carrera 30

Según informaron a través de sus redes sociales estos puntos servirán como nodos de concentración para las delegaciones de maestros provenientes de todo el país que se movilizarán hacia Bogotá para participar en este acto de protesta.

"En tiempos difíciles y ante escenarios complejos, nos unimos como Fecode en esta lucha y movilización en defensa de la vida, la paz, la salud, la educación pública y los derechos tanto de los educadores como de todos los colombianos", declaró un representante del magisterio.

Publicidad

La convocatoria surge en respuesta directa a las modificaciones propuestas que, según Fecode, desvirtúan el propósito original de la educación pública financiada por el Estado. Marta Rocío Alfonso, Secretaria de Relaciones Internacionales de Fecode, subrayó la importancia de esta movilización como un llamado urgente al Senado para que considere seriamente las dos ponencias presentadas: la del Pacto Histórico y la del Senador David Luna.

Se espera que la marcha culmine en la Plaza de Bolívar, donde se prevé una concentración masiva. "Estamos defendiendo no solo la educación, sino también nuestro derecho a ser escuchados tanto por el gobierno como por los legisladores", enfatizó la vocera de Fecode.

Publicidad

Domingo Ayala Espitia, presidente de Fecode, invitó a todos los educadores a participar activamente en esta movilización denominada 'gran toma de Bogotá', un evento que forma parte del Paro Nacional permanente en defensa de la educación pública y la dignificación de la profesión docente.

A pesar de que la sesión programada para el 17 de junio en el Senado no discutirá el proyecto de ley debido a las mociones de censura, Fecode reiteró su compromiso de mantener una presencia constante y activa en este debate crucial para el futuro de la educación en Colombia.

Las razones por las que los maestros entrarán a paro indefinido

  • Publicidad