
Fuerte temblor sacude Ecuador y se siente con fuerza en Colombia este sábado 3 de mayo
Un sismo de magnitud 4.2 sacudió Ecuador la mañana del 3 de mayo y se sintió en varias partes de Colombia. El movimiento despertó la alerta en la región.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La mañana de este sábado 3 de mayo de 2025 arrancó con un fuerte sacudón en la región andina. Un sismo de magnitud 4.2 se registró en territorio ecuatoriano y su movimiento alcanzó a sentirse en el sur de Colombia, especialmente en la ciudad fronteriza de Ipiales, Nariño.
Si estabas en esa zona y sentiste que todo se movía por unos segundos, no fue tu imaginación: la tierra realmente tembló.
El temblor fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y el Instituto Geofísico del Ecuador (Igepn), quienes informaron que el epicentro se ubicó cerca del municipio de Cosanga, en la provincia de Napo, Ecuador.
Según los datos técnicos, el evento ocurrió a una profundidad superficial —es decir, a menos de 30 kilómetros bajo tierra— lo que explica por qué fue perceptible en zonas aledañas incluso fuera de Ecuador.
De acuerdo con el informe oficial, las localidades más cercanas al epicentro fueron Cosanga (a 13 kilómetros), Baeza (a 20 kilómetros) y San Francisco de Borja (a 27 kilómetros), también conocida como Virgilio Dávila.
Aunque el sismo fue calificado con una intensidad de nivel IV en la escala de percepción, lo que indica un movimiento leve, varias personas afirmaron haberlo sentido con claridad. Por fortuna, no se reportaron daños estructurales ni personas heridas.
Publicidad
La ubicación geográfica exacta del sismo fue en latitud -0.63° y longitud -77.98°. A pesar de que se trató de un evento moderado, siempre es clave mantener la calma y estar preparados para cualquier situación similar que pueda repetirse.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-05-03, 09:50 hora local. Magnitud 4.4, Profundidad superficial, Tena - Napo, Ecuador #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/tfDlaqFGpF
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 3, 2025
Si tienes un teléfono Android, hay una función muy útil que puedes activar para estar prevenido en caso de futuros sismos. Se trata de las alertas sísmicas de Google, un sistema que utiliza la red de sensores y la ubicación de tu dispositivo para enviarte una notificación segundos antes de que llegue el movimiento telúrico. Activarla es muy fácil:
Contar con esta herramienta puede darte valiosos segundos para ponerte a salvo en caso de un evento más fuerte. Recuerda siempre tener a la mano un kit de emergencia, conocer las rutas de evacuación y saber cómo actuar si estás en casa, en la calle o en un vehículo cuando ocurra un sismo.
Publicidad
La actividad sísmica en esta parte del continente es frecuente debido a la interacción de placas tectónicas, así que lo mejor es estar informados y listos.