
Damnificados del 19-S en Tlalpan exigen justicia y denuncian despojos tras ocho años
Vecinos del Multifamiliar Tlalpan, afectados por el sismo de 2017, enfrentan un nuevo embate de grupos que aseguran tener lazos con la Fiscalía capitalina.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ocho años después del terremoto de 2017, los vecinos damnificados del Multifamiliar Tlalpan han hecho pública una grave denuncia: se encuentran en riesgo inminente de desplazamiento forzado de su comunidad.
Esta situación se ha agravado tras recibir amenazas de muerte directas contra una integrante de la Asamblea Vecinal y su hijo menor de edad.
Puedes leer: Abuela llevó a su nieto a ver el tsunami porque nunca habían estado en uno
Los damnificados, que superan las veinte mil personas, revelaron a través de un comunicado que los agresores dejaron un documento con intimidaciones explícitas y que existen grabaciones en video que muestran el rostro de los responsables.
Lo más preocupante de la denuncia es la alegada conexión de los agresores, quienes afirman poseer vínculos con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y que además contarían con la ayuda de "abogados corruptos y grupos de choque".
A pesar de la gravedad de los hechos, la situación legal se encuentra estancada. Los vecinos indicaron que la denuncia fue interpuesta ante la FGJCDMX, pero señalaron que dicha institución "no ha realizado acción alguna desde entonces".
Ante la falta de respuesta, los damnificados exigen a la fiscal Bertha Alcalde Luján que ordene medidas de protección urgentes para salvaguardar la vida y la integridad de la mujer y su hijo, y que se abra una investigación exhaustiva sobre la posible colusión de funcionarios en estos actos.
Publicidad
Puedes leer: ¡Alerta máxima! Mhoni Vidente advierte tragedia para septiembre de 2025
La crisis que hoy enfrentan los habitantes del Multifamiliar Tlalpan no es vista como un evento aislado.
Publicidad
Los vecinos advierten que están lidiando con una nueva etapa crítica, impulsada por la especulación inmobiliaria, la gentrificación y el encarecimiento del costo de vida y vivienda en la capital mexicana.
La Asamblea Vecinal fue enfática al afirmar que este fenómeno de desplazamiento "no es una casualidad; es la consecuencia de políticas urbanas que benefician al capital y a la especulación inmobiliaria por encima de las necesidades de las personas”.
La lucha por la permanencia en sus hogares tiene raíces históricas en la comunidad. Los afectados recordaron que, tras el devastador sismo de septiembre de 2017 —que dejó cerca de 370 muertos en el centro del país, 228 de ellos en Ciudad de México—, iniciaron un movimiento exitoso en defensa del derecho a la vivienda.
Su esfuerzo logró que "miles de personas volvieran a casa pese a la intención totalmente opuesta del Estado”.
Los damnificados subrayan que su batalla va más allá de un solo complejo habitacional. "No luchamos solo por un edificio, luchamos por la reconstrucción de nuestros hogares, por el arraigo y por la seguridad de llegar a casa”, declararon.
Con una postura de firme resistencia, los habitantes del Multifamiliar Tlalpan advirtieron que defenderán su patrimonio "a costa de lo que sea necesario”.
Publicidad
La Asamblea Vecinal aprovechó la ocasión para expresar su solidaridad con otras comunidades que han sufrido emergencias recientemente, citando como ejemplo la explosión de una pipa de gas ocurrida en Iztapalapa la semana pasada, que cobró la vida de 25 personas.