El antes y después de España ante DANA; la NASA revela imágenes
Fotografías del satélite Landsat 8 de la NASA muestran la magnitud de las inundaciones que devastaron la región, revelando la escala del desastre que enfrentó España tras las lluvias torrenciales.
El satélite Landsat 8, operado por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos, capturó un antes y un después que evidencia la magnitud del desastre.
Las lluvias torrenciales que azotaron a Valencia el 29 de octubre de 2024 constituyeron el desastre natural más mortífero en la historia reciente de España.
En solo ocho horas, la región recibió más de 700 litros por metro cuadrado de precipitación, un volumen de agua que normalmente se registra en todo un año, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este fenómeno extraordinario causó desbordes de ríos, incluido el Turia, e inundó los humedales costeros de L’Albufera, al sur de la ciudad.
Imágenes de España después de Dana
Foto: La Nasa
Las imágenes satelitales muestran un cambio dramático: lo que antes era un paisaje marcado por campos agrícolas, edificios y el azul del mar Balear, se transformó en una vasta extensión de agua marrón cargada de sedimentos.
La comunidad entera quedó sumergida en lodo y agua, y escenas de vehículos arrastrados, viviendas sepultadas y puentes colapsados reflejan la fuerza destructiva del fenómeno.
Imágenes de España después de Dana
Foto: Getty Images y Google
Publicidad
La tragedia ha movilizado a miles de trabajadores de servicios de emergencia y personal militar que continúan las operaciones de búsqueda y rescate en Valencia y las regiones cercanas, incluyendo partes de Andalucía y Castilla-La Mancha. Mientras tanto, los residentes afectados han comenzado la ardua tarea de limpiar y evaluar los daños.
El análisis preliminar de la organización científica World Weather Attribution reveló un dato inquietante: las lluvias intensas registradas en España fueron un 12% más intensas y ocurrieron con el doble de frecuencia en comparación con un escenario climático preindustrial.
Publicidad
Este aumento se asocia al uso de combustibles fósiles y el consecuente calentamiento global, haciendo que los eventos climáticos extremos sean cada vez más comunes y severos.
Imágenes de España después de Dana
Foto: Maxar Techologies y BBC
El programa Copernicus de la Comisión Europea también colaboró en la monitorización satelital, aportando datos que subrayan la transformación radical que sufrió el este de España.
Las imágenes dejan claro el alcance del impacto y sirven como recordatorio de la urgencia de medidas contra el cambio climático.
Imágenes de España después de Dana
Foto: Getty Images y Google
La devastación en Valencia y otras regiones es una llamada de atención sobre la vulnerabilidad creciente de las comunidades ante fenómenos meteorológicos cada vez más intensos.
Las fotografías capturadas por el satélite Landsat 8 no solo documentan la tragedia, sino que invitan a reflexionar sobre la necesidad de preparación y adaptación frente a un clima en transformación constante.
Imágenes de España después de Dana
Foto: La Nasa
Mira también: Impresionante rescate en inundaciones en España