
La 'Luna de Sangre' de marzo 2025: ¿Qué es realmente este fenómeno celestial?
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite y otorgándole un característico tono rojizo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo fascinante: un eclipse luna r total que transformará la Luna en una deslumbrante 'Luna de Sangre'.
Durante un eclipse lunar total, la Luna atraviesa la sombra de la Tierra, conocida como umbra. Aunque la luz solar directa queda bloqueada, la atmósfera terrestre filtra y refracta las longitudes de onda más largas (rojas y naranjas), que se proyectan sobre la superficie lunar, dándole ese distintivo color rojo.
Este fenómeno es lo que popularmente se denomina 'Luna de Sangre'.
El eclipse lunar total del 14 de marzo de 2025 será visible en gran parte del mundo, incluyendo América del Norte, América del Sur, Europa y África. En Colombia, el evento se desarrollará de la siguiente manera:
Estos horarios permiten que los colombianos disfruten del fenómeno e n su totalidad durante la madrugada del 14 de marzo.
Para apreciar este evento astronómico en todo su esplendor, se recomienda:
La Luna llena de marzo es tradicionalmente conocida como la 'Luna de Gusano'. Este nombre proviene de las culturas nativas de América del Norte, que asociaban esta época con el deshielo del suelo y la aparición de lombrices, indicando el inicio de la primavera.
Este año, la coincidencia de la 'Luna de Gusano' con un eclipse total añade un matiz especial al evento, fusionando tradiciones culturales con fenómenos astronómicos.
Publicidad
Mira también: ¿La Luna se está encogiendo?