Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un temblor de magnitud 3,2 sacudió a Colombia en la tarde de este lunes, 24 de junio. El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander.
El temblor se registró a las 4:36 p.m., y alcanzó una profundidad de 147 kilómetros. Este evento fue percibido con fuerza en varias zonas del país, lo que llevó a numerosos usuarios a reportarlo a través de las redes sociales.
El Servicio Geológico Colombiano, responsable del monitoreo continuo de la actividad sísmica en el país, informó que los municipios más cercanos al epicentro del temblor son Los Santos, a 6 kilómetros, Jordán, a 8 kilómetros, y Aratoca, a 16 kilómetros.
A pesar de la magnitud moderada del sismo, la profundidad a la que ocurrió y su proximidad a áreas pobladas provocaron que se sintiera en una extensión considerable.
Publicidad
Ante la ocurrencia de sismos, es fundamental que la población esté preparada y sepa cómo actuar. A continuación, se presentan algunos consejos útiles en caso de sismo:
El monitoreo continuo por parte del Servicio Geológico Colombiano y la rápida difusión de información son esenciales para mantener a la población informada y preparada. En este sentido, la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es vital para minimizar los riesgos y las consecuencias de estos eventos naturales. La preparación y la prevención son claves para enfrentar de manera efectiva los sismos y proteger la vida y la integridad de las personas.
Publicidad