Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Fuertes temblores sacudieron la madrugada este Viernes Santo; uno alcanzó magnitud de 5.2

Dos fuertes sismos despertaron a los colombianos en la madrugada del Viernes Santo, generando pánico y preocupación. El más intenso alcanzó magnitud de 5.2 en la escala de Richter.

Fuertes temblores se presentaron el Viernes Santo en Colombia
Uno de los temblores del Viernes Santo ocurrió en la Mesa de los Santos y alcanzó la magnitud de 5.2
/Fotos: Getty Images y captura de pantalla X Servicio Geológico Colombiano

La madrugada de este Viernes Santo sorprendió a miles de colombianos con una serie de movimientos telúricos que interrumpieron el sueño de quienes habitan en varias regiones del país.

Según el reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), los sismos ocurrieron con apenas unas horas de diferencia y tuvieron como epicentro el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una zona conocida por su frecuente actividad telúrica.

El primer temblor se registró a las 3:48 a. m., con una magnitud de 5.0 y una profundidad de 147 kilómetros. Poco después, a las 5:31 a. m., un segundo sismo sacudió nuevamente el terreno, esta vez con una magnitud de 5.2 y una profundidad levemente mayor, de 149 kilómetros.

Ambos eventos se sintieron con fuerza en ciudades como Bucaramanga, Medellín, Bogotá, Ibagué, Manizales, Honda, San Gil, Moniquirá, y en varios municipios de Antioquia y Boyacá.

A pesar de la intensidad con la que fueron percibidos, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas.

Las autoridades locales y la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres de Santander indicaron que se mantiene monitoreo constante, pero no se han presentado emergencias.

Publicidad

Los colombianos reaccionaron rápidamente a través de redes sociales, donde el tema se volvió tendencia en plataformas como Twitter y TikTok.

Muchos compartieron videos y comentarios sobre el fuerte movimiento, mientras que otros utilizaron el humor como una forma de canalizar el susto, generando una ola de memes y publicaciones virales bajo la etiqueta #temblor.

El municipio de Los Santos ha sido históricamente un punto recurrente de actividad sísmica debido a su ubicación geológica. Esto no tomó por sorpresa a los expertos, quienes reiteran que Colombia se encuentra en una región con alta frecuencia de sismos.

Publicidad

De hecho, según el SGC, en el país se pueden registrar hasta 2.500 movimientos al mes, aunque la mayoría son imperceptibles para los ciudadanos. Ante este tipo de fenómenos, las autoridades insisten en la importancia de estar preparados.

Se recomienda a la población tener listos los implementos para actuar ante cualquier emergencia, un kit a la mano, revisar las rutas de evacuación y mantener la calma en caso de que se repita. También es clave informarse por canales oficiales para evitar rumores o desinformación.

Aunque la tierra tembló con fuerza en este día festivo, el llamado sigue siendo claro, estar alertas, pero sin entrar en pánico. La prevención sigue siendo la mejor herramienta frente a la naturaleza impredecible de estos eventos.

Puedes ver: Temblores en Colombia: ¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?