En un mensaje dirigido a la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, con motivo de la Jornada Mundial de la Alfabetización, el Papa Francisco
ha emitido una seria advertencia sobre el riesgo de someter la vida humana a la lógica de los algoritmos, destacando la importancia de la alfabetización en un mundo cada vez más digitalizado y preocupado por la sostenibilidad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4a
En su mensaje, el Papa Francisco reconoció la persistente brecha en el acceso a la educación básica y la alfabetización, describiéndola como un obstáculo para el pleno desarrollo del potencial humano. En un mundo donde las habilidades y las contribuciones de todos son necesarias para abordar los desafíos actuales, la falta de alfabetización sigue siendo una barrera importante.
Francisco identificó tres desafíos principales en el ámbito de la alfabetización. En primer lugar, hizo hincapié en la "alfabetización para la paz", argumentando que aprender el lenguaje de la paz implica el resurgimiento del diálogo y la práctica de la amabilidad. En un mundo donde los conflictos y la polarización son omnipresentes, la educación en la paz es esencial.
El segundo desafío señalado por el Papa es la "alfabetización digital". A pesar de los avances tecnológicos, aún existe una significativa brecha digital, privando a millones de personas de acceso a tecnologías de la información y la comunicación. Francisco destacó la importancia de garantizar que las políticas y leyes destinadas a promover habilidades digitales consideren también las implicaciones éticas y humanas de los algoritmos y las tecnologías digitales.
En relación con este punto, el Papa advirtió sobre el "grave riesgo de entregar la vida humana a la lógica de los dispositivos que deciden su valor". Es un llamado a reflexionar sobre cómo las tecnologías digitales y los algoritmos están influyendo en la toma de decisiones y la valoración de la vida humana.
El tercer desafío destacado por Francisco es la "alfabetización ecológica integral". El Papa relacionó la degradación de la naturaleza con la cultura del despilfarro y abogó por la promoción de comportamientos más sostenibles y solidarios. Esto incluye la necesidad de políticas y economías verdaderamente sostenibles que beneficien a todos, especialmente a los más desfavorecidos.
El Papa Francisco concluyó su mensaje expresando su deseo de que la alfabetización contribuya a sentar las bases de sociedades sostenibles y pacíficas. Su llamado es un recordatorio de la importancia de la educación en un mundo que enfrenta desafíos complejos y donde las decisiones, incluso impulsadas por algoritmos, deben ser guiadas por la reflexión ética y la humanidad.
Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mier#$@