
Autoridades de salud en Colombia recibieron una alerta debido a un rumor que se difundió, principalmente, en redes sociales y posteriormente en el voz a voz de cientos de personas hablando sobre un supuesto brote de VIH en el país ; esto obligó al Ministerio de Salud a aclarar que no hay pandemia de este virus y que es desinformación sobre el tema.
La mayoría de especulaciones se centraron en redes sociales como TIK TOK en las que usuarios publicaron videos y anuncios con la a dvertencia de un aumento desbordado de contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin mencionar específicamente de dónde surgió esta información, pero asegurando que había fuentes oficiales que lo confirmaban.
Puedes ver:
Incluso, a este rumor mediático se unieron algunos reconocidos creadores de contenido como Wetscol, quienes en algunos videos y transmisiones en vivo se refirieron al supuesto brote de dicho virus: "Qué lamentable usted llegar a casa con ese 'sidin, sidan' y usted creyendo que la rompió".
El streamer incluso dialoga con un compañero a quien le asegura que las mujeres "más chimbas, esas que usted ve por ahí más chimbas, son las que más tienen instalado eso", refiriéndose a cierto tipo de mujeres que, según él, son las que más propagan el virus.
Pero este pronunciamiento del creador de contenidos no es el único, pues son cientos los usuarios que se unieron al rumor y en sus redes difundieron videos advirtiendo sobre una supuesta "pandemia de VIH que se tomó a Colombia".
Esto desató un pánico colectivo que trascendió de las redes a las calles donde las personas comenzaron a difundir la "noticia" de que Colombia estaba enfrentando un brote de VIH y que, incluso, será la próxima pandemia que obligará al distanciamiento social en el país.
De interés:
Publicidad
Fueron decenas de cadenas y mensajes que comenzaron a circular asegurando que autoridades de salud ya habían activado alertar frente a este virus; pero nadie se percataba de que ningún mensaje incluía pronunciamiento de una autoridad oficial, ni cifras de entidades a cargo de estos temas.
Publicidad
¿Hay brote de VIH en Colombia?
Luego de varias semanas con un pánico colectivo por desinformación, el Ministerio de Salud desmintió los rumores asegurando que en Colombia no hay brote ni pandemia de VIH/SIDA y aclarando que todo correspondió a una desinformación .
El pronunciamiento se dio a través de un comunicado emitido por la entidad aclarando que la información que circula es incorrecta y que está basada en interpretaciones erróneas sobre las cifras reales de VIH en Colombia.
El Ministerio agregó que pese a que sí existen cifras considerables de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, hubo una exageración de cifras tanto de contagios como de fallecimientos por este virus.
Por eso la entidad aclaró que pese a que se reportan más casos de contagios, esto no representa un aumento desbordado de transmisión del virus, sino que corresponde a una mejora en los procesos de detección a tiempo del VIH para acceder a tratamiento.
Puedes ver.
Según los datos oficiales, en Colombia hay identificadas 185.954 personas que viven con VIH , de 230.000 personas, aproximadamente, que posiblemente están infectadas, lo que indica que cerca de 44.000 colombianos aún no saben que tienen VIH.
Publicidad
Prueba de VIH gratis con la EPS
Precisamente para abordar esta situación y lograr la detección de casos a tiempo el Ministerio de Salud, junto a secretarías de Salud, EPS, IPS y diversas organizaciones de la sociedad civil, reforzaron la oferta de pruebas de VIH que permiten a las personas acceder de forma más fácil y rápida a estos exámenes para confirmar que no tengan el virus.
Publicidad
Esta estrategia tiene como objetivo tener un cifra más acertada sobre los casos activos de VIH en la población de Colombia , y poder ofrecer tratamientos a tiempo gracias a la detección temprana que puede salvar miles de vidas.

Por último la entidad hizo un llamado a las personas a no caer en falsas cadenas o desinformación de redes sociales , al tiempo que invitó a la ciudadanía a realizarse las pruebas que ofrecen para que quienes viven con el virus sin saberlo puedan recibir atención oportuna.
Finalmente se insistió en que el hecho de que se tenga una cifra más alta de casos detectados no corresponde a un bote de VIH sino que es el resultado de poder estar realizando mayor número de pruebas detectando casos que antes ya existían pero no era posible registrar.