El expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, de 89 años, quien recientemente se sometió a una exitosa cirugía relacionada con su cáncer de esófago, enfrenta una delicada situación tras admitir que siente cerca el final de su vida.Mujica, exguerrillero y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, es una de las figuras más icónicas de la izquierda en América Latina. Su salud ha empeorado desde que fue diagnosticado con cáncer de esófago en mayo pasado, y los tratamientos no han logrado frenar la progresión de la enfermedad.El fuerte mensaje de 'Pepe' Mujica“Mi ciclo terminó. Sinceramente, estoy muriendo, el guerrero tiene derecho al descanso (…) El cáncer me está colonizando el hígado, no lo paro con nada. ¿Por qué? Soy anciano y tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe un tratamiento bioquímico ni una cirugía más porque el cuerpo no aguanta. Estoy condenado, hermano, hasta acá llegué”, expresó.A lo largo de su vida, Mujica ha sido un símbolo de resistencia y humildad. Pasó 13 años encarcelado en condiciones extremas durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985). Pese a su estado actual, en noviembre celebró la victoria de Yamandú Orsi, su “delfín” político, en las elecciones presidenciales, consolidando el liderazgo del Frente Amplio, el partido de izquierda al que pertenece.Consecuencias del cáncer de esófagoEl cáncer de esófago se desarrolla cuando las células del esófago experimentan mutaciones que las llevan a crecer y dividirse de manera descontrolada. Aunque las causas exactas no siempre están claras, estas son las cuatro razones más comunes por las cuales se genera este tipo de cáncer:1. Tabaquismo y consumo de alcoholTabaquismo: el tabaco daña las células del esófago, aumentando el riesgo de cáncer, especialmente de tipo carcinoma de células escamosas.Alcohol: el consumo excesivo de alcohol irrita y lesiona el revestimiento del esófago, especialmente cuando se combina con el tabaco2. ObesidadEstá asociada con un mayor riesgo de adenocarcinoma, probablemente debido al aumento de reflujo ácido en personas con sobrepeso.3. Dieta pobre en nutrientesDietas bajas en frutas y verduras o ricas en alimentos procesados pueden contribuir al desarrollo de cáncer de esófago.4. Consumo de bebidas muy calientesBeber líquidos a temperaturas extremadamente altas puede dañar el revestimiento del esófago, aumentando el riesgo de cáncer.El cáncer de esófago tiene diversas consecuencias que pueden variar según la etapa de la enfermedad, el tipo de tratamiento recibido y el estado general del paciente. Algunas de las más comunes incluyen:1. Problemas al digerir la comidaEl tumor puede obstruir parcialmente el esófago, dificultando el paso de alimentos sólidos y, eventualmente, líquidos.Puede causar pérdida de peso debido a la dificultad para mantener una dieta adecuada.2. Pérdida de peso y desnutriciónLa incapacidad para comer adecuadamente, junto con el aumento en las demandas metabólicas del cuerpo debido al cáncer, conduce a pérdida de peso significativa.La desnutrición puede debilitar al paciente y dificultar su recuperación.3. MetástasisEn estadios avanzados, el cáncer de esófago puede propagarse a otros órganos como el hígado, pulmones o ganglios linfáticos, lo que agrava el pronóstico.Estas metástasis pueden causar síntomas adicionales, como dificultad para respirar, ictericia o dolor en otras partes del cuerpo.Este video te puede interesar: Don Omar revela que tiene cáncer
La muerte es un tema y una realidad a la que millones de personas suelen tenerle pánico y huirle; sin embargo, hay un destino inevitable sobre el final de la vida al que se llega de diferentes maneras, ya sea natural o bajo alguna situación.Así como este tema despierta temor, también desata infinidad de incertidumbre e incógnitas por parte de personas que busca conocer un poco más sobre este evento de la vida que suele seguir siendo un misterio.Y es que sobre este tema, durante muchos años se ha cuestionado sobre qué hay después de la muerte y lo que ocurre en el cuerpo y el alama una vez se deja el mundo terrenal.Sin embargo, hay una nueva incógnita que toma fuerza sobre el fallecimiento de las personas y que precisamente sobre qué ocurre las horas o días previos a la muerte; pues expertos aseguran que hay signos físicos en el cuerpo y cambios en los comportamientos que coinciden con el final de la vida.La enfermera Julie McFadden, dedicada a cuidados paliativos en Estados Unidos es una de las que ha hablado abiertamente sobre este tema revelando lo que ocurre en las personas y cómo se comportan justo antes de morir. Las 10 señales en una persona que está a punto de morir La profesional en el área aseguró que son muchas las reacciones y señales, pero para ofrecer una información más acertada escogió un listado de 10 señales que se presentan cuando a una persona le quedan solo días de vida 1. Disminución de la ingesta de alimentos y aguaLa enfermera explica que cuando una persona se acerca al final de su vida, el cuerpo comienza a rechazar el ingreso de alimentos y bebidas; pues debido a que se producen cambios metabólicos y hormonales2. Visiones: Hablar o ver a familiares muertosMcFadden dice que este es uno de los comportamientos más comunes en pacientes terminales que faltando pocos días para morir comienzan a experimentar visiones que les resultan reconfortantes; además suelen ocurrir cuando la persona está alerta y orientada.Según el relato de la enfermera, las visiones se dan aún cuando la persona está acompañada de familiares y expresa haber visto a alguien en la misma habitación o lugar donde se encuentren reunidos; esta persona suele sonreír al verlos.3. Aumento de sueñoLa persona se está debilitando sin saberlo y sus órganos necesitan el doble de energía para funcionar unos días u horas más, es por esto que el cuerpo entra en un estado de reposo en el que la persona se muestra más cansada en algunas horas puntuales.4. Estertor de la muerte (ruidos extraños en la garganta) La enfermera dice que se trata de ruidos aturdidores y aterradores a los que ella ya está acostumbrada; pues las personas cuando van llegando al final de sus vidas presentan un fenómeno en el que inconscientemente realizan sonidos en la garganta, como si se tratara de un atragantamiento. 5. Lucidez terminal (una leve mejoría)“Esto sucede cuando, de repente, alguien que parece muy enfermo recibe una explosión de energía y parece que está mejorando”, explica McFadden, insistiendo que suele ser un signo muy común en personas terminales a quienes sus familiares se les despierta la esperanza al ver una inexplicable y repentina mejoría.Esto se conoce también como “repunte” o “oleada” que lastimosamente termina en el fallecimiento de la persona. Este evento aún no tiene una explicación total, pero se presume que sucede debido a un aumento de cortisol o diferentes hormonas que hacen que la persona moribunda se anime.6. Cambios en la respiraciónSe dice que es algo poco notable, pero la respiración cambia en una persona cuya vida se está apagando. Normalmente se vuelve irregular e incluye sonidos de gorjeo o ronquidos.7. Mirar a lo lejos En uno de los videos virales McFadden la mujer expone que “una de las cosas se llama mirada de muerte, que es cuando la atención de alguien se queda realmente atrapada en una parte de la habitación".Pues la persona comienza a sostener su visión en un solo punto o en una sola persona sin importar lo que pase a su alrededor. "A veces sonríen sin saber qué es lo que observan, como sintiendo una paz interna".8. Cambios en el color de la pielEsto tiene una explicación y es que la circulación de la sangre ya ha comenzado a detenerse desde días u horas atrás, por eso el tono comienza a cambiar; pues la sangre se retira de la periferia del cuerpo hacia los órganos vitales en un intento de mantener la función cardíaca y respiratoria. La enfermera cuenta que puede tornarse grisáceo, púrpura o azulado especialmente en las extremidades como manos, pies, rodillas y brazos. s9. Extender las manos como si quisiera agarrar algoSe observa en muchos pacientes terminales una señal en la que extienden uno o los dos brazos en le aire como tratando de alcanzar o agarrar algo.A esto los médicos suelen llamarlo 'el alcance de la muerte' ya que se presume que están viendo algo, a alguien o algo los está llamando y ellos desena ir. “Simplemente déjelo alcanzar”.10. Desorientación Los estados de confusión suelen ser experimentados principalmente por personas en estado terminal y estos suelen desencadenarse por factores como efectos secundarios de medicamentos, infecciones leves, desequilibrios bioquímicos o cambios en las condiciones de vida. Este estado de confusión puede alterar a las personas por lo que la enfermera recomienda hablarle al paciente para clamarlo siempre y cuando este lo permita; en caso más alterados se debe recurrir a la sedación.Puedes ver: Aparece una silueta en forma de la Virgen María en un barrio de Bosa
El reconocido cantante urbano puertorriqueño, Don Omar, ha generado gran preocupación y solidaridad entre sus seguidores tras revelar recientemente que enfrenta un diagnóstico de cáncer a los 46 años. En un mensaje emotivo compartido en su cuenta oficial de Instagram, el artista expresó optimismo respecto a su pronta recuperación, aunque no proporcionó detalles específicos sobre el tipo de cáncer que enfrenta ni los tratamientos que está recibiendo.En la imagen que acompañaba su mensaje, Don Omar mostró su mano con el puño cerrado, llevando puesto una manilla que identifica su ingreso en el hospital de la red Orlando Health. William Omar Landrón, nombre real de Don Omar y conocido también como 'El rey' del reguetón, ha sido una figura prominente en la música latina con éxitos que han alcanzado reconocimiento internacional como 'Dale Don dale' y 'Danza kuduro'. A pesar de su reciente diagnóstico, Don Omar continuó trabajando activamente hasta poco antes de su revelación pública, incluyendo una gira por Estados Unidos y Canadá realizada entre marzo y abril pasados.¿Qué tipo de cáncer tiene Don Omar?El hospital Orlando Health, donde actualmente está recibiendo tratamiento, es conocido por su experiencia en una amplia gama de tratamientos oncológicos, abarcando desde cánceres de vejiga, mama y colon, hasta leucemia, linfoma y cánceres gastrointestinales, entre otros. Esta diversidad de especialidades dificulta la identificación precisa del tipo específico de cáncer que afecta a Don Omar, dado que el hospital maneja múltiples disciplinas dentro del campo oncológico.Este diagnóstico ha sido un punto de inflexión en la vida del artista, quien previamente había compartido momentos públicos de reconciliación con colegas como Daddy Yankee, cerrando capítulos de controversias pasadas y recibiendo un apoyo abrumador por parte de la comunidad musical y sus seguidores.En este momento, el enfoque está puesto en la recuperación y el bienestar de Don Omar, mientras él y su equipo enfrentan este desafío con determinación y esperanza en un futuro saludable y productivo.Puedes ver | Con un mensaje de valentía, Don Omar revela que tiene cáncer
El fallecimiento de una reconocida influencer causa consternación en el mundo por la forma en que perdió la vida tras ignorar unos dolores de cabeza que anunciaban una enfermedad.Se trata de Anca Molnar, de 35 años, quien era reconocida en redes sociales por su talento para el maquillaje a nivel profesional, con el que logró llegar trabajar con varias celebridades en Rumania.La historia y los detalles de lo ocurrido con Anca los dio a conocer su amiga quien además dejó un mensaje alertando a otras personas sobre la enfermedad.Según contó la amiga de Ancar, Alina Radi, todo inició en los primeros meses de 2023 cuando la influencer comenzó a sentir un intenso dolor de cabeza al que no le prestó mayor atención y controló con analgésicos.Pero los meses pasaron y los dolores continuaron durante meses al punto que la mujer terminó acostumbrándose y viviendo su vida normal con las molestias. Esto ocurrió hasta un día en el que el dolor fue tan intenso que no pudo continuar sus labores y rutinas diarias por lo que se vio obligada a asistir al médico de urgencia.Una vez allí Ancar Molnar fue sometida a unos exámenes que revelaron lo que fue la peor noticia de su vida: tenía un tumor cerebral que aumentó de tamaño con los meses, al punto de ser imposible su tratamiento.Los médicos explicaron que al haber ignorado los fuertes dolores de cabeza solo dio tiempo para que el tumor creciera en su cabeza y se fortaleciera generando mayores daños.Pese al desalentador diagnóstico la mujer decidió viajar a Turquía donde inició un tratamiento de quimioterapia y dos cirugías, lo que le permitió vivir un año más hasta el martes 11 de junio cuando perdió la vida.Se conoció que antes de su fallecimiento Anca compartió una despedida a través de sus redes sociales: “Vine, viví hermosamente y me fui a otro mundo. Luché lo mejor que pude con todas mis fuerzas. Los dejo con gratitud por lo hermosa que fue mi vida y dejo que mi sonrisa sea un testimonio de que la viví al máximo”.Agregó además que: “Yo, Anca Molnar, me fui a casa. Pero a partir de ahí, seguiré cuidándote siempre. Buscame en las estrellas, de vez en cuando te guiñaré un ojo".Puedes ver: Rafael Orozco: Las hipótesis que rodean la muerte del ídolo
En la tarde de este 14 de junio se confirmó la lamentable noticia del fallecimiento del mago Gustavo Lorgia, en Bogotá. Habría sido a causa de un shock medular, ¿de qué se trata?Conocido por su destreza en el arte del ilusionismo, Lorgia había estado enfrentando problemas de salud significativos antes de su muerte. La causa específica de su fallecimiento fue un shock medular, una condición grave y poco común que afecta el sistema nervioso autónomo.Lorgia, nacido en Bogotá el 18 de mayo de 1951, dedicó más de 45 años de su vida a la magia, siguiendo los pasos de su padre. Su carrera estuvo marcada por innumerables presentaciones y su influencia en la cultura del ilusionismo en Colombia. Sin embargo, veinte días antes de su muerte, Lorgia sufrió un shock medular, lo que precipitó un rápido deterioro de su salud.A pesar de los esfuerzos médicos en la clínica Reina Sofía, no fue posible revertir su condición, y su hija, María Paula Lorgia, comunicó con profunda tristeza su fallecimiento.¿Qué es el shock medular?El shock medular es una emergencia médica que se caracteriza por una pérdida completa de las funciones sensitivas y motoras del sistema nervioso autónomo, resultante de una lesión severa en la médula espinal.Síntomas: El shock medular generalmente ocurre después de un trauma significativo que daña la médula espinal. Los principales síntomas incluyen:Pérdida de movimiento: Incapacidad para mover las extremidades por debajo de la lesión.Pérdida de sensibilidad: Falta de respuesta a estímulos como el tacto, el dolor y la temperatura.Disfunción autonómica: Problemas en la regulación de funciones vitales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca.La fase aguda puede durar desde varias horas hasta semanas, y durante este tiempo, el paciente puede experimentar hipotensión (baja presión arterial) y bradicardia (ritmo cardíaco lento).Causas: Las causas principales del shock medular incluyen:Trauma físico: Lesiones directas a la médula espinal por accidentes, caídas o deportes de alto impacto.Enfermedades: Tumores espinales, infecciones o enfermedades que afectan la mielina de los nervios.Cirugía: Complicaciones postquirúrgicas que afectan la médula espinal.Los factores de riesgo incluyen cualquier actividad que aumente la probabilidad de una lesión espinal severa, como deportes extremos, accidentes de tráfico y caídas.El pronóstico depende de la severidad de la lesión inicial y la rapidez del tratamiento. Algunas personas pueden recuperar parcial o completamente la función nerviosa, mientras que otras pueden enfrentar discapacidades permanentes.El shock medular, aunque infrecuente, es una condición crítica que requiere un tratamiento médico especializado y urgente para mitigar sus devastadores efectos y mejorar el pronóstico de los pacientes.Mira también: En charla con Habif, Ryan Castro vs Kevin Roldán y el anillo de Cosculluela
En un gesto de profunda emotividad, Luly Bossa una vez más utilizó su cuenta de Instagram para compartir un conmovedor recuerdo de su hijo Ángelo, cuya dolorosa muerte ocurrió el pasado 9 de marzo. En este recuerdo, la actriz no solo evoca momentos entrañables, sino que también deja entrever el dolor que está experimentando por la pérdida de su hijo menor.La actriz aún se encuentra en proceso de aceptación y asimilación de lo sucedido con Ángelo. Aunque el joven enfrentaba una enfermedad degenerativa, su salud se mantenía estable, y su presencia era un pilar incondicional en la vida de Luly.El vídeo compartido por la actriz muestra a Ángelo en su adolescencia, en un instante de alegría y espontaneidad. Sin embargo, también revela la lucha interna del joven, quien se encontraba atado a una máquina médica, limitando su movilidad y expresando su incomodidad.En las imágenes, se escucha la voz de Ángelo mientras interactúa con su enfermera, expresando su sentir en ese momento diciendo con algo de sarcasmo que . "hola, qué aburrición, no puedo decir que estoy feliz, esto no es felicidad", dice el joven, transmitiendo una sensación de resignación ante su condición. Sus palabras, cargadas de una resignada aceptación, ofrecen un atisbo del peso que llevaba sobre sus hombros.Junto con este recuerdo, Luly Bossa compartió un mensaje nostálgico en el que expresa su deseo de recordar a su hijo en todas sus facetas, tanto en la risa como en el llanto. Además, agradece el apoyo recibido durante este difícil trance, reconociendo la falta de palabras que puedan describir el vacío que deja la partida de Ángelo.¿De qué se trata la distrofia muscular de Duchenne?La enfermedad que aquejaba a Ángelo es conocida como distrofia muscular de Duchenne, un padecimiento que debilita progresivamente los músculos del cuerpo. Este diagnóstico había sido una constante batalla para el joven desde los 11 años de edad. Según los relatos de Luly Bossa, la muerte de su hijo ocurrió cuando Ángelo se atragantó con una flema. A pesar de los intentos de reanimación, su partida fue inevitable, sumiendo a la mujer en el más profundo dolor.Antes de su partida, Ángelo había expresado su perspectiva sobre la muerte, manifestando el deseo de ser cremado en lugar de ser enterrado. Este pensamiento, aunque impactante, refleja la madurez y la serenidad con las que enfrentaba su realidad.Sumado a esto, Luly Bossa compartió las palabras de su hijo mayor, quien señaló que Ángelo seguía luchando por ella, pero que el peso de su enfermedad había agotado sus fuerzas.Ángelo, nacido el 20 de septiembre de 2001, enfrentó con valentía y determinación más de una década de batalla contra su enfermedad. Aunque al principio no mostraba signos evidentes, conforme crecía, los síntomas se hicieron más evidentes, llevando al diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne.También puedes ver: Los últimos minutos de Ángelo Bossa: "A veces volvía"
Un nuevo estudio de la Universidad de Ciencias Médicas Semnan (Irán), publicado en el British Journal of Sports Medicine, destaca la asociación entre caminar regularmente y un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La investigación analizó datos de estudios previos realizados entre 1999 y 2022, que incluyeron a 508,121 adultos de Estados Unidos, Japón y el Reino Unido.Los resultados indicaron que caminar a un ritmo de entre 3 y 5 kilómetros por hora se asociaba con un 15% menos de riesgo de diabetes tipo 2. Aumentar la velocidad a 5 o 6 kilómetros reducía el riesgo en un 24%, y caminar a más de seis kilómetros se relacionaba con un 39% menos de riesgo. Cada aumento de 1 kilómetro por hora en la velocidad se asoció con un 9% menos de riesgo, según el estudio.Sin embargo, los autores del estudio advierten sobre las limitaciones de los datos, incluido el riesgo de sesgo en algunos estudios debido a un ajuste inadecuado de factores influyentes. A pesar de estas limitaciones, consideran que los resultados respaldan la idea de que la velocidad de la marcha es un indicador crucial de la salud general y la capacidad funcional.Otra investigación, publicada en BMJ Open y liderada por la Universidad Médica de Kunming (China), se centra en el sedentarismo y su efecto en el riesgo de fibromas uterinos. El estudio sugiere que más de seis horas diarias de ocio sedentario duplican el riesgo de fibromas en mujeres que aún no han pasado por la menopausia.Aunque es importante destacar que estos estudios son observacionales y no establecen causalidad, ofrecen nuevas perspectivas sobre la relación entre la actividad física, el sedentarismo y la salud en general.También puedes ver: Indignante robo a presentador de La KalleInscríbete a Préndame el arbolito
El entretenimiento colombiano llora la pérdida de un ícono, el mago Fabrianny, un ilusionista de la vieja escuela que por más de cuatro décadas ha encantado a grandes y chicos con su cautivador espectáculo. Fabio Rodríguez, conocido por su destreza mágica, falleció la noche del viernes 10 de noviembre de 2023, después de enfrentar valientemente una dura batalla contra el cáncer de colon que lo aquejaba.El mago Fabrianny, reconocido por su habilidad para maravillar a su audiencia con trucos sorprendentes y humor encantador, compartió la dolorosa noticia de la enfermedad a comienzos de este año en una entrevista con La Red de Caracol Televisión. Durante 11 meses, él y su familia se enfrentaron a los desafíos impuestos por el cáncer, demostrando una fortaleza que tocó los corazones de quienes lo conocieron.Familiares, amigos y seres queridos se reunirán para rendir homenaje y brindar el último adiós a este hombre cuya magia trascendió los escenarios y dejó una huella imborrable en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de presenciar su arte.Aunque los detalles precisos sobre su fallecimiento aún son escasos, se ha confirmado que la velación de Fabrianny se llevará a cabo en la funeraria Cristo Rey de Bogotá. Fabrianny no solo fue un maestro de la ilusión, sino también un ser humano que inspiró con su valentía y determinación frente a la adversidad. Su partida deja un vacío en el mundo del entretenimiento, pero su legado perdurará en la magia que compartió y en el recuerdo de aquellos que fueron testigos de su arte inigualable. En este momento de luto, la comunidad artística y sus admiradores se unen para recordar y celebrar la vida de un mago que hizo que la realidad pareciera un poco más mágica.En una de sus últimas entrevistas, Fabrianny contó a La Red la vez que tuvo que acudir al médico, revelando que, tras someterse a una colonoscopia, descubrieron que tenía agua en los pulmones. Esto lo llevó a ser hospitalizado e iniciar un proceso de quimioterapias. Te puede interesar: Video viral: ¿Le ayudarías a un desconocido? De 5 en 5
Bella Hadid es una de las modelos más reconocidas a nivel mundial, tanto por su belleza como por su vida personal, de la que decidió no hablar en los últimos meses luego de recaer por la enfermedad que padece desde hace tiempo.“Casi 15 años de sufrimiento invisible”, fueron las desgarradoras palabras de la supermodelo Bella Hadid al publicar una serie de fotografías en las que mostró parte de su proceso luchando contra la enfermedad de Lyme, que le fue diagnosticada en 2012.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEsta dura enfermedad, provocada por la picadura de una garrapata infectada, ataca al sistema inmune, produce cansancio, fiebre, dolor de cabeza, rigidez en articulaciones y dolores musculares. En general, debilita todo el cuerpo.Hadid había estado apartada de las principales pasarelas de moda y de los eventos más comentados de la temporada, por lo que muchos de sus seguidores empezaron a especular sobre un supuesto consumo de drogas y un tratamiento; sin embargo, tras varios días de estar ausente, a través de sus redes sociales compartió la verdadera razón de su silencio.En las fotografías, que ya son tendencia en redes sociales, la hermosa mujer mostró cómo ha sido enfrentarse nuevamente a la enfermedad que la golpeó en su adolescencia: “La pequeña yo que sufrió, estaría tan orgullosa de mi yo adulta por no renunciar a mí misma”, escribió en su cuenta de Instagram.“Vivir en este estado, empeorar con el tiempo y el trabajo mientras trataba de enorgullecerme a mí, a mi familia y a las personas que me apoyan, me había afectado de una manera que realmente no puedo explicar. Estar tan triste y enferma con la mayor cantidad de bendiciones/privilegios/oportunidades/amor a mi alrededor fue posiblemente la cosa más confusa de la historia”, añadió en su mensaje.En la misma publicación, Hadid aclaró varios puntos tras los varios rumores que surgieron. Lo más importante, según expresó, es que está y “no tienen que preocuparse”. Segundo, que, a pesar de sufrir y aguantar el dolor que esta enfermedad le causa, “no cambiaría nada por nada del mundo”.“Si tuviera que pasar por todo esto nuevamente, para llegar aquí, a este momento exacto en el que estoy ahora, con todos ustedes, finalmente saludable, lo haría todo de nuevo. Me hizo quien soy hoy”, manifestó.“Tengo tanta gratitud y perspectiva sobre la vida, estos más de 100 días de Lyme, enfermedad crónica, tratamiento de coinfecciones, casi 15 años de sufrimiento invisible, todo valió la pena si puedo, si Dios quiere, tener una vida de repartiendo amor de una copa llena, y siendo capaz de ser verdaderamente yo mismo, por primera vez en la historia”, agregó.Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada
Las cirugías estéticas se realizan con la intención de cambiar el aspecto físico para notar una mejoría en el paciente, aunque algunos requieren de procedimientos por dificultades, hay quienes las desean por vanidad. Sin embargo, en ocasiones pueden llegar a presentarse situaciones inesperadas que atentan en contra de la vida del paciente, como sucedió con la creadora de contenido mexicana.Se trataba de Crystal Villegas, quien se dedicaba a compartir gran parte de su vida a través de redes sociales en las que adquirió miles de seguidores que les atraía su contenido mientras vivía en Estados Unidos, aunque la mujer deseaba cambiar varios aspectos de su cuerpo, por lo que regresó a su país natal para realizarse un procedimiento estético, ya que era más económico.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6A pesar de que el procedimiento inicial se trataba de una mamoplastia en la que cambiaría sus implantes, fue convencida por el personal médico para intervenir la zona de su abdomen con una supuesta liposucción, por lo que se llevó a cabo de tal forma. Al salir del hospital, la mujer comenzó a sentir fuertes dolores, fiebre y dolor de cabeza incontrolable, por lo que decidieron acudir un centro médico.Allí descubrieron que la mujer había contraído un hongo durante la cirugía que terminó convirtiéndose en una afección más conocida como 'Meningitis', la enfermedad debe ser tratada de manera inmediata ya que puede llegar a tener graves consecuencias, por lo que Crystal terminó interna en el hospital sin esperarse que los últimos cuatro meses de su vida la pasaría allí, pues el pasado 30 de julio falleció tras luchar incansablemente por su vida. Te puede interesar: Abuelita recibe emotiva recompensa por su ayuda desinteresada