El secreto natural y económico para una sonrisa más blanca, recomendado por científicos
Diversas investigaciones respaldan el uso de este producto natural como aliado para combatir bacterias, prevenir enfermedades bucales y lograr dientes más blancos, sin químicos agresivos.
El secreto natural y económico para una sonrisa más blanca
Mantener una sonrisa saludable y luminosa es una prioridad estética y médica para millones de personas. Mientras que los tratamientos convencionales para el blanqueamiento dental pueden resultar costosos o incluso abrasivos para el esmalte, la ciencia ha puesto el foco en un remedio natural que ha ganado popularidad por sus múltiples beneficios: el aceite de coco.
Este ingrediente, ampliamente utilizado en la medicina tradicional india bajo el nombre de oil pulling (enjuague con aceite), ha sido objeto de análisis por parte de la comunidad científica, que ha comenzado a validar lo que durante siglos fue una práctica empírica.
Según un estudio publicado en Nigerian Medical Journal (2015), el enjuague bucal con aceite de coco puede reducir significativamente la placa dental y los niveles de Streptococcus mutans, una de las bacterias más asociadas con la formación de caries y enfermedades de las encías (Peedikayil, F., et al., 2015).
Pero, ¿cómo actúa exactamente este aceite? Su alto contenido de ácido láurico —un tipo de grasa saturada con potentes propiedades antimicrobianas— le permite atacar directamente a las bacterias y hongos presentes en la cavidad oral.
Esta acción no solo favorece la reducción de la placa bacteriana, sino que también contribuye a la mejora del aliento y, con el uso constante, a un notable blanqueamiento natural de los dientes.
Imagen referencial, cepillado de dientes
/Foto: Getty Images
Publicidad
Un informe publicado por Journal of Contemporary Dental Practice en 2016 también subraya que el oil pulling con aceite de coco puede ser un complemento eficaz de la higiene bucal diaria, mejorando la salud de las encías y reduciendo la inflamación gingival (Kaushik, M. et al., 2016).
Si bien no reemplaza el cepillado ni el uso de hilo dental, sí potencia sus efectos, especialmente en personas propensas a problemas periodontales.
Publicidad
En cuanto al blanqueamiento, aunque no actúa como un agente blanqueador químico convencional, su capacidad para eliminar bacterias y restos de alimentos, junto con su efecto desintoxicante, da como resultado unos dientes visualmente más limpios y brillantes.
Esto es particularmente efectivo en manchas superficiales provocadas por el café, el vino o el tabaco.
¿Cómo se utiliza correctamente el aceite de coco en los dientes?
La técnica es simple: se recomienda colocar una cucharada de aceite de coco virgen en la boca y enjuagar durante unos 10 a 20 minutos, procurando mover el aceite por toda la cavidad bucal sin tragarlo.
Luego, se escupe y se enjuaga con agua templada antes del cepillado. La práctica debe ser constante para notar sus efectos, idealmente entre tres y cinco veces por semana.
La Asociación Dental Americana (ADA) aún no reconoce oficialmente el oil pulling como sustituto del enjuague bucal convencional debido a la falta de estudios a largo plazo, pero reconoce que algunas prácticas tradicionales pueden ofrecer beneficios adicionales.
Por su parte, los profesionales de la odontología coinciden en que, si se usa como complemento y no como sustituto del cepillado, el aceite de coco puede ser una alternativa segura y accesible para quienes buscan mejorar su salud bucal de forma natural.
Así, este remedio milenario ha sido rescatado por la ciencia moderna, ofreciendo una opción natural, económica y libre de químicos para quienes desean lucir una sonrisa más saludable y blanca. Como en cualquier tratamiento de salud, se recomienda consultar con un dentista antes de incorporar nuevas prácticas a la rutina oral.
Publicidad
Mira también: Alimentos para aliviar las molestias menstruales