
¿Caída de WhatsApp afecta las otras redes de Meta? Esto es lo que se sabe
WhatsApp sufrió una caída mundial este 28 de febrero, dejando a millones sin servicio. Usuarios acudieron a X en busca de respuestas. ¿Qué ocurrió y qué hacer?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este viernes 28 de febrero de 2025, alrededor de las 10:40 de la mañana, usuarios de todo el mundo reportaron una caída generalizada de WhatsApp, la popular aplicación de mensajería propiedad de Meta. Según informes, más de 9.000 personas registraron problemas en la plataforma Downdetector en cuestión de minutos.
La interrupción del servicio dejó a numerosos usuarios sin poder enviar ni recibir mensajes, afectando tanto a conversaciones personales como a comunicaciones empresariales que dependen de la aplicación para su operatividad diaria. Esta situación generó preocupación y desconcierto entre los usuarios, quienes buscaron alternativas para mantenerse conectados.
Ante la imposibilidad de acceder a WhatsApp, muchos usuarios recurrieron a la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para expresar su inquietud y confirmar si otros experimentaban problemas similares.
La plataforma se llenó rápidamente de mensajes y hashtags relacionados con la caída, evidenciando la dependencia global en servicios de mensajería instantánea y la necesidad de canales alternativos de comunicación en situaciones de este tipo.
🚨ÚLTIMA HORA | Usuarios desde distintos lugares del mundo reportan caída de WhatsApp pic.twitter.com/kysekFCXHa
— VOZ (@VozMediaUSA) February 28, 2025
A pesar de la interrupción en WhatsApp, otras plataformas bajo el paraguas de Meta, como Facebook e Instagram, continuaron funcionando con normalidad. Esto se debe a que, aunque todas pertenecen a la misma empresa matriz, cada aplicación opera en infraestructuras y servidores independientes.
Por lo tanto, una falla en los servidores de WhatsApp no necesariamente afecta el rendimiento o la disponibilidad de las otras redes de Meta.
Publicidad
Usuarios y medios de comunicación utilizaron la red social X para confirmar la caída de WhatsApp. Numerosos tweets y publicaciones destacaron la interrupción del servicio, y plataformas de monitoreo como Downdetector registraron un aumento significativo en los reportes de fallos
Ante situaciones donde WhatsApp presenta fallas, es recomendable considerar las siguientes alternativas de comunicación:
Publicidad
Además de estas aplicaciones, es útil mantener activos otros canales de comunicación, como correos electrónicos o mensajes de texto tradicionales, para garantizar la conectividad en caso de interrupciones en los servicios de mensajería más populares.
En resumen, la reciente caída de WhatsApp resalta la importancia de diversificar las herramientas de comunicación y estar preparados con alternativas confiables para mantenernos conectados en todo momento.