
Otro temblor sacude a Colombia: magnitud 5.1; se sintió duró en Bogotá y otras ciudades
De acuerdo con el Servicio Geológico de Colombia, el temblor tuvo una profundidad superficial. te contamos dónde fue el epicentro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico presentado en la mañana de este jueves, 17 de agosto, exactamente a las 8:15 p.m tuvo una magnitud de 5.1 en la escala Richter y una profundidad superficial (menor a 30km).
A su vez, en un boletín preliminar, se pudo constatar que el epicentro fue Restrepo, Meta. Así mismo, indica que se pudo sentir en municipios Cercanos: San Juanito (Meta) a 12 km, Restrepo (Meta) a 15 km, Cumaral (Meta) a 18 km.
Internautas afirmaron sentir el movimiento telúrico. Por el momento no se reportan daños estructurales o personas lesionadas tras el evento.
Así mismo, las redes han sido aprovechadas por usuarios para expresar su pánico, pues vale la pena mencionar que, según el SGC, hasta el momento han habido más de 40 replicas en lo que va del día tras el primer sismo que superó la magnitud 6.0.
De acuerdo a la mandataria local, también hubo "reportes de personas atrapadas en ascensores y otros eventos menores" como edificios agrietados.
El SGC registró "daños leves de las zonas cercanas al epicentro", ubicado a unos 50 kilómetros de la capital.
Publicidad
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Preliminar, 2023-08-17, 20:15 hora local. Magnitud 5.1. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/sVu96we0qH
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 18, 2023
Publicidad
Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es importante estar preparado. Una de las mejores maneras de prepararse para un terremoto es tener un kit de emergencia. Un kit de emergencia debe contener todo lo que necesitas para sobrevivir durante al menos 72 horas después del terremoto.
Aquí hay una lista de lo que debe contener un kit de emergencia para terremoto:
Es importante mantener tu kit de emergencia actualizado regularmente y revisarlo con frecuencia para asegurarte de que todo esté en buen estado. También es una buena idea tener un plan de evacuación en caso de un terremoto. Este plan debe incluir rutas de evacuación, lugares de reunión y números de emergencia.
Al seguir estos consejos, puedes estar preparado para un terremoto y sobrevivir a la emergencia.
Luego del sismo ocurrido hoy a las 12.04 p.m., con magnitud 6.1, hemos recibido decenas de preguntas sobre las posibles réplicas.
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 17, 2023
Hasta las 6:30 p.m hemos registrado 41 réplicas derivadas de este sismo, la mayoría impercetibles y de baja magnitud.
En este video, nuestro… pic.twitter.com/sbOVrHiDGY
Publicidad