El mes de octubre de 2025 promete capturar la atención de quienes siguen de cerca los temas del espacio y admiran el firmamento nocturno, gracias a la aparición de una Superluna notablemente resplandeciente.
La expectativa es alta, ya que la Luna llena de cosecha se convertirá en la primera Superluna del año 2025. Este fenómeno inaugura una corta temporada de Superlunas que se extenderá por tres meses, hasta finalizar el año.
Puedes leer: D1 llega con productos de cama muy apetecidos en estrato alto; por menos de $50.000
¿Qué días marcan el ciclo Lunar de octubre?
El satélite natural de la Tierra realiza su ciclo de cuatro fases principales en aproximadamente 29 días y medio. Para octubre de 2025, N+ ha compartido las fechas fundamentales que no deben pasarse por alto:
- Luna Llena (o Superluna de Cosecha): Martes 7 de octubre.
- Cuarto Menguante: Lunes 13 de octubre.
- Luna Nueva: Martes 21 de octubre.
- Cuarto Creciente: Miércoles 29 de octubre.
La fase más esperada es el plenilunio (Luna llena), programado para el martes 7 de octubre, con nuestro satélite posicionado en la constelación de Aries.
Calendario lunar en octubre de 2025 para cortarse el cabello
Aquí un calendario con días recomendados para cortar el cabello en octubre, según el objetivo:
- 1 a 6 de octubre: ideal para cortes que promuevan crecimiento fuerte (fase creciente)
- 7 de octubre: Luna llena — buen día si quieres volumen o hacer un cambio importante
- 8 al 20 de octubre: fase menguante — ideal si deseas que el corte dure más
- 21 de octubre: Luna nueva — día menos recomendable para cortes
- 22 al 28 de octubre: periodo centrándose hacia fase creciente de nuevo
- 29 de octubre: Cuarto creciente — buen día para cortes que impulsen el crecimiento
¿Qué es la Superluna de octubre?
Una Superluna ocurre cuando la Luna llena (o Luna nueva) se forma cerca del perigeo, el punto de máxima aproximación a la Tierra en su órbita. Este término, aunque no es una definición astronómica oficial, fue acuñado por el astrólogo estadounidense Richard Nolle.
Puedes leer: Reconocida presentadora nacional deslumbró a sus seguidores; se dejó las canas
Debido a su cercanía, la Superluna del 7 de octubre se proyectará en el cielo hasta un 6.6% más grande y un 13% más luminosa que una luna llena promedio. Sin embargo, los expertos señalan que, a pesar de lo impresionante que suene, esta diferencia de tamaño puede ser casi imperceptible a simple vista.
Un consejo para maximizar la percepción de su tamaño es observarla cerca del horizonte, al salir o ponerse, gracias al efecto conocido como "ilusión lunar".
Las próximas Superlunas confirmadas para el cierre de 2025 serán la Luna llena del cazador el 5 de noviembre y la Luna llena de frío el 4 de diciembre.
¿Qué es la Luna llena?
A la Luna llena de octubre se la conoce tradicionalmente como la Luna de Cosecha (Luna de Cosecha). Este nombre proviene de antiguas costumbres agrícolas, pues su potente luz natural extendía las jornadas de trabajo en los campos durante el otoño.
Es importante notar que las denominaciones que recibe la Luna llena (como la Luna del Lobo o la Luna de Nieve) no tienen explicaciones científicas. Estos nombres fueron originalmente establecidos por los algonquinos, pueblos nativos de Estados Unidos, Canadá y el norte de México, quienes nombraban a las lunas según los eventos climáticos, culturales o agrícolas que coincidían con cada aparición.
Estos nombres fueron popularizados globalmente a partir de 1930 por el Almanaque del Granjero de Maine.
A menudo, el calendario lunar (con sus fases de Cuarto Creciente, Luna Llena, Cuarto Menguante y Luna Nueva) es utilizado como guía para prácticas que buscan aprovechar la energía cósmica en labores terrestres, desde la siembra hasta la belleza personal.
Aunque muchas tradiciones y costumbres ancestrales sugieren que ciertas fases son más propicias para cortar el cabello con el objetivo de fomentar el crecimiento o fortalecer las hebras, es crucial señalar que la información disponible en las fuentes sobre este calendario de octubre de 2025 se enfoca exclusivamente en las fechas y características de los fenómenos astronómicos.
Por lo tanto, no se proporcionan datos específicos sobre cuáles serían los días óptimos para los cortes de cabello dentro de este ciclo.