
Descubre cuáles son las deudas que prescriben y cómo funciona este proceso
Muchos colombianos tienen deudas que prescriben y no lo saben. Conoce cuáles son y que estipula la ley sobre ellas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia , la prescripción de deudas es un tema relevante tanto para los deudores como para los acreedores, pues determina el tiempo durante el cual una obligación económica puede ser legalmente exigible. Este mecanismo, establecido por la legislación colombiana, busca brindar seguridad jurídica a las relaciones económicas, al establecer límites temporales para el cobro de deudas.
La prescripción de una deuda significa que, una vez transcurrido un periodo determinado sin que el acreedor haya tomado acciones legales para reclamar el pago , el derecho a exigir dicha deuda se extingue. Es decir, si un acreedor no actúa dentro del plazo que establece la ley, pierde la posibilidad de cobrar la obligación de manera judicial.
Los plazos de prescripción varían de acuerdo a la deuda que se tenga. Estos plazos son regulados por el Código Civil, el Código de Comercio y otras normativas específicas. A continuación, se detallan los tiempos de prescripción más comunes:
Es importante entender que la prescripción de una deuda no ocurre automáticamente. El proceso solo se completa si el deudor solicita la declaratoria de prescripción ante un juez, lo cual implica que el acreedor no puede exigir el pago una vez que la prescripción ha sido reconocida.
No obstante, durante el plazo de prescripción, si el acreedor toma cualquier acción para cobrar la deuda , como enviar una notificación de cobro o iniciar un proceso judicial, el conteo del plazo se interrumpe y comienza nuevamente.
Publicidad
Este aspecto es crucial, ya que muchos deudores desconocen que la prescripción no se da de forma automática. Es necesario estar atentos a las acciones de cobro que pueda realizar el acreedor, pues cada intento de recuperación interrumpe el plazo y lo reinicia.
En el ámbito financiero y comercial de Colombia, la prescripción de deudas ofrece un equilibrio entre la protección de los derechos del acreedor y la necesidad de seguridad jurídica para el deudor. Sin embargo, tanto acreedores como deudores deben ser conscientes de los plazos y de las implicaciones legales de la prescripción para evitar sorpresas o pérdida de derechos.
Publicidad
Así se transmite el Mpox o viruela del mono, virus que preocupa al mundo