
El detalle poco conocido de la cédula amarilla: “Todos piensan que es una simple línea”
La cédula amarilla en Colombia tiene una serie de hologramas, pero tiene un detalle desconocido por la gran mayoría de personas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una de las grandes modificaciones que se implementó por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se implementaron diferentes estrategias para evitar los fraudes con la cédula; al punto que este documento de identificación tiene una serie de características y tecnológicas.
Tanto es así que este documento de identificación entró en vigencia por la Ley 2159 de 1852 y que con el paso de los últimos años se actualizó con el fin de proteger los datos de los colombianos. Y fue hasta el 2000, esta misma entidad comenzó a dar la implementación de la cédula amarilla con hologramas.
Puedes leer: Link para descargar registro civil por internet; paso a paso
“Este documento de identidad posee características físicas y tecnológicas que reducen al máximo las posibilidades de falsificación, entre ellas, holograma laminado, fondo de seguridad antifotográfico, hecho con tintas metálicas, microtexto y código de barras que contiene un algoritmo de seguridad, la información biográfica del ciudadano y la información biométrica de la huella dactilar”, se puede detallar en la página de esta entidad.
De igual forma, se conoció que este documento, al igual que el pasaporte y la tarjeta de identidad, tiene una serie de microtextos y hologramas que garantizan su seguridad. Sin embargo, se conoció que con la ayuda de la luz ultravioleta, la cédula tiene unas letras que solo se ven con lupa y está en forma de línea.
Tras una serie comprobaciones se conoció que la ‘línea’ de la firma, no es en realidad una línea, es un microtexto que dice: “República de Colombia, cédula de ciudadanía”. También, en el espacio de la huella dactilar del dedo índice derecho, hay otro apartado que dice: “Registraduría Nacional del Estado Civil”.
Puedes leer: Así puedes verificar si tienes una orden de captura en Colombia
Publicidad
La situación se presentó gracias a un video compartido en redes sociales, donde un creador de contenido encontró lo que ocurría con esta línea de la firma, además de encontrar otros detalles que se encontraban en la cédula. Además de comentar los detalles ocultos que se encontraban en el pasaporte y otros documentos nacionales.
Publicidad
Por otro lado, el pasaporte si se expone a la luz ultravioleta revela imágenes fluorescentes impresas con tinta invisible. Dichas imágenes reflejan paisajes como Caño Cristales, la Isla de San Andrés y el Santuario de Las Lajas, además de otros elementos de la biodiversidad nacional. Además de tener patrones únicos para una mayor protección de la seguridad de los colombianos.