
Cuando se sufre un accidente de tránsito en Colombia, muchas personas no saben cómo actuar legalmente, qué pruebas recolectar o ante quién denunciar.
El abogado Juan Pablo Velandia, especialista en accidentes y reclamaciones por SOAT, compartió en El Klub de La Kalle c onsejos fundamentales para enfrentar estos casos de forma efectiva.
Según el abogado Velandia, si el accidente no involucra un vehículo en movimiento, no se considera accidente de tránsito como tal. En esos casos —como caídas en alcantarillas o estaciones de servicio— se deben presentar demandas administrativas por responsabilidad del Estado o de empresas privadas.
Continúa leyendo:
En cambio, cuando se trata de un accidente con vehículo en movimiento, el camino puede ser una denuncia penal si hay lesiones, especialmente si el responsable no tiene SOAT.
¿Qué pruebas se necesitan para denunciar un accidente de tránsito?
Velandia insiste en que este tipo de casos son netamente probatorios. Para que una denuncia prospere, necesitas:
- Videos o fotos del momento del accidente.
- Testigos presenciales.
- Informe médico que detalle fracturas o lesiones.
- Croquis del accidente (opcional, pero útil).
"No basta con decir que me caí, hay que demostrarlo con pruebas contundentes. Cámaras, testigos, todo sirve" , enfatizó el abogado.
¿Y si caigo por culpa de un hueco o falla del espacio público?
Este tipo de casos requieren una demanda administrativa. Es clave:

- Grabar el estado del hueco o lugar del accidente.
- Hacer un derecho de petición al establecimiento o entidad responsable pidiendo los videos.
- No esperar, ya que muchas veces el hueco es tapado o los videos desaparecen.
Indemnizaciones y pérdida de capacidad laboral
El abogado Juan Pablo Velandia explicó que en casos donde una persona pierde capacidad laboral, puede haber demandas millonarias. Por ejemplo:
- Una fractura que deja a alguien con el 22% de incapacidad puede generar una demanda de hasta 500 millones de pesos.
- Estas demandas deben incluir al núcleo familiar (padres, hermanos, pareja, hijos).

Publicidad
¿Si soy pasajero o peatón tengo derecho a reclamar?
Incluso si no manejabas, estás en todo tu derecho d reclamar una indemnización
- Como pasajero de bus o taxi, puedes exigir compensación.
- Peatones afectados también tienen derechos, especialmente si son adultos mayores, menores de edad o amas de casa. En estos casos, hay una presunción de salario mínimo, lo cual permite hacer la reclamación aunque no tengas empleo formal.
Lee también:
Ojo con los formularios de renuncia
Muchas empresas de transporte obligan a firmar desistimientos y renuncias a cambio de atención médica. Velandia advierte que esto no es legal y puede perjudicar tus derechos.
Publicidad
Para finalizar el abogado concluyó que un accidente requiere pruebas, asesoría y actuar rápido. Tener un abogado puede parecer costoso, pero a largo plazo puede significar una gran indemnización. No te quedes callado. Si sufriste un accidente, defiéndete con conocimiento legal.