La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios estableció nuevas directrices que transforman la manera en que se presentan los cobros en las facturas de servicios públicos.
A partir de ahora, las empresas proveedoras solo podrán incluir los valores directamente relacionados con el servicio contratado, eliminando la posibilidad de agregar otros conceptos como seguros, créditos o la compra de electrodomésticos.
Hasta el momento, era común que los usuarios encontraran en sus r ecibos cobros adicionales, derivados de compras financiadas de bienes o servicios que nada tenían que ver con el consumo de agua, gas o electricidad.
La reciente circular expedida por la 'Superservicios' busca garantizar una mayor transparencia en la facturación, asegurando que los ciudadanos solo paguen por los servicios que realmente utilizan y evitando cobros no relacionados.
Publicidad
Si bien las empresas de servicios públicos pueden seguir ofreciendo financiamiento a sus clientes, deberán hacerlo bajo normas más estrictas . Según la circular, el cobro de las cuotas de créditos adquiridos no podrá mezclarse con el pago del servicio. Las compañías tendrán la obligación de brindar facilidades para que los usuarios cancelen sus deudas sin que esto afecte la continuidad del suministro.
La normativa también introduce reglas más claras respecto a la facturación conjunta de servicios y el cobro del impuesto de alumbrado público. Aunque las compañías pueden continuar emitiendo facturas que incluyan valores de terceros, estos deben estar debidamente desglosados para evitar confusión en los usuarios.
Publicidad
Por otro lado, en el caso del alumbrado público, la 'Superservicios' aclaró que este tributo podrá seguir recaudándose mediante la factura de energía eléctrica o a través del impuesto predial . Los consumidores tienen derecho a solicitar que se refleje de manera diferenciada para que no se mezcle con los cargos por el servicio de electricidad.
Estas nuevas disposiciones se alinean con la Ley 142 de 1994, que establece que las facturas deben detallar claramente la composición de los cobros, permitiendo a los usuarios comparar consumos con períodos anteriores y conocer los plazos y formas de pago disponibles.
En definitiva, la 'Superservicios' busca asegurar que la facturación de los servicios públicos sea más clara y justa para los ciudadanos, eliminando costos ocultos y protegiendo los derechos de los usuarios frente a prácticas que podrían generar confusión o abusos en los cobros.
Puedes seguir viendo: Falsos funcionarios de servicios públicos fueron descubiertos por los trabajadores reales
Publicidad