Policía Nacional abre convocatorias; conoce los requisitos y el paso a paso
La Policía Nacional de Colombia abrió una convocatoria hasta el 30 de agosto para ingresar como auxiliar, patrullero u oficial. Ofrece estabilidad laboral, beneficios en salud y posibilidad de pensión
Unirse a la Policía Nacional representa una opción sólida para quienes desean construir una trayectoria profesional en esta institución, accediendo no solo a todos los derechos laborales establecidos por ley, sino también a beneficios adicionales en áreas como salud, calidad de vida y otros aspectos.
Actualmente, está abierta una convocatoria que finalizará el 30 de agosto. Esta invitación está dirigida tanto a jóvenes interesados en cumplir el servicio militar como auxiliares de policía, como a bachilleres que deseen formarse como patrulleros u oficiales.
Quienes se vinculen podrán acceder a servicios médicos a través de la red propia de la institución, y, en el caso de patrulleros y oficiales, es posible alcanzar la pensión tras 25 años de servicio, entre otras ventajas relevantes.
Diferencias entre oficial, patrullero y auxiliar de Policía en Colombia
Estas tres categorías corresponden a niveles distintos de responsabilidad dentro de la fuerza pública. Los auxiliares, por ejemplo, son jóvenes bachilleres que realizan su servicio militar y colaboran en funciones de apoyo sin ocupar cargos jerárquicos. Por otro lado, los patrulleros son miembros profesionales formados en centros especializados de la Policía y desempeñan funciones operativas en las calles, tal como lo estipula la Ley 2179 de 2021.
En cuanto a los oficiales, se trata de personal encargado de la dirección y el mando institucional, con grados como subteniente o coronel, formados en la Escuela de Cadetes, según datos oficiales de la entidad.
Costos estimados del proceso de incorporación para la policía
Los aspirantes deben asumir algunos costos asociados a la etapa de selección, los cuales varían según el cargo al que se aspire:
Patrulleros: Carpeta $60.000, Inscripción $120.000, Pruebas psicométricas $60.000, Visita sociofamiliar $60.000, entre otros exámenes. El valor total oscila entre $1’420.094 y $1’509.294 dependiendo del género.
Oficiales: Carpeta $150.000, Inscripción $250.000, Pruebas psicométricas $110.000, Visita sociofamiliar $120.000, exámenes y pruebas adicionales. El costo total ronda entre $1’770.094 y $1’859.294.
¿Quiénes pueden acceder al proceso sin costo a la policía ?
Gracias al Decreto 2225 de 2023, existen exenciones económicas para ciertos aspirantes. Esta cobertura aplica para quienes son reservistas de primera clase o estén cumpliendo el servicio militar (por 12 o 18 meses) y se encuentren en los últimos 3 meses de su tiempo de servicio, siempre y cuando hayan demostrado un rendimiento destacado.