Varios vecinos del barrio Limonar, en Ibagué, denunciaron a la policía los fuertes e insoportables gemidos que habían en una ‘casa webcam’ del sector.La residencia fue clausurada por las autoridades ante las constantes quejas, pues el desespero de los vecinos por los gritos que hacían las mujeres acabó con la paciencia de todos.De acuerdo con el medio Nuevo Dia, la comunidad escuchaba la algarabía a cualquier hora del día e incluso los niños se asustaban.Algunas personas dijeron: “era una gritería y gemidos que parecía que estuvieran matando a alguien”.Tras la respectiva inspección, la policía metropolitana de Ibagué clausuró temporalmente la vivienda.Cabe resaltar que el negocio estuvo cerrado hace algunas semanas por 10 días al no desarrollar la actividad comercial estipulada en su registro mercantil.Tras saber la noticia, los vecinos gritaron al cielo y festejaron el hecho, pues por el momento no tendrán que escuchar los gritos.
En Cartagena atraparon a un hombre que pretendía hurtar con arma de fuego a un peatón en la ciudad. Lo curioso del hecho es que el ladrón portada un arma perteneciente a la Guardia Oficial del Tercer Reich de Alemania (Segunda Guerra Mundial) y se estima que su valor es nada más ni nada menos de 100 millones de pesos.Según la Policía Nacional, el sujeto no ha aclarado como llegó el arma a sus manos. Sin embargo, las autoridades creen que la consiguió en medio de un hurto, por eso no tenía ni idea de que lo que portaba valía más que lo que robaba.Asimismo, historiadores y coleccionistas de armas consultados por la Policía señalaron que este tipo de armas valen tanto porque adquieren importancia histórica, tras ser utilizadas, exclusivamente, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial por oficiales del Ejército alemán.Cabe mencionar que la pistola de marca Luger calibre 22 y más conocida como la ‘hitleriana’, una vez terminó la guerra comenzó a dispersarse por el mundo de manera clandestina y eso explica por qué ahora está en Colombia.
Noticias Caracol informó que un hombre identificado como Raúl Higuera, al que la Policía Antinarcóticos había detenido como mula de narcotráfico en el aeropuerto El Dorado, murió en extrañas circunstancias en la estación de Policía.Según la versión que entregó las autoridades al noticiero, el detenido habría tomado un arma para intimidar a los uniformados y luego se quitó la vida.“La información que han entregado las autoridades es que hoy, hace pocos minutos, logró tomar en su poder un arma de dotación de los uniformados, con la cual los amenazó y según la misma versión, al parecer se quitó la vida”, dijo.Sin embargo, agentes del CTI de la Fiscalía se encargarán de investigar las verdaderas razones de su muerte.Hasta el momento, la Policía no se ha pronunciado públicamente para aclarar qué sucedió dentro de la estación.
Una madre de familia llamada Tamara de 27 años pasó los límites de la disciplina y acudió a la Policía para que su hijo hiciera las tareas del colegio a las buenas o a las malas.Los oficiales recibieron la inesperada visita de la familia que reside en la ciudad de Chaco, Argentina, y en un lindo gesto decidieron ayudarlos en la comisaría.Tamara estaba desesperada porque Braian no quería mostrarle los cuadernos y las tareas y tras hacer un millón de esfuerzos tomó tan radical decisión.Las autoridades no ocultaron su sorpresa y con lápiz en mano lograron hacer entrar en razón al pequeño.La motivación que le dieron al niño funcionó y aparte de colaborarle en sus obligaciones escolares, le inculcaron buenos modales, valores y la importancia de estudiar como se debe. Además de hacerle caso a los papás.Pero no acaba ahí, pues al ver que se trataba de una familia de bajos recursos se organizaron para reclutar dinero y comprarles un mercado, ropa y zapatos.Sergio Daniel Luque, jefe de la Comisaría, señaló: “Esto nos reconforta y nos alegra sentirnos útiles para la sociedad. Con su acción afianzan los lazos con la comunidad, para quien está destinado nuestro trabajo”.
Un presunto caso abuso por parte de la Policía se presentó cuando un oficial requisaba al hijo de una lideresa del Distrito de Aguablanca, identificada como Elizabeth en el oriente de Cali. Según la mujer, de repente llegaron otros uniformados quienes acudieron a la violencia y agredieron a su hermano y a un menor de edad. La institución ya abrió una investigación para aclarar los hechos.La mujer denunció que ella y su familia fueron víctimas de un presunto abuso policial en el barrio Laureano Gómez, en Cali, cuando un uniformado requisaba a su hijo. Según la líder, llegaron otros policías insultando a los presentes y terminaron agrediendo a otro de sus hijos, un menor de 17 años de edad.Por si fuera poco, también dijo que los oficiales la agredieron con el cañón de un arma. Así lo dijo la líder social a Noticias Caracol: “Tienen a mi hijo pegándole, yo me voy a meter y, cuando yo se lo voy quitar, diciéndole que es menor de edad, un policía viene y se acerca y me pega en la cara con el cañón de la pistola”.Pero eso no fue todo, su hermano de 38 años fue golpeado con un palo y terminó gravemente herido, así que tuvo que ser operado de urgencia.“Varios policías lo cogen a patadas y con un palo y le empiezan a pegar tan fuerte que le fracturan cuatro costillas y le desprenden el pulmón derecho”, afirmó la mujer.La Policía ya se pronunció y dijo que apenas se conoció el caso, se abrió la respectiva investigación, para esclarecer los hechos.Así lo dijo, el coronel Guillen Amaya, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali: “Para determinar la responsabilidad de las dos partes en estos hechos, tomando las declaraciones tanto de las personas civiles como de policía”.Asimismo, la institución también investiga otro presunto abuso de la autoridad en el barrio Comfenalco, en el nororiente de la capital del Valle del Cauca, donde resultó herida una joven, al parecer, mientras uniformados intervenían una fiesta.
Xiomara Galván, tía de Sara Sofía Galván, contó que había recibido una llamada anónima con información acerca de la menor desaparecida hace dos meses en la que le indican que la pequeña si fue vendida.Hoy 30 marzo, hace dos años nació la pequeña Sara Sofía Galván y está cumpliendo dos años. Sin embargo, no habrá celebración, pues la angustia crece cada día tras su misteriosa desaparición. Ya han pasado dos meses y ahora esta nueva información aumenta la esperanzas de encontrarla con vida.Xiomara Galván, tía de la menor, reveló que hace unos días recibió una llamada anónima en la que le indicaron que su sobrina fue vendida en Bogotá, que ahora está en Bucaramanga, pero el objetivo de quien la tiene es sacarla del país.“La semana pasada recibí una llamada y me dio muchísima más esperanza de la que tenía porque siempre he sentido que la niña no está muerta. La persona me decía que la niña había sido vendida en Bogotá por dos millones de pesos, que la tenían en Bucaramanga y que al parecer la iban a sacar del país”, dijo.Tras dicha llamada, se comunicó inmediatamente con las autoridades que llevan el caso de la menor con el propósito de que ellos ampliaran la búsqueda. Según el testigo anónimo, "estaban con la niña nada más ni nada menos que en el centro de Bucaramanga".“El muchacho no se identificó porque me dijo que no quería problemas. Me dijo: 'pero mujer esa niña fue vendida en la ciudad de Bogotá por dos millones de pesos, en este momento la tienen en Bucaramanga por el centro y a esa niña la van a sacar del país’. Y yo siento que fue así, que mi sobrina fue vendida, no fue ni regalada, fue vendida”, manifestó.En medio de la desesperación y la angustia, la tía ruega a a las autoridades que no bajen la guardia e insiste en que se ofrezca una recompensa por información que permita dar con el paradero de Sara Sofía.Asimismo, suplica que si alguien ya tienen información que permita esclarecer el caso que le digan porque ya no aguanta más la incertidumbre.
La sede de la Conferencia Episcopal en Bogotá fue víctima de la delincuencia en la madrugada de este martes 30 de marzo. Al parecer, una banda conformada por diez hombres fuertemente armados ingresaron al lugar para hurtar objetos de valor.Según informe de Noticias Caracol, los hombres se movilizaban en cuatro vehículos y fingieron ser uniformados para ingresar al lugar y cometer el atraco. En la puerta estaban dos celadores quienes fueron sometidos con armas de fuego. Los ladrones, al parecer, estuvieron en la sede de la Iglesia católica durante casi dos horas, y después de registrar todo el lugar, se llevaron cinco cajas fuertes, cuyo contenido se desconoce.Las autoridades están sorprendidas porque la delincuencia no respeta ni a los religiosos. Los encapuchados ingresaron al lugar en cuatro carros y buscaron las cajas fuertes."La Policía Nacional ofrece una recompensa de diez millones de pesos para quien de información que permita esclarecer el caso", dijo el coronel Jairo Baquero, comandante de la Policía de Bogotá. Según datos de testigos, los delincuentes llegaron haciéndose pasar por policías en un supuesto operativo. Solo habían dos personas para el persona del vigilancia a quienes amedrentaron con armas de fuego. El Ojo de la Noche y Noticias Caracol entregaron un informe de lo sucedido
Un niño de dos años y ocho meses murió luego de caer desde un piso 15 en una unidad residencial de Medellín. El trágico accidente ocurrió en una residencia de la comuna 9, Buenos Aires, al oriente de la ciudad.De acuerdo con las autoridades, el hecho se dio cuando el menor estaba solo en una habitación y se acercó a la ventana.“Al parecer, el niño queda solo sobre la cama y se asoma a la ventana y termina cayendo al vacío”, indicó el mayor Alejandro Giraldo, comandante del distrito 3 de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Aunque el menor fue trasladado inmediatamente, con ayuda de la comunidad, a la clínica Sagrado Corazón, lastimosamente falleció a causa de las terribles lesiones que le produjo la caída.Por ahora, el hecho es motivo de investigación. Asimismo, se busca establecer si hubo algún tipo de negligencia por parte de los cuidadores.
Noticias Caracol tuvo acceso al informe del caso de Sara Sofía Galván en el que se obtuvieron por fin los relatos originales de Carolina Galván y Nilson Díaz. Cabe mencionar que, hasta el momento, no había versión dada directamente por la progenitora, ya que ella jamás se pronunció ante los medios de comunicación.Según el informe, la madre aseguró a las autoridades que la niña se murió tras haber broncoaspirado.“Yo estaba con la niña, como a las dos de la tarde le di almuerzo (lentejas), después se quedó dormida, yo esa semana no estaba ejerciendo la prostitución (...) Como a las siete de la noche vi que no se despertaba, la moví varias veces y ya no se despertó, y la vi que estaba morada y me asusté y la eché en un costal y la lleve al parque. La tuve como tres días y la tiré al río o caño”, dice el documento.Sin embargo, el investigador cuenta que volvió a entrevistar a la mamá de Sara Sofía, 12 días después, y la mujer le aseguró que la había vendido.Así se señaló en el informe: “Se entrevistó a Carolina, quien sigue con la versión de que regaló a la niña a una señora de un carro rojo, pero no tiene datos de la ubicación de la señora a quien le regaló la niña”.Versión que coincide con una de las tantas declaraciones de Nilson Díaz, pareja de Carolina Galván, la cual entregó escrita de su puño y letra el pasado 4 de marzo.“Tengo unas grabaciones en el celular (en las) que ella me dijo que la niña se la había regalado a una señora de un carro en Patio Bonito, le pregunté que si tenía algún dato de la persona (a la) que le había regalado la niña, ella me dijo que le había dado un número telefónico, pero que lo había botado”, decía la nota.Hasta ese momento, todo indicaba que sí habían regalado a la niña. No obstante, luego se supo que Nilson Díaz cambió su versión y expresó que Sara Sofía murió el 27 de enero y que junto a la mamá de la pequeña lanzaron el cuerpo al río Tunjuelo.Por su parte, el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, se refirió a la investigación y dijo que el caso está por esclarecer.“Hay un muy importante nivel de esclarecimiento frente a evidencia física y elementos materiales con testimonios encontrados . Seguimos sobre toda la margen del río Tunjuelo y sus afluentes para seguir con la búsqueda de la niña”, dijo.Asimismo, agregó: “Hay una hipótesis fuerte de que puede estar sobre esa zona”.
Autoridades investigan el caso de personas que llevaban pasabocas que contenían dosis de marihuana y perico a detenidos en estación de policía de Floridablanca, Santander.Un control de alimentos de una estación de policía se percató que los empaques de comida enviados a un detenido contenían drogas. En total se recolectaron 120 dosis de marihuana, perico y pastillas sintéticas que habían sido envueltas en pasabocas con sabor a queso, con el fin de no despertar sospecha de los uniformados encargados y así ingresarlas.Definitivamente, los delincuentes cada vez se las ingenian para crear nuevas modalidades y seguir delinquiendo como sea.Así lo informó la Policía Metropolitana de Bucaramanga: “Al revisarlo descubrieron los alucinógenos camuflados como pasabocas. Frente a estos casos operativos se observa que los delincuentes buscan emplear diferentes modalidades de ocultamiento y camuflaje de alucinógenos en pequeñas cantidades”.Aunque los criminales no contaban con que las autoridades estaban a un paso delante de ellos.“Sin embargo, la pericia y experiencia de los policías no dan tregua a la delincuencia”, agregó el comandante de la Policía de Bucaramanga.Por ahora, los uniformados comenzaron una investigación para dar con el paradero de los responsables del envío y establecer para cuál de todos los detenidos en la estación iba la encomienda.
Entre los productos enemigos de la salud sexual de los hombres se encuentran el café, el alcohol y la menta, indicó a Sputnik el sexólogo y psicoterapeuta Evgueni Kulgavchuk."Una sobreabundancia de café, es decir, más de tres tazas al día, puede dañar la corteza suprarrenal, y justo está directamente implicada en la producción de testosterona", explicó.La síntesis de testosterona también se reduce debido al consumo regular de alcohol en grandes cantidades. La cerveza es especialmente perjudicial para la salud de los hombres, porque contiene fitoestrógenos, análogos de la hormona femenina estrógeno, que también reducen los niveles de testosterona. Lo mismo ocurre con los productos que contienen soja, agregó."La menta calma el sistema nervioso y también influye en la sexualidad", afirmó el sexólogo.Los niveles de testosterona en el cuerpo se ven afectados negativamente por el exceso de tejido graso, continuó. Por lo tanto, los hombres deben excluir de su dieta aquellos alimentos y bebidas que conducen a la obesidad, por ejemplo, las bebidas carbonatadas con alto contenido de azúcar.Los hábitos alimentarios inadecuados también suelen ser la causa de que la vida sexual de un hombre disminuya, afirmó Kulgavchuk."Uno de los principales errores, sobre todo para los que viven en zonas metropolitanas, es que los hombres no tienen tiempo durante el día para una comida completa, vuelven a casa y consumen grandes cantidades de alimentos", declaró.Según él, una cena pesada hace al hombre demasiado perezoso para iniciar juegos sexuales y lo inclina a dormir. Además, los aditivos alimentarios como el aspartamo y el glutamato monosódico reducen los niveles de ánimo con el paso del tiempo, lo que no favorece el inicio del juego amoroso, añadió el médico.Recomendó que los hombres coman más proteínas animales, verduras, frutos secos y huevos de codorniz para mantener los niveles de testosterona."Aconsejaría a los hombres, en primer lugar, que lleven una dieta equilibrada que les impida ganar peso en exceso. En segundo lugar, una cantidad adecuada de proteínas, incluidas las de origen animal. Es importante que le gusten las verduras: perejil, apio, eneldo. Consumir regularmente pequeñas cantidades de frutos secos, en primer lugar nueces y piñones. Comer huevos de codorniz, incluso crudos", recomendó Kulgavchuk.Según él, la testosterona es importante no solo para la formación del deseo sexual.
Muchos recuerdan con nostalgia al famoso Tamagotchi, una mascota digital que marcó la infancia de millones en Latinoamérica y el mundo entero.En este año 2021 la empresa Bandai, productora del mítico juguete, anunció a través de su página web que los recordados juguetes volverán al mercado.“Tamagotchi Pix es la generación más nueva de su mascota virtual interactiva (…) ¡Por primera vez, el dispositivo Tamagotchi tiene una cámara y botones táctiles! Mientras mantiene sus atributos principales de Tamagotchi de crianza, comunicación, portabilidad y juegos, ¡su mascota virtual está mejor que nunca! Usa la cámara para ayudar a nutrir a tu personaje cocinando sus comidas, personalizando diferentes elementos, explorando para encontrar 100 amigos Tamagotchi y mucho más”, destacó la sucursal.Los nuevos dispositivos para niños llevarán el nombre de: Floral, Cielo, Océano y Naturaleza.La empresa intentará mantener el diseño que tenía, además se podrán hacer citas de juego y habría una conexión donde no será necesario tener internet.Su precio sería de 215.000 pesos colombianos y saldrían a la venta en julio de este año.
Un alpinista noruego que aspiraba alcanzar la cima del Everest, fue hospitalizado en Nepal, y anunció este jueves ser positivo por COVID-19, asestando un duro golpe a las esperanzas locales de reanudar las actividades en el techo del mundo.Tras una temporada 2020 destrozada por la pandemia, que devastó la industria del turismo, Nepal flexibilizó recientemente las cuarentenas para los visitantes, con la esperanza de recibir a los montañistas nuevamente en la temporada que recién comienza."Mi diagnóstico es COVID-19", señaló Erlend Ness a la AFP a través de Facebook. "Estoy bien (...) El hospital me está tratando", añadió.En su página, el escalador compartió fotos del campamento base del Everest, a 5.364 metros sobre el nivel del mar, y un video de su evacuación en helicóptero el 15 de abril.Un hospital de Katmandú indicó que había otros casos positivos provenientes del Everest, sin brindar el número."No puedo brindar detalles, pero algunos evacuados del Everest dieron positivo", señaló a la AFP Prativa Pandey, directora médica del hospital CIWEC de Katmandú.Mira Acharya, una portavoz del Departamento de Turismo de Nepal, dijo que no había recibido esta información."Una persona ha sido evacuada el 15 de abril, pero nos informaron que padecía neumonía y estaba siendo tratada aisladamente. Fue la única información que recibimos", añadió.La cadena de televisión noruega NRK, que entrevistó a Ness, indicó que un sherpa de su grupo también dio positivo."Realmente, espero que nadie se infecte con coronavirus en las altas montañas. Es imposible evacuar personas en helicóptero cuando se encuentran a más de 8.000 metros", señaló Erlend Ness a NRK.Dawa Steven, sherpa y patrón de la empresa Asian Trekking, indicó que en el campamento base todos están muy inquietos."Cuando nos enteramos que podría haber un caso de COVID-19 en el campamento base, todo mi personal y otros redoblaron sus esfuerzos para cubrirse el rostro, desinfectarse las manos y evitar contactos cercanos con el resto", afirmó.Para esta temporada, Nepal ya había otorgado 377 permisos de escalada, y se esperaba que el número superara los 381 de 2019.Una verdadera ciudad de tiendas de campaña de centenares de montañistas extranjeros y personal de apoyo se está desplegando muy rápidamente al pie del Everest y otras montañas del Himalaya.COVID-19 más peligroso en la altura:El oxígeno disminuye en la altura, por lo que la respiración es más difícil allí, lo que aumentaría el riesgo médico para los montañistas infectados por COVID-19.El año pasado, la pandemia surgió apenas antes del comienzo de la temporada de montañismo, lo que obligó a Nepal a cerrar sus fronteras.El impacto de esto fue devastador para miles de personas, desde los guías hasta los hoteleros, que ganan su vida con estas actividades.Antes de la pandemia, por otra parte, Nepal luchaba para enfrentar el flujo masivo de montañeros al Everest, que a veces tiene consecuencias fatales.El ministerio de Turismo estableció nuevas reglas que limitan el número de personas que escalan la cima del Everest en cada 'ventana climática', para evitar otra temporada más de accidentes.En 2019, la temporada primaveral para escalar hasta "la cima del mundo" (8.848,86 m) dejó once muertes, cuatro al menos atribuidas al hacinamiento de escaladores.
Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, volvió a ser tendencia en redes sociales luego de abrir nueva convocatoria de empleo.Una vez más la reconocida influenciadora bogotana genera empleo con su emprendimiento de keratinas y peluquerías en la capital.Su marca ha logrado posicionarse como una de los productos para el cabello más exitosos de los últimos años en el país.De acuerdo con su anuncio, actualmente tiene 32 plazas de empleo a quienes necesiten trabajar en medio de la crisis económica que agobia al país por la pandemia del coronavirus.“Estoy buscando a 32 personas que me manden su hoja de vida y que yo pueda contratar. Empleo sí hay, mi querida amiga. Si hoy tengo las 32 personas que estoy buscando, completamos 300 empleados. Epa rescata personas”, resaltó Daneidy.Luego de que las vacantes se ocupen, Epa Colombia tendría un total de 300 empleados.Además, anunció que su proyecto sigue creciendo, pues el gigante de ventas en línea Amazon se contactó con ella para ofrecer sus productos.“Te quiero en mi empresa para que trabajemos juntas y salgamos adelante. Soy una muy buena jefa, amiga. Yo bonifico a las personas, yo soy una mujer increíble. Estoy buscando a las personas rápido, amiga. Mi empresa está creciendo de una forma increíble”, resaltó la joven.
En medio del debate generado por la reforma tributaria en Colombia, muchos colombianos han criticado el Gobierno liderado por el presidente Iván Duque y su gabinete.Tras el proyecto radicado en el Congreso de la República, una campesina realizó una curiosa petición en la que ‘retó’ al mandatario y al Ministro Carrasquilla a trabajar y vivir en el campo por 15 días.Olga Chivatá fue la usuaria y agricultora encargada de redactar el texto que posteriormente publicó en su cuenta oficial de Twitter.Dicho comunicado lo escribió al saber que existe sobre la mesa una medida para aumentar el IVA a diversos productos, mientras sus promotores viven en el mundo del privilegio.“El día de hoy me dirijo a ustedes dos muy respetuosamente para decirle que soy una colombiana más que hago parte de esta nación. Y que al igual que millones de colombianos, me siento indignada por tanta explotación a la que nos tienen sometidos desde los entes que ustedes dirigen", señaló.Luego de eso agrega: “los golpes que nos dan con reforma tras reforma, impuesto a la esclavitud financiera; insumos costosísimos para desarrollar procesos agrarios, ganaderos, y demás que mueven a nuestro país. Le confieso que al paso al que vamos ya siento que un día de estos nos van a cobrar por respirar, dormir, descansar y hasta caminar”.No obstante, los invita a realizar las labores que ella hace diariamente para sostener a su familia y sacar adelante su vida.8 días para actividades agrarias.7 días para que vayamos a rebuscarnos lo de la comida diaria para la familia, y que de ahí saquemos para servicios, estudios de los hijos, transporte, arriendo, comida, etc. Que es lo más esencial para la vida de un ser humanoLos otros quince días del mes me invitan a conocer las finanzas de la nación y vivir como ustedes viven, sin limitaciones, con escoltas y con un sueldo como el de ustedes para mirar la diferencia y el abismo que nos separa.