Luego de la indignación generada tras conocerse el lamentable caso de un menor de tan solo 4 años quien presuntamente habría sido golpeado y abusado en su intimidad por una mujer quien sería la pareja sentimental de la mamá del pequeño, las autoridades desplegaron un operativo para dar con el paradero de la mujer.El hecho se presentó en la madrugada del pasado lunes, 27 de enero, en el barrio Patio Bonito de la localidad de Kennedy en el sur de Bogotá. Este nuevo caso de maltrato infantil sacudió a la comunidad y los principales diarios titulaban cómo un niño de cuatro años habría sufrido una cantidad de vejámenes.La mujer, identificada como María José Pérez Barrera, estaba siendo buscada por las autoridades desde que se dio a conocer la noticia, pero finalmente decidió entregarse a las autoridades quienes de inmediato procedieron a leerle sus derechos como capturada.En videos que recientemente se viralizaron se observa a la mujer, a quien le leen sus derechos como capturada, y posteriormente se ve fuertemente custodiada por uniformados de la Sijin de la Policía Nacional, descendiendo de un vehículo para ingresar a lo que al parecer sería una Unidad de reacción inmediata (URI) para su judicialización y posteriormente ser presentada ante un juez para la legalización de captura.La mujer vestida con un saco negro con blanco, un pantalón de sudadera y unos tenis, baja del vehículo esposada y ya al interior del recinto un uniformado le retira las esposas para continuar con el proceso judicial.¿Qué pasó con el pequeño de 4 años víctima de mujer en Patio Bonito?De acuerdo con el coronel William Lara de la Policía Metropolitana, la mamá del menor dio aviso a las autoridades al descubrir graves heridas en el cuerpo de su hijito tras llegar del trabajo a su vivienda. Según los investigadores del caso, cuando uniformados llegaron sobre las 3 de la mañana a atender el llamado, la madre del niño les dijo que había sido su pareja sentimental quien había golpeado y abusado con objetos al menor. La investigación del caso sigue en curso, y las autoridades están trabajando para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los involucrados. ¿Qué dijo María José Pérez sobre su presunta responsabilidad en caso de abuso a niño de 4 años? María José Pérez Barrera, quien en facebook figura como Ma’jo E’scobar, rompió el silencio a través de un extenso comunicado publicado en su perfil de Facebook. En él, negó las acusaciones y aseguró que no está evadiendo a las autoridades. “No me estoy escondiendo como anda diciendo todo el mundo, ni tampoco tengo nada que ver en la noticia como la familia de ella ha querido hacerme quedar por redes sociales. Estaba esperando consultar con mi abogado para poder hacer la entrega y recopilando las pruebas donde demuestran que no soy culpable”, afirmó.Se espera que en las próximas horas se asigne el caso a un juzgado de control de garantías para la legalización de la captura de la mujer mientras avanza la investigación en este lamentable hecho.También puedes ver: Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
Un hombre, que asegura haber sido sargento de la Policía Nacional, protagonizó un alarmante episodio en Bosa-Piamonte, Bogotá. Con un sable en mano, irrumpió en el negocio del actual compañero sentimental de su expareja, exigiendo la devolución de una estufa y desatando una escena de caos y miedo.El supuesto exsargento llegó alterado al establecimiento y, sin mediar palabra, sacó el arma blanca para intimidar al hombre. "¿Me va a devolver la estufa o qué?", le reclamó, mientras su actitud agresiva ponía en alerta a quienes estaban en el lugar. La tensión aumentó cuando los presentes amenazaron con llamar a las autoridades, pero la respuesta del agresor solo sumó más temor: "Soy yo la Policía".La mujer involucrada en el conflicto, expareja del atacante, manifestó su miedo ante la situación. Asegura sentirse amenazada y teme que la agresividad del hombre pueda escalar a algo peor. Hasta el momento, no se ha esclarecido si efectivamente el sujeto pertenece o perteneció a la institución policial, ya que su afirmación no ha sido confirmada oficialmente. Denuncian agresiva actitud del hombre con la parejaEl desenlace del hechoes incierto, ya que no hay información sobre si la Policía finalmente intervino o si el hombre abandonó el lugar por su cuenta. Sin embargo, el hecho ha generado preocupación en los vecinos, que espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad de la mujer y su actual pareja.Puedes ver | Epa Colombia critica a Manuela Gómez por rechazar a su pareja
Danna Sofía Meneses Páez, la niña de 11 años reportada como desaparecida en Bucaramanga, fue encontrada con vida en una vereda de Rionegro, Santander. La menor fue hallada por uniformados de la Policía de Santander la tarde del martes 28 de enero, luego de varias horas de intensa búsqueda.Las autoridades iniciaron el operativo tras la denuncia de sus padres, quienes alertaron sobre su desaparición el lunes 27 de enero a las 5:30 p. m., cuando la niña salió de su casa con su bolso escolar. Gracias a cámaras de seguridad y testimonios de vecinos, los investigadores lograron ubicarla en una zona rural de Rionegro. La Policía Metropolitana de Bucaramanga también participó en el rastreo para dar con su paradero. Ahora, los investigadores buscan esclarecer cómo llegó hasta allí y si hubo alguna persona involucrada en su desaparición.¿Cómo desapareció Danna Sofía?Danna Sofía fue vista por última vez en tres puntos diferentes de Bucaramanga antes de su desaparición. El mismo día en que inició su año escolar, tuvo una conversación con su padre, un conductor de buses de la empresa Copetrán. Sus familiares aseguraron que la niña estaba emocionada por volver a clases y que nunca había presentado problemas de comportamiento ni antecedentes de desaparición.Después de regresar del colegio al mediodía, se cambió de ropa y alcanzó a saludar a su madre antes de que ella saliera a trabajar. Horas más tarde, eliminó a su madre de WhatsApp y dejó de responder llamadas. Cuando sus padres llegaron a casa, encontraron su celular destrozado en un andén cercano y notaron que la niña ya no estaba. Desde ese momento, se encendieron las alarmas y se activaron las labores de búsqueda.Las primeras informaciones indican que su hallazgo fue posible gracias a un rastreo detallado que incluyó testimonios y análisis de material de seguridad. Aunque la niña se encuentra en buen estado, las autoridades continúan la investigación para determinar si hubo presión externa o si se trató de una decisión voluntaria. Además, se busca establecer si alguien facilitó su traslado hasta la vereda en la que fue encontrada.Mientras tanto, sus padres expresaron alivio por el regreso de la menor y agradecieron el apoyo de la comunidad y las autoridades en la rápida localización de su hija. La noticia generó tranquilidad en Bucaramanga, donde el caso había causado gran preocupación desde el momento de la desaparición.Puedes ver | Carin León rompe el silencio sobre rumores de su salida del clóset
En Colombia, las ciclorrutas son espacios exclusivos diseñados para garantizar la movilidad segura de los ciclistas, promoviendo alternativas sostenibles de transporte y reduciendo la congestión vehicular.Sin embargo, en ocasiones se observa la presencia de policías motorizados transitando por estas vías, lo que genera interrogantes entre los ciudadanos: ¿es legal?, ¿bajo qué circunstancias está permitido?¿Qué dice la norma sobre esto acto?El Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002) regula las condiciones de uso de las vías públicas, incluyendo las ciclorrutas. Según esta normativa, las ciclorrutas están destinadas exclusivamente a los ciclistas, prohibiendo el tránsito de vehículos motorizados, peatones o cualquier otro actor vial que no sea un ciclista.Sin embargo, existen excepciones relacionadas con los vehículos de emergencia o de autoridad, como los de la Policía Nacional. En situaciones específicas, estos vehículos tienen permitido circular por áreas restringidas, incluidas las ciclorrutas, siempre que dicha acción sea necesaria para cumplir con su labor.El rol qué cumplen los policías motorizados en las ciclorrutasLos policías motorizados están entrenados para realizar patrullajes en diferentes áreas, incluyendo ciclorrutas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, su tránsito por estas vías solo está permitido bajo ciertas circunstancias excepcionales:Emergencias: si los policías están atendiendo un llamado de emergencia que requiere una intervención inmediata en un lugar al que se accede por una ciclorruta, pueden utilizar estas vías.Operativos de seguridad: en caso de operativos especiales que demanden vigilancia o respuesta rápida en áreas específicas conectadas por ciclorrutas, los motorizados pueden circular temporalmente.Acompañamiento: en eventos masivos, como ciclopaseos, marchas o actividades recreativas que involucren bicicletas para garantizar el orden público y la seguridad vial.La presencia de policías motorizados en ciclorrutas genera diversas opiniones entre los ciudadanos e internautas. Por un lado, algunos usuarios ven esto como una medida necesaria para garantizar la seguridad en estas áreas, especialmente en zonas donde se reportan altos índices de robos o agresiones a ciclistas. Además, en ciertas ocasiones algunos usuarios de redes sociales se han reportado abusos por parte de policías motorizados que utilizan las ciclorrutas sin que exista una justificación válida, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios. Esto pone en evidencia la importancia de una regulación clara y de la supervisión por parte de las autoridades.Los policías motorizados en Colombia tienen permitido circular por ciclorrutas únicamente bajo circunstancias excepcionales, como emergencias o labores específicas de seguridad. No obstante, es crucial que su uso se limite a estas situaciones para no interferir con el propósito principal de las ciclorrutas.Sanciones para el uso indebido de ciclorrutasCuando un conductor de vehículo motorizado, incluyendo a policías que no se encuentren en situación de emergencia, transita por una ciclorruta de manera indebida, podría estar incumpliendo las normas de tránsito. Esto podría derivar en sanciones administrativas, especialmente si el acto pone en riesgo la integridad de los ciclistas o de la infraestructura vial.Este video te puede interesar: la multa que deben pagar ciclistas por usar puentes peatonales
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá, una hecho que parecía ser un simple descuido terminó convirtiéndose en noticia. Una mujer, visiblemente alterada, solicitó ayuda a las autoridades para recuperar una bolsa que había dejado olvidada y que, según ella, contenía "documentos importantes". Lo que nadie esperaba era lo que realmente guardaba ese paquete.Las cámaras de seguridad confirmaron que la mujer había dejado la bolsa abandonada en una zona del aeropuerto. Al recuperarla, los agentes se toparon con una sorpresa: no se trataba de papeles ni donas comunes, sino de una cuantiosa suma de dinero. Dentro de la bolsa, había cerca de 234.500 euros, una cifra que equivale a más de mil millones de pesos colombianos.El hallazgo despertó sospechas de inmediato. Cuando las autoridades le preguntaron a la mujer sobre el origen del dinero, su nerviosismo creció y no pudo justificar su procedencia. Según la Policía de Bogotá, la mujer comenzó a actuar de manera inusual, lo que incrementó las dudas sobre sus intenciones y el destino del efectivo.¿De dónde provenía el dinero?Las investigaciones preliminares apuntan a que el dinero, transportado en billetes de moneda extranjera, estaba oculto en la bolsa con la intención de pasar desapercibido. Sin embargo, al olvidar el paquete y luego alertar desesperadamente a las autoridades, la mujer terminó llamando la atención sobre sí misma.El caso ahora está bajo revisión, y el dinero fue incautado por la Policía Nacional para determinar su procedencia y si está vinculado con actividades ilícitas. Este suceso ha dejado perplejos a muchos y ha generado comentarios en redes sociales, donde algunos ven la situación como un descuido caro, mientras otros especulan sobre lo que realmente estaba ocurriendo.Puedes ver | Así fue la fallida negociación entre James Rodríguez y Junior de Barranquilla
El famoso video del 'Compañerito de la Sijín' se dio a conocer en enero de 2024 cuando un hombre publicó una supuesta prueba de infidelidad en la que grabó a una mujer junto a un hombre en su vivienda, asegurando que se trataba de su esposa y un compañero de la Policía Nacional, institución a la que pertenece el hombre que grabó.En medio del video se ve a la mujer tapándose la cara y pidiendo al hombre que graba que se marche de la casa, mientras este se rehúsa a irse y por el contrario enfoca a otro hombre de quien asegura que es un compañero de la Sijín y lo acusa de ser el amante de su pareja. El hombre que graba fue identificado como Edward Holguín quien posteriormente fue denunciado por la mujer que aparece en el video y quien aclaró que al momento de los hechos ya no eran pareja y que se había alejado del hombre por supuestos maltratos y actos de machismo; de igual forma aseguró que el hombre se negaba a alejarse de ella y continuaba acosándola y llegando de sorpresa a la cas de la que aún tenía llaves.Los hechos registrado en video y publicados, supuestamente, por el propio Edward Hoguín terminaron viralizándose al punto que la mujer protagonista terminó siendo identificada en las calles y siendo víctima de un fuerte acoso tanto en redes sociales como en su diario vivir, al igual que su acompañante quien comenzó a ser llamado 'el compañerito de la Sijín'.La situación, que era graciosa para muchos, terminó convirtiéndose en un infierno para la mujer quien comenzó a enfrentar episodios de depresión y ansiedad, al punto que presuntamente intentó acabar con su propia vida.Hombre que grabó al compañerito de la Sijín deberá responder ante Procuraduría Es por esto que, tras salir del hospital en el que estuvo internada por el episodio que desencadenó ese video, la mujer presentó una demanda ante la Fiscalía General en contra de su expareja por la divulgación de las imágenes sin su consentimiento.La institución abrió una indagación en contra de Edward Holguín en la que se busca establecer una vulneración de derecho a la intimidad, honra y buen nombre.De igual forma, por tratarse de un funcionario público la Procuraduría tomó cartas en el asunto y formuló pliego de cargos contra el uniformado Holguín, quien es subintendente de la Policía del Meta.Además del delito por exposición de la intimidad de la mujer sin su previa autorización, la posible conducta del subintendente podría ser catalogada como violencia de género y afectación a su salud emocional. Asimismo la Procuraduría recalcó que en caso de comprobarse que el integrante de la Policía violó estos derechos también se determinaría que puso en tela de juicio el buen nombre de la Institución.La conducta de Holguín fue calificada por el ente de control como grave a título de dolo, por lo que remitió el caso a la oficina de juzgamiento disciplinario donde es estudiada la situación.
Circula en redes sociales un video en el que se observa un camión de carga varado en plena vía de la carretera que conecta la vía Tasajera, en Magdalena, con Barranquilla. Según el registro, el vehículo, que sufrió una falla mecánica, quedó detenido en medio de la carretera, lo que generó una situación de caos en la zona. En el video, se puede ver cómo un grupo de personas, aparentemente residentes de la zona, se acerca al camión y al parecer, rompe la carpa que cubría la carga.La grabación muestra a varias personas aprovechando el desorden para llevarse los productos que transportaba el camión, en un claro acto de saqueo. Lo más alarmante es que entre los saqueadores se pueden observar a menores de edad, lo que ha generado preocupación entre los internautas. La escena generó indignación por la acciones en las que se ve cómo las personas se desplazan rápidamente con los productos, sin que nadie los detenga.A pesar de que en las imágenes se puede identificar a un agente de la Policía que cruza por el lugar, la situación parece fuera de control. La policía no parece intervenir ni hacer nada para frenar el hurto, ante la cantidad de personas involucradas.El camión, que tiene el color verde en su parte delantera, es claramente visible en el video, pero no se ve a la persona que iba manejando. Este incidente ha generado debate en las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionan la seguridad en la zona y la capacidad de las autoridades para manejar este tipo de situaciones. ¿Qué paso con el uniformado que estaba en el hecho del robo al camión?A pesar de la presencia policial en la escena del crimen, el oficial no pudo intervenir y los presentes solo grabaron con sus celulares mientras la comunidad saqueaba la mercancía. En redes sociales se pueden leer los comentarios de indignación resaltando que no es la primera vez que ocurre algo así en este sector. "La falta de igualdades lleva a cometer delitos por supervivencia, generando problemas sociales que afectan a todos y alimentan crímenes como el robo de camiones", mencionó en un comentario uno de los internautas.Puedes seguir viendo: Conductor arrolló a ladrones tras robo en Bogotá
Un dramático rescate tuvo lugar en el barrio El Tintal de la localidad de Kennedy, en Bogotá, cuando una bebé recién nacida fue encontrada en un contenedor de basura.El hallazgo, realizado por la patrullera Ana de la Policía Metropolitana, conmovió a la comunidad y las redes sociales. La pequeña, que había sido abandonada envuelta en una bolsa negra, estaba rodeada de desechos y llevó casi una hora en esa situación antes de ser rescatada.Policía que rescató a bebé recién nacida en Kennedy la quiere adoptarAna, quien no tiene hijos y nunca había pensado en ser madre, vivió un momento transformador al sostener a la bebé entre sus brazos. “Sentí que una luz de esperanza iluminaba todo a mi alrededor,” declaró la patrullera. Profundamente impactada, decidió nombrarla Ana Lucía: Ana por ella misma, y Lucía por su compañera de patrulla, quien también fue parte fundamental del operativo.Operativo de rescate de la bebé abandonada en El TintalEl rescate ocurrió cuando un ciudadano alertó a Ana sobre el llanto de un bebé proveniente de un bote de basura cercano al CAI El Tintal. Sin dudarlo, la patrullera y su compañero condujeron en contravía para llegar rápidamente al lugar. Al abrir la bolsa, Ana encontró a la pequeña. Aunque inicialmente no lloraba, al ser sostenida comenzó a emitir pequeños sonidos, dando señales de vida.En menos de diez minutos, las uniformadas trasladaron a la bebé al hospital más cercano, donde los médicos confirmaron que tenía apenas una hora de nacida. Sorprendentemente, su estado de salud era estable, a pesar de las condiciones adversas en las que fue hallada.Actualmente, la recién nacida está bajo observación en un centro de salud. Ana, profundamente conectada con la bebé, la visita todos los días, esperando la oportunidad de adoptarla. Sin embargo, el destino de Ana Lucía aún está por definirse. Podría ser dada en adopción o quedar bajo la custodia de sus abuelos maternos.Las autoridades identificaron a la madre biológica como una joven de 15 años, quien dio a luz en su hogar antes de abandonar a la bebé. Aunque la investigación está en curso, el caso ha generado un debate sobre la necesidad de educación sexual y apoyo a adolescentes embarazadas.Este caso, aunque doloroso, también refleja la bondad y el compromiso de quienes están al servicio de la comunidad. La patrullera Ana no solo salvó una vida, sino que también inspiró a muchos con su valentía y deseo de ofrecer un futuro lleno de amor y esperanza a Ana Lucía.También puedes ver: Muere bebé de dos meses que fue agredida y al parecer abusada en Soacha
En redes sociales se ha viralizado un conmovedor video que muestra un momento de gran ternura entre un patrullero de la Policía Nacional de Colombia y su perro de trabajo, un Golden Retriever llamado Azahar. La escena, grabada por una de las personas presentes, ha captado la atención de miles de usuarios, quienes no han tardado en comentar sobre la especial conexión que existe entre los perros y sus compañeros humanos.El video comienza con el patrullero arrodillándose para realizar la oración del día, un acto cotidiano para muchos miembros de la Policía. A su lado, fielmente acompañándolo, está Azahar, su compañero de cuatro patas. En un gesto que ha enternecido a miles, el patrullero inclina la cabeza como signo de respeto y el perro, como si entendiera la solemnidad del momento, imita a su compañero humano bajando la cabeza y colocando una de sus patas sobre la rodilla del oficial.La escena no termina ahí. Después de unos segundos, Azahar levanta la cabeza con curiosidad, como si quisiera asegurarse de que la plegaria hubiera terminado. Este gesto espontáneo provocó risas y comentarios entre quienes observaban. El patrullero, con calma y una sonrisa, le indica al perro que vuelva a inclinar la cabeza. Azahar, mostrando la disciplina que caracteriza a los perros entrenados por la Policía, obedece al instante y retoma su posición.Al concluir la oración, ambos se levantan juntos y reciben un aplauso de los presentes. Este pequeño momento de conexión y respeto mutuo ha generado una ola de comentarios positivos en redes sociales. Muchos usuarios destacan la sensibilidad y la amistad que existe entre el patrullero y su perro, enfatizando la importancia del papel que desempeñan los animales en las labores de la Policía Nacional.Cómo se entrenan los perros de la Policía NacionalLa Escuela de Guías y Adiestramiento Canino de la Policía Nacional en Facatativá entrena perros de diversas razas para cumplir labores de seguridad y apoyo en todo el país. Estos animales, conocidos como "héroes de cuatro patas", trabajan en conjunto con sus guías policiales en tareas como detección de narcóticos, explosivos, restos humanos, fauna silvestre y búsqueda de personas en desastres. Una vez finalizado su ciclo activo, los caninos son retirados con dignidad y enviados a hogares de jubilación. Gracias a su entrenamiento, contribuyen a la prevención de delitos y fortalecen la seguridad nacional con lealtad y profesionalismo.Puedes seguir viendo: Perro defiende a mujer de asalto en gasolinera y es herido por delincuentes
En redes sociales se está circulando un video de un trágico accidente ocurrido en el Parque Bolívar de Girardot, Cundinamarca, cuando un árbol de Navidad de 30 metros se desplomó causando la muerte de Kevin Andrés Navas, un auxiliar de la Policía Nacional de 19 años.El accidente ocurrió este miércoles 11 de diciembre, cuando el árbol se vino abajo atrapando al joven policía. A pesar de los esfuerzos por rescatarlo Navas falleció, en el video se ve a los ciudadanos tratando de auxiliar a este joven alzando el pedazo que se desplomó del árbol de Navidad, luego de unos minutos llegaron los Bomberos y la ambulancia quien auxiliaron al joven.El alcalde de Girardot, Salomón Said Arias, se solidarizó con la familia del fallecido y anunció que se llevarán a cabo investigaciones para establecer las causas del accidente y determinar responsabilidades. El alcalde solicitó un informe detallado de la empresa encargada del alumbrado público y ordenó la revisión de todas las estructuras instaladas en el municipio para garantizar la seguridad de los ciudadanos.“Como consecuencia de este lamentable hecho, el alcalde Salomón Said Arias ha solicitado a la empresa Iamsa, entregar urgentemente un informe detallado de lo ocurrido, con el objetivo de establecer las razones por las que se generó este accidente", indica el comunicado de la alcaldía.La comunidad de Girardot se encuentra en shock y consternación por la pérdida de la vida del joven auxiliar.La Policía Nacional también se ha solidarizado con la familia de Navas y ha anunciado que brindará todo el apoyo necesario en este momento difícil. La investigación sobre el accidente sigue en curso y se espera que se revelen más detalles sobre lo que sucedió.Por parte del alcalde se solicitó la revisión de todas las estructuras que se han instalado en Girardot para asegurar que todas las figuras, luces y cableado estén como lo manda la norma.“Por otro lado, se pidió a la Oficina Jurídica de la Alcaldía iniciar una revisión de lo que legalmente puede solicitar la Administración Municipal para acompañar a esta familia que hoy atraviesa por este dolor”, indicó el comunicado por parte de la alcaldía.El alcalde de Girardot ofreció una rueda de prensa para abordar el trágico accidente que cobró la vida del auxiliar de policía, el alcalde expresó sus condolencias a la familia afectada y explicó los pasos que se seguirán para investigar las causas del accidente."Como consecuencia de este lamentable hecho he solicitado a la empresa Iamsa, que ha manejado por 18 años el alumbrado público de Girardot, entregar urgentemente un informe detallado de lo ocurrido, con el objetivo de establecer las razones por las que se generó este accidente. He solicitado el retiro del árbol y la revisión de todas las estructuras que se han instalado en nuestro municipio para asegurarnos de todas las figuras, luces y cableado esté como lo manda la norma" indicó el alcalde en la ruda de prensa.Puedes seguir viendo esto: Policía capturado por extorsión a una mujer