En el más reciente episodio de 'Yo Me Llamo', se experimentaron varios cambios y emociones, a tal punto que un participante sufrió una recaída.Se trata del imitador de Óscar Agudelo, cuando salió al escenario por primera vez, sostuvo una discusión con Amparo Grisales, quien lo llamó grosero, y por eso se especulaba que sería el eliminado de la noche.¿Qué paso con el imitador de Yo Me Llamo Óscar Agudelo?El participante quedó a punto de ser eliminado por los comentarios que recibió por parte de los jurados, sobre todo de la 'Diva' de Colombia, quien le dijo al imitador que le falta el "tono tanguero", el cual caracterizaba al artista original, quien falleció el 16 de diciembre del 2023.A pesar de los comentarios pudo tener una nueva oportunidad para presentarse. Allí brindó un show más contundente al interpretar la canción 'El Redentor', esto le sirvió para poder remendar el error de la primera presentación.Esto le dio razones para que 'Búfalo' lo eligiera para que pudiera regresar al camerino y quedar a salvo, lo que hizo que el imitador se emocionara mucho a tal punto que la adrenalina lo puso mal y sus compañeros tuvieron que auxiliarlo.Al llegar al camerino dijo "me tiembla todo, me voy a morir" a los imitadores de Óscar de león, Ángela Aguilar, Carín León y Gilberto Santa Rosa que lo esperaban en el camerino."Siento que exploté demasiado fuerte", terminó diciendo el imitador mientras que sus compañeros lo sentaban en una silla para que se pudiera calmar y evitar que su estado de salud no empeorara.¿Quién fue el eliminado de 'Yo Me Llamo'?En este nuevo formato en donde ya no salen tres participantes si no solo uno en la noche de eliminación, todos se llevaron una gran sorpresa, ya que los jurados votaron inicialmente para poder salvar a los mejores.Los tres imitadores restantes quedaron en la cuerda floja, pero les dieron una nueva oportunidad para que pudieran demostrar por que aun querían estar dentro del programa.La presentación que menos le gustó al jurado fue la de Till Lindemann, quien antes de bajar del escenario dio unas emotivas palabras, “Los amo mucho, les agradezco en el alma, fue una experiencia enriquecedora”.¿Quién es el imitador de Oscar Agudelo de 'Yo Me Llamo'?Se trata de Carlos Reyes, nació en Cundinamarca, pero desde sus 13 años vivió en el Huila, así lo comentó en una entrevista para La Nación, en medio de la entrevista para este medio contó detalles de su vida profesional, Reyes es contador público y cuenta con tres especializaciones.También habló de su vida personal, comentó que fue deportista y apasionado por el ciclismo, su infancia fue marcada por la música vallenata esto gracias a que vivió con unos padrinos que eran de la costa.Por esta razón aprendió a tocar acordeón y de esta manera se fue inclinando por la música, participando en algunos festivales, pero después de la pandemia empezó a explorar otros géneros musicales que fueron las baladas y los boleros.“En algún momento veo que mi color de voz se acerca mucho a la del maestro Óscar Agudelo, entonces comencé a hacer un piloto por redes. Empecé a subir mis videos y le preguntaba a mis seguidores qué tal me veían para los boleros y los tangos”, comentó Carlos Reyes en la entrevista.Para este artista e imitador es un honor que a sus 63 años pueda participar en un programa de canto, y destacó que no se imaginaba que su edad pudiera ingresar a una programa como el de 'Yo Me Llamo'.Mira también: Búfalo de Yo Me Llamo, cargó a Jhovanoty en vivo en La Kalle
Cuando el esposo se aleja, ya sea por problemas, diferencias o situaciones ajenas a la relación, la incertidumbre y la angustia pueden apoderarse del hogar. Para quienes buscan una guía espiritual, la oración puede ser una herramienta poderosa para pedir que regrese pronto y que el vínculo se fortalezca con amor y comprensión.Oración para que tu esposo vuelva pronto a casa"Amado Dios, hoy me acerco a ti con humildad y esperanza, poniendo en tus manos mi relación. Tú que conoces nuestros corazones y las razones de su ausencia, te pido que lo guíes de vuelta a nuestro hogar. Llena su mente de recuerdos felices, de amor sincero y de la certeza de que aquí lo esperamos con el corazón abierto.Disipa cualquier duda, aleja cualquier influencia negativa y permite que el amor que nos une se haga más fuerte que nunca. Que su camino lo traiga de vuelta con paz y disposición para fortalecer nuestra relación. Confío en tu poder, en tu bondad y en tu infinita misericordia.Gracias, Señor, porque sé que me escuchas y que pronto veré el milagro de su regreso. Amén."Consejos para acompañar la oraciónAdemás de la oración, puedes complementar tu petición con acciones que ayuden a fortalecer la relación:Mantén la calma y la comunicación abierta: Si hay oportunidad de hablar con tu esposo, hazlo desde el amor y la comprensión.Evita los reproches: Enfócate en lo positivo y en lo que pueden construir juntos.Rodéate de fe y energía positiva: Mantén pensamientos de reconciliación y amor para atraer lo que deseas.La fe y la confianza en Dios son fundamentales en este proceso. Si bien la oración es una herramienta poderosa, también es clave demostrar con hechos el amor y la disposición para que el regreso de tu esposo sea un nuevo comienzo lleno de armonía.🌟Para más detalles y consejos personalizados, sigue mis actualizaciones diarias de Estrella Vidente. ¡Que tengas un excelente día bajo la influencia de los astros! 🌟Puedes ver | Ritual para alejar a las personas tóxicas de tu vida
Shakira sigue marcando historia en la música y esta vez lo hace con un reconocimiento que la coloca en lo más alto del pop latino. La revista Billboard la ha nombrado la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, un título que la sitúa por encima de grandes leyendas como Celia Cruz, Mercedes Sosa y Gloria Estefan.La artista barranquillera, que ha llevado su música a cada rincón del planeta con éxitos como Hips Don’t Lie, Antología y Te Felicito, agradeció este reconocimiento con un mensaje en sus redes sociales. “Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando, espero poder darles lo mejor de mí cada día de mi vida”, escribió en una historia de Instagram.El ranking elaborado por Billboard destaca a 50 artistas femeninas que han dejado huella en la música latina. En el segundo puesto se encuentra Gloria Estefan, una de las precursoras del pop latino en la industria estadounidense, mientras que el tercer lugar fue para Selena Quintanilla, la inolvidable ‘Reina del Tex-Mex’.Celia Cruz, con su inigualable legado en la salsa, ocupa el cuarto puesto, seguida de Karol G, quien ha revolucionado la música urbana y se ha consolidado como una de las figuras femeninas más importantes de la actualidad.El listado también incluye a Rocío Dúrcal, Ana Gabriel, Olga Tañón, Laura Pausini y Mercedes Sosa dentro del top 10, resaltando la diversidad de géneros y estilos que han dominado la escena latina a lo largo de los años.Artistas de distintas generacionesBillboard explicó que para elaborar este ranking se tomó en cuenta el impacto y la permanencia de cada artista en la música, la inspiración que han generado en otros músicos y la proyección de las figuras más jóvenes.Nombres como Rosalía, Thalía, Paulina Rubio, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade también figuran en la lista, mientras que leyendas como Jenni Rivera, Milly Quezada y la recién fallecida Paquita la del Barrio recibieron su merecido reconocimiento.Este ranking ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde los seguidores han celebrado la elección de Shakira como la número uno, destacando su versatilidad y su éxito global. Otros han debatido sobre la ausencia de ciertas figuras o la posición de algunas artistas en la lista.Puedes ver | Shakira y Clara Chía ¿Harán una nueva canción?
Durante 22 años, un hombre dominicano engañó a toda una comunidad religiosa al hacerse pasar por monja, viviendo bajo la identidad de 'Sor Margarita'. Su historia, digna de una película, se hizo pública cuando reveló su experiencia en el pódcast 'Esto No es Radio'.Frank Tavares, el protagonista de esta insólita historia, perdió a sus padres en un accidente de tránsito cuando tenía apenas cuatro años. Ante la falta de recursos para criarlo, sus abuelos decidieron entregarlo a un convento, donde fue recibido y criado por monjas. Debido a su apariencia, lo confundieron con una niña y lo integraron como una novicia más.Por años, Frank vivió sin cuestionar su identidad. Sin embargo, al llegar a la adolescencia, los cambios en su cuerpo lo llevaron a consultarse con un médico. Fue en ese momento cuando descubrió que era hombre. A pesar de la revelación, decidió mantener en secreto su verdadera identidad y continuar su vida dentro del convento.Para evitar ser descubierto, tomó precauciones extremas: evitaba bañarse frente a las demás monjas, utilizaba ropa interior especial y hasta simulaba síntomas de menstruación. Todo esto le permitió seguir con su doble vida por más de dos décadas.El embarazo que reveló la verdadCon el paso del tiempo, Frank desarrolló sentimientos por una de sus compañeras, con quien inició una relación sentimental. Lo que parecía un romance oculto se convirtió en un escándalo cuando la novicia quedó embarazada. Fue en ese momento cuando su identidad salió a la luz y su permanencia en el convento llegó a su fin.Tras su expulsión, intentó integrarse en otro convento bajo la misma identidad falsa, pero nuevamente fue descubierto. En ese lugar conoció a Silvia, quien se convirtió en el amor de su vida. Sin embargo, su secreto no pudo mantenerse oculto por mucho tiempo y fue expulsado una vez más.Hoy en día, Frank Tavares trabaja como costurero y ha plasmado su increíble historia en un libro titulado The Man Who Built Boxes and Other Stories. Su relato ha robado la atención internacional, despertando todo tipo de reacciones y reflexiones sobre identidad, pertenencia y las circunstancias extraordinarias que pueden moldear la vida de una persona.
El reconocido productor argentino Bizarrap confesó que la sesión musical que grabó junto a Shakira fue "la más complicada" y desafiante de su carrera. Según sus declaraciones, la artista colombiana, además de ser cantante, tiene un amplio conocimiento en producción musical, lo que la llevó a solicitar numerosos ajustes antes de aprobar la versión final del tema.Gonzalo Julián Conde, conocido artísticamente como Bizarrap, reveló que la "BZRP Music Sessions #53" con Shakira le exigió un nivel de perfeccionismo sin precedentes. "Ella sabe mucho de producción, entonces quería cambios constantes. Me pedía más de lo que imaginaba que podía dar", comentó en una entrevista para El Tribuno Podcast.La sesión, que le valió un premio Grammy Latino y se convirtió en un éxito mundial, demandó incontables horas de trabajo, incluso el mismo día de su lanzamiento. "Hasta último momento estuvimos en llamada retocando detalles", recordó el DJ argentino.A sus 26 años, Bizarrap ha trabajado con figuras de renombre, pero su colaboración con Shakira marcó un antes y un después en su carrera. "Soy muy perfeccionista, pero Shakira lo es aún más. En varias ocasiones teníamos que negociar sobre qué cambios hacer", confesó.El productor relató que, a lo largo del proceso, hubo momentos en los que la colombiana decidía modificar una parte de la canción para luego reconsiderarlo y volver a la versión anterior."A veces decía 'dejemos eso', pero después reflexionaba y pedía otro ajuste. Hicimos eso muchísimas veces", aseguró con humor.Bizarrap junto a Shakira: un éxito que reimpulsó a la barranquilleraPara la artista barranquillera, esta sesión no solo fue un hit musical, sino también un nuevo capítulo en su trayectoria. La canción le permitió reconectar con su público y fue la inspiración para su reciente gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran".A pesar de las dificultades, la sesión con Shakira consolidó a Bizarrap como un referente mundial. "Fue desafiante, pero también una experiencia increíble. Aprendí mucho y el resultado valió la pena", concluyó el productor.Próximos conciertos de Shakira en su gira "Las Mujeres Ya no Lloran"La cantante barranquillera se presentará en Chile los días 4, 5 y 7 de abril de 2025 en el Parque del Estadio Nacional de Santiago. El impacto de su presencia a donde va se refleja también en la industria turística.Solamente en este país, la venta de paquetes para ver a Shakira en vivo en Chile se disparó, con opciones que incluían vuelos y estadías en hoteles de lujo. Además, en ciudades como Barranquilla y Río de Janeiro, la demanda de vuelos aumentó entre un 67% y un 80%.
La estrella británica del pop, Dua Lipa, confirmó su regreso a Colombia como parte de su gira Radical Optimism Tour. La artista, reconocida por sus éxitos globales y su impacto en la música pop, ofrecerá un espectáculo el 28 de noviembre de 2025 en el estadio El Campín de Bogotá.Dua Lipa, quien ya se presentó en la capital colombiana en 2022 con su Future Nostalgia Tour, regresa con una puesta en escena renovada y un repertorio que incluirá sus más grandes éxitos, como New Rules, Don’t Start Now y Levitating. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar en vivo las canciones de su nuevo álbum Radical Optimism, que ha sido recibido con entusiasmo por la crítica y el público.Este concierto forma parte de la gira que llevará a la artista por diferentes países de América Latina, con presentaciones en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y México. El tour latinoamericano comenzará el 7 de noviembre en Buenos Aires y culminará con dos shows en Ciudad de México los días 1 y 2 de diciembre.Venta de entradas y precios del concierto de Dua Lipa en El CampínLos organizadores han confirmado que las boletas estarán disponibles en diferentes etapas de venta:Preventa exclusiva para fans: Lunes 7 de abril, desde las 10:00 a. m. (hora de Colombia).Preventa Visa (Banco Davivienda): Martes 8 de abril.Venta general: Jueves 10 de abril a través de DuaLipa.com y Ticketmaster.co.Los precios de las entradas para la primera etapa de venta son los siguientes:UbicaciónPrecio (COP)VIP$720.000General$408.000Occidental baja$781.000Occidental alta$540.000Norte alta$359.000Norte baja$287.000Oriental norte alta$359.000Oriental alta$540.000Oriental baja$781.000Además, algunas zonas han sido habilitadas para el acceso de menores de edad, garantizando la inclusión de todos los fanáticos en este espectáculo.El concierto en Bogotá promete ser un evento inolvidable, con un montaje de primer nivel y la energía arrolladora que caracteriza a la artista. La cita es el 28 de noviembre de 2025 a las 7:00 p. m. en el estadio El Campín.Si eres fan de Dua Lipa, asegúrate de estar atento a las fechas de preventa y venta general para no perderte la oportunidad de vivir una noche llena de música, baile y emoción.Mira también: ¿Silvestre Dangond Vs. Dua Lipa?
Un nombre puede ser un regalo o una carga, y para Terauchi ‘Happy’, ha sido lo segundo. Este joven japonés, de 27 años, ha enfrentado obstáculos en casi todos los aspectos de su vida por llamarse de una forma que, irónicamente, significa "feliz". Lo que parecía un detalle inofensivo en su infancia se convirtió en un problema constante, afectando su vida académica, profesional y hasta sentimental.Desde niño, Happy fue blanco de burlas. Sus compañeros de escuela no perdían oportunidad para hacer comentarios como: “No pareces tan feliz” o “Si siempre eres Happy, entonces podemos molestarte sin problema”. Lo que al principio parecía una broma terminó afectando su confianza y su manera de relacionarse con los demás.Al ingresar a la universidad, esperaba dejar atrás las burlas y enfocarse en su futuro. Sin embargo, su nombre siguió siendo un obstáculo. Muchos profesores y compañeros dudaban de que fuera real, y en cada presentación o trámite debía enfrentarse a gestos de sorpresa o incredulidad.Pero lo más difícil llegó al intentar ingresar al mundo laboral. En varias ocasiones, sus solicitudes de empleo fueron descartadas porque los reclutadores creían que su nombre era una broma.“Me han dicho que no pueden contratarme porque mi nombre no parece serio”, confiesa. Algunos empresarios incluso le han sugerido que lo cambie legalmente para evitar problemas en el futuro.Las complicaciones no terminan ahí. En el ámbito sentimental, su nombre también ha sido motivo de rechazo. Varias personas han decidido no seguir conociéndolo después de enterarse de cómo se llama. “Es difícil que alguien me tome en serio cuando su primera reacción es reírse o pensar que es un apodo”, comenta.¿Por qué no ha cambiado su nombre?Su madre fue quien eligió llamarlo Happy, convencida de que ese nombre le traería alegría y buenas oportunidades. Para ella, era un símbolo de amor y gratitud por su llegada al mundo. “No puedo culparla, pero tampoco puedo ignorar que me ha afectado toda la vida”, reconoce el joven.A pesar de todo, no ha considerado cambiarlo. Aunque le ha traído más problemas que beneficios, siente que hacerlo sería una falta de respeto hacia su madre. Su caso ha abierto el debate en Japón sobre la importancia de elegir nombres que no solo sean significativos para los padres, sino que también permitan a los hijos desenvolverse sin dificultades en la sociedad.Puedes ver | ¿Cómo hacer la tendencia viral que convierte tus fotos en estilo ghibli?
En video quedó registrado el momento en el que una niña recibe sus útiles escolares en el Catatumbo, la tierna reacción de la pequeña tiene hablando a todas las personas en redes sociales.En el corto video que ya es viral en redes sociales, se ve como la niña sonríe y a la vez abraza la mochila donde le entregaron sus implementos para poder estudiar, y con esa misma emoción se da la bendición, como si hubiera recibido algo que estuviera esperando por mucho tiempo.En repetidas ocasiones se puede apreciar como la niña dice "gracias" mientras va sacando uno a uno los útiles que le entregaron en la maleta y con gran emoción le muestra a sus compañeros lo que va sacando de la maleta.El video, que ya es viral en redes sociales, cuenta con más de 250 me gusta, y algunos de los comentarios en los que se destacan, "estas cosas me parten el corazón, siempre los niños merecen toda la verdad", "Que lindo los niños que saben valorar hasta lo más mínimo". Estos son algunos de los comentarios.¿Detalles de retorno a clases en el Catatumbo?Cabe destacar que los colegios del Catatumbo están retomando sus jornadas de estudios de forma gradual, esto en zonas donde no hay peligro para la comunidad educativa. En las últimas semanas, alrededor del 80% de los estudiantes que no se tenía un registro, fueron ubicados para que retomaran sus jornadas de estudio, la gran mayoría de ellos ya se encuentran estudiando.175 menores retomaron sus clases en el colegio Temporal para la Paz, estas clases iniciaron en los municipios de Abrego, El Carmen, La Playa de Belén y Sardinata.Acciones de la Secretaría de educación en el Catatumbola secretaria de Educación realizó una jornada de inscripción para poder garantizar el derecho a la educación a los menores que llegaron a la capital provenientes de los municipios del Catatumbo, también funcionarios de esta misma secretaría visitaron los albergues para hacer un registro de los niños, niñas y adolescentes que se encontraban allí.Adicional a eso hicieron una jornada para entregar estos útiles escolares a niños y niñas de bajos recursos, en donde los recibieron con mucha emoción y entusiasmo por empezar las clases lo más pronto posible.También puedes ver: Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos de paz con el ELN
En una sorprendente coincidencia, la serie colombiana Tentaciones, emitida en los años 90, parece haber anticipado la crisis hídrica que hoy afecta a Bogotá. En un episodio en el que los personajes viajan al futuro, se muestra una ciudad sin agua, un escenario que no solo parecía parte de la ficción, sino una advertencia que, décadas después, se vuelve una cruda realidad.La serie, que combinaba humor y elementos de fantasía, presentó una Bogotá en el año 2025 enfrentando severos problemas de escasez de agua. En una de las escenas más impactantes, una de las empleadas domésticas se ve forzada a lavar los platos con sus propias lágrimas, una imagen que hoy resulta inquietantemente precisa ante la actual crisis hídrica de la ciudad.Desde 2024, la capital ha implementado racionamientos de agua debido a los bajos niveles de los embalses, afectando a millones de ciudadanos con cortes programados que han alterado la vida diaria de los bogotanos. El cambio climático y la mala gestión de recursos hídricos es factores clave en este desabastecimiento, haciendo que la serie, que en su momento parecía una exageración de la realidad, hoy sea vista bajo una nueva luz.Lo que Tentaciones logró, más allá de predecir un evento, fue poner en la mesa un problema que los expertos ya venían advirtiendo, la escasez de agua. La serie, aunque en tono de comedia, reflejaba una preocupación válida sobre el futuro de los recursos naturales. Ahora, al enfrentarse a esta situación, la ciudad de Bogotá debe aprender de esa predicción y tomar decisiones más efectivas para evitar que la ficción se convierta en una catástrofe aún mayor.A medida que la crisis continúa, la situación se vuelve más grave y urgente. Con la implementación de cortes de agua, las autoridades de la ciudad deben gestionar cuidadosamente los recursos del embalse, buscando alternativas para asegurar el suministro mientras se mantienen políticas de conservación más estrictas. Sin embargo, la solución no solo depende de las acciones gubernamentales, sino también del compromiso ciudadano, que debe ser consciente del impacto que tiene el consumo excesivo de agua en el bienestar de toda la población.Este episodio de Tentaciones también pone de manifiesto la importancia de la anticipación en los medios. Aunque no era una serie que pretendiera ser una predicción futurista, su capacidad para reflejar las inquietudes del momento demuestra cómo los medios pueden sensibilizar al público sobre problemas.Puedes seguir viendo: Los Simpson: ¿Sus predicciones se hicieron realidad?
Richard Ríos, reconocido mediocampista de la Selección Colombia, no solo brilla en el terreno de juego, sino que también está dando de qué hablar en el ámbito sentimental. El futbolista de 24 años, quien ha sido clave en el desempeño del equipo nacional desde su debut en 2023, ha llamado la atención recientemente por su cercanía con la modelo e influencer brasileña Madu Carvalho.El pasado 30 de marzo, el futbolista fue una de las estrellas de la ceremonia de premiación del campeonato Paulista, donde recibió el galardón como el mejor mediocampista del torneo. Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue su reconocimiento deportivo, sino su compañía. A diferencia de ocasiones anteriores, en las que evitaba mostrarse con sus parejas, esta vez el colombiano llegó acompañado de Madu Carvalho, lo que encendió las especulaciones sobre un posible romance.Un video compartido en redes sociales muestra a Ríos en el evento junto a la modelo brasileña, consolidando los rumores de su relación. Aunque en el pasado el futbolista se ha caracterizado por mantener su vida privada en reserva, esta aparición sugiere que está listo para hacer pública su relación.¿Quién es la novia de Richard Ríos?La cercanía y los rumores de un posible noviazgo entre Richard Ríos y Madu Carvalho no es nueva para los seguidores del deportista. En diciembre de 2024, ambos compartieron publicaciones desde la isla de Curazao, lo que despertó sospechas sobre un posible viaje en pareja. Aunque nunca publicaron fotos juntos, los internautas notaron que estaban en los mismos lugares. Además, un video de la influencer en TikTok dejó entrever la voz de Ríos en el fondo, lo que reforzó aún más las sospechas.De hecho, en el cumpleaños de la modelo, hace pocos días, el futbolista dejó un comentario con un emoji de corona y un corazón en una publicación de Madu en Instagram. Este gesto, aunque sutil, fue suficiente para que los seguidores de ambos comenzaran a felicitarlos y a confirmar que entre ellos existe más que una simple amistad.¿Quién es Madu Carvalho?Madu Carvalho es una modelo e influencer brasileña que ha ganado notoriedad en redes sociales por su estilo de vida y su belleza. La joven ha capturado la atención de miles de seguidores, incluyendo al propio Richard Ríos, con quien ahora se le vincula sentimentalmente.La influencer también ha mostrado gestos de cariño hacia el futbolista en redes sociales. En una de las más recientes publicaciones de Ríos, donde aparece en acción en el campo de juego, Madu reaccionó con un emoji de corazón flechado, lo que desató aún más comentarios sobre la relación.Como era de esperarse, la noticia ha generado un sinfín de reacciones en redes sociales. Algunos fanáticos de Ríos celebraron el posible romance, mientras que otros se mostraron sorprendidos por la decisión del jugador de hacer pública su relación, considerando que en el pasado fue más reservado con sus parejas.Entre los comentarios más destacados se leen frases como: “Ahora sí la muestra, debe estar enamorado”, “Se ven lindos juntos”, “Por fin oficializa una relación” y “Ojalá esta vez sea algo estable”.Con esta aparición, parece que Richard Ríos ha decidido dejar de ocultar su vida amorosa y mostrarse más abierto con su nueva pareja. ¿Será esta la confirmación definitiva de su romance? Solo el tiempo lo diráContinúa viendo: Richard Rios: ¿El jugador más guapo de la Selección Colombia?
La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año, tanto por su significado religioso como por la oportunidad de realizar escapadas cortas a destinos cercanos. En Colombia, esta celebración se vive con distintas regiones, con procesiones, misas y representaciones en vivo de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es un momento de reflexión para los creyentes, pero también una oportunidad para viajar y descubrir lugares emblemáticos. Para quienes están en Bogotá y desean aprovechar esos días.1. Santuario de Nuestra Señora de la Salud de BojacáUbicado a 40 kilómetros de Bogotá, este santuario es un importante punto de peregrinación para los fieles. Durante la Semana Santa, se llevan a cabo eucaristías especiales, viacrucis y la tradicional bendición de vehículos.2. Catedral de Sal de ZipaquiráConsiderada la 'Primera Maravilla de Colombia', esta catedral tallada en sal es un destino imperdible tanto por su significado religioso como por su arquitectura única. Durante la Semana Santa, se celebran misas y actividades especiales. Los precios de ingreso son:Pasaporte Básico: Adulto nacional $70,000; Niño nacional $57,000; Adulto internacional $118,000; Niño internacional $104,000.Pasaporte Standard: Adulto nacional $82,500; Niño nacional $70,000; Adulto internacional $126,000; Niño internacional $114,000.Pasaporte Premium: Adulto nacional $108,000; Adulto internacional $150,000.3. Santuario de Nuestra Señora del Rosario de ChiquinquiráUbicado en Boyacá, es uno de los centros de peregrinación más importantes del país. Durante la Semana Santa, miles de fieles acuden para participar en las procesiones y actividades religiosas.4. Parque Jaime Duque (Tocancipá)Este parque temático ofrece una combinación de cultura, entretenimiento y naturaleza. Entre sus atracciones destacan el zoológico, museos y monumentos históricos. Los costos de entrada son:Experiencia Legado: $69,000.Legado Infantil: $63,000.Legado Dorado: $63,000.5. Villa de LeyvaEste pueblo colonial, a tres horas y media de Bogotá, es famoso por su arquitectura histórica y su amplia plaza principal. Además de sus iglesias y procesiones religiosas, se pueden visitar sitios como los Pozos Azules y el Museo Paleontológico. El transporte en bus desde la Terminal de Salitre cuesta aproximadamente $30,000 por trayecto.6. GuatavitaA 53 km de Bogotá, este municipio ofrece una experiencia cultural y natural única. La Laguna de Guatavita, relacionada con la leyenda de El Dorado, es su principal atractivo. La entrada a la laguna cuesta $13,500 para colombianos y $19,500 para extranjeros.7. Parque Nacional Natural ChingazaIdeal para los amantes de la naturaleza, este parque, ubicado a 45 minutos de Bogotá, ofrece senderos ecológicos y avistamiento de fauna. Para ingresar, es necesario realizar una reserva previa y se recomienda el uso de vehículos 4x4 debido a las condiciones de la vía.Puedes seguir viendo: Lo primero de debes hacer cuando adoptas una mascota, según el médico veterinario Carlos Wilches
Vivir en un conjunto residencial implica respetar las reglas establecidas por la comunidad, incluso cuando se trata de algo tan cotidiano y emocional como celebrar un gol durante el partido de fútbol de Brasil Vs. Colombia hoy 20 de marzo del 2025. La normativa interna de estos conjuntos tiene como objetivo principal garantizar la tranquilidad y convivencia armónica entre vecinos. En este contexto, sí, un residente puede ser multado si los gritos o escándalos rompen con las normas previamente aprobadas por la junta de copropietarios.El marco jurídico permite que cada conjunto residencial regule estas conductas, siempre y cuando dichas medidas respeten los derechos humanos y no atenten contra la dignidad de las personas. Así, imponer sanciones por hacer ruido excesivo, incluso bajo la emoción de un partido, es una práctica válida si está sustentada en el reglamento interno.Es importante recordar que cada conjunto residencial, en el marco de la propiedad horizontal, tiene la facultad de establecer las multas y sanciones que considere necesarias, siempre dentro de los parámetros legales. Esto incluye la definición de los valores asociados a dichas sanciones. Por ejemplo, La Kalle tuvo acceso exclusivo a información sobre un conjunto residencial que impone multas de hasta un salario mínimo colombiano, el cual está actualmente en $1.300.000.La administración de los conjuntos residenciales tiene como objetivo garantizar la tranquilidad y la buena convivencia entre sus habitantes, ya sean propietarios o arrendatarios. Todos los residentes están sujetos al régimen de propiedad horizontal, lo que implica cumplir de manera estricta con las normas y reglamentos internos. El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones, según lo establecido por cada conjunto.¿Cuáles son las conductas que más multan en los conjuntos residenciales?Entre las conductas más comunes que suelen ser sancionadas están los escándalos, como fiestas ruidosas o música a alto volumen. Sin embargo, las reglas específicas, las horas permitidas y las multas asociadas varían entre conjuntos. Es crucial destacar que si una sanción o infracción no está contemplada explícitamente en el reglamento de propiedad horizontal, no se puede imponer. Para incluir nuevas sanciones o modificaciones, es necesario convocar una asamblea de copropietarios y lograr la aprobación correspondiente para ajustar el reglamento.Las sanciones en la propiedad horizontal pueden clasificarse en tres tipos principales:Sociales: Advertencias o llamados de atención que buscan corregir conductas inapropiadas.Monetarias: Multas económicas, cuyo valor depende de lo estipulado en el reglamento interno.Restrictivas: Limitaciones en el uso de ciertas áreas comunes o servicios del conjunto.El régimen de propiedad horizontal está diseñado para fomentar la convivencia armónica y garantizar el cumplimiento de las normas. Tanto propietarios como arrendatarios deben estar atentos a las disposiciones internas de sus conjuntos para evitar sanciones y contribuir a un ambiente de respeto y tranquilidad.Mira también: Tres alternativas a las que puedes recurrir para que ICETEX te perdone parte de la deuda
Cada 21 de marzo, las calles, las casas y las redes sociales se llenan de un color que no pasa desapercibido: el amarillo. Ramos de girasoles, tulipanes o margaritas amarillas empiezan a circular entre amigos, parejas y familiares, y si te estás preguntando por qué pasa esto, tranquilo, que aquí te cuento el rollo de una manera relajada.Este 2025, como ya es costumbre, el 21 de marzo no solo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte, sino que también se ha convertido en una fecha especial para compartir flores amarillas. Pero, ¿de dónde salió esta idea? Bueno, agárrate porque todo empezó con una telenovela que muchos crecimos viendo: Floricienta. Sí, esa serie argentina que nos tuvo pegados a la tele en los 2000 tiene la culpa de este boom floral.El origen: un sueño que se volvió viralEn Floricienta, la protagonista, Florencia (o "Flor" pa’ los amigos), sueña desde chiquita con que alguien le regale flores amarillas. En la canción que lleva el mismo nombre, ella canta sobre ese anhelo de recibir un detalle así de quien la quiere de verdad. La cosa es que esa idea romántica y sencilla caló hondo entre los fans, y años después, con la llegada de TikTok y las redes, se armó el parche: el 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, se volvió el día oficial para regalar flores amarillas.Aunque la primavera arranca técnicamente entre el 19 y el 21 de marzo en el norte del planeta, en Colombia y otros países del hemisferio sur —donde estamos en pleno otoño— igual nos subimos al bus de esta tradición. ¿Por qué? Porque el amarillo no entiende de estaciones: es luz, es alegría y es una forma de decirle a alguien “tú me importas”.¿Y qué significa regalar flores amarillas?A ver, no es solo un capricho o una moda de redes. Las flores amarillas traen consigo un montón de vibes positivas. En el lenguaje de las flores, que es como un código secreto de la naturaleza, el amarillo representa felicidad, amistad y buenos deseos. Es como si al regalar un ramo le dijeras a esa persona especial: “Ojalá tu vida se llene de sol y cosas buenas”. Y si es para tu pareja, pues también tiene ese toque romántico de “quiero estar contigo pa’ rato”, inspirado en el sueño de Floricienta.En Colombia, donde nos encanta cualquier excusa para celebrar, esta tradición ha pegado duro. No importa si estás en Bogotá, Medellín o en un pueblo chiquito, seguro vas a ver a alguien con una flor amarilla en la mano o subiendo una foto a Instagram con la canción de fondo. ¿A quién le regalo flores amarillas este 21 de marzo?Esa es la belleza de esta tradición: no hay reglas. Puede ser a tu mejor amigo para recordarle cuánto lo quieres, a tu mamá para sacarle una sonrisa o a tu pareja para ponerle un toque especial al día. Incluso hay quienes se las regalan a sí mismos.Puedes ver | Flores y plantas para potenciar tu energía y atraer el amor
En Colombia la tenencia de perros catalogados como potencialmente peligrosos está regulada por la Ley 746 de 2002 y el Código Nacional de Policía y Convivencia.Estas normativas establecen que los ejemplares de ciertas razas deben portar bozal y correa en espacios públicos o zonas comunes dentro de conjuntos residenciales, con el objetivo de prevenir incidentes y garantizar una convivencia segura.Normativa vigente sobre perros potencialmente peligrososSegún el Artículo 108F de la Ley 746 de 2002, cualquier perro considerado de razas potencialmente peligrosas debe estar siempre con bozal y correa en lugares de acceso público o espacios compartidos. Esta categoría incluye caninos que han mostrado conductas agresivas, han sido adiestrados para ataque o defensa o pertenecen a razas con una morfología y fuerza destacadas. Entre estas razas se encuentran:American Staffordshire TerrierBullmastiffDóbermanDogo ArgentinoFila BrasileiroPit Bull TerrierRottweilerStaffordshire TerrierEl incumplimiento de estas disposiciones conlleva sanciones económicas significativas, que pueden ascender hasta cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes.Además, las autoridades tienen la facultad de decomisar al animal y trasladarlo a perreras municipales. Si en un plazo de diez días el dueño no cumple con los requisitos exigidos por la ley, el perro podría ser declarado en estado de abandono e incluso ser sometido a eutanasia.Requisitos obligatorios para dueños de perros de raza peligrosaAdemás del uso obligatorio del bozal y la correa, la legislación colombiana establece otras condiciones para la tenencia responsable de estas mascotas, tales como:Registro del perro ante las autoridades competentes.Contar con un seguro de responsabilidad civil por posibles daños a terceros.Garantizar el bienestar y la seguridad tanto del animal como de las personas en su entorno.Estas medidas buscan minimizar los riesgos de agresiones y fomentar una convivencia pacífica en los conjuntos residenciales.Conflictos más comunes en propiedad horizontalSegún el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), las disputas más frecuentes en conjuntos residenciales relacionadas con la tenencia de mascotas incluyen:Falta de recolección de excrementos.Ruidos molestos, como ladridos constantes.Maltrato o negligencia en el cuidado de los animales.Desacuerdos sobre el uso de las áreas comunes.Si bien las administraciones de conjuntos residenciales no pueden prohibir la tenencia de mascotas, sí pueden establecer normativas internas que regulen su permanencia en las zonas comunes, siempre en concordancia con la legislación vigente.Consejos para una convivencia armoniosa con mascotasPara evitar sanciones y conflictos con la comunidad, los propietarios de perros considerados potencialmente peligrosos deben:Usar siempre la correa en las áreas comunes.Colocar el bozal a los perros que lo requieran según la ley.Solicitar la adecuación de espacios exclusivos para mascotas dentro del conjunto residencial.Respetar a los vecinos al utilizar espacios como ascensores o pasillos.Mantener la higiene y el bienestar del animal.El cumplimiento de estas normas no solo evita multas y posibles decomisos, sino que también contribuye a una convivencia respetuosa y segura para todos los residentes.Mira también: Reforma pensional en Colombia
El 19 de marzo se celebra en Colombia el Día del Hombre, una fecha especial para reconocer la importancia de los hombres en nuestra vida.Aunque no es tan popular como el Día de la Mujer, este día es una oportunidad perfecta para expresar gratitud y afecto a los hijos, primos y sobrinos con mensajes significativos.Si quieres enviar un mensaje especial por WhatsApp y sorprender a los hombres importantes en tu vida, aquí te dejamos algunas ideas divididas según el destinatario:Mensajes para enviar a los hijos en el Día del Hombre"Hijo querido, en este Día del Hombre quiero recordarte lo especial que eres. Sigue siendo ese ser noble y valiente que ilumina nuestras vidas. Te amo con todo mi corazón.""Feliz Día del Hombre, hijo. Eres un ejemplo de esfuerzo, bondad y amor. Nunca dejes de perseguir tus sueños y ser la mejor versión de ti mismo.""Hoy celebro a un gran hombre en crecimiento: tú, mi hijo. Que este día te recuerde lo valioso e importante que eres para todos los que te rodeamos.""Ser tu madre/padre es el mayor regalo de mi vida. Eres un joven extraordinario y cada día me siento orgulloso de ti. Feliz Día del Hombre."Mensajes para enviar a los primos en el Día del Hombre"Primo querido, eres más que familia, eres un amigo y un hermano. En este Día del Hombre, quiero desearte un futuro lleno de éxitos y alegrías.""Feliz Día del Hombre, primo. Gracias por compartir momentos inolvidables y por ser un apoyo incondicional. Que la vida te siga sonriendo.""Un fuerte abrazo para mi primo en este día especial. Eres una persona increíble y mereces todo lo bueno que la vida tiene para ofrecerte.""Los primos son los primeros amigos de la vida, y yo tengo la suerte de tenerte a ti. Que este Día del Hombre sea tan grandioso como tú."Mensajes para enviar a los sobrinos en el Día del Hombre"Sobrino querido, en este Día del Hombre quiero desearte un camino lleno de éxito, alegría y amor. Sigue brillando con tu luz especial.""Eres un joven admirable, inteligente y lleno de energía. Disfruta tu día al máximo y nunca dejes de soñar en grande. Feliz Día del Hombre.""Feliz Día del Hombre, sobrino. Eres un ser humano maravilloso y me siento muy afortunado de tenerte en mi vida. Que este día sea especial para ti.""Desde que llegaste a nuestra familia, has traído alegría y amor. Que en este Día del Hombre recibas todo el cariño que mereces."Celebra el Día del Hombre con mensajes de amor y gratitudEste 19 de marzo, no dejes pasar la oportunidad de felicitar a los hombres especiales de tu vida. Ya sea con un mensaje de WhatsApp, una llamada o un gesto significativo, celebrar su importancia hará que este día sea más especial para ellos. ¡Feliz Día del Hombre!Mira también: ¿Las mascotas son hijos? ¿Quién tiene la razón Manuela o Jhovanoty?
Este 19 de marzo se celebra el Día del Hombre en Colombia, una fecha que, aunque no es tan popular como el Día de la Mujer, sigue siendo una oportunidad especial para reconocer el papel de los hombres en la sociedad. Esta celebración tiene sus raíces en la festividad de San José, el esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús, quien ha sido tradicionalmente un símbolo de la paternidad y la responsabilidad familiar. En varios países, el Día del Hombre se conmemora en diferentes fechas, pero en Colombia se mantiene el 19 de marzo como una ocasión para honrar a los hombres en sus distintos roles, ya sea como padres, amigos, compañeros de trabajo o líderes.Si quieres aprovechar esta fecha para enviar un mensaje especial a los hombres importantes en tu vida, aquí te dejamos algunas ideas de mensajes para compartir por WhatsApp con amigos y compañeros en este día especial.Mensajes para amigos en el Día del Hombre"Hoy es un día para celebrar la amistad y la fortaleza de quienes siempre están ahí. ¡Feliz Día del Hombre, amigo! Que tengas un día increíble lleno de alegría y éxito.""Un verdadero amigo como tú se merece lo mejor en su día. Gracias por tu lealtad y apoyo incondicional. ¡Feliz Día del Hombre!""A los amigos que son como hermanos, que siempre están en las buenas y en las malas, les deseo un Día del Hombre lleno de felicidad y reconocimiento.""Los verdaderos hombres se definen por su nobleza, valentía y amistad inquebrantable. ¡Feliz Día del Hombre, amigo!"Mensajes para compañeros en el Día del Hombre"Hoy es un buen día para reconocer el esfuerzo y la dedicación de nuestros compañeros de trabajo. ¡Feliz Día del Hombre! Que sigan los éxitos.""El trabajo en equipo es más fácil cuando se tiene a colegas comprometidos y llenos de energía. ¡Feliz Día del Hombre a todos mis compañeros!""Ser un gran profesional es importante, pero ser un gran ser humano lo es aún más. Hoy celebramos a todos los hombres que hacen de nuestro entorno laboral un mejor lugar. ¡Felicidades en su día!""Hoy celebramos a todos los hombres trabajadores y dedicados que hacen la diferencia cada día. ¡Feliz Día del Hombre a todos mis compañeros de trabajo!"Mensajes cortos y divertidos para el Día del Hombre"Dicen que ser hombre no es fácil… ¡y tienen razón! Por eso hoy hay que celebrar. ¡Feliz Día del Hombre!""Hoy es el día perfecto para recordarles a todos que los hombres también merecen su reconocimiento. ¡Felicidades en su día!""Feliz Día del Hombre a todos los que siguen buscando el control remoto aunque esté a la vista.""Hoy es el día ideal para celebrar a esos hombres que saben cambiar una llanta, hacer un buen asado y dar los mejores consejos. ¡Feliz Día del Hombre!"En este Día del Hombre 2025, no dudes en compartir estas frases con esas personas especiales en tu vida. Un simple mensaje puede alegrar el día de alguien y recordarle lo valioso que es. ¡Feliz Día del Hombre para todos!Continúa viendo: ¿Funcionan las relaciones con una gran diferencia de edad?