¡Atención, amantes de la música popular, el regional mexicano y el vallenato! Si eres de los que no pueden vivir sin una buena melodía en sus oídos y que siempre están al tanto de lo que suena, te tenemos el resumen perfecto. El ranking musical de La Kalle ha vuelto a sorprender a sus oyentes con una lista que lo tiene todo: desde el romanticismo profundo hasta la fiesta pura. Y como era de esperarse, la competencia por el primer lugar estuvo más reñida que nunca. Este conteo ha demostrado una vez más que la música no tiene fronteras, mezclando talentos de diferentes géneros y países para crear una lista explosiva que tiene a todos cantando.Lo que hace tan interesante a este listado no es solo la popularidad de los artistas, sino la diversidad de géneros que conviven en él. Un éxito de la música popular colombiana puede estar al lado de un hit del regional mexicano o de un vallenato romántico. Es una muestra del buen momento que vive la música en Latinoamérica, donde los artistas no tienen miedo de experimentar y colaborar con otros para crear sonidos únicos. El resultado es un ranking dinámico que cambia constantemente y que siempre nos trae una que otra sorpresa.Así que, si estás listo para conocer a los grandes triunfadores de esta semana y a los artistas que están pisándoles los talones, acompáñanos a descubrir por qué este top se ha convertido en la guía musical favorita de miles de personas.¡Los reyes del ranking! La gran sorpresa en Las 20 másEl primer lugar de la lista es para el popular grupo de regional mexicano, Grupo Firme, con su éxito "Alégale al umpire". Esta canción se ha mantenido en la cima por varias semanas, demostrando la gran conexión que tienen con su público. Su estilo fresco y divertido ha logrado conquistar a los oyentes y ha convertido esta melodía en un himno de fiesta y alegría. Es un claro ejemplo de que la música regional mexicana no solo ha cruzado fronteras, sino que ha logrado consolidarse como uno de los géneros más populares en la actualidad.En un reñido segundo lugar, y demostrando que la unión de talentos es siempre una buena idea, encontramos la colaboración de la megaestrella colombiana Karol G con el legendario Marco Antonio Solís en la emotiva canción "Coleccionando heridas". La voz de la "Bichota" y la del "Buki" se fusionaron de manera perfecta en un tema lleno de sentimiento, que ha tocado el corazón de millones de personas. Sin duda, es un hit que demuestra que el talento y la calidad musical no tienen edad ni fronteras.Una lista de lujo: El talento en Las 20 másPero el top no se queda solo con los primeros lugares. En la tercera posición, Yeison Jiménez sigue demostrando por qué es uno de los líderes de la música popular con su canción "Se acabó". Otros grandes de la música también se hacen presentes, como Fuerza Regida, Xavi y Grupo Frontera, quienes han logrado posicionar sus temas y conquistar a un público más joven. También encontramos a grandes leyendas de la música popular, como Heredero Jorge Celedón, Jhon Alex Castaño, Alzate y Pipe Bueno, quienes demuestran que su música sigue tan vigente como siempre.En esta increíble lista también hay espacio para las nuevas generaciones, con artistas como Ryan Castro, Kapo y Beéle, quienes traen un sonido fresco y diferente que los ha llevado a los primeros lugares de las plataformas digitales. Es una muestra de que la música evoluciona constantemente y que siempre hay espacio para los nuevos talentos.Así que, si te perdiste el top de esta semana, no te preocupes. Ahora ya tienes la guía perfecta para ponerte al día con los éxitos que están sonando en todas partes. ¿Cuál de estos artistas es tu favorito?
¡Hola, amantes de las estrellas y los misterios del destino! Si eres de los que, como yo, revisan su predicción astrológica cada mañana, seguramente te ha pasado: te olvidas de leer el de ayer y, al día siguiente, sientes una curiosidad irresistible por saber qué te habías perdido. Pero, justo antes de dar clic, una pregunta te asalta: ¿será de mala suerte leer un Horóscopo de días anteriores? En un mundo lleno de supersticiones y creencias, esta es una de las más comunes. ¿Hay alguna verdad detrás de este temor o es solo un mito que nos hemos inventado?La astrología es una herramienta que muchas personas usan para encontrar orientación y reflexión en su vida diaria. Se basa en la idea de que la posición de los planetas y las estrellas al momento de nuestro nacimiento influye en nuestra personalidad y en los eventos que se presentan en nuestro camino. Cada día, las predicciones se renuevan, ofreciendo una nueva perspectiva sobre lo que está por venir.Pero, ¿qué sucede cuando rompemos la secuencia? ¿Realmente alteramos la energía o simplemente estamos revisitando una información que ya no es relevante? La respuesta es más interesante de lo que parece, y está ligada a nuestra propia psicología y a la forma en que interactuamos con las predicciones. Acompáñanos a descifrar este curioso enigma y a entender si de verdad existe un riesgo en mirar tu Horóscopo atrasado.La psicología detrás del "miedo" al Horóscopo viejoEl principal motivo por el que se cree que leer un Horóscopo atrasado es de mala suerte tiene que ver con nuestra percepción del tiempo. La astrología, por su naturaleza, se enfoca en el "aquí y ahora". Las energías planetarias cambian constantemente, por lo que las predicciones de un día se consideran válidas solo para ese lapso de tiempo. Cuando leemos una de ayer, es como si estuviéramos tratando de revivir un momento que ya pasó. Esto, a nivel psicológico, puede generar una sensación de desconexión o incluso de arrepentimiento.Si la predicción de ayer era positiva, podemos sentirnos mal por no haberla aprovechado. Si era una advertencia, podemos preocuparnos por no haberla visto a tiempo para evitar un problema. Esta sensación de "lo que pudo haber sido" es la verdadera fuente del malestar, no la predicción en sí misma. La mala suerte no la trae el texto, sino el sentimiento de frustración que nos genera el darnos cuenta de que no vivimos de acuerdo a las “directrices” del universo.Sin embargo, desde una perspectiva puramente astrológica, no existe un fundamento que respalde esta creencia. Los astrólogos crean sus guías con base en la posición de los astros en un momento específico, pero el simple hecho de que las leas en un día diferente no va a cambiar tu suerte. El universo no está jugando con nosotros ni castiga el hecho de que no leamos la predicción a tiempo.Lo que realmente sucede al leer tu Horóscopo atrasadoEn lugar de mala suerte, lo que podrías encontrar al leer una predicción pasada es una oportunidad para la reflexión. Piensa en el Horóscopo como un diario de vida. Al leer el de ayer, puedes ver si lo que los astros te indicaban se alineó con lo que realmente viviste. Quizás la predicción hablaba de un reto que superaste, o de una nueva oportunidad que se presentó, y al releerlo, tomas conciencia de ello. Esto puede ser una gran herramienta de autoconocimiento y crecimiento personal.Además, si la predicción de un día anterior te resuena y te sientes identificado con lo que se decía, no es porque hayas traído mala suerte, sino porque la energía de ese evento o de esa lección de vida sigue presente en tu camino. La astrología no se trata de predecir eventos futuros con precisión absoluta, sino de guiarte para que estés más consciente de las energías que te rodean.Así que a próxima vez que sientas la curiosidad por leer un Horóscopo que te saltaste, hazlo sin miedo. No es de mala suerte; es simplemente un viaje al pasado que puede darte una nueva perspectiva sobre tu presente. Y recuerda, la mejor suerte la creas tú mismo con tus acciones y tu actitud.Mira también: Horóscopo: los 5 signos del zodiaco más infieles, ¿está tu pareja?
¡Hola, amantes de las estrellas y los bolsillos llenos! Si eres de los que miran al cielo en busca de una señal de que la suerte está de tu lado, estás en el lugar correcto. Hoy, 14 de septiembre, el universo nos tiene preparadas algunas sorpresas, ¡especialmente en el terreno de la fortuna! Parece que la Diosa de la Abundancia ha estado muy ocupada, apuntando sus flechas hacia tres signos zodiacales que están a punto de vivir momentos de prosperidad. ¿Será un golpe de suerte inesperado, una oportunidad de negocio o la recompensa por el trabajo duro? Sea lo que sea, las estrellas prometen un día lleno de bendiciones económicas y conexiones especiales para algunos afortunados.Pero no te preocupes si tu signo no está en la lista de los "elegidos para la fortuna" de esta semana. El cosmos es generoso y tiene algo preparado para cada uno de nosotros. Más allá de las ganancias monetarias, este 14 de septiembre viene cargado de energías que nos invitan a la introspección, al crecimiento personal y a la toma de decisiones importantes en diferentes aspectos de nuestra vida. Es un momento propicio para cerrar ciclos, agradecer lo vivido y prepararnos para las nuevas oportunidades que traerá el resto de la semana.Así que, si estás listo para descubrir qué te deparan los astros en el trabajo, las finanzas y la vida en general, sigue leyendo. Prepárate para un viaje cósmico que te dará las claves para comenzar la semana con el pie derecho y la cartera llena. ¡Tu destino está a punto de ser revelado!Los suertudos en la fortuna: ¡Bolsillos bendecidos!Comencemos con los protagonistas de la prosperidad de esta semana. Primero, tenemos a los Tauro. Queridos Tauro, su perseverancia y su sentido práctico serán sus mejores aliados. Si han estado trabajando duro en un proyecto, es muy probable que una recompensa financiera llegue de donde menos lo esperan. Para los que ya tienen un negocio, este es un momento ideal para consolidar sus finanzas, quizás con una inversión o un trato que les traiga grandes beneficios. El universo los invita a confiar en su intuición y a dejarse llevar por las oportunidades.Luego, los Leo. ¡Preparen sus agendas, Leo! Su liderazgo y su carisma estarán por las nubes. Si han estado esperando el momento perfecto para pedir un aumento o para lanzar una nueva idea, las estrellas les dan luz verde. Es un período de prosperidad desbordante y de encuentros electrizantes que pueden llevarlos a grandes logros. Confíen en su intuición y permitan que esa energía transformadora los guíe hacia la abundancia.Los Cáncer también se encuentran bajo una influencia astral muy favorable. Su intuición, que siempre es su brújula más certera, estará más aguda que nunca, guiándolos hacia oportunidades financieras que no habían visto. Es un momento excelente para confiar en sus corazonadas, ya sea para hacer una inversión, resolver un tema de deudas o simplemente para encontrar una manera inesperada de aumentar sus ingresos. El universo les está enviando señales de prosperidad, y solo tienen que estar atentos a ellas. Este domingo, su sensibilidad será la clave para abrir las puertas de la abundancia.Predicciones para todos: Lo que los astros tienen para tiPara los Virgo, la organización y la planificación serán sus mejores aliadas. Es hora de poner en orden sus prioridades y de enfocarse en proyectos que los apasionen. El trabajo duro traerá sus recompensas, aunque no sean monetarias. Libra, la armonía y el equilibrio serán esenciales. Se presentarán oportunidades para resolver conflictos y fortalecer relaciones, no solo amorosas, sino también laborales y familiares.Sagitario, su espíritu aventurero los impulsará a explorar nuevos horizontes. Un viaje inesperado o una nueva experiencia pueden traerles alegría y crecimiento personal. Capricornio, la disciplina y la perseverancia darán frutos. Es un buen momento para consolidar sus finanzas y para tomar decisiones importantes que impacten su futuro a largo plazo.Acuario, la originalidad y la innovación serán sus sellos distintivos. No teman pensar fuera de la caja y proponer ideas revolucionarias. Su creatividad será valorada. Piscis, su intuición estará más aguda que nunca. Presten atención a sus sueños y a las señales que el universo les envía. Es un momento ideal para la introspección y para conectar con su lado espiritual.Aries, su energía estará a tope. Aprovechen para iniciar nuevos proyectos y para tomar la iniciativa en aquello que deseen lograr. La impulsividad puede ser su aliada si la manejan con sabiduría. Géminis, la comunicación será su herramienta más poderosa. Expresen sus ideas con claridad y abran sus mentes a nuevas perspectivas. Las conversaciones importantes los llevarán a grandes descubrimientos. Finalmente, para los Cáncer, su sensibilidad y empatía serán sus mejores aliados. Es un momento ideal para fortalecer los lazos con sus seres queridos, lo que les traerá una gran satisfacción emocional.Te puede interesar: Horóscopo: los 5 signos del zodiaco más infieles, ¿está tu pareja?
El nombre de Jessica Cediel volvió a ser tendencia en redes sociales, pero esta vez por un motivo que generó preocupación. La presentadora colombiana sorprendió a sus seguidores el 11 de septiembre al compartir desde la clínica que había sido internada de urgencia, dejando un mensaje cargado de fe y esperanza: “Dios está en control y TODO tiene un para qué”.La presentadora, de 43 años, anunció que estaría ausente por unos días mientras se recuperaba, pero que confiaba plenamente en su proceso. De inmediato, la reacción de los fans no se hizo esperar, con cientos de mensajes deseándole fortaleza y pronta mejoría.En medio del revuelo, Cediel dejó claro que aunque la situación era inesperada, no perdía la tranquilidad. Sus palabras reflejaron la espiritualidad que ha marcado su vida en los últimos años y que hoy se convierte en su mayor refugio frente a las dificultades.Mensaje desde el hospital de Jessica CedielA través de una publicación en Instagram, la modelo compartió una fotografía en la que se le veía recostada en una cama, con bata azul, tapabocas y una manilla de atención médica. Sin detallar el diagnóstico, confirmó que permanecería hospitalizada unos días para tratar su estado de salud.“Nos vemos en un par de días, mi gente. Recuerden que Dios está en control y todo tiene un para qué. Los amo, bye”, escribió la presentadora, acompañando sus palabras con una expresión de calma que tranquilizó a algunos, pero que a la vez encendió la preocupación en la mayoría de sus seguidores.El mensaje se viralizó en pocas horas, acumulando miles de reacciones, comentarios y cadenas de apoyo. Para muchos, fue inevitable recordar los momentos difíciles que Cediel atravesó en el pasado, cuando tuvo que someterse a cirugías por los biopolímeros que afectaron su salud.Fans de Jessica Cediel están preocupadosDurante los últimos meses, Jessica Cediel se había mostrado muy activa en redes sociales, compartiendo viajes, reflexiones y detalles de su vida en Estados Unidos. Su hospitalización llegó de manera sorpresiva, interrumpiendo esa cercanía constante que suele tener con su público.Sus seguidores no tardaron en inundar las plataformas con mensajes de apoyo y oraciones, recordándole que no está sola en este proceso. Muchos destacaron la fortaleza con la que ha enfrentado distintas pruebas en su vida y confiaron en que esta vez también saldrá adelante.Por ahora, se espera que la presentadora comparta más detalles sobre su recuperación en los próximos días. Mientras tanto, sus fanáticos permanecen atentos y con la esperanza de verla nuevamente con la sonrisa y energía que la caracterizan, esa que la ha mantenido vigente en el corazón del público colombiano.Mira también: Jessica Cediel sorprende a sus papás al anunciarles que este año se quiere convertir en mamá
Bogotá vive uno de los eventos musicales más esperados del año: el Festival Cordillera, que se celebra el 13 y 14 de septiembre en el Parque Simón Bolívar. Miles de personas vibrarán con la música latinoamericana en esta cuarta edición, y para garantizar un regreso seguro y ordenado, TransMilenio anunció rutas especiales que operarán durante el fin de semana.Festival Cordillera: tres rutas especiales de TransMilenioPara facilitar la movilidad de los asistentes, TransMilenio dispondrá de tres rutas de TransMiZonal que conectarán puntos estratégicos de la ciudad con el parque. La primera será la ruta Avenida 1 de Mayo, que pasará por lugares como Gran Estación, Salitre Plaza, Multiplaza y Bavaria, hasta llegar a la avenida homónima.La segunda opción es la ruta Unicentro, que conectará con puntos clave como Metrópolis, Cafam Floresta, Iserra 100, Olímpica Calle 100, la carrera 15 con calle 100 y el Bulevar Niza. Finalmente, estará disponible la ruta Septimazo, que recorrerá sitios emblemáticos como el Concejo de Bogotá, el Planetario, la Universidad Javeriana, la carrera 7 con calle 72 bis y la carrera 7 con calle 81, hasta llegar a la calle 94.Cada ruta ha sido diseñada pensando en diferentes sectores de la capital, ofreciendo alternativas para que los asistentes regresen a casa de manera más rápida y segura después del festival.Servicios adicionales de TransMilenio para el Festival CordilleraAdemás de estas rutas especiales, la ciudadanía podrá utilizar más de 30 servicios troncales en su operación habitual. Estaciones como Salitre – El Greco y CAN - British Council en la troncal El Dorado, y 7 de Agosto y Movistar Arena en la troncal NQS Central, estarán habilitadas para facilitar el acceso y la salida del Simón Bolívar.También habrá servicios zonales en operación normal, lo que permitirá a los asistentes contar con múltiples alternativas según el sector al que necesiten desplazarse. La recomendación principal es planear el viaje con anticipación y usar la tarjeta TuLlave recargada para evitar contratiempos.TransMilenio anunció que los detalles de estas rutas especiales están disponibles en sus canales oficiales, incluyendo la red social X. Así, quienes disfruten del Festival Cordillera tendrán garantizado un regreso organizado tras dos días de música y cultura en la ciudad.Mira también: ¿EsTÁ MAL comer en TransMilenio? Mujer se viraliza por pegarse un desayuno en el articulado
Hola, amantes de la buena mesa y de las tradiciones que nos hacen vibrar! Si hay un tema que enciende pasiones y genera un debate acalorado entre colombianos y venezolanos, es sin duda el origen de la arepa. Este plato, tan sencillo como versátil, se ha convertido en un símbolo de identidad para ambas naciones, un punto de encuentro y, a veces, de divertida disputa. Pero, ¿qué dice la historia? En el marco de su día mundial, es el momento perfecto para ponerle fin a la polémica y revelar de una vez por todas de dónde viene este delicioso manjar de maíz.La verdad es que la arepa es mucho más que un simple alimento. Es un legado cultural, un testimonio vivo de la historia de los pueblos indígenas que habitaron estas tierras. Su preparación se remonta a tiempos precolombinos, mucho antes de que existieran las fronteras que hoy conocemos. Es un plato que une a familias, que se disfruta en el desayuno, el almuerzo o la cena, y que ha evolucionado en innumerables formas y rellenos, adaptándose a los gustos y las regiones.Así que, si estás listo para descubrir la verdad detrás de este ícono gastronómico, y ponerle un punto final a la discusión, acompáñanos en este viaje por la historia que nos llevará a su cuna. Es una historia que no se trata de quién la tiene, sino de cómo la compartimos.Origen Precolombino: El maíz como punto de partidaPara entender de dónde viene este plato, debemos ir a la fuente de su ingrediente principal: el maíz. Este cereal era la base de la alimentación de los pueblos indígenas que habitaban la región que hoy conocemos como Colombia y Venezuela. Civilizaciones como los Timoto-cuicas en Venezuela y los Muiscas en Colombia ya procesaban el maíz de formas similares a la que usamos hoy. Lo molían y con la masa resultante, creaban tortas redondas y planas que cocinaban sobre piedras calientes o al fuego.La palabra misma, "arepa", es de origen indígena. Se cree que proviene del cumanagoto, un pueblo indígena que habitaba el oriente de Venezuela, donde "erepa" significaba "maíz". Sin embargo, esto no significa que solo ellos la prepararan. Los cronistas de la época, como Fray Pedro Simón, ya documentaban el uso de este alimento en la región que hoy es Colombia, describiéndolo como una "torta de maíz" que era consumida por los nativos.Este legado compartido es lo que hace que el debate sea tan apasionado. Ambas naciones tienen una conexión profunda con este alimento, y cada una ha desarrollado sus propias variantes y rituales alrededor de él. Mientras que en Venezuela la reina pepiada o la catira son famosas, en Colombia la de huevo, la boyacense o la paisa tienen un lugar especial en el corazón de sus habitantes.La Arepa y su verdadera cunaAsí que, después de un viaje por la historia, podemos llegar a una conclusión que, quizás, no sea la que muchos esperaban. La arepa no pertenece a un solo país, sino que es un legado compartido de los pueblos indígenas que habitaban la región andina y caribeña. Es un alimento que nació en un territorio que, en ese entonces, no tenía fronteras. Su historia es la de dos naciones hermanas, que comparten una misma raíz, una misma pasión por el maíz y una misma herencia cultural.El debate sobre su origen es, en realidad, un testimonio de cuánto amamos este plato. Es la prueba de que se ha convertido en parte de nuestro ADN cultural, un símbolo de nuestra identidad. Más que un motivo de disputa, el origen de este platillo debería ser una razón para celebrar nuestra hermandad y nuestra riqueza gastronómica. La próxima vez que te sientes a disfrutar de una, recuerda que es un bocado de historia compartida.La mejor manera de honrar el Día de la Arepa es celebrar su diversidad. Ya sea que la prefieras rellena de queso, de carne, de huevo o de lo que sea, lo importante es disfrutarla y reconocer que es un tesoro culinario que nos une a todos.
La cantante y actriz estadounidense Selena Gomez sorprendió a sus seguidores al revelar nuevos detalles sobre las consecuencias del lupus, enfermedad que le fue diagnosticada en 2013 y que la ha llevado a enfrentar distintos problemas de salud. En una conversación con Amy Poehler para el pódcast Good Hang, la artista de 33 años confesó que ahora también sufre de artritis, un padecimiento que suele ser más común en adultos mayores.Durante la entrevista, Gomez contó que la artritis en sus manos es consecuencia directa del lupus y relató una experiencia que la marcó antes de iniciar su tratamiento. “Recuerdo que antes de crear la marca intenté abrir una botella de agua y me dolió mucho antes de comenzar el tratamiento adecuado”, afirmó.Ese episodio fue clave para que, al momento de lanzar su línea de maquillaje, pensara en quienes enfrentan condiciones similares. “Quiero que mis productos sean fáciles de abrir, accesibles y pensados para personas que tienen problemas de destreza”, dijo la estrella.Gomez también señaló que busca mantenerse activa en todos los aspectos de su vida: “Quiero seguir evolucionando y mejorar en todos los aspectos. Quiero experimentar todo, así que es importante mantenerme atenta a mí misma”.Puedes leer: Selena Gómez se sincera sobre su bipolaridad y por qué contempló el suicidio¿Qué es la artritis y cómo se relaciona con el lupus?La artritis es la inflamación y sensibilidad de una o más articulaciones. Sus principales síntomas son el dolor y la rigidez, los cuales suelen empeorar con el paso de los años. Entre los tipos más frecuentes se encuentran la artrosis y la artritis reumatoide, según la Clínica Mayo.Aunque suele aparecer en adultos mayores, en el caso de Selena Gomez se presenta como una consecuencia del lupus. La artritis lúpica es común en pacientes con este diagnóstico y se manifiesta con dolor, rigidez y hinchazón en articulaciones como manos, muñecas, rodillas y pies.Estudios médicos señalan que las mujeres son más propensas a desarrollar artritis reumatoide que los hombres, con un inicio frecuente entre los 50 y 75 años. Sin embargo, quienes padecen lupus pueden desarrollar estos síntomas a edades más tempranas, como es el caso de la cantante.Puedes ver: J Balvin reavivó los rumores del supuesto embarazo de Selena Gómez
El cantante español Alejandro Sanz confirmó que volverá a Colombia con su gira mundial ¿Y ahora qué?, título que también corresponde a su más reciente álbum. La noticia fue compartida por el propio artista en su cuenta de Instagram y de inmediato despertó la emoción de sus fanáticos en el país, que esperaban su regreso desde hace varios años.La cita con el intérprete de Corazón partío y Amiga mía será el 13 de febrero de 2026 en el Movistar Arena de Bogotá, uno de los escenarios más importantes de la capital. Allí, Sanz promete un espectáculo cargado de clásicos que marcaron generaciones, mezclados con nuevas canciones que forman parte de su producción discográfica más reciente.Puedes leer: Bad Bunny enfrenta problema de salud en pleno concierto, ¿cancela gira?Preventa y venta general de boletasLa boletería estará disponible a través de la página oficial www.tuboleta.com. Según informó la organización del evento, las entradas se podrán adquirir en diferentes etapas:Preventa Movistar Total: comenzará el miércoles 10 de septiembre y estará activa hasta el 12 de septiembre a las 9:59 a. m.Preventa Bancos Aval: irá desde el viernes 12 de septiembre a las 10:00 a. m. hasta el lunes 15 de septiembre a las 9:59 a. m.Venta general: se abrirá el mismo lunes 15 de septiembre a partir de las 10:00 a. m., momento en el que cualquier persona podrá comprar sus boletas sin restricción de entidades aliadas.Precios de las entradas para Alejandro Sanz en BogotáLos precios de las boletas varían según la localidad escogida y cada una tiene un costo adicional por el servicio de boletería. La opción más económica corresponde al piso 3 con un valor de $199.000 + $35.600, mientras que la más exclusiva, ubicada en la Tribuna Fan Sur, alcanza los $699.000 + $124.800.A continuación, la lista completa de localidades y precios anunciados por los organizadores:Tribuna Fan Sur: $699.000 + $124.800Platea (102): $649.000 + $115.900Platea (101 & 103): $599.000 + $107.000Platea (104 - 106): $399.000 + $71.300Piso 2 (202 - 204 y 216 - 218): $459.000 + $82.000Piso 2 (205 - 206 y 214 - 215): $359.000 + $64.100Piso 2 (207 - 213): $319.000 + $57.000Piso 3 (303 - 304 y 316 - 317): $219.000 + $39.100Piso 3 (305 - 306 y 314 - 315): $259.000 + $46.300Piso 3 (307 y 313): $229.000 + $40.900Piso 3 (302 y 318): $199.000 + $35.600Puedes leer: Conciertos y partidos en la cuerda floja por un insólito motivo: ¿se caen las ventas?Colombia será uno de los primeros destinos de la gira ¿Y ahora qué? en Latinoamérica. Después de su show en Bogotá, Alejandro Sanz continuará su recorrido por países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina, de acuerdo con la publicación que hizo en sus redes sociales el pasado 10 de septiembre.
Alejandra Omaña, más conocida como Amaranta Hank, no solo comparte sus propuestas políticas, sino que también arroja luz sobre las oscuras realidades y la doble moral que imperan en los pasillos del poder. En una entrevista en El Klub de La Kalle, Amaranta relató un episodio que, para ella, encapsula la desconexión y la hipocresía de muchos líderes políticos.El incidente, que Amaranta calificó como una situación "horrorosísima", ocurrió mientras ella trabajaba activamente en un sindicato, colaborando en la elaboración de un proyecto de ley para la regulación del trabajo sexual. En ese contexto, se encontró con un congresista, cuyo nombre no reveló, pero del que dio pistas contundentes: Puedes leer: Amaranta Hank da detalles de cercanía con Gustavo Petro: "Hace mucho tiempo""Todavía sigue ahí, es reconocido, famoso, usa gafas y en estos días lo estaban funando". Este personaje la abordó con un comentario de una vulgaridad y una falta de respeto absolutas: "No te imaginas la cantidad de 'pajas' que me he hecho en el baño por ti". Amaranta describió su reacción como una profunda "tristeza" y "sensibilidad" ante semejante "porquería", especialmente porque el comentario llegó después de un día en el que había estado atendiendo múltiples "casos de modelos diciendo 'Es que me violaron es que me abusaron es que me hicieron esto'". Para ella, el episodio puso de manifiesto que "ellos saben todo y les encanta y les da morbo", pero "nada y nada públicamente nada nada en un proyecto de ley nada de nada" se hace para proteger a quienes necesitan derechos.Esta experiencia personal subraya la necesidad urgente de la principal iniciativa de Amaranta si llegara al Senado: "regular todo el trabajo sexual". Puedes leer: Amaranta Hank sobre Isabella Ladera tras filtración de video con Beéle: "Pornovenganza"Esto implicaría una supervisión integral de todas las modalidades de actividades sexuales pagas, desde los estudios de modelaje —muchos de los cuales se registran de forma engañosa como "call centers" o "centros de soluciones estratégicas digitales"— hasta los establecimientos de trabajo sexual presencial. Amaranta critica que la falta de control estatal permite que los estudios operen sin transparencia, y la ausencia de un "contrato laboral" para las modelos web —a pesar de existir una "clara subordinación" que configura una relación laboral— se traduce en "contratos comerciales" que permiten a los empleadores "lavarse las manos" ante explotaciones.Esta situación deja a las trabajadoras desprotegidas; cuando acuden al Ministerio del Trabajo para denunciar abusos, como jornadas de 12 horas o coacciones, la entidad se declara sin "competencias" al no existir un contrato laboral. Consecuentemente, activistas como Amaranta deben, de su propio bolsillo, pagar "abogados" y "psicólogos" para acompañar "años recibiendo y acompañando un montón de casos de violencias" que quedan impunes.Mira la entrevista completa aquí:
Este 13 de septiembre se perfila como un día de muchos cambios en materia amorosa, según el Horóscopo Negro, este día cada signo del zodiaco enfrentará una situación relacionada con sus relaciones interpersonales, ya sea en familia, pareja, compañeros de trabajo y másLos astros de Estrella Vidente mostraron que el universo está cansado de tus dramas, de tus ex, de tus impulsos sin sentido y de tus ganas de justificarlo todo. Por lo cual, es momento de aceptar lo que se viene a partir de este 13 de septiembre.Puedes leer: Los cinco signos del zodiaco que brillarán en dinero y trabajo durante septiembreAries (Marzo 21 - Abril 19)No te creas más de lo que eres. Mejor no le grites a la gente como si fueras el jefe. Por no apresurarte periodista una gran idea. Lastimosamente, no todos quieren tu energía.Tauro (Abril 20 - Mayo 20)Suelta eso que te da "estabilidad", pero ya ni te da paz. No olvides que ese gasto innecesario, será tu karma después. No olvides que el confort a veces es una jaula. Sal, aunque duela.Géminis (Mayo 21 - Junio 20)Hoy ni tú te entiendes, mejor mantente alejado. No es buena idea mandar ese mensaje a las 2 a. m. Define tu personalidad, porque ser doble a todos lo están cansando, incluso a ti mismo.Cáncer (Junio 21 - Julio 22)Tu nostalgia está a punto de arruinarte el sábado. No creas todos los mensajes románticos, a veces solo es por aburrimiento. No confundas sensibilidad con victimismo.Leo (Julio 23 - Agosto 22)Recuerda, solo eres el protagonista de tu vida, no de la vida de los demás. No olvides que en este momento no es un gran día para buscar atención. A veces brillar tanto solo quema a los de al lado.Virgo (Agosto 23 - Septiembre 22)Tu obsesión por el control hoy se convertirá en caos. Deja de hacer listas de lo que los demás deberían hacer. El mundo no va a seguir tus reglas. Aprende a soltar.Libra (Septiembre 23 - Octubre 22)Tu indecisión es tu punto más débil, esto te cansa a ti mismo. La armonía forzada es igual de falsa que tu sonrisa diplomática.Escorpio (Octubre 23 - Noviembre 21)No todo el mundo te quiere traicionar, no tienes que ser desconfiado. No olvides que tus celos no siempre son verdad. A veces es mejor soltar los secretos, en vez de esconderlos.Puedes leer: Este es el amuleto que siempre deberías llevar, según tu signo zodiacalSagitario (Noviembre 22 - Diciembre 21)Hoy no es un buen día para pensar por ti mismo. Recuerda que viajar está bien, pero huir de tus responsabilidades ya cansa. No olvides que la libertad sin conciencia es solo caos disfrazado.Capricornio (Diciembre 22 - Enero 19)No esperes que todos te aplaudan por ser el más estresado, piensa por ti mismo. Si el éxito te deja solo, ¿vale tanto la pena?Acuario (Enero 20 - Febrero 18)Hoy tus ideas serán tan raras que ni tú las vas a entender. Ten el tiempo para poder descansar, sin ponerle tanto nombre. Tu necesidad de “ser distinto” ya no sorprende a nadie.Piscis (Febrero 19 - Marzo 20)Hoy te vas a ahogar en un vaso con agua, si no tienes cuidado. Soñar está bien, pero esa realidad que evades sigue ahí, esperándote.
Sigue creciendo la dinastía Díaz, esto al punto que Elder Dayán confirmó en sus redes sociales que de nueva cuenta será padre, en esta ocasión lo terminó anunciando con una gran celebración realizada frente al mar Caribe en la ciudad de Santa Marta, donde también destacó que se cumplió el deseo de que será un varón.Puedes leer: Hija de Kaleth Morales se comprometió días antes del aniversario de muerte de su padrePor medio de un vídeo Elder Dayán junto a su esposa Mile Robayo reunieron a toda su familia y les entregaron una gran sorpresa, esto en medio de que se realizaba una fiesta en donde los anfitriones se encontraban vestidos de azul, a la par, que durante el vídeo se reprodujo la canción de Mi Muchacho.“Que venga con salud, qué es lo primordial en estos momentos y que lo vamos a recibir, mejor dicho, con la alegría y el corazón abierto para que venga a adornar esta familia tan bonita que tenemos. Porque en la vida hay cosas del alma que valen mucho más que el dinero”, dijo Elder minutos antes de la revelación del sexo del que será su primer hijo varón.¿Cuál es el nombre del hijo de Elder Dayán?Después de que se hizo el anunció oficial del nuevo primogénito de Elder Dayán, el artista pidió por el bienestar de este para que pueda crecer sano y que todo esto sea realizado con el favor de Dios, así mismo, confirmó en sus redes sociales cuál será el nombre de su hijo.Puedes leer más: Las contundentes palabras de 'Moneda' sobre barristas que dan la vida por su equipo“Es niño… Comparto con ustedes mi felicidad bajo la protección de Dios…. Solo le pido a Dios que lo coloque en mis manos sano y lleno de salud! En el nombre de Dios se viene Elder Dayan Jr…“, escribió en la publicación en la que contó que su primer hijo varón llevará su mismo nombre, además agradeció a toda su familia por compartir este momento con él.Gracias a este anunció las redes sociales se inundaron de diferentes reacciones por parte de sus seguidores; “Llegó Junior”, “que familia tan linda! Muchas bendiciones”, “Dios te Bendice manito mío con ese regalo”, “viene un príncipe a completar esta hermosa familia... Muchas bendiciones para él”, “se les cumplió el milagrito azul. Que emoción Mile, los felicito y que Dios los bendiga siempre”, “que hermosa noticia felicitaciones. Dios siga obrando en su familia”, fueron algunos mensajes de felicitación por parte de estos.Mira también: Elder Dayán habla del accidente de su primo en el que falleció una niña
Diomedes Díaz, innegablemente, se erigió como una de las figuras más emblemáticas del vallenato colombiano. Puedes leer: Dayana Jaimes revela fuertes verdades sobre Martín Elías: "Era un solapado"Su inconfundible estilo y la capacidad para tejer narrativas de amor, desamor y la vida cotidiana en cada una de sus composiciones, lo consolidaron como un referente para las nuevas generaciones. Con más de 30 álbumes grabados y millones de copias vendidas, temas como "Oye Bonita", "Bonita", "La reina", "Mi primera cana" y "Sin medir distancias" perduran en la memoria colectiva y en las festividades de todo el país.Sin embargo, el legado de Diomedes va más allá de lo puramente artístico. Recientemente, el foco de atención se ha posado sobre el reparto de las regalías que genera su prolífico catálogo musical. Su hijo, el también cantante Rafael Santos, arrojó luz sobre este tema en el programa ‘El mundo de Aco’. Según Rafael, los ingresos se distribuyen entre todos los hijos reconocidos del artista, provenientes de las constantes reproducciones de las canciones de Diomedes en plataformas digitales, tanto en Colombia como en el extranjero, y de las recaudaciones de entidades de derechos de autor.Rafael Santos detalló que cada heredero recibe trimestralmente una suma que oscila entre 20 y 30 millones de pesos. En aquel espacio, recordó una premonitoria frase que su padre solía repetirles: "Yo después de muerto voy a dar más plata que vivo, así que ahorren". Una declaración que parece cumplirse, confirmando que la música del ‘Cacique’ es una fuente de ingresos duradera para su descendencia.Puedes leer: El Festival Vallenato 2026 rendirá homenaje a sus fundadores, ¿cuándo será?No obstante, la tranquilidad en la gestión de esta fortuna familiar no ha sido completa. Las declaraciones de Rafael Santos desataron una réplica que generó revuelo. Luis Mariano Díaz, otro de los hijos de Diomedes, compartió una polémica imagen en Instagram junto a una piscina, acompañada de un texto que desató la controversia: "Aquí, gastándome los 650 millones que me entran mensualmente de mi padre”.Esta exorbitante cifra, que fue percibida con escepticismo, provocó la reacción de otros miembros de la familia. Un allegado, quien optó por mantener el anonimato, se pronunció en el programa ‘Lo sé todo’ de Canal 1 para aclarar la situación. De manera contundente, desmintió la cifra de Luis Mariano, afirmando que es "completamente falsa". Pese a la controversia, el familiar aseguró que, si bien todos los hijos reconocidos de Diomedes reciben dinero de las canciones, "nunca nos ha faltado nada". Esto subraya que, aunque las cifras reales son menores, el flujo de ingresos es significativo, manteniendo el legado musical de Diomedes Díaz como una de las fuentes más lucrativas del vallenato.Más allá de las finanzas, el legado de Diomedes Díaz también se manifiesta en los deseos personales de sus hijos. Elder Dayán, otro de los herederos del ‘Cacique’, ha expresado públicamente su anhelo de tener una familia numerosa, emulando la prolífica descendencia de su padre. Elder Dayán reveló que está en busca de un hijo varónEn una entrevista con ‘Lo Sé Todo’ en los Premios Upar Awards 2025, Elder reveló que, en su juventud, le confió a su esposa, Milena Robayo, su deseo de tener "14 hijos".Aunque la situación económica actual ha moderado esa ambición inicial, Elder Dayán, ya padre de tres niñas, persiste en la búsqueda de un hijo varón para dar continuidad a su apellido y al legado Díaz. Afirmó que hará un intento natural, pero si su cuarto bebé es otra niña, no dudará en recurrir a la ciencia para asegurar un hijo hombre.En el ámbito musical, Elder Dayán también ha demostrado ser un digno continuador del apellido. Junto a su acordeonero Lucas Dangond, brillaron en los Premios Upar Awards 2025, acumulando cuatro trofeos y destacándose como la Mejor Agrupación Profesional Vallenata del Año. Lucas Dangond fue reconocido como Mejor Acordeonero Juvenil del Año, Nemecio Gómez como Mejor Bajista, y Larry Vanegas como Mejor Pianista Vallenato del Año, consolidando la influencia musical de la familia Díaz en la escena actual.Mira también: Diomedes Díaz: Las frases más recordadas del ídolo del vallenato en medio de sus conciertos
En este 16 de julio, día de celebración de la Virgen del Carmen, patrona de muchos colombianos, especialmente conductores, la tradición de buscar la suerte en juegos de azar como el chance y la lotería se intensifica. Y cuando se habla de números de la suerte en Colombia, el nombre de Diomedes Díaz es recordado con fuerza. El legendario "Cacique de La Junta" no solo dejó un gran legado en la música vallenata, sino también una peculiar tradición ligada a sus números "de la suerte" que muchos seguidores aún juegan con la esperanza de ganar.La figura de Diomedes Díaz siempre estuvo rodeada de anécdotas y cábalas, y sus seguidores recuerdan con fervor los números que, según se decía, lo acompañaban o que él mencionaba. En este día especial, dedicado a la Virgen del Carmen, la fe y la esperanza se unen a la búsqueda de esos números que podrían cambiar la vida.¿Cuáles son los números de la suerte asociados a Diomedes Díaz?Aunque no existe una lista oficial, varios números se han popularizado a lo largo del tiempo como los "números de la suerte de Diomedes":26 de mayo: La fecha de su nacimiento siempre ha sido un referente para muchos jugadores.16 de julio: Coincidiendo con el día de la Virgen del Carmen, esta fecha también se considera especial para quienes buscan un golpe de suerte.1046: Un número que se asocia a una de sus fincas y que se ha vuelto emblemático.643: Otro número que frecuentemente mencionaban sus seguidores como un "número clave".Sus años de nacimiento y muerte: Combinaciones que incluyen 1957 y 2013 también son jugadas por sus fanáticos.Números de sus canciones: Algunos seguidores buscan inspiración en los títulos de sus canciones o en fechas importantes relacionadas con su carrera musical.En este miércoles 16 de julio, muchos colombianos recurren a estas cifras con la ilusión de que la energía del "Cacique" y la bendición de la Virgen del Carmen se combinen para traerles fortuna en el chance y la lotería.La tradición de jugar los números de Diomedes en ColombiaLa costumbre de jugar los números de la suerte de Diomedes Díaz se ha mantenido viva a lo largo de los años, especialmente en fechas significativas o aniversarios relacionados con el artista. Para muchos, es una forma de mantener viva su memoria y, al mismo tiempo, participar en un juego de azar con un toque de tradición popular colombiana.En este día de la Virgen del Carmen, donde la fe juega un papel importante, la idea de combinar la devoción mariana con la cábala de los números de Diomedes Díaz se convierte en una práctica común en diversas regiones del país.
Silvestre Dangond, una voz que retumba en el vallenato moderno, vuelve a estar en el centro de la conversación. Esta vez no por un nuevo éxito musical, sino por un tema que divide a fanáticos y genera controversia en redes sociales: ¿es Dangond el nuevo Diomedes Díaz?Puedes leer: Fuerte regaño de Silvestre Dangond a Juancho de la Espriella en pleno concierto: “No joda"La pregunta ha cobrado fuerza con los años, sobre todo por el impacto nacional e internacional que ha tenido el intérprete de Cásate conmigo. Pero en una reciente entrevista con el periodista Jorge Cura, el propio Dangond fue tajante: “Nunca podré superar a Diomedes. Él es la raíz del vallenato”.El cantante guajiro, considerado una figura clave de la Nueva Ola del vallenato junto a Kaleth Morales, habló sin rodeos sobre su relación musical y emocional con el legado del ‘Cacique de La Junta’. Aunque reconoce el cariño de sus seguidores, considera que las comparaciones con Diomedes son innecesarias e injustas.“Yo no soy amante de las comparaciones. Para mí es incómodo que me comparen con Diomedes porque siento que es incomparable”, expresó Dangond, visiblemente conmovido.Durante la conversación, el artista también reflexionó sobre el peso que tiene Diomedes Díaz dentro del folclor colombiano. “¿Qué te puedo decir de Diomedes? Es el ejemplo más grande que hemos tenido en la música vallenata. Todo el mundo sabe que es el fenómeno natural y artístico del género”, aseguró.Silvestre, quien ha logrado una carrera sólida y de alcance internacional, dejó claro que su misión no es llenar los zapatos del legendario cantante. “Muchos creen que me comparo con él, pero jamás lo he hecho. Yo simplemente estoy haciendo lo que amo, y Diomedes, para mí, es un ídolo irrepetible”.El cantante incluso reconoció que, en más de una ocasión, ha querido responder en redes sociales cuando lo señalan como “el nuevo Diomedes Díaz”. Sin embargo, ha optado por guardar silencio, sabiendo que no se trata de una competencia, sino de un legado que merece respeto.“Por más boletos o música que venda, Diomedes es la raíz. Y la raíz se respeta, se adora y se enseña”, concluyó. Con estas declaraciones, Silvestre Dangond no solo reafirma su humildad y admiración por quienes pavimentaron el camino del vallenato, sino que también invita a sus seguidores a disfrutar la música sin necesidad de medirla con la vara del pasado.Mira también: EXCLUSIVA ¿Silvestre y Karol G lanzarán al fin su canción juntos?
El famoso cantante vallenato Silvestre Dangond se suma a la curiosa lista de artistas que han estados presos alguna vez en la vida, pese a que algunos han cometido delitos más delicados que otros.En el caso de Dangond se trata de un acto de irresponsabilidad que cometió el artista en medio de un momento de euforia en el que se dejó llevar por el fanatismo hacia su ídolo, el fallecido cantante Diomedes Díaz.Y aunque el hecho ocurrió hace ya varios años recientemente salió a la luz este episodio desconocido de la vida del cantante, quien justamente este año protagonizó un evento sin precedentes en el que llenó en tres oportunidades el Parque de la Leyenda Vallenata, en medio de su lanzamiento musical con un álbum junto a Juancho de la Espriella titulado: ‘El Último Baile’.Puedes ver. Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de cárcelEste evento, llamado ‘Festival Silvestrista’ cumplió el objetivo de mantener lleno durante tres días seguidos el Parque en Valledupar en el que además de interpretar icónicas canciones presentó las canciones que incluye su nuevo álbum con el que espera volver a posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel nacional. Silvestre Dangond estuvo presoY luego de la euforia por sus conciertos el artista sacó un valioso espacio para su familia con quien compartió en su casa en Urumita, La Guajira, donde estuvo acompañado de sus familiares más cercanos y sus hijos.En medio de esos momentos en familia Silvestre Dangond compartió algunas anécdotas entre las que destacó la gran admiración que siente por el fallecido cantante Diomedes Díaz.Incluso reveló una anécdota en la que confesó que en una oportunidad estuvo preso "por culpa" del Cacique a quien seguía en cada evento al que podía asistir.Esta anécdota quedó grabada en un video en el que se observa a Dangond hablando de este episodio ocurrido en el año 1997 en el que intentó asistir al lanzamiento del álbum 'Mi biografía' del Cacique de La Junta.Silvestre tenía que trasladarse, desde Urumita hasta Valledupar, junto a su amigo conocido como 'Caniche', hasta el lugar del evento por lo que, en un acto irresponsable pero llevados por su fanatismo hacia el cantante decidieron viajar a bordo de un vehículo con placas venezolanas que no tenía su documentación en regla.“Pal Valle en el lanzamiento de Mi Biografía. Nosotros nos fuimos los dos para el lanzamiento de Diomedes Díaz, sin un peso. Dije: ‘vamos yo algo resuelvo’. ¿Pero sabes qué fue peor? Que íbamos en carro venezolano y no tenía papeles”, se escucha narrar al cantante.Sin embargo la emoción de la travesía y el sueño de estar presente en el lanzamiento de su ídolo se vio opacada cuando la Policía los detuvo a mitad del camino para confirmar documentación del carro.“Nosotros nos fuimos pa’l Valle y dijimos: vamos a esperar la caravana de Diomedes... Nos cogieron presos y nos mandaron pa’ la policía”, expresa el cantante entre risas y lamentos por lo ocurrido.Según su relato, fueron arrestados y trasladados a una estación de Policía en la que, desde las rejas, tuvieron que ver pasar la caravana de Diomedes Díaz: “Cuando la caravana pasó por el frente de la policía buscamos la forma de mirar y nos escapamos y nos vinimos para acá otra vez. A mí me agarraron con él (su amigo) y vimos pasar a Diomedes por el frente de la policía”, recordó Dangond.Pero lo que en ese momento fue un evento amargo, ahora con el paso de los años se ha convertido en una anécdota sobre los alcances del fanatismo por un artista del nivel de Diomedes Díaz, quien fue una de sus inspiraciones para ser el cantante que hoy es.Otra noticia en video:
Una nueva controversia ha surgido dentro de la familia Díaz, protagonizada por dos de sus miembros más conocidos: Betsy Liliana González, viuda de Diomedes Díaz, y Rafael Santos, su hijo mayor. Todo comenzó tras una entrevista concedida por el cantante en un podcast, cuyas declaraciones provocaron la indignación de González, quien respondió con fuertes críticas hacia él.A través de redes sociales se difundió un audio en el que Betsy Liliana expresa comentarios negativos sobre Rafael Santos, haciendo referencia a lo dicho por él en dicha entrevista. En su intervención, también reveló detalles íntimos del entorno familiar de los Díaz.Frente a estas acusaciones, Rafael Santos no tardó en responder. En una publicación hecha en los comentarios de un medio digital, negó rotundamente lo dicho por Betsy Liliana y afirmó que sus declaraciones carecen de verdad y fundamento.“Para su información, quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100 % falso. También quiero resaltar que jamás he maltratado a una dama, tampoco he mencionado el nombre de ninguna mujer, a excepción de mi madre, en la entrevista que se ha puesto de moda”, se lee en el comentario ¿Rafael Santos llevará el caso a la justicia?Recientemente, el artista publicó un comunicado en su cuenta de Instagram en el que advierte que tomará acciones legales si Betsy Liliana continúa con las declaraciones en su contra. En el mensaje, Rafael afirma que está dispuesto a demandarla por daños a su honor, reputación e integridad familiar. Además, la responsabiliza por cualquier afectación que él o su círculo cercano puedan sufrir como consecuencia de sus dichos.“En defensa de mi dignidad, honra y buen nombre, conmino formalmente a la señora Betsy Liliana González a abstenerse de repetir estos actos denigratorios", dice en una parte del comunicado."La hago directamente responsable por cualquier perjuicio a mi integridad personal y familiar que se derive de dichas acciones. De persistir en esta campaña de desprestigio, iniciaré las acciones legales que correspondan, allegando denuncia a la Fiscalía General de la Nación".¿Qué dijo Betsy Liliana ante toda esta polemica?Hasta ahora, Betsy Liliana no ha respondido directamente al comunicado de Rafael Santos. No obstante, en el audio que circula en redes, se le escucha decir que cuenta con respaldo legal para sostener sus afirmaciones.“No le tengo miedo. Tengo apoyo jurídico, y no temo porque lo que dije es cierto. Fue algo que me confesó su padre en su momento”, declaró.Mira también: Rafael Santos y Betsy Liliana arman bochinche por Diomedes Díaz
Continúa la polémica entre Rafael Santos, hijo mayor de Diomedes Díaz, y Betsy Liliana, una de las exesposas del fallecido cantante quien reaccionó contra el heredero de la dinastía luego de una entrevista en la que él lanzó varias pullas.Y en medio del rifirrafe en redes sociales salió una reacción más en la que Rafael Santos responde a las insinuaciones de que su actual esposa Margarita Gallego habría tenido una relación sentimental con Diomedes, antes de ser pareja de Santos.Todo inició cuando salió a la luz una entrevista concedida al actor Aco Pérez en la que Rafael reveló detalles de su vida con su papá, Diomedes Díaz, y contó algunas infidencias como las exparejas del cantante con las que nunca se llevó bien. En medio del diálogo expresó que hubo una mujer puntual, de la que se reservó su nombre, con la que tuvo mala relación porque no les dejaba ver a su papá y, según él, se los negaba cada vez que iban a la casa a visitarlo. Además lanzó una confesión en la que aseguró que esa misma mujer terminó por abandonar a su padre. "Había una que no nos dejaba entrar a ver a mi papá; pero te voy a decir una cosa y con esta me desquito: que la que lo dejó a él fue esa misma (que no dejaba que sus hijos lo vieran)... y no fue por chuzo, porque casi que se lo borra", expresó tajantemente.Esta declaración dio paso a una serie de comentarios en redes sociales en los que usuarios lo tomaron como un directo mensaje a Betsy Liliana, quien fue la única mujer que tomó la iniciativa de dejar a Diomedes Díaz. Pero los señalamientos fueron más allá debido al comentario de "no fue por chuzo, porque casi que se lo borra".Es por eso que Betsy publicó una serie de mensajes en su cuenta de Instagram en los que, sin nombrar a Rafael, lanzó una delicada insinuación que estaría involucrando a Diomedes y la actual esposa de Santos. “A mí casi me lo borran, pero a la mujer de él su papá se lo borró primero y eso sí no lo dice”, llevando a muchos a deducir un supuesto vínculo íntimo entre Diomedes Díaz y Margarita Gallego, actual esposa de Rafael.Rafael Santos se pronuncia sobre su esposa y DiomedesPero la polémica no frenó ahí, pues Rafael Santos salió en defensa de su esposa y respondió contundentemente ante los rumores llevados por la publicación de Betsy Liliana y de la que muchos usuarios en redes aseguran que "hubo triángulo amoroso con el Cacique".El cantante, quien sigue los pasos musicales de su padre, fue claro en la posición a favor de su pareja sentimental a quien protegió y desmintió cualquier vínculo íntimo entre ella y Diomedes.“Para su información. Quiero decirles a todos ustedes que lo que dijo esta ‘señora’ es 100% falso”, escribió el primogénito de los Díaz sin mencionar a Betsy.Sin embargo sí aclaró que su esposa y su papá tuvieron una linda relación de amistad en la que Margarita siempre fue respetada por Diomedes en una relación formal por lo que insistió que no existe ningún fundamento detrás de las acusaciones.Por lo pronto los usuarios en redes y seguidores tanto de Rafael como de Betsy Liliana continúan especulando sobre los motivos de la mala relación entre el hijo y la exesposa de Diomedes.
Diomedes Díaz, el eterno 'Cacique de La Junta', no solo conquistó a Colombia con sus versos y melodías, sino que también dejó una vasta herencia familiar. A once años de su fallecimiento, el artista sigue siendo objeto de homenaje cada 26 de mayo, fecha en la que sus seguidores recuerdan no solo su música, sino también la compleja red familiar que formó: 21 hijos reconocidos, fruto de relaciones con distintas mujeres, y una historia marcada por el talento, la polémica y la nostalgia.A lo largo de su vida, Diomedes se convirtió en un fenómeno del folclor colombiano, grabando más de 30 álbumes e inmortalizando canciones como Oye bonita, La ventana o Tu cumpleaños. Esta última, interpretada por el público en un concierto en Bucaramanga durante su último cumpleaños en vida, quedó grabada como uno de los momentos más emotivos del cantante, que conmovido, respondió desde una silla en el escenario.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimiento¿Quiénes son los hijos de Diomedes Díaz?Pero su vida privada fue tan agitada como su carrera artística. El cantante dejó una prolífica descendencia, algunos de los cuales hoy continúan su legado en la música, mientras que otros se mantuvieron fuera del foco mediático. Varios, como el fallecido Martín Elías, alcanzaron fama nacional; otros, como José Miguel o Kelly Elvira, optaron por la vida académica o profesional, lejos del espectáculo.El recorrido familiar del cantante vallenato incluye relaciones con más de una docena de mujeres, quienes fueron madres de sus hijos reconocidos. Entre ellas, Patricia Acosta, quizá la más emblemática, con quien tuvo cuatro hijos: Rafael Santos, Diomedes de Jesús, Luis Ángel y el recordado Martín Elías.Con Rosmery Rodríguez nació Élder Dayán, quien también se dedica al canto, al igual que Diomedes Dionisio, hijo de Denis Aroca. Luz Consuelo Martínez fue madre de Fredy José, conocido como “El Cadete Díaz”, Carmen Consuelo y Katiusca.Otra figura conocida en este entramado es Betsy Liliana González, madre de Betsy Liliana (Lily), influencer con más de medio millón de seguidores, además de Luis Mariano y Moisés, este último ya fallecido.En la lista también están:Bertha Rosario Mejía, madre de la primogénita Rosa Elvira, inspiración de algunas de las primeras canciones de Diomedes.Beatriz Franco, madre de la abogada Kelly Elvira.Yolanda Rincón, madre del fallecido Miguel Ángel.Alix Ramírez, madre de Rafael María (cantante solista) y José Miguel (fisioterapeuta).Ana Cristina Niño, madre de María Alejandra.Martina Sarmiento, madre de Marena Rocío, quien se graduó de bachiller junto a su padre en 1993.Eucaris Guerra, madre de Rafael de Jesús, también cantante.Silvia Salcedo, madre de Sielva María, cuyo nombre está inspirado en una canción de Alejandro Durán.Con María Niño: Mayra Alejandra Díaz.Varios de sus hijos han seguido el camino musical, como Élder Dayán, quien actualmente comparte escenario con Rolando Ochoa, antiguo acordeonero de su hermano Martín Elías. Rafael Santos, el mayor con Patricia Acosta, es otro de los hijos más visibles en el mundo artístico.Puedes leer: La jugosa suma de dinero que Diomedes Díaz sigue generando aún después de su fallecimientoOtros, en cambio, han elegido el anonimato o caminos distintos. Es el caso de Kelly Elvira, dedicada al derecho, y José Miguel, profesional en fisioterapia. Lo cierto es que, aunque cada uno haya tomado una ruta diferente, todos forman parte de una historia que aún sigue escribiéndose.Mira también: Las frases más recordadas de Diomedes Díaz
La tumba de Diomedes Díaz, ubicada en el Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, ha trascendido su función como lugar de descanso eterno para convertirse en un sitio de peregrinación para sus seguidores. El número 1108, correspondiente a su tumba, es considerado por muchos como un número de la suerte, utilizado en juegos de azar como el chance y la lotería. Este fenómeno se ha intensificado especialmente cada 26 de mayo, fecha en la que se conmemora el nacimiento de 'El Cacique de La Junta'. En este día, es común que sus admiradores se acerquen al cementerio para rendirle homenaje y, al mismo tiempo, buscar inspiración en números asociados a su vida y legado. Además del número de su tumba, otros números frecuentemente utilizados incluyen:0526: Día y mes de su nacimiento (26 de mayo).1222: Mes y día de su fallecimiento (22 de diciembre).2213: Día y año de su fallecimiento (22 de diciembre de 2013).6438: Supuestos últimos dígitos de su libreta militar.1622: Combinación del día de la Virgen del Carmen (16 de julio) y el día de su muerte, reflejando su profunda devoción religiosa.Joaquín Guillén, exmánager y amigo cercano de Diomedes Díaz, ha compartido en diversas ocasiones combinaciones numéricas que, según él, están cargadas de simbolismo y podrían atraer la suerte.Uno de los números a los que sus fanáticos más le atribuyen que les haya traído la suerte es el 2213, números que se pueden apreciar justo en la parte de la lápida donde está plasmado su nombre, fecha de nacimiento y fecha de muerte, señalado en amarillo en la imagen a continuación.Estos números han sido difundidos a través de redes sociales y medios de comunicación, y muchos seguidores aseguran haber obtenido premios significativos al utilizarlos en juegos de azar. El Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde reposa Diomedes Díaz, se ha convertido en un lugar emblemático no solo por ser el sitio de descanso de uno de los más grandes exponentes del vallenato, sino también por la tradición que ha surgido en torno a su tumba. Allí, es común encontrar flores, cartas, coplas y papelitos con números, reflejo de la fe y esperanza de sus seguidores en obtener fortuna.Este fenómeno cultural destaca cómo la figura de Diomedes Díaz continúa influyendo en la vida de sus admiradores, quienes encuentran en su legado musical y en los símbolos asociados a su vida una fuente de inspiración y esperanza. Además del número 2213 y los demás plasmados acá, la tumba número 1108 no solo representa el lugar donde descansan sus restos, sino también un punto de conexión espiritual y cultural para quienes creen en la suerte y en el poder de los números.Continúa viendo: Rafael Santos recuerda a su papá Diomedes Díaz
En uno de los aeropuertos más transitados de América Latina ocurrió un hecho insólito que dejó a pasajeros y personal de servicio sorprendidos. En el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, un habitante de calle logró colarse por un ducto de ventilación y terminó cayendo directamente en la sala VIP, causando un caos inesperado en plena jornada de operaciones aéreas.El episodio, que parecía sacado de una película de acción, generó alarma en los presentes y levantó serias dudas sobre los protocolos de seguridad de la terminal aérea. Opain, concesionario del aeropuerto, no tardó en pronunciarse para dar tranquilidad a los usuarios y anunciar medidas inmediatas.El hombre, cuya identidad no fue revelada, habría ingresado por los ductos de un baño y, tras recorrer un tramo considerable, perdió el equilibrio y cayó desde una altura cercana a cuatro metros. El impacto provocó daños en el techo y un susto monumental entre quienes se encontraban en la exclusiva sala.Reacción de autoridades y medidas en El DoradoTras la caída, el personal de la sala VIP llamó de inmediato a la Policía y al equipo de seguridad del aeropuerto. Al llegar, los uniformados encontraron al hombre aturdido, pero sin lesiones graves. Fue atendido en el lugar, trasladado a un centro médico para su valoración y posteriormente puesto a disposición de las autoridades judiciales.La concesionaria Opain explicó en un comunicado que activaron todos los protocolos de seguridad y reforzarán la vigilancia en zonas restringidas. “La seguridad de los pasajeros es la máxima prioridad”, señaló la empresa, agregando que revisarán los accesos a ductos y otras áreas sensibles para evitar nuevos intentos de ingreso no autorizado.El incidente, además de generar memes y comentarios irónicos en redes sociales, abrió un debate sobre la eficacia de la seguridad en una de las terminales aéreas más importantes de la región. Algunos usuarios calificaron el hecho como una “alerta roja” que obliga a reforzar los controles internos.Un llamado de atención para el aeropuertoEste no es el primer suceso que prende las alarmas sobre la seguridad en la terminal. Meses atrás, un joven ingresó sin autorización a la torre de control del aeropuerto, lo que desató sanciones y revisiones de protocolos. Ahora, con este nuevo episodio, los cuestionamientos vuelven a ponerse sobre la mesa.Aunque el desenlace no pasó a mayores, el caos en la sala VIP de El Dorado quedará en la memoria de los viajeros que presenciaron la escena. El caso también servirá como un llamado de atención para revisar a fondo la seguridad en un aeropuerto que moviliza a millones de pasajeros cada año.Con esta situación, queda claro que la vigilancia debe redoblarse no solo en accesos principales, sino también en los rincones menos imaginados, como lo demostró el habitante de calle que convirtió un ducto en la entrada más inusual de la historia del aeropuerto bogotano.Mira también: Aeropuerto El Dorado vuelve a sus inicios con este símbolo, ¿lo recuerdas?
En tiempos de cambios económicos, las personas buscan dónde invertir sus ahorros con seguridad y buenos rendimientos. Dos de las opciones más mencionadas son el CDT y los Fondos de Inversión Colectiva (FIC). Aunque ambos instrumentos pueden resultar atractivos, cada uno responde a perfiles distintos de inversionista. La clave está en entender sus diferencias, beneficios y riesgos.Invertir en un CDT: estabilidad y certezaUn CDT (Certificado de Depósito a Término) es un contrato entre el cliente y un banco, donde el inversionista entrega su dinero por un plazo fijo y recibe al final un rendimiento previamente pactado. Su mayor atractivo es la seguridad: desde el inicio se sabe cuánto se recibirá y cuándo. Además, en Colombia estos productos están respaldados por Fogafín hasta 50 millones de pesos, lo que brinda tranquilidad adicional.Sin embargo, no todo es positivo. Una de las limitaciones de este producto es la liquidez: si el cliente necesita el dinero antes del plazo acordado, generalmente debe enfrentar penalidades. Otro punto clave es la tasa de interés, que depende del momento en que se abra el CDT. Por ejemplo, si la tendencia del mercado indica que las tasas van a la baja, resulta conveniente fijar un plazo largo para asegurar mejores rendimientos.Finalmente, es importante tener en cuenta la inflación. Aunque el CDT protege el capital, si el alza de precios es mayor al porcentaje pactado, el inversionista puede perder poder adquisitivo. Aun así, sigue siendo la elección preferida de quienes buscan estabilidad y rentabilidad fija.Fondos de Inversión Colectiva: diversificación con más riesgoLos FIC funcionan de manera distinta. En este caso, el dinero de varios inversionistas se reúne en un fondo que es administrado por expertos financieros. Estos gestores distribuyen el capital en diferentes activos, como acciones, bonos o bienes raíces, lo que permite diversificar y equilibrar los riesgos.La ventaja principal de un fondo colectivo es la flexibilidad. Muchos permiten el retiro del dinero sin penalidades, lo que da mayor liquidez frente al CDT. Además, los inversionistas pueden escoger su perfil: conservador, moderado o arriesgado, dependiendo de la tolerancia al riesgo y de los objetivos de rentabilidad.No obstante, los FIC no cuentan con la protección de Fogafín, lo que implica que en caso de pérdidas el inversionista asume directamente el riesgo. Otro punto a vigilar es la volatilidad del mercado: aunque la diversificación protege, una crisis en un sector puede afectar los resultados del fondo. Por ello, es clave elegir fondos con buena calificación y administración confiable.En conclusión, la decisión entre un CDT y un FIC depende del perfil de cada persona. Quienes prefieren seguridad y rendimientos fijos se inclinarán por el CDT. En cambio, los que buscan mayores ganancias y están dispuestos a asumir riesgos pueden optar por un fondo de inversión. Sea cual sea la elección, lo esencial es informarse y analizar el panorama económico antes de invertir.Te puede interesar: Tian Rodríguez: El "tacaño extremo" que hizo una fortuna invirtiendo lo que se ahorró; así lo hizo
Una ola de dolor y desconcierto invade la ciudad de Governador Valadares, en Brasil, tras conocerse el crimen de Ingrid Emanuelle Santos, una mujer de 34 años que fue ultimada dentro de su propia casa. El hecho, que ocurrió el pasado miércoles, tiene consternados a familiares, amigos y vecinos, no solo por la violencia con la que se cometió, sino porque los responsables se hicieron pasar por domiciliarios para lograr entrar a la vivienda.El modus operandi de los falsos domiciliariosDe acuerdo con las investigaciones, Ingrid fue sorprendida por dos hombres que llegaron en motocicleta con cascos y mochilas de empresas de entregas. Las cámaras de seguridad muestran cómo tocaron el timbre de la casa, ingresaron y, apenas diez minutos después, salieron huyendo en la misma moto.El hallazgo lo hizo un familiar, quien se alarmó al notar que Ingrid no había recogido a su pequeña hija de tres años en el jardín infantil. Al ingresar, encontró una escena estremecedora: la mujer estaba maniatada y con una profunda herida en el cuello. De inmediato alertó a la policía, que inició un operativo en la zona.La Policía Militar y la Policía Civil investigan el caso bajo la hipótesis de feminicidio, aunque no descartan otras motivaciones. El cuerpo fue trasladado al Instituto Médico-Legal para determinar con exactitud las causas de la muerte, mientras los peritajes en la vivienda buscan dar con pistas que permitan identificar a los responsables.Una vida dedicada a su hija y a la familiaMás allá de la tragedia, la historia de Ingrid revela a una mujer entregada a su hija y a su negocio; era madre de una niña de tres años y trabajaba vendiendo joyas en línea, promocionando sus productos en redes sociales. Quienes la conocieron aseguran que combinaba sus labores con el cuidado del hogar y su pasión por el crossfit, que practicaba con disciplina.Familiares y amigos la describen como alguien generosa, amorosa y con la mirada siempre puesta en el bienestar de su familia. “Ella no tenía enemigos, vivía para su hija y para su trabajo”, relató un familiar. La repentina pérdida deja un vacío irreparable, especialmente para la niña que ahora deberá crecer sin su madre.Las autoridades de Minas Gerais aseguran que seguirán reforzando las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen y dar con los responsables. Mientras tanto, la comunidad llora a Ingrid y exige justicia para que hechos como este no se repitan.Mira también: Amaranta Hank confiesa cuál es la peor escena que grabó: “Me dejó herida”
La tragedia que sacudió a Ciudad de México el pasado 10 de septiembre dejó no solo cifras de dolor, sino también una historia de amor que ha conmovido a todo el país.En Iztapalapa, durante la explosión de un carrotanque de gas, una mujer identificada como Alicia Matías se convirtió en heroína al salvar la vida de su nieta, cubriéndola con su propio cuerpo para protegerla de las llamas.El acto heroico en Iztapalapa, MéxicoEl accidente ocurrió en la zona del Puente de la Concordia, donde el vehículo cargado con gas volcó y provocó una fuerte explosión que se extendió rápidamente por el sector. Entre el caos, Alicia salió caminando con la pequeña en brazos, con su cuerpo marcado por quemaduras que alcanzaron el 90 % de su piel.Las impactantes imágenes de la mujer avanzando entre el humo y los escombros con la niña en brazos se hicieron virales en redes sociales. Los usuarios comenzaron a llamarla “la abuelita heroína”, aplaudiendo su valentía y el profundo amor que la llevó a arriesgarlo todo por su nieta.De acuerdo con familiares, Alicia trabajaba como checadora de combis en la zona (lo que en Colombia se conoce como calibradores de tiempo de los buses) y solía llevar a la niña porque su hija no tenía dónde dejarla. Ese día, la rutina se convirtió en un acto de sacrificio. Mientras la menor resultó con heridas leves, la mujer fue trasladada de urgencia a un hospital capitalino.El triste final de la abuelita heroína de IztapalapaEn un primer momento, se generó confusión cuando las autoridades la reportaron entre los fallecidos, para luego rectificar y confirmar que seguía con vida. Sin embargo, tras luchar varios días, Alicia finalmente murió el 12 de septiembre, dejando un vacío inmenso en su familia y en la comunidad que la vio como símbolo de esperanza en medio del desastre.La alcaldesa Clara Brugada lamentó el fallecimiento a través de redes sociales, destacando que su “acto de amor ha dejado una huella profunda”. Para muchos vecinos, su historia es una prueba de que, incluso en los momentos más oscuros, existen gestos capaces de inspirar y unir.El accidente elevó a 13 el número de víctimas mortales y mantiene a más de 40 personas hospitalizadas. Según las investigaciones preliminares, el camión viajaba con exceso de velocidad y habría sufrido daños que desencadenaron la fuga y posterior explosión.Alicia Matías no sobrevivió, pero su legado quedó grabado en la memoria colectiva. Para quienes presenciaron su valentía, la abuelita heroína de Iztapalapa será recordada como una mujer que demostró que el amor de familia puede ser más fuerte que las llamas.Mira también: Universidad Nacional en pánico: estalla explosivo y la emergencia deja un herido en medio del caos
El caos y la preocupación se apoderaron de los pasajeros de un bus de Transmilenio en plena NQS cuando una maquinaria de construcción cayó sobre un articulado. El accidente, ocurrido la noche del viernes 12 de septiembre, dejó cuatro heridos y relaciona las obras del Metro y el sistema de transporte masivo de la capital. Las imágenes compartidas en redes sociales mostraron la magnitud del impacto: vidrios destrozados, láminas desprendidas y parte del techo colapsado.Transmilenio en medio de un accidente inesperadoDe acuerdo con los reportes ciudadanos, el articulado se desplazaba por su carril exclusivo a la altura de la Diagonal 16 Sur, en sentido sur–norte, cuando parte de la maquinaria amarilla empleada en las obras se desplomó sobre la estructura del vehículo.Los videos publicados en redes sociales muestran el interior del bus en estado crítico: vidrios de las puertas hechos añicos, techos colapsados y pasajeros en evidente estado de shock. Incluso, uno de los usuarios grabó la escena mientras recibía ayuda tras resultar afectado por el golpe.Un comunicado oficial del consorcio Metro Línea 1 confirmó que cuatro personas resultaron lesionadas. Todas fueron valoradas en el lugar y luego trasladadas a clínicas cercanas. Por fortuna, según los reportes médicos iniciales, ninguno de los heridos presentó complicaciones graves.Investigación y suspensión de obras tras el accidente en TransmilenioLas autoridades señalaron que las actividades en el punto fueron suspendidas de inmediato y que se activaron los protocolos de seguridad para atender la emergencia. La entidad responsable aseguró que reforzará las medidas de control y seguirá de cerca la evolución médica de los pasajeros afectados.El pronunciamiento del consorcio enfatizó que las causas del incidente todavía son materia de investigación. No obstante, se comprometieron a fortalecer la supervisión en los distintos frentes de obra para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.Este sector de la NQS es clave dentro del proyecto del Metro, pues allí se levantará una de las 16 estaciones que deberá estar lista en 2028. Según los últimos reportes, la obra presenta un avance del 62 %. Sin embargo, este accidente genera dudas y cuestionamientos sobre la seguridad de quienes transitan a diario por el corredor vial.Más allá del susto, los usuarios del transporte masivo exigen mayor coordinación entre las obras y la operación diaria del sistema. Para muchos, el accidente del viernes es un recordatorio de que Bogotá necesita infraestructura moderna, pero nunca a costa de la seguridad ciudadana.Mira también: Terror en TransMilenio: manifestantes casi prenden fuego a un bus con pasajeros a bordo