La reconocida actriz Carmenza Gómez utilizó sus redes sociales para exponer un hecho que la tomó por sorpresa y la llevó a enfrentar una situación inesperada.La artista, conocida por su trayectoria en la televisión y el teatro colombiano, denunció que un cajero automático le entregó billetes falsos sin que ella se percatara de inmediato del problema.El hecho ocurrió el pasado 29 de enero en un cajero ubicado en el sector de Galerías, en Bogotá. La actriz retiró una suma de dinero y continuó con su jornada sin sospechar que parte de los billetes eran falsificados. No fue sino hasta el día siguiente, cuando intentó utilizarlos para pagar unos productos, que descubrió la irregularidad.¿Cuánto dinero 'perdió'?"Me empezaron a mirar como a una delincuente cada vez que iba a pagar con uno de estos billetes falsos. QUÉ FAMITA", escribió en su cuenta de Instagram. La publicación estuvo acompañada por una fotografía donde se observan seis billetes de 50 mil pesos que, según ella, no eran auténticos. Es decir, 300.000 mil pesos.Indignada, la actriz manifestó su molestia por la situación, resaltando que ahora debe iniciar un proceso engorroso para reclamar ante el banco y tratar de recuperar su dinero. "Con tanto oficio que tengo que hacer, ahora me toca ir al banco a la jartera del reclamo y eso sí es perder el tiempo", agregó en su mensaje.El caso no pasó desapercibido entre sus seguidores, quienes no dudaron en compartir sus propias experiencias con retiros en cajeros automáticos. Algunos usuarios expresaron su preocupación por la posibilidad de que los billetes falsos ingresen al sistema bancario sin ser detectados, mientras que otros especularon sobre irregularidades en la reposición del dinero en los cajeros. "Si los del banco no los detectan, que son los encargados, imagínese uno que confía, menos se va a fijar", comentó un seguidor.Otro detalle que llamó la atención de los internautas fue que la numeración de seguridad en los billetes mostrados por la actriz era la misma en varios de ellos, excepto en uno. Este dato podría indicar una falsificación masiva y refuerza la preocupación sobre la circulación de dinero fraudulento a través de medios oficiales.Por el momento, Carmenza Gómez no ha revelado si obtuvo alguna respuesta por parte de la entidad bancaria ni si se iniciará una investigación sobre el caso.Puedes ver | Fanny Lu regresa a la escena musical y el gran consejo de Leo Cuervo a Ciro Quiñónez
Hace pocas horas, se dio a conocer un video de la querida actriz Sandra Reyes, recordada por su icónico papel en 'Pedro, el escamoso'. Este video, que ahora toma un significado más profundo tras su fallecimiento, muestra a la artista compartiendo un emotivo mensaje lleno de gratitud y cariño, que muchos han interpretado como su forma de despedirse del público.En el video, Sandra Reyes agradece a quienes la han seguido y apoyado, mencionando:“Este video es para saludarlos, para agradecerles sus palabras, por todo eso que sienten por mí. Gracias, gracias, gracias. Recuerden que si ustedes pueden ver la belleza de otra persona es porque así son de bellos. Muy feliz que me vean como un espejo tan bonito. Bendiciones para ustedes, que todo lo que desean se cumpla”.Este mensaje se grabó durante una entrevista en el programa TrendiandoTV, conducido por Hernán Orjuela. Aunque en su momento pudo parecer un gesto amable y habitual, con el contexto de su reciente fallecimiento, muchos han encontrado en sus palabras un tono de despedida lleno de paz y amor.La tranquilidad que siempre la acompañóSandra Reyes, quien falleció tras un año de luchar en silencio contra el cáncer de seno, decidió afrontar esta etapa con la serenidad que siempre la caracterizó. Lejos de someterse a tratamientos médicos, prefirió vivir sus últimos meses conectada con la naturaleza y rodeada de sus seres queridos. La finca en Ubaté, Cundinamarca, donde vivía junto a su hijo Gerónimo, fue el lugar donde decidió pasar sus últimos días en tranquilidad, lejos del ruido de la ciudad y las cámaras.Una muerte tranquila y cerca a sus seres queridosDesde que conoció su diagnóstico, Sandra Reyes dejó claro que no deseaba que su enfermedad fuera pública. Su intención era ser recordada como una mujer alegre y talentosa, la misma que conquistó a los colombianos con su carisma en la pantalla. Por ello, solo unas pocas personas cercanas supieron de su estado, y fue en la intimidad de su hogar donde expresó sus deseos sobre cómo quería ser despedida.La actriz planeó cada detalle de su despedida, insistiendo en que fuera algo privado y lleno de calor humano. Su funeral se llevó a cabo en la finca donde vivía, un lugar que representaba su amor por la naturaleza. Allí reposan ahora sus cenizas, cumpliendo con su último deseo de permanecer en el lugar que tanto amaba.Puedes ver | Sandra Reyes: La actriz había revelado su enfermedad y se despidió en escena de ‘Pedro el escamoso’
La partida de Sandra Reyes ha dejado un vacío en la televisión colombiana. Recordada por su icónico papel como la doctora Paula Dávila en Pedro, el Escamoso, la actriz falleció el 1 de diciembre a los 49 años, tras una valiente lucha contra el cáncer de seno. Su decisión de no someterse a quimioterapias reflejó su apego a una filosofía de vida más natural y espiritual, una que la llevó a buscar paz en el campo de Ubaté, Cundinamarca.La última publicación de la actrizAunque en sus últimos meses estuvo alejada de las pantallas y las redes sociales, Sandra dejó una publicación que, sin saberlo, se convertiría en su despedida. En su perfil, compartió un afiche de la obra de teatro Señorita X, una producción que combinaba comedia y terror para narrar la historia de Xiomara Galeano, la protagonista. Reyes no formaba parte del elenco ni de la producción, pero su gesto buscaba apoyar a sus colegas, una muestra más de su generosidad hacia la industria artística que tanto amaba.Esta publicación, aparentemente sencilla, cobró un significado especial tras su fallecimiento. Amigos, seguidores y colegas la utilizaron para dejar mensajes llenos de nostalgia y admiración hacia la actriz. Comentarios como “Te extrañaremos siempre, gracias por tanto” inundaron la publicación, reflejando el cariño que el público le tenía.Un legado inolvidableSandra conquistó a millones de colombianos con su versatilidad actoral. Además de Pedro, el Escamoso, participó en producciones como El Cartel de los Sapos y Los Reyes, mostrando su capacidad para adaptarse a diversos géneros. Sin embargo, fue su interpretación como la doctora Paula la que marcó un antes y un después en su carrera, convirtiéndola en un ícono de la televisión.Sus colegas no tardaron en expresar su pesar por la pérdida. Miguel Varoni, quien compartió protagonismo con Reyes, recordó su ética de trabajo y su carácter. “Ella vivió siempre a su manera (…) Nunca juzgó a sus personajes, era una profesional íntegra”, señaló. Otros actores como Alina Lozano y Marcela Mar también se sumaron a los homenajes, destacando su alegría y espíritu luminoso.En los últimos años, Sandra encontró en Ubaté un refugio para conectarse con la naturaleza y llevar una vida más tranquila junto a su hijo. Allí, rodeada de quienes más amaba, enfrentó sus días finales. Según su primo Nicolás Reyes, la actriz partió en paz, dejando un legado de amor por la vida y el arte.Puedes ver | Sandra Reyes: La actriz había revelado su enfermedad y se despidió en escena
Sandra Reyes, la talentosa actriz colombiana, falleció este 1 de diciembre a los 49 años, tras una lucha contra un cáncer de seno. Su muerte representa una gran pérdida para la televisión y el cine nacional, donde dejó una huella imborrable.A lo largo de su carrera, Reyes se destacó por su versatilidad y por roles que la convirtieron en un referente del entretenimiento en Colombia. Sin embargo, su último adiós fue íntimo, alejado del foco mediático que acostumbraba a recibir. Según relató su primo a Noticias Caracol, Nicolás Reyes, Sandra falleció en su hogar, rodeada de su familia y seres queridos, quienes estuvieron a su lado durante este proceso final.¿Dónde será el sepelio de Sandra Reyes?La actriz, quien se mantuvo firme en su filosofía de vida, había optado por no someterse a tratamientos convencionales como la quimioterapia. Esto, en línea con su decisión de llevar una vida más conectada con la naturaleza y la espiritualidad, algo que había abrazado con el tiempo. Tras su muerte, el cuerpo de Sandra será trasladado al municipio de Ubaté, Cundinamarca, donde será velado en una ceremonia privada en una finca, tal como ella había deseado. Allí, en Ubaté, vivió sus últimos años, alejada del bullicio de la ciudad, junto a su hijo, cultivando sus propios alimentos y en constante contacto con la tierra, lo que representaba para ella una forma de vida más plena y auténtica.Sandra y su decisión de alejarse de la ciudadEste retiro de la vida pública fue parte de una transformación personal que la llevó a apartarse de los medios, aunque continuó trabajando en el teatro. Durante una entrevista de 2018, Sandra Reyes había expresado cómo su vida había dado un giro hacia una existencia más "hippie", buscando la comodidad, el contacto con la tierra y la simplicidad.Aunque su imagen en pantalla, especialmente en su recordado papel de la doctora Paula Dávila en Pedro El Escamoso, era muy diferente a su estilo personal, ella siempre se mostró fiel a su esencia.El legado de Sandra Reyes en la televisión colombiana es indiscutible. Su participación en producciones como Pedro El Escamoso, La mujer del presidente y El cartel de los sapos dejó una marca profunda. Además, su interpretación de la doctora Paula Dávila en Pedro El Escamoso se convirtió en un personaje emblemático, que le valió varios premios y nominaciones. Sin duda, esta serie consolidó su lugar en el corazón de los colombianos.Puedes ver | Sandra Reyes: La actriz había revelado su enfermedad y se despidió en escena
Sandra Reyes, recordada por su icónico papel en Pedro el escamoso, dejó una huella profunda no solo en la televisión colombiana, sino también en la vida de su hijo Gerónimo, un joven que a sus 15 años refleja los valores y la sensibilidad que su madre cultivó con esmero. La actriz, quien falleció el 1 de diciembre debido a un cáncer de seno, siempre habló con orgullo de su hijo, describiéndolo como un joven apasionado por la naturaleza y con una madurez admirable para su edad.¿Quién es Gerónimo Reyes, hijo de Sandra Reyes?Sandra vivía en Ubaté, en una finca que fue testigo de sus juegos infantiles y donde su hijo encontró una conexión especial con la tierra. “A Gerónimo le encanta sembrar; es todo un experto con el azadón”, decía con una sonrisa en entrevistas pasadas. Esa pasión por la vida rural no era casualidad: la actriz, marcada por su amor por el campo, se encargó de transmitirle ese mismo respeto por la naturaleza, convirtiendo su finca en un espacio de aprendizaje y disfrute compartido.A pesar de los altibajos en su carrera, Sandra supo mantener una relación cercana y honesta con Gerónimo. Durante un periodo complicado en su vida profesional, cuando los proyectos en televisión escaseaban, decidió reinventarse ofreciendo talleres. A sus 11 años, Gerónimo descubría emocionado la trayectoria de su madre en internet. “Él me googlea y me dice: ‘Mira mamá lo que encontré’, le parece fascinante que sea actriz”, confesó la actriz en una ocasión a la Revista Vea.La relación entre madre e hijo también se fortaleció a través de pequeños detalles. Gerónimo disfrutaba fotografiar a su madre y lo hacía con tanto cariño que incluso reclamaba el crédito cuando sus imágenes eran publicadas en redes sociales. Sandra solía calificarlo como un joven sensible y maduro, cualidades que reflejan el amor y dedicación que ella le brindó a lo largo de su vida.La vida de Gerónimo en la finca y su interés por la actuación de su madre crearon un vínculo único que trasciende el tiempo. A pesar de la partida de Sandra, su legado sigue vivo en su hijo, quien seguramente continuará llevando consigo las enseñanzas y el ejemplo de una mujer que no solo brilló en las pantallas, sino también como madre y guía en el camino de la vida.Puedes ver | Sandra Reyes: La actriz había revelado su enfermedad y se despidió en escena
El 27 de noviembre de 2024, Colombia despide a una de las figuras más representativas de su cultura: Leonor González Mina, conocida como ‘La Negra Grande de Colombia’. A sus 90 años, deja un legado incomparable en la música, la televisión y el cine, consolidándose como un ícono de la identidad afrocolombiana.Nacida en 1934 en Timbiquí, Cauca, Leonor fue mucho más que una cantante. Su trayectoria artística comenzó a los 18 años, cuando dejó su hogar para dedicarse de lleno al arte. “La música era mi destino; no podía ignorar el llamado de mi corazón”, solía decir la artista, quien encontró en los escenarios una manera de exaltar las tradiciones y raíces afrocolombianas.El legado musical de la Negra Grande de ColombiaLeonor González Mina lanzó su primer disco, Cantos de mi tierra y de mi raza, marcando el inicio de una carrera que abarcó más de 30 producciones. Entre sus interpretaciones más destacadas están canciones que son clásicos inmortales.Yo me llamo Cumbia: Esta obra, compuesta por Mario Gareña, es un símbolo de identidad nacional. En la voz de Leonor, la cumbia adquirió un tono especial, lleno de orgullo y emoción.Mi Buenaventura: Un homenaje a la ciudad portuaria del Pacífico colombiano. Su interpretación evoca el amor por el mar y las costumbres de Buenaventura, una región que marcó profundamente su obra.El alegre pescador: Con esta canción, Leonor celebró la vida cotidiana de los pescadores del Pacífico. Su estilo inconfundible llevó este tema a convertirse en un emblema de la alegría y la resiliencia de su gente.Navidad Negra: Este tema innovador fusiona ritmos navideños con sonidos autóctonos, destacando las festividades desde una perspectiva afrocolombiana.Además de su participación en el Festival OTI de 1975 con la canción Campesino de ciudad, su voz fue una constante celebración de las raíces y tradiciones de Colombia.Leonor también brilló en televisión y cine, actuando en producciones nacionales e internacionales. Trabajó incluso bajo la dirección de Bernardo Bertolucci, demostrando su versatilidad artística. En 2019, su historia fue llevada a la televisión por Telepacífico, donde ella misma interpretó un papel inspirado en su abuela, reflejando su conexión con las raíces familiares.Leonor González Mina mantuvo su compromiso social hasta el finalEn sus últimos años, Leonor dedicó su tiempo a proyectos sociales en Robles, Valle del Cauca. “Siempre soñé con devolverle a mi gente todo lo que me dieron”, expresó en una entrevista. Su labor comunitaria reafirmó su amor por sus raíces y su compromiso con la cultura afrocolombiana.El legado de Leonor González Mina trasciende generaciones, consolidándose como una de las grandes embajadoras de la música y las tradiciones colombianas. Sus canciones y su espíritu seguirán siendo un faro para quienes buscan celebrar la diversidad y la riqueza cultural del país.También puedes ver: Los Tigres del Norte en Ke Chimba Conocerte: emociones, egos y voces quebradas
Este miércoles 27 de noviembre de 2024, el mundo artístico colombiano se conmocionó con la partida de Leonor González Mina, la aclamada 'Negra Grande de Colombia'.A los 90 años, la artista falleció en su hogar, rodeada de tranquilidad, dejando atrás un legado imborrable en la música y la cultura colombiana. Aunque su muerte ha sido un golpe duro para sus seguidores y amigos cercanos, quienes la recordarán por su dedicación al folclor y su lucha por la visibilidad afrocolombiana, las circunstancias de su fallecimiento fueron descritas como serenas y dignas, según lo relatado a El País por su mánager y amiga cercana, María del Socorro Vallejo.¿Cómo fueron los últimos momentos con vida de la artista?En una entrevista con el medio, Vallejo, quien estuvo a su lado durante 11 años como mánager, compartió detalles sobre los últimos momentos de la artista.“La esposa de su hijo, Juan Camilo, me contó que ella se levantó hoy, se bañó, se vistió, se acostó y se fue. Murió en el hogar. Se levantó muy tranquila y así se nos fue nuestra negrita grande de Colombia”, explicó Vallejo.Con un tono de respeto y afecto, describió cómo Leonor se despidió del mundo de manera pacífica, un final que, según ella, fue "muy digno".Vallejo también habló sobre los últimos meses de la artista, quien, aunque en sus 90 años enfrentaba algunos problemas de salud, nunca dejó de ser la persona entrañable y cálida que todos recordaban.“La negra solo sufría de presión arterial y otros achaques de sus 90 años”, afirmó Vallejo, sugiriendo que sus dificultades de salud eran propias de la edad avanzada. De hecho, la mánager mencionó que a veces Leonor no reconocía a las personas cercanas a ella, aunque en otras ocasiones lo hacía con claridad.Hoy, más que nunca, su nombre seguirá resonando como símbolo de la riqueza cultural de Colombia.Puedes ver | Daddy Yankee: Supuesta crisis matrimonial
Este 27 de noviembre de 2024, el mundo artístico colombiano se despide de una de sus grandes figuras. Leonor González Mina, conocida como 'La Negra Grande de Colombia', falleció a los 90 años, dejando un legado invaluable tanto en la música como en la televisión y el cine del país. Su partida marca el fin de una era, una que estuvo definida por la lucha y la celebración de la cultura afrocolombiana en todos los escenarios donde se presentó.¿Quién era Leonor González Mina?Leonor nació el 16 de junio de 1934 en Jamundí, Valle del Cauca, y desde muy temprana edad mostró su conexión con la música. En diversas entrevistas, la artista relató que su relación con el canto comenzó incluso antes de nacer. “Cuando nací, todo el mundo se dio cuenta porque di un alarido, entonces desde esa época estoy cantando”, decía con su característico humor. Esta conexión innata con la música se consolidó a lo largo de los años, convirtiéndola en una de las artistas más emblemáticas de la música folklórica colombiana.Su carrera despegó en la década de 1960, cuando grabó su primer álbum, Cantos de mi tierra y de mi raza, en el sello Sonolux. Sin embargo, fue su icónico tema 'Yo me llamo cumbia' el que la catapultó a la fama. A partir de ahí, su voz recorrió los escenarios de Colombia y el mundo. La 'Negra Grande' llevó el folclor del Pacífico colombiano a países como China, la antigua Unión Soviética, Japón, Francia, y muchos otros, dejando una huella indeleble en cada lugar que visitaba.¿En cuáles novelas participó?Además de su carrera como cantante, Leonor González Mina incursionó con éxito en la actuación. Participó en telenovelas emblemáticas como La viuda de Blanco y Azúcar, y en películas de renombre como Crónica de una muerte anunciada y Del amor y otros demonios. En 2019, su vida fue retratada en la miniserie Leonor, producida por Telepacífico y dirigida por Óscar Ruiz Navia. En ella, la artista personificó a su abuela, llevando su propia historia a la pantalla. A lo largo de su carrera, Leonor González Mina fue un referente para las mujeres afrodescendientes en Colombia, siendo la primera en aparecer en la portada de un disco y la primera mujer de esta comunidad en debutar en televisión nacional.Hoy, con su fallecimiento, Colombia no solo pierde a una artista excepcional, sino a una mujer que hizo de su arte una forma de resistencia y afirmación cultural. Leonor González Mina, la 'Negra Grande de Colombia', deja un vacío imposible de llenar, pero su legado seguirá sonando en cada rincón del país, en cada acorde de cumbia.Puedes ver | Angélica Jaramillo publica foto de ella encerrada
'Ana María Trujillo', modelo y actriz quien ha participado en varias series colombianas conocidas como 'Pedro el Escamoso 2' y 'La quiero a morir', entre otros, ha ganado gran prestigio en la televisión colombianaEl pasado sábado 16 de noviembre, la actriz compartió en sus redes sociales un video en el que se le veía haciendo ejercicio. En la publicación reveló que padece de una enfermedad llamada 'Hipertonia Vagal', que le impide realizar ejercicios de alto esfuerzo o de cardio. En el post, comentó lo siguiente:Confesó que, debido a esta enfermedad, no puede realizar actividades físicas de cardio. Además, compartió que también sufre de mareos constantes.La actriz revela que es un milagro que no se haya desmayado nunca pues ya lleva muchos años padeciendo la enfermedad."Los médicos no entienden cómo no me he desmayado nunca en mi vida. Llegar a verde en el gym es duro y llegar a amarillo para mí es casi que imposible, pero ¿saben qué? No me rindo, ¡le doy duro! Cada día me gusta más el gimnasio. Me arrepiento no haber empezado antes”¿Qué es 'hipertonía vagal' y como se puede tratar?'La hipertonía vagal' es una condición en la que el sistema nervioso autónomo, a través del nervio vago, genera una respuesta exagerada que afecta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Esto puede causar mareos, desmayos o dificultad para realizar actividades físicas intensas, como el ejercicio de cardio.El tratamiento de la 'hipertonía vagal' se centra en controlar los síntomas y prevenir episodios. Incluye cambios en el estilo de vida, como evitar situaciones estresantes o de calor extremo, realizar ejercicio suave, y en algunos casos, el uso de medicamentos para regular la presión arterial. También se pueden recomendar terapias de respiración y ejercicios físicos para mejorar la circulación y el control corporal. Es fundamental seguir las indicaciones médicas para un tratamiento adecuado.Puedes seguir viendo esto: ¡No te dejes estafar en el Black Friday! Juan Pablo López te cuenta cómo defender tus derechos
Ana Brenda Contreras, actriz mexicana conocida por su participación en producciones como 'Corazón Indomable', 'La que no podía amar' y 'Teresa', reveló recientemente una dolorosa experiencia personal a través de sus redes sociales. En una emotiva publicación en Instagram, Contreras anunció que hace un par de meses sufrió la pérdida de su bebé.En su mensaje, la actriz expresó el profundo dolor que experimenta al haber preparado un espacio en su vida y corazón para un hijo que nunca llegó. Contreras destacó que, a pesar de no haber tenido la oportunidad de abrazar a su bebé, su dolor es real y válido. La actriz enfatizó la importancia de visibilizar estas experiencias, que, aunque son más comunes de lo que se piensa, a menudo no se discuten abiertamente.Contreras utilizó esta ocasión para hacer un llamado a la empatía hacia aquellas personas que enfrentan situaciones similares. En su publicación, la actriz pidió a los reporteros y al público en general que eviten hacer preguntas insensibles como “¿para cuándo el bebé?” o “¿ya te embarazaste?”, recordando que detrás de cada pregunta hay una historia y una batalla personal que no siempre es evidente.Ana Brenda Contreras, quien se casó en enero de 2024 con el empresario Zacarías Melhem, actualmente protagoniza la telenovela El Conde, transmitida por Telemundo.La actriz, que anteriormente había compartido en entrevistas su deseo de convertirse en madre, también mencionó que el matrimonio ha sido más complicado de lo que inicialmente había imaginado, en parte debido a su carrera profesional. Contreras, con su declaración pública, busca ofrecer apoyo a quienes atraviesan pérdidas similares, destacando la importancia de la solidaridad y la comprensión en tiempos de duelo.Mira también: Así fue la reacción de Lina Tejeiro a la canción de sus exnovios