Las alarmas respecto a la pandemia por COVID-19 y sus diferentes variantes no cesan en todo el mundo, en especial en Sudamérica, ya que podría entrar en una nueva fase luego de que especialistas en epidemiología detectaran casos de 'coronadengue'.“Estamos atravesando una sindemia. Cuando utilizamos esta calificación es porque hay dos virus a la vez atacando, uno de ellos es el que produce el SARS-CoV-2 y el segundo es el virus del dengue”, comentó Marcelo Quipildor, infectólogo especialista en patologías para el diario El Tribuno.De acuerdo con expertos en medicina interna, la preocupación surge después de reportarse alrededor de 22 casos autóctonos en Argentina, es decir, las personas infectadas no registraron antecedentes de viaje.Quipildor, en medio de sus declaraciones, advirtió que este tipo de dengue, que al parecer es transmitido por el mosquito hembra del género Aedes aeggypti, característico por la presencia de lunares y manchas plantas en sus patas, es "mucho más agresivo” y produce “fuerte dolor de cabeza”."Consta de una sintomatología más fuerte, con más fiebre y los clásicos dolores quebrantahuesos, con picazón de cuerpo, sarpullidos", agregando que "es fundamental diferenciar los síntomas de dengue y de coronavirus, y no automedicarse".Entretanto, el Ministerio de Salud reportó, este lunes 7 de febrero, 9.080 contagios nuevos de COVID-19 en Colombia tras analizar 40.196 pruebas (23.914 de PCR y 16.282 de antígenos). A su vez, informaron que 235 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad.
El calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta, indica un estudio en AGU Geophysical Research Letters.El equipo descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.Los investigadores utilizaron décadas de mediciones de la luz terrestre -la luz reflejada por la Tierra que ilumina la superficie de la Luna-, así como mediciones por satélite.Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó al investigación.La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta. Los cambios observados en el albedo no se relacionan con los cambios periódicos en el brillo del Sol, lo que significa que las variaciones en la reflectividad de la Tierra son causadas por algo en nuestro planeta.El estudio indica que, en los últimos años, se ha producido una reducción de las nubes bajas brillantes y reflectantes sobre el Océano Pacífico oriental, según mediciones por satélite realizadas para el proyecto Ceres de la Nasa.Esa es la misma zona, frente a las costas occidentales de América del Norte y del Sur, en la que se han registrado aumentos de las temperaturas de la superficie del mar debido a la inversión de una condición climática llamada Oscilación Decadal del Pacífico, con probables conexiones con el cambio climático global.Que la Tierra se oscurezca también implica que existe una importante energía solar adicional que está en la atmósfera y los océanos, la cual puede contribuir al calentamiento global.El científico planetario de la Universidad de California Edward Schwieterman considero que "es bastante preocupante" y recordó que, durante algún tiempo, muchos expertos habían esperado que una Tierra más cálida podría dar lugar a más nubes y a un mayor albedo.Ese incremento del albedo ayudaría a moderar el calentamiento y a equilibrar el sistema climático, "pero esto demuestra lo contrario", indicó Schwieterman, comentando el estudio en el que no participó.
La triple fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Catar 2022, comenzaron este jueves con el partido que quedó 1 a 1 entre Bolivia vs Colombia en la altura de La Paz y concluyeron con el juego disputado y que ganó Brasil por la mínima diferencia con Chile. Aquí te traemos las curiosidades, datos e historiales que dejó la jornada 9: BOLIVIA VS COLOMBIA (1 - 1)-Han disputado 13 partidos por Eliminatorias Conmebol. Colombia domina el historial con 8 victorias, 4 empates y 1 derrota. -Todos los puntos (7) y goles (11) conseguidos por Bolivia ante los cafeteros en las clasificatorias mundialistas fueron de local. El único éxito fue en las Eliminatorias Mundial FIFA Alemania 2006: 4-0 (Julio César Baldivieso y Joaquín Botero x3), en el Hernando Siles de La Paz (10/09/2003).-Marcelo Moreno Martins (Bolivia) es el máximo artillero de las Eliminatorias Conmebol Mundial FIFA Qatar 2022 (6 goles).ECUADOR VS PARAGUAY (2 - 0)-Han jugado 17 encuentros por Eliminatorias Conmebol. Ecuador nunca ha perdido en condición de local con 7 victorias y 2 empates frente al seleccionado albirrojo.-Los 8 triunfos de la Selección de Paraguay en el historial frente a Ecuador fueron como anfitrión. Igualaron en 2 de los 3 cruces recientes en Ecuador: 1-1 (Eliminatorias Mundial FIFA Sudáfrica 2010) y 2-2 (Eliminatorias Mundial FIFA Rusia 2018).-Ángel Romero es el jugador de Paraguay con mayor cantidad de goles (4) y en la edición actual de las Eliminatorias Sudamericanas.VENEZUELA VS ARGENTINA (1 - 3)-Cumplieron 16 enfrentamientos en Eliminatorias Conmebol. Argentina lleva la delantera en el historial con 12 victorias, 2 empates y 1 derrota. A pesar de ello, Venezuela ha perdido 2 de los últimos 5 duelos contra el seleccionado Albiceleste (1PG-2PE-2PP).-Igualaron en los encuentros de Eliminatorias rumbo al Mundial FIFA Rusia 2018: 2-2 en Venezuela, y 1-1 en Argentina.-La Selección Argentina conserva el invicto (4PG-3PE) en las presentes clasificatorias. -Lionel Messi, futbolista argentino con más partidos (52) y goles (23) en Eliminatorias.PERÚ VS URUGUAY (1 - 1)-Han disputado 19 encuentros en Eliminatorias Conmebol. Uruguay duplica en cuanto a victorias y goles al seleccionado peruano con 10 triunfos, 5 derrotas y 4 empates (29 tantos a favor y 15 en contra). -Perú se quedó con el último enfrentamiento de cara al Mundial FIFA Rusia 2018: 2-1 (Paolo Guerrero y Édison Flores; Carlos Sánchez), en el estadio Nacional de Lima (28/3/2017).- La última igualdad fue 0-0 en el camino al Mundial FIFA Alemania 2006, en el estadio Nacional de Lima (7/6/2005). Todas las veces que repartieron puntos lo hicieron sin marcar goles (Eliminatorias Mundial FIFA España 1982, Corea/Japón 2002 y Alemania 2006).-Luis Suárez (Uruguay), el máximo artillero histórico de las Eliminatorias CONMEBOL (25), registra 4 goles (100% de penal).-André Carrillo (Perú) es el futbolista de la Bicolor con mayor cantidad de goles (3).CHILE VS BRASIL (0 - 2)-Han jugado 13 veces en la historia de las Eliminatorias Conmebol. Brasil suma 9 victorias, 2 empates y 2 derrotas (26 goles a favor y 9 en contra). -Chile se impuso 2-0 (Eduardo Vargas y Alexis Sánchez) en el último duelo en condición de local contra los brasileños, correspondiente a la jornada inaugural de las Eliminatorias Conmebol para el Mundial de Rusia 2018 en el estadio Nacional de Santiago.-Brasil continúa como único líder absoluto de las Eliminatorias Conmebol con puntaje perfecto (21 puntos). A su vez, los dirigidos por Tite cuentan con la valla menos vencida (2 tantos recibidos).-Arturo Vidal (4) y Alexis Sánchez (3) anotaron 7 de los 8 goles de Chile en las presentes eliminatorias. La próxima jornada de Eliminatorias Sudamericanas es el próximo domingo. El partido que abrirá la fecha será entre Brasil vs Argentina a las 2:00 de la tarde, luego Ecuador vs Chile desde las 4:00 p.m. A las 5:00 p.m. Uruguay vs Bolivia, Colombia vs Paraguay a las 5:00 p.m. y por último y no menos importante, Perú vs Venezuela a las 8:00 de la noche.
Los ataques cibernéticos en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de "apps" de intrusión de acceso remoto.El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad Kaspersky y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %.El repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región.El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (1.390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87)."Considerando la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37 % de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13,36 %), Panamá (12,60 %), Chile (11,90 %) y Colombia (11,09 %)", sostiene el informe. El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen. En este sentido, Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, dijo que, lamentablemente, "los internautas latinoamericanos le abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados".
El hombre de 30 años, identificado como Alex Sandro de Souza Mota, quien cumplía condena por violar a su hijastra de 5 años, fue asesinado este domingo por presos de la cárcel de Peco, en la ciudad Cruzeiro do Oeste en Brasil. Según informa el diario británico Daily Star, Souza fue hallado muerto en su celda con su miembro varonil cortado y colocado dentro de su boca. Además, los agentes del centro penitenciario expresaron que su corazón lo encontraron en la basura. El arma principal para cometer el homicidio fue un cepillo de dientes afilado que fue encontrado al lado del cuerpo de la víctima. Los policías locales lograron dar con los tres presuntos responsables, quienes oscilan entre los 22 y 31 años. Uno de ellos fue quien apuñaló a Souza y los otros dos se encargaron de mutilar el cuerpo. "En la celda de Peco, uno de los detenidos dio el primer golpe en el cuello de la víctima, provocando una hemorragia. Después de eso, acostaron al sujeto en una cama y comenzaron a hacerle unos cortes para extraerle el corazón y luego le quitaron el pene" detalló Izaías Cordeiro de Lima, investigador del crimen.Uno de los sospechosos que compartía celda con Souza, confesó el crimen y declaró que lo hizo porque escuchaba unas voces en su cabeza.
Un primer contagio por la variante Lambda del coronavirus ha sido detectado en el país europeo Austria, según informaron los medios locales y las autoridades. El portador es un hombre de nacionalidad peruana quien ya está recuperado de la enfermedad. Los especialistas encargados del caso llevaron a cabo el escalonamiento de la muestra, y explicaron a la compañía austriaca de radio ORF que: "el hombre no infectó a nadie y que el caso se considera cerrado".Esta cepa, conocida también como C.37, resulta ser más infecciosa y puede evadir los anticuerpos neutralizantes, según científicos. La primera vez que se detectó fue en agosto de 2020 en Perú, y se denominó en Suramérica como la evolución del SARS-CoV-2.Desde la llegada de la variante Lambda, se ha esparcido por más de 30 países de todo el mundo, teniendo una incidencia elevada en el continente americano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga como una variante de interés.Investigadores de la salud determinaron que para combatir esta cepa, es necesario un promedio de alrededor de 1,5 veces más anticuerpos a diferencia de otras variantes. Lambda cuenta con 14 mutaciones en a primera proteína de la espina y 14 mutaciones más en otras partes del virus.Expertos aseguran que su peligro es parecido a la variante Delta y respecto a los síntomas, no se han presentado mayores cambios frente a los que ya se conocen, sin embargo, podría generar mayor frecuencia de problemas intestinales.
el domingo 15 de agosto, Pablo Rojas fue herido de gravedad en un mercado chino ubicado en Recoleta, Santiago de Chile, ya que uno de los trabajadores pensó que había robado y lo acusó de delincuente para posteriormente cortarle la mano con un hacha.Según cuenta la víctima, quien ejerce la profesión de conductor y a su vez se dedica a la fabricación de cometas, decidió ir al mercado para comprar productos para el vehículo de su empresa, y cuando se disponía a salir, sonó la alarma del establecimiento y allí, el extranjero y empleado identificado como Xianjun Wang lo culpó de robo y lo hirió."Este chino fue muy agresivo, me atacó de una forma que no se la deseo a nadie y lo único que quiero en este momento es que se haga justicia y el tipo pague con la pena máxima, que no salga. Es un peligro para la sociedad..." argumentó Rojas.Testigos aseguran que, en primera instancia, Wang habría amenazado y apuñalado a Pablo en el costado izquierdo de su abdomen, y él trató de defenderse: "Estaba completamente indefenso, así que agarré lo primero que encontré, creo que era un hacha. NI si quiera sabía que era un hacha" comentó.Después de lo ocurrido, Pablo recogió su mano, se la puso en la axila y condujo hasta la Comisaría de Santiago de Chile, a quienes agradeció por la ayuda y por haberlo trasladado al Hospital. "Me cortó las manos, mi trabajo, mi negocio" expresó entre el llanto. Por ahora, el autor del ataque, Xianjun Wang, se encuentra imputado y está en prisión preventiva.
Una nueva especie de rana terrestre descrita en la Cordillera del Cóndor por investigadores ecuatorianos ha sido bautizada como Pristimantis ledzeppelin, en honor a la mítica banda de rock británica Led Zeppelin.Su hallazgo, en la comunidad de Río Blanco, en esa cordillera del sistema andino ecuatoriano, ha sido publicada este mes en la revista científica Neotropical Biodiversity.Es probable que la nueva especie se encuentre únicamente en la zona donde fue localizada, apuntan los investigadores que quisieron honrar a la banda británica formada en 1968, de enorme influencia en el rock posterior, dándole nombre a la nueva rana hallada.La investigación fue desarrollada por un equipo de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en colaboración con el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), informó este miércoles esta entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.La nueva especie se caracteriza por tener la piel del dorso y de los flancos finamente tuberculada, un pliegue escapular distintivo, y un hocico redondeado con una pequeña papila rostral, precisa la institución.También posee discos de los dígitos truncados, ingles y superficies ocultas de los muslos amarillentas y marcas distintivas de color marrón negruzco e iris de tono rojo cobrizo.De acuerdo a los investigadores David Brito-Zapata y Carolina Reyes-Puig (asociada al INABIO), las ranas terrestres del género Pristimantis son un grupo extremadamente diverso de vertebrados que comprenden en la actualidad 569 especies conocidas.Solo en los últimos dos años veintiocho especies de este género han sido descritas en Ecuador, de las que catorce son del sur de los Andes, región que ha demostrado ser una de las más diversas en pequeños vertebrados y con alto endemismo.La Cordillera del Cóndor es una cadena montañosa con una topografía accidentada del sureste de Ecuador y el norte de Perú, situada al este del cuerpo principal de los Andes orientales.La gran biodiversidad de esta región es aún desconocida, aunque en los últimos años se han producido varios descubrimientos de anfibios restringidos a esta zona endémica.Este sistema montañoso forma parte de una de las ecorregiones más amenazadas del mundo, debido a la expansión de la agricultura y las fronteras ganaderas, la tala, la minería en pequeña y gran escala, también por la introducción de enfermedades, además de posibles efectos del cambio climático, señalan los científicos.
Una peligrosa pero rara infección causada por un hongo que ennegrece los tejidos tiene en vilo a las autoridades sanitarias globales. Las alarmas responden a que la mucormicosis, también conocida como el Hongo Negro, tiene una alta incidencia entre pacientes enfermos y recuperados de covid-19.Al menos 19 regiones de la India ya han elevado en los últimos dos meses a categoría de epidemia el avance de esta enfermedad, que cuenta más 14.000 diagnósticos en ese país, y zonas del mundo como América ya reportan, aunque limitados, varios casos de infecciones.Esta preocupación crece, además, porque su mortalidad va del 40 % al 80 % de acuerdo con las condiciones de base del paciente.Pero, ¿qué es?, ¿cómo se trata?, ¿es contagioso entre humanos? y, lo que es más importante, ¿qué riesgo real existe de que su propagación agrave la actual pandemia de coronavirus?Un hongo omnipresenteEl Hongo Negro, anteriormente llamado cigomicosis, es por definición una infección fúngica grave pero extraña, que es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) explican que estos hongos son muy comunes y "viven en todo el medioambiente", particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.Existen varios tipos de esta infección dependiendo de la región del cuerpo a la que ataquen, como la rinocerebral (sinusal y cerebral), la pulmonar, la gastrointestinal o la que infesta la piel.¿Cómo se adquiere?Lo primero que hay que saber es que los seres humanos adquieren la mucormicosis al entrar en contacto con las esporas del hongo presentes en el aire y en el ambiente.También puede ocurrir en la piel "después de un corte, quemadura u otro tipo de lesión cutánea", precisan los CDC, pero lo que no sucede es que se trasmita entre personas.Lo segundo es que la mucormicosis afecta principalmente a pacientes con problemas de salud de base, como diabetes o sida, o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir gérmenes y enfermedades, como es el caso de enfermos de covid.De hecho, el documento de consulta conocido como Manual de la farmacéutica Merck Sharp & Dohme (MSD) matiza que "es probable que constantemente se aspiren las esporas de estos mohos, pero no suelen causar infección".Como explicó a Efe Sylvain Aldighieri, responsable de la respuesta ante la covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Hongo Negro está considerado "como una infección micótica oportunista"."Este patógeno afecta, principalmente, a pacientes con diabetes controlada, pacientes con sida, pacientes con inmunosupresión iatrogénica y a pacientes con transplantes de médula ósea y de órganos", dijo el experto.Además, aclaró, se trata de "una infección conocida por los médicos desde antes de la pandemia", por lo que existen métodos de diagnóstico efectivos en todo el mundo.La mucormicosis y el COVID-19Según Aldighieri, "en los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis en pacientes con covid-19 y el mayor número de casos fue reportado en la India"."En los pacientes con covid-19 graves en fase activa o en fase de recuperación existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides", dijo, al precisar que su uso es "un factor de riesgo" para adquirir la infección.En eso coinciden los CDC, que recuerdan que es factible que "algunos pacientes puedan tener COVID-19 y una infección por hongos al mismo tiempo", pero se necesitan exámenes especializados pues las enfermedades fúngicas pueden compartir síntomas con el coronavirus como fiebre, tos o dificultad respiratoria.Efectivamente, los principales signos de alarma de la murcomicosis son estos, además de inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca.India, el gran foco, ¿América en peligro?La India, que sigue siendo el país del mundo que registra más casos nuevos de coronavirus, con 1,3 millones durante la última semana, también es foco de un aumento de diagnósticos de la murcomicosis.En una carta enviada a la revista The Lancet Respiratory Medicine y publicada el 3 de junio, científicos han advertido que "a medida que la India continúa logrando estabilidad sobre la situación existente (por la covid), ha surgido otra amenaza inminente en forma de enfermedad asociada al coronavirus, la murcormicosis".Akshay Raut, adscrito al Saint George Hospital y a la escuela pública de medicina Grant Government Medical College de Mumbai, y Nguyen Tien Huy, de la School of Tropical Medicine and Global Health y la Universidad de Nagasaki, suscriben la advertencia que habla de 14.872 casos del Hongo Negro hasta el 28 de mayo pasado.En vista de este rápido aumento, el Gobierno central indio está enviando el medicamento anfotericina B, principal tratamiento contra la enfermedad además de la cirugía para retirar los tejidos infectados, a todos los estados afectados y prohibió trasmitir otra información de control sin que sea autorizada por el Gobierno.En tanto, América, otro punto central de la pandemia de la covid-19, también ha registrado varios casos.Según datos de la OPS dados a Efe por Aldighieri, "en la región, hay reportes públicos de casos bien documentados en EE.UU., en Brasil, en México, en Paraguay y en Uruguay"."Sin embargo, en este momento, es un número de reportes muy limitado", incluso contando con la Red Latinoamericana de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA), que recibe dichas cifras, cerró el experto sin precisar un número total.
La Academia Latina de la Grabación nombró este miércoles Persona del año 2021 al vocalista, compositor, actor y activista panameño Rubén Blades "por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social", además de sus logros artísticos, y lo celebrará próximamente con un concierto homenaje."El éxito nunca es producto del esfuerzo de un solo individuo. Es consecuencia de muchas contribuciones y de la voluntad y talento de otras personas. Hoy doy gracias a todos los que hicieron posible el éxito de mi carrera como músico y compositor", declaró Blades en un comunicado.Creador de un disco tan emblemático por su contenido social y político como "Buscando América", que grabó en 1984 junto a la banda Seis del Solar, Blades "ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas", señaló la Academia Latina de la Grabación.La institución, que desde el 2000 selecciona como Persona del Año a músicos de herencia iberoamericana no solo por sus logros artísticos, sino también por sus esfuerzos humanitarios, indicó que Blades ha apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza."Rubén Blades es un artista realmente emblemático que ha inspirado a varias generaciones con la impactante e inteligente letra de sus canciones, y cuya genialidad ha promovido la justicia en todos los niveles de la sociedad", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación."Ya que el activismo y los movimientos a favor de la justicia social han predominado en nuestra conversación colectiva del último año, en este momento no hay nadie más merecedor del homenaje a la Persona del Año de la Academia Latina", recalcó Abaroa.Por su parte, el artista, que en los años 80, junto al trombonista y cantante Willie Colón, hizo época con temas salseros como "Pedro Navaja" y "Buscando guayaba", agradeció a la Academia esta consideración y la dijo compartirla "con todas las personas que me han ayudado a lo largo y ancho" de su vida artística.Un concierto homenaje con interpretaciones del repertorio de Blades a cargo de "una variedad impresionante de artistas y amigos notables" servirá para celebrar la elección de la Persona del Año 2021.La fecha de este concierto, así como la de la vigésimo segunda entrega anual del Latin Grammy, se anunciarán posteriormente, de acuerdo con el comunicado.Nacido el 16 de julio de 1948 en Panamá, Blades, además de figura emblemática en la revolución de la salsa de los años 70 en Nueva York, ha colaborado con artistas de rock, jazz, pop, hip-hop y reggaetón, entre otros géneros musicales.Durante su carrera ha sido ganador de ocho premios Latin Grammy, así como de nueve Grammy.Como actor fue nominado al Emmy y ha protagonizado más de 50 películas y series de televisión en inglés y en español, incluido su aclamado papel de Daniel Salazar en la galardonada serie "Fear The Walking Dead", de AMC.Antes que Blades fueron Persona del Año Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015), Joan Manuel Serrat (2014) y Miguel Bosé (2013).
Una conmovedora historia se dio a conocer en redes sociales tras difundirse la petición que inició un hombre quien espera poder recuperar lo que para él es un valioso recuerdo.Se trata del caso de Rafael, un hombre que trabaja en un parqueadero de la ciudad Mar de Plata, en Argentina, y quien hace unos días fue víctima de robo de su celular dentro del lugar de trabajo; si bien el empleado sabe que posiblemente no podrá recuperar el dispositivo móvil, se encuentra haciendo un intento por recuperar un materia fotográfico y de video que cargaba en el celular.Pues aunque muchas personas creerían que el afán del hombre por recuperar el contenido multimedia es porque se trata de imágenes íntimas o que comprometan su imagen, en realidad corresponden a fotos y videos con valor sentimental.Según lo que relata Rafael en redes sociales, el celular hurtado pertenecía a su mamá quien falleció hace cinco meses; dice que luego de la muerte de su madre él se quedó con el celular ya que contiene fotos e imágenes que le permiten mantener un recuerdo de la mujer en vida.Dichas imágenes, al parecer, no estaban guardadas en ningún otro lado por lo que al perder el celular también pierde los recuerdos que le daban un alivio emocional.Y antes de resignarse a perder el preciado recuerdo de su madre, el hombre emprendió una búsqueda por redes sociales contando su historia y haciendo una petición especial; pues no pide que le devuelvan el celular, pero sí que le hagan llegar las fotos y videos de su mamá para poderlos conservar."El único valor es emocional. El mayor valor que tiene ese aparato es sentimiento puro, querencia y herencia, pues era el celular de su madre de 79 años que falleció en febrero de 2022. La angustia de la pérdida es total", confirmó la pareja del hombre, quien se sumó a la conmovedora búsqueda.Finalmente Rafael aporta un número de teléfono (223-5496201 con Isabel o al 223-6247535 con Rafael) en el que espera recibir un alentador mensaje con el material.La historia del hombre conmueve a cientos de personas en redes sociales que se solidarizaron con el trabajador argentino y, sin importar de qué país sean, comparten el mensaje esperando contribuir en la búsqueda y deseando que Rafael pueda recuperar su ‘valioso tesoro’.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este jueves su renuncia al cargo luego de enfrentarse a varios escándalos y una insoportable presión tras perder el apoyo de su Partido Conservador en el que hubo la renuncia de casi 60 miembros del gobierno.Tras la presión, que se intensificó en las últimas semanas, Johnson confirmó la dimisión como líder de la formación; sin embargo, anunció que se mantendrá en el cargo de Primer Ministro hasta que sea elegido su sucesor."Es claramente la voluntad del grupo parlamentario conservador que haya un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro", reconoció Johnson al anunciar su renuncia a través de un mensaje a la Nación frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street.Y tras el anuncio ahora el Partido Conservador deberá elegir durante el verano a un nuevo dirigente para reemplazar al primer ministro saliente, probablemente a partir de octubre, como su líder y por consiguiente como jefe del gobierno.Mientras tanto, el controvertido Johnson se declaró determinado a seguir dirigiendo al país y para dejarlo claro, este jueves, nombró a nuevos ministros y secretarios de Estados para reemplazar al alud de dimisionarios.Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, su futura partida es "una buena noticia", pero no basta."Necesitamos un verdadero cambio de gobierno", dijo, considerando una moción de censura contra el gobierno para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas.Los acontecimientos se aceleraron a primera hora de este jueves, cuando ya habían dimitido casi 60 miembros del gobierno de Johnson en una incesante sangría que comenzó el martes con dos pesos pesados: el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, y el de Sanidad, Sajid Javid.El jueves, el nuevo titular de Finanzas, Nadhim Zahawi, nombrado el mismo martes, se sumó a quienes pidieron al primer ministro que se fuera. "Sabe en su corazón qué es lo correcto, váyase ahora", escribió en una carta publicada en Twitter.Michelle Donelan, nombrada también el martes en la cartera de Educación para reemplazar a Zahawi, presentó asimismo su dimisión menos de dos días después."Un gobierno decente y responsable se basa en la honestidad, la integridad y el respeto mutuo", afirmó por su parte el ministro de Irlanda del Norte, el hasta ahora leal Brandon Lewis, agregando su nombre a la lista de dimisionarios. "Lamento profundamente tener que dejar el gobierno porque creo que estos valores ya no se respetan", afirmó.
El autor de manga japonés Kazuki Takahashi, creador de la célebre serie "Yu-Gi-Oh!", murió a la edad de 60 años como consecuencia de un posible accidente de esnórquel, indicaron este jueves guardascostas japoneses.El cuerpo de Takahashi fue hallado el miércoles frente a las costas del departamento de Okinawa (sur de Japón) luego de que los guardascostas recibieran un llamado de emergencia, declaró a la AFP un miembro de esa fuerza de la ciudad de Nago."Vestía una camiseta, unas antiparras (de buceo), un esnórquel y aletas", precisó esta fuente, agregando que se realiza una investigación y se estudian las hipótesis de una muerte accidental o criminal.El manga "Yu-Gi-Oh!", publicado inicialmente en la revista japonesa Weekly Shonen Jump entre 1996 y 2004, cuenta la historia de Yugi, un adolescente que recibe de regalo un rompecabezas que encierra el espíritu de un faraón egipcio que se apodera del cuerpo del joven.Editado luego bajo la forma de una serie de 38 volúmenes por el editor japonés Shueisha, fue objeto de adaptaciones en series de animación y dos filmes también de animación, y a partir de él se creó un juego de cartas que conoció un éxito mundial.
Un joven togolés de 17 años salvó la vida de un bebé de tres meses de nacido durante un naufragio en mitad del Mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia. La imagen del migrante ya le da la vuelta al mundo; se convirtió un héroe al cargar a la niña en sus espaldas para evitar que muriera ahogada.Según se conoció, estuvieron más de tres horas en alta mar hasta que el equipo de voluntarios de Médicos sin Fronteras (MSF) llegó al lugar para reanimar a la pequeña y devolverla a la vida. La organización ha conseguido salvar a 71 personas, pero hay más de 30 desaparecidas. Entre ellas, seis amigos del joven que rescató a la bebé.Aunque la tragedia ocurrió el pasado 27 de junio, fue hasta este lunes que la imagen del joven nadando con la niña en brazos se hizo viral en el mundo. La pequeña aún se recupera en un hospital de Italia junto a su madre.Según Médicos sin Fronteras, un total de 3.138 migrantes rescatados, la asistencia a varios naufragios y la recuperación de diez cuerpos de personas que habían muerto en el mar en su primer año de operaciones en el Mediterráneo.MSF hizo balance del primer año de las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central y constató que "la triste realidad en la frontera sur de Europa no ha cambiado: la normalización de las políticas de disuasión y no asistencia en el mar, así como el desmantelamiento del sistema de búsqueda y rescate en favor de las devoluciones forzosas, siguen provocando sufrimiento y pérdidas de vidas"."Entre 2017 y 2021, al menos 8.500 personas murieron o desaparecieron y 95.000 fueron devueltas forzosamente a Libia y ha sido 2021, el año con más devoluciones forzosas registradas hasta la fecha, 32.425 personas reenviadas a Libia, donde las personas se enfrentan a tratos degradantes como extorsión, tortura y, con demasiada frecuencia, muerte", denunciaron.
En La Kalle te entregamos todos los días los resultados de la lotería y el Baloto para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario.Este miércoles 6 de julio se jugaron los sorteos de las loterías de Valle, Meta y Manizales. Estos son los resultados de estas tres loterías, unas de las más importantes del país:Lotería del Valle: 5856 serie 120Lotería del Meta: 7154 serie 027Lotería de Manizales: 2356 serie 051Baloto: 08 13 01 42 12 05Revancha: 31 42 40 22 35 02Estos son los resultados del chance:Dorado mañana0558Dorado Tarde6940Culona4491Astro sol5278GéminisPijao de oro5232Paisita día1093Paisita noche9680Chontico día3247Chontico noche7039Cafeterito tarde5193Cafeterito noche8887Sinuano día6108Cash three día315Cash three noche521Play four día9480Play four noche4671Saman día4980Caribeña día5672Motilón Tarde5621Motilón Noche0516Fantástica día6206Fantástica Noche2333Antioqueñita Día0479Antioqueñita Tarde4493Culona noche3570