La Superintendencia de Transporte de Colombia le impuso este sábado una "medida administrativa de cumplimiento inmediato" a la aerolínea Avianca para garantizar los derechos de los usuarios, al considerar que la compañía no da información a los pasajeros sobre las demoras o cancelaciones de los vuelos que opera.Así lo informó la entidad en un comunicado en el que sustentó que la determinación la tomó porque "fue posible evidenciar que no hay información clara, veraz, oportuna y verificable por parte de Avianca a los usuarios, sobre las demoras y/o cancelaciones en los vuelos en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá y los aeropuertos en donde la aerolínea tiene operación".La medida administrativa trae consigo obligaciones que deberá cumplir la empresa aérea dentro de los cinco días calendario siguientes a la comunicación de la resolución que tiene fecha del 1 de diciembre de este año.Según ese documento, Avianca debe implementar en el término de 24 horas un plan de atención inmediata al usuario dentro del aeropuerto El Dorado y los demás terminales en los que tenga operaciones a fin de solucionar la contingencia por la demora o cancelación de los vuelos.Igualmente, deberá "suministrar de forma inmediata a los usuarios información completa, clara, contundente, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre el estado de sus vuelos, las condiciones y restricciones de las compensaciones que sean otorgadas, cuando haya lugar a esto, brindar soluciones inmediatas dentro del aeropuerto y no dirigiéndolos a un 'call center' donde los usuarios no son atendidos oportunamente".También deberá disponer de canales de atención al usuario que sean eficaces y efectivos para lograr la reprogramación de los vuelos afectados y garantizar el servicio de transporte público de todos los pasajeros.La Superintendencia de Transporte finalizó su comunicación diciendo que la medida administrativa se decreta sin perjuicio de las "demás medidas de carácter administrativo y/o sancionatorio que puedan imponer o adelantar otras entidades", principalmente la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil.Las medidas de la Superintendencia se conocen un día después de que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en inglés) hizo un llamado para que retorne "operación estable y adecuada" en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, pues "causas ajenas" a las aerolíneas han afectado a más de 90.000 pasajeros en las últimas dos semanas.La Aeronáutica Civil (Aerocivil) atribuyó los retrasos de los últimos días a condiciones climáticas adversas y, según su director, Sergio París, no a una huelga de controladores aéreos como lo han denunciado algunos medios de comunicación.Quizá te puede interesar: ¡Re- Tóxicos!
Llega la semana de receso escolar de octubre, las vacaciones de fin de año y con ellas los descuentos que varias aerolíneas han ofertado a diferentes destinos turísticos en los últimos días en sus portales web. Te contamos cuáles son las promos más tentadoras; hay vuelos desde los $100. 000.Según conoció El Tiempo, Avianca abrió su oferta 'flash sale', en la que los viajeros podrán encontrar vuelos desde 99.000 pesos; sin embargo, esta oferta solo estará vigente hasta la noche del jueves, 5 de octubre.Así mismo, se ofertan otros destinos como: Montería (por $ 99.000), Cúcuta (por $ 105.000), Pereira ($ 119.900), Ibagué ($ 119.900), Armenia ($ 119.900), Popayán ($ 119.900), Villavicencio ($ 119.900), Barrancabermeja ($ 101.500), Ipiales ($ 119.900) y Valledupar ($ 121.500).Por su parte, Latam se unió a no pasar de los $100.000 y lanzó una llamativa promoción de tiquetes a $99.000 desde la capital colombiana hacia destinos como Cúcuta, Montería, Pereira o Armenia, entre otros.También hay vuelos internacionales de bajo costo como Medellín a Quito por $ 445.420, de Bogotá a Quito por $ 469.160 y de Bogotá a Guayaquil por $474.460.Wingo mientras tanto, cuenta con descuentos solo en algunos trayectos nacionales e internacionales. También incluye ciudades con playa, brisa y mar, como Barranquilla."Hay vuelos internacionales, como de Bogotá a Ciudad de Panamá, desde los 76 dólares, de Medellín a Ciudad de Panamá, desde los 80 dólares, y de Cali, también a Ciudad de Panamá, por 86 dólares (374.745 pesos colombianos)", citó el medio.¿Cómo conseguir tiquetes baratos?Comprar tiquetes baratos para viajar es una meta común para muchos viajeros. Aquí tienes algunas recomendaciones para encontrar tiquetes aéreos asequibles:Flexibilidad de fechas: Si puedes ser flexible en tus fechas de viaje, tendrás más opciones para encontrar tiquetes baratos. Los precios pueden variar significativamente según la temporada, el día de la semana y los eventos especiales en tu destino.Utiliza motores de búsqueda de vuelos: Utiliza sitios web y aplicaciones de búsqueda de vuelos como Google Flights, Skyscanner, Kayak, y Momondo. Estas herramientas te permiten comparar precios en diferentes aerolíneas y fechas.Reserva con anticipación: En general, los tiquetes suelen ser más baratos si los compras con varias semanas o incluso meses de anticipación. Sin embargo, esto puede variar según la ruta y la temporada.Sé flexible con los aeropuertos: Considera volar desde aeropuertos cercanos en lugar de tu aeropuerto local. A veces, los tiquetes son más baratos si estás dispuesto a hacer una corta conexión o viajar un poco más para tomar el vuelo.Suscríbete a alertas de precios: Regístrate para recibir alertas de precios en sitios web como Skyscanner o Kayak. Te enviarán notificaciones cuando los precios de los tiquetes bajen para las rutas que estás buscando.Utiliza programas de lealtad y millas: Si viajas con frecuencia, considera unirte a programas de lealtad de aerolíneas o utilizar tarjetas de crédito que ofrezcan millas o puntos de recompensa. Puedes acumular puntos y utilizarlos para obtener descuentos en tiquetes futuros.Viaja en temporada baja: Evita viajar durante las épocas de mayor demanda, como las vacaciones escolares y los días festivos. Los tiquetes suelen ser más baratos durante la temporada baja.Compara tarifas de distintas aerolíneas: No te limites a una sola aerolínea. Compara precios y opciones entre diferentes compañías aéreas para encontrar la mejor oferta.Elimina las cookies del navegador: Algunos sitios web ajustan los precios en función de tus búsquedas anteriores. Eliminar las cookies del navegador o buscar en modo incógnito puede ayudarte a obtener mejores ofertas.Considera vuelos con escalas: Los vuelos directos suelen ser más convenientes, pero los vuelos con escalas a menudo son más baratos. Si no te importa hacer una parada en el camino, podrías ahorrar dinero.Aprovecha ofertas de última hora: Si tienes flexibilidad extrema, puedes esperar a las ofertas de último minuto. Algunas aerolíneas ofrecen descuentos en los tiquetes no vendidos poco antes de la fecha del vuelo.Usa una agencia de viajes: A veces, las agencias de viajes tienen acceso a tarifas especiales y paquetes que no están disponibles para el público en general.Recuerda que los precios de los tiquetes pueden variar ampliamente según la ruta, la temporada y la disponibilidad. Lo más importante es investigar y comparar opciones antes de tomar una decisión.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Avianca anunció en las últimas horas descuentos en sus vuelos nacionales solo por este viernes, 30 de junio; entre las ciudades a las que los viajeros podrán ir están Cali, Medellín, Cartagena, Ibagué, Pereira, Valledupar, Villavicencio, entre otras.La 'Red sale', como se le llamó a la promoción, ofrece vuelos desde $67.600 pesos por trayecto.“Bajamos la tarifa de nuestro ‘Red Sale’ durante hoy para reafirmar nuestro propósito de que más viajeros vuelen en avión y lo hagan a precios competitivos, con un producto flexible y a los destinos que más quieren dentro de Colombia. Así buscamos aportar a la promoción del turismo doméstico, y al bienestar y desarrollo de las regiones que hemos conectado por más de 103 años”, expresó el director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica, David Alemán.Tenga en cuenta que los descuentos aplican para fechas entre el 1 de agosto de 2023 y el 31 de mayo de 2024. Para información detallada sobre la promoción y los destinos, ingrese a www.avianca.com¿Qué pasó con Viva Air?La aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air, que suspendió sus operaciones el pasado 27 de febrero por su situación financiera, será liquidada al no encontrar la forma de recuperarse económicamente, informó esta semana la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades).Así lo informó la entidad de vigilancia en un comunicado en el que explicó que "lo anterior, frente a la manifestación hecha por la compañía respecto a la imposibilidad de configurar un nuevo plan de negocios para el reinicio de sus operaciones".La información agregó que Viva Air, que contaba con la adquisición por parte de Avianca que finalmente no se ha dado, dijo que "no cuenta con el capital, la liquidez, los activos, y el personal, necesario para lograr su recuperación económica".La Superintendencia de Sociedades añadió que el proceso de liquidación judicial seguirá su curso y que designará un liquidador quien representará para todos los efectos a la empresa y "adelantará las actuaciones correspondientes para la preservación de los activos, así como, la determinación de los pasivos a ser atendidos".Con la liquidación, Viva deja un hueco comercial de 20,5% en participación de mercado en donde operaba 46 rutas y 26 destinos, entre ellos 7 internacionales.Te puede interesar: En La Kalle reconocemos a los kallejeros de buen corazón
Una vez más circula en redes sociales una agresión a personal aeroportuario, esta vez en el aeropuerto Los Garzones de Montería, donde una pasajera que pretendía abordar una aeronave terminó agrediendo a funcionarios de la aerolínea Avianca.Al parecer, todo ocurrió porque el personal encargado no le habría permitido abordar el avión, debido a que viajaba en compañía de una menor de edad y no tenía en su poder documentos obligatorios para que la niña pudiera viajar, en este caso el registro civil original.Ante lo indicado por los funcionarios, la mujer enloqueció y comenzó a gritarlos y agredirlos. Un video aptado por los mismos trabajadores permite ver el momento en el que la mujer, fuera de sí por la ira, arremete con patadas y empujones a las personas de la aerolínea, mientras la menor llora y le pide que pare.Por su parte, Avianca salió en defensa de sus trabajadores, entendiendo que estos estaban cumpliendo las normas estipuladas: "La pasajera agredió físicamente a dos empleados de Avianca y a una de las personas del equipo de seguridad del Aeropuerto, por lo que nuestros empleados están siendo atendidos por el servicio de salud y la pasajera fue dejada a disposición de la Policía".Así mismo indicaron que: “Desde Avianca reiteramos que rechazamos tajantemente las agresiones verbales y físicas contra nuestro personal de servicio. Tal como lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, en los últimos 2 años se han duplicado los casos de pasajeros disruptivos que tienen este tipo de comportamientos y que afectan la integridad de empleados, clientes y la seguridad de nuestra operación”.En las redes sociales se ha replicado el video, haciéndose viral, por lo que muchos internautas han dejado sus opiniones acerca de lo ocurrido: “Qué terquedad e irrespeto el de la señora, es norma y se debe cumplir, no es capricho de la aerolínea ni de los funcionarios”, “Me entristece más ver como la niña, tiene que sufrir y ver en ese estado a sus padres y todo porque creemos que a las malas todo se puede lograr”.Te puede interesar: Hipnosis en La Kalle, más de uno se emberracó
Avianca anunció este sábado que desistió de integrarse con Viva por cuenta de los "condicionamientos" que ha puesto al proceso la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), algo que la aerolínea considera que puede "incluso afectar" su estabilidad.La compañía señaló en un comunicado que reiteró "durante meses su convicción de que la integración era la mejor solución para responder a la crisis financiera de Viva, y para proteger a los consumidores, a los empleados y a la conectividad aérea".Sin embargo, agregó la información, la aerolínea estudió en detalle la resolución y constató que "los condicionamientos de la Aerocivil imposibilitan la recuperación de Viva y podrían incluso afectar la estabilidad de Avianca".Viva suspendió operaciones el pasado 27 de febrero por problemas financieros que dejaron a miles de pasajeros en tierra. El lunes pasado, la Aerocivil publicó una resolución en la que actualizó las condiciones para la integración de Avianca y Viva.Señala que Avianca debía "mantener el esquema de 'bajo costo' de Viva Air como una opción de alternativas a los usuarios, especialmente en aquellas rutas que solo eran operadas por dicha aerolínea".Igualmente, la Aerocivil dijo que la compañía debía devolver "slots de salidas y llegadas, siendo más eficiente la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, garantizando las condiciones de competencia y posibilitando la permanencia de Viva Air".El presidente de Avianca, Adrián Neuhauser, aseguró que "los condicionamientos de esta resolución imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que de darse" pondría "en riesgo" la aerolínea y "la conectividad de Colombia".La compañía señaló que el "lamentable desenlace" tuvo parte de culpa de otras aerolíneas "que jugaron un rol perjudicial, mejorando su posición competitiva en el mercado al dilatar las decisiones de la autoridad".Te puede interesar: Cómo conquistar a una colombiana en la primera cita
La aerolínea colombiana Wingo anunció este jueves que reforzará su operación en el mercado interno con tres nuevas rutas, el incremento de frecuencias ya operadas y una mayor capacidad en trayectos hacia la isla de San Andrés.El anuncio se produce en momentos en que el país vive una crisis aérea por el cese de operaciones de dos aerolíneas de bajo coste por dificultades financieras: Viva Air el pasado 27 de febrero y Ultra Air a partir de la medianoche del miércoles.Las nuevas rutas de Wingo son de Bogotá a Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, informó la compañía en un comunicado."Somos conscientes que la industria aérea en Colombia ha tenido episodios recientes que afectan la disponibilidad de sillas en vuelos nacionales, por eso hemos decidido aumentar nuestra capacidad en vuelos domésticos para ampliar la oferta, desde el modelo de bajo costo", dijo el director comercial de Wingo, Jorge Jiménez.El ejecutivo explicó que la aerolínea incrementará su operación interna en un 79 % y con ello busca aportar a la estabilidad del sector aéreo en Colombia, con una mayor oferta de sillas a bajo costo.Wingo ofrecerá cuatro frecuencias semanales para cada ruta las cuales se iniciarán de manera escalonada. La primera en despegar será la ruta hacia Barranquilla, el 15 de mayo; luego hacia Pereira, el 5 de junio, y la última, hacia Bucaramanga, el 12 de junio.En total, la aerolínea pondrá a disposición del mercado cerca de 19.000 sillas al mes en estos trayectos.Wingo informó además que incrementará en un 58 % la operación de sus dos rutas hacia el archipiélago de San Andrés y Providencia que despegan desde Cartagena y Barranquilla.La aerolínea también iniciará el próximo 1 de abril una serie de operaciones de vuelos chárter desde Bogotá y Medellín hacia San Andrés.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Martina la Peligrosa es una reconocida cantante colombiana, quien usualmente suele tener una muy buena energía, manteniendo siempre una buena actitud, pero en las últimas horas vivió una desafortunada situación que la hizo enfurecer, cuando viajaba de Bogotá a Madrid con una aerolínea nacional.Por medio de sus redes sociales, Martina dio a conocer su indignación por lo ocurrido, luego de que en una “revisión de su equipaje” se le perdieran varias cosas y apareciera la comida que llevaba abierta y a medias, e incluso las sobras y la basura de lo que se comieron.La publicación la hizo a través de Twitter en donde escribió: "Llegamos a Madrid desde Bogotá, encontramos nuestra maleta rota, nos faltan muchas cosas, se comieron algunas y nos dejan sobras, se llevaron ropa, nos dejan un aviso de “inspección de equipaje por seguridad” pero nos roban. ¿Quién nos responde?", acompañada de fotos que comprueban su denuncia.En las imágenes compartidas por Martina se puede ver el maltrato que recibió su equipaje, en donde las bolsas en las que venía la comida estaban rotas, una caja de chicles abierta con uno de ellos mordido a la mitad, una caja de arequipe rota y todo revolcado.La cordobés comentó estar sorprendida al recibir muchos mensajes de seguidores a lo que les habría pasado lo mismo cuando viajaron con dicha aerolínea: "Estoy aterrada con el montón de mensajes de personas que les ha pasado lo mismo y peor, el asunto de la revisión del equipaje en Avianca, me sorprende que esto no sea un caso aislado, sino que pasa y pasa y pasa todo el tiempo".La aerolínea en cuestión comentó la publicación de la cantante, indicando que querían conocer de primera mano su experiencia para brindarle soluciones, diciendo que habían escrito a la artista a través de su cuenta de Instagram en la que esperaban tener respuesta para ayudarla con lo que sucedió.Te puede interesar: Así es el lujoso bus-hotel de Alzate
La aerolínea Avianca dijo este lunes que extendió las fechas de reubicación gratuita de pasajeros con tiquetes emitidos por la aerolínea de bajo costo Viva Air hasta el 17 de marzo y además ofrecerá tarifas de protección a los usuarios.Así lo aseguró en un comunicado en el que dijo que están en la segunda fase del plan integral de protección a afectados por la suspensión temporal de operaciones de Viva Air ocurrida el pasado 28 de enero.La aerolínea agregó que darán "extensión de la fecha de protección gratuita, sujeta a espacio y por orden de llegada en el aeropuerto hasta el 17 de marzo y tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales en los que operaba la línea aérea Viva hasta el 9 de abril".La información agregó que la alternativa de reubicación de sillas es sin costo, sujeta a disponibilidad y por orden de llegada al aeropuerto y únicamente podrán recibir este beneficio las personas "con tiquetes emitidos con fecha de vuelo desde el 27 de febrero hasta el 17 de marzo".La semana pasada, directivos Viva Air aseguraron que la pandemia y el aumento de los precios de los combustibles fueron razones por las cuales suspendió operaciones dejando a miles de usuarios en tierra.Viva Air considera que la única alternativa de salvación para la compañía es la integración con Avianca. Las empresas apelaron en noviembre del año pasado la decisión de la Aerocivil de rechazar la unión al considerar que esta puede generar una indebida restricción de la competencia.Por otro lado, la Superintendencia de Transporte decidió hace dos semanas "someter a control" a Viva Air, lo que implica que no puede desarrollar actividades como vender sus bienes o modificar los estatutos sin autorización previa del ente de control, entre otros asuntos.El pasado 1 de marzo, esa entidad abrió una investigación administrativa y formuló cargos contra Viva Air por suspender súbitamente sus operaciones afectando a los usuarios.La compañía, que tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova, en la ciudad de Medellín, opera 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.Te puede interesar: Salchipapa: una delicia kallejera
El pasado lunes la aerolínea Viva Air sorprendió a sus usuarios con un comunicado oficial en el que anunció su cese de operaciones, muchos de ellos quedaron varados en los aeropuertos, sin viaje y sin respuestas.“Medellín, 27 de febrero de 2023. El día de hoy la Aeronáutica Civil emitió Comunicación reconociendo los intereses de varios terceros sobre el pedido urgente de Viva para permitir su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y más grande. Esta decisión, sin precedentes por parte de la entidad, dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, Indicó la aerolínea en el comunicado a través de su página web.La decisión causó polémica y generó una crítica situación en varios aeropuertos del país, por lo que Juan Navarrete, gerente de Latam en El Dorado, en respuesta a la situación, le dijo al periódico El Tiempo que: “se están atendiendo a los pasajeros y se están reprogramando en vuelos donde se tienen cupos tanto nacionales como internacionales”.Cabe aclarar que la reprogramación de los vuelos de los afectados por Viva Air, se está haciendo únicamente de manera presencial, en los puntos de atención de cada aerolínea.Los pasajeros afectados pueden acceder a esta protección gratuita presentándose en los counters de ventas de Satena, Avianca o Latam, mostrando el pase de abordaje de Viva Air con los detalles del viaje.A pesar de que este salvavidas es una solución para cientos de viajeros, muchos otros dieron por perdidos sus vuelos, por lo que se han reportado miles de quejas a través de los medios de comunicación y las redes sociales, en donde se evidencia la crítica situación que se vive en los aeropuertos del país.Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
Los animales en muchas oportunidades se convierten en un miembro más de la familia, por ese motivo, para muchas personas se vuelve imprescindible viajar con mascotas.La aerolínea Avianca actualizó hace poco sus condiciones para que los viajeros puedan volar en los aviones con sus animales de compañía.Si la persona desea viajar con su mascota de apoyo emocional en cabina, este debe pesar como máximo 10 kilos incluyendo en guacal y durante todo el trayecto del vuelo debe permanecer dentro.El guacal debe ser blando para que se pueda ubicar bajo la silla frente al pasajero y el animal debe ir cómodo y poder girar dentro. Las medidas no pueden superar los 55cm de largo, 35cm de ancho y 25cm de alto.Si tu mascota de apoyo emocional pesa más de 10 kilos debe viajar en la bodega del avión sin ningún costo, dentro del guacal que deberá ser proporcionado por el pasajero.Las razas de animales que son braquiocefálicas no se pueden llevar en bodega, por ese motivo solamente podrán volar aquellos que cumplan con el requisito de 10 kilos y las condiciones necesarias para viajar en cabina.Si el pasajero desea viajar con su mascota de compañía, ya sea perro o gato, lo deberá informar a la aerolínea al menos 48 horas antes del vuelo, informándolo por medio de call center de la aerolínea.Este servicio estará sujeto a disponibilidad, ya que el cupo en cabina es de solamente seis animales. El servicio de transporte en bodega también estará sujeto a disponibilidad según el tipo de avión.Recomendaciones para viajar con su mascota en AviancaSe deben tener todos los documentos sanitarios requeridos en el destino y origen del vuelo.Se recomienda que el animal haya estado con anterioridad en el guacal para que se vaya familiarizando con el espacio.El dueño de la mascota puede llevar un kit viajero para su mascota, como por ejemplo, platos, correa, comida, pañales, entro otros.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
La actriz colombiana Alina Lozano, de 54 años, recientemente respondió en una entrevista preguntas que frecuentemente se hacen los usuarios en redes sociales tras su matrimonio con Jim Velásquez, 30 años menor que ella, despejando dudas acerca de si lo sostiene económicamente.La polémica pareja, que contrajo matrimonio el pasado 23 de noviembre, ha enfrentado numerosas críticas y escepticismo respecto a la autenticidad de su amor.En declaraciones directas, Lozano abordó la cuestión financiera que rodea su relación con Velásquez, respondiendo afirmativamente: "Sí lo mantengo".Sin embargo, aclaró que el apoyo va más allá de lo monetario. La actriz afirmó con seguridad: "Sí lo mantengo… contento, lo mantengo creando, lo mantengo conmigo, feliz, en proyectos, lo mantengo y nos mantenemos los dos amándonos".Acto seguido aseguró que si lo que se le está preguntando es relacionado con el factor económico: "Pues ahí sí se montaría en un peladero porque Alina Lozano no ha sido la mejor administradora de su dinero, así que plata no hay". Estas declaraciones reveladoras han avivado aún más la controversia en torno a la pareja.La pareja, conocida por su presencia en las redes sociales como creadores de contenido, ha sido objeto de atención tanto por su diferencia de edad como por las dudas sobre la autenticidad de su romance. A pesar de las críticas previas y las acusaciones de que su unión es una estrategia comercial, Lozano y Velásquez decidieron dar el paso hacia el matrimonio, sorprendiendo a sus detractores al llegar al altar.En días recientes, la pareja compartió a través de sus redes sociales detalles de su primera noche de casados en su nuevo apartamento, mostrando la realidad de su vida cotidiana, incluyendo las incomodidades de pasar la noche en el suelo de su hogar en construcción, aunque muchas personas insisten en que al ser generadores de contenido todo se trata de estrategia para generar más polémica y a la vez mayor visibilidad con lo cual estarían monetizando mucho más.A pesar de las críticas continuas y la controversia que rodea su relación, Alina Lozano y Jim Velásquez continúan enfrentando juntos los desafíos de su vida matrimonial, sin prestarle mayor atención a los comentarios negativos que critican su decisión de unir sus vidas.
Deportivo Independiente Medellín (DIM) se convirtió en el primer clasificado a la final de la liga colombiana gracias a la goleada por 0-5 que le aplicó al Atlético Nacional y a que el América derrotó por 1-0 a Millonarios.Con esa victoria el DIM llegó a 12 puntos que le dan anticipadamente el boleto a la final porque Millonarios -nueve puntos- no lo podrá superar así le gane el último partido al Atlético Nacional por la ventaja que le da el lugar que ocupó en la clasificación general.El gol con el que América de Cali consiguió los tres puntos fue obra del veterano delantero Adrián Ramos cuando iban 50 minutos de juego en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Ese tanto fue celebrado por los hinchas Escarlatas pero más por los del DIM, de buena campaña desde que llegó el entrenador uruguayo, Alfredo Arias.Violencia en la tribuna El lunar de la jornada estuvo en el partido entre Atlético Nacional y el Independiente Medellín (DIM) que fue terminado anticipadamente por el comportamiento violento de un sector de la tribuna que lanzó objetos contra los jugadores.Por estos hechos el juez central Jhon Hinestroza dio por terminado el juego a falta de 12 minutos para cumplir con los 90 reglamentarios, pues además hubo riñas en las tribunas.El juego se disputó en el estadio de la localidad de Envigado, porque el Atanasio Girardot estaba ocupado con el concierto de Karol G.El descontento de la tribuna se originó por la goleada del DIM, que aplastó a los Verdes 0-5 con goles de Brayan León (doblete), el argentino Luciano Pons, Edwuin Cetré y Diego Moreno.La Policía antidisturbios entró al campo de juego para proteger a los jugadores en su desplazamiento a los camerinos. En las gradas hubo enfrentamientos entre las barras, que además intentaron entrar a la cancha.El técnico Arias lamentó lo sucedido: "Me hubiese gustado terminar el partido pero son las circunstancias que a veces debemos mejorar como sociedad no como fútbol".Por su lado, el capitán del Medellín, Daniel Torres, dijo que el equipo rechaza "todo acto de violencia" y aseguró que eso no debe ser parte "del juego, del fútbol, del espectáculo".Millonarios, con 9 puntos; Atlético Nacional, con 6 y América, con 3, ya eliminados, hacen parte del grupo B.El Grupo A lo lidera Deportes Tolima, con 12 unidades, seguido del Junior, con 10, que se enfrentarán el próximo miércoles en Barranquilla para definir el cupo a la final y disputar el título con el DIM.Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
El fútbol colombiano vivió un oscuro episodio este domingo 3 de diciembre en el estadio Polideportivo Sur, cuando un enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional provocó la suspensión del partido y desató una serie de agresiones contra los jugadores de ambos equipos.El encuentro entre Atlético Nacional y Medellín se vio interrumpido cuando un grupo de seguidores intentó irrumpir en la cancha, generando un caos que obligó a detener el juego. Sin embargo, la tensión no se limitó a las gradas: al dirigirse los jugadores hacia los camerinos, algunos fanáticos lanzaron diversos objetos, incluyendo monedas, con la clara intención de agredirlos.El ambiente se volvió hostil cuando monedas de diferentes denominaciones comenzaron a caer en varios puntos del terreno de juego. Entre los objetos arrojados, las monedas de 1.000 pesos destacaron por su presencia, dejando en evidencia la gravedad de la situación. Incluso, periodistas presentes en el estadio se vieron obligados a recoger algunas de estas monedas como evidencia de los disturbios.Valentina Clavijo, una usuaria activa en redes sociales y fotógrafa que estuvo en el estadio, compartió imágenes impactantes del incidente. En una de ellas se observa una cantidad significativa de monedas recolectadas en la cancha del Polideportivo Sur, sin revelar el monto total recogido.El peligro no se limitó solo a objetos contundentes. Clavijo también compartió una imagen donde se ve el brazo de uno de sus compañeros, presuntamente alcanzado por un proyectil de pólvora lanzado desde una de las tribunas. Este incidente, sumado a la violencia desatada con el lanzamiento de objetos, acentúa la gravedad de lo sucedido y plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad en los estadios.El marcador del partido, con Medellín logrando una victoria contundente de 0-5, se vio opacado por estos incidentes lamentables que empañaron el espectáculo deportivo. Las autoridades pertinentes se encuentran investigando lo ocurrido y se espera que se tomen medidas severas para prevenir futuros episodios de violencia en el fútbol colombiano.La comunidad futbolística y la sociedad en general condenan enérgicamente estos actos de violencia que, lejos de enaltecer el deporte, manchan su esencia y ponen en riesgo la integridad de quienes participan y disfrutan de estos eventos.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Lo que prometía ser una alegre noche de música decembrina y luces navideñas en la ciudad de Medellín se tornó en una tragedia desgarradora cuando un hombre cayó de una chiva rumbera y perdió la vida en el lugar.De acuerdo con la información oficial, un grupo de personas embarcó en un bus escalera para disfrutar de los tradicionales alumbrados navideños. Sin embargo, la noche se volvió sombría cuando uno de los pasajeros cayó del vehículo y fue arrollado por las llantas traseras.El fatídico accidente tuvo lugar en la vía Las Palmas, kilómetro 10+650 al oriente de Medellín. El vehículo se detuvo unos metros más adelante después de que los ocupantes se percataron de la caída.Debido al impacto y al atropello, el hombre perdió la vida de manera inmediata, lo que llevó al cierre del paso en la calzada de descenso de este corredor durante varias horas.La víctima fue identificada como Jorge Mauricio Cortes Pérez, un ingeniero civil de 33 años.Según el reporte oficial, este año se han registrado 250 muertes a causa de accidentes de tránsito en las vías de la capital de la montaña. Este trágico incidente subraya la importancia de la seguridad en el transporte y destaca los riesgos asociados con las celebraciones decembrinas en la ciudad.Te puede interesar: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El creador de contenidos Zion Hwang, nacido en Corea, pero residente en Colombia, ha sido parte del auge de Yeferson Cossio, sacando beneficio de su amistad, ya que como el mismo lo ha dicho, el antioqueño ha sido fundamental en su carrera como influencer.En medio de su promoción por su nuevo lanzamiento musical, Zion llegó a Kallejiando con la actitud que lo caracteriza, lleno de energía y sonrisas, además de llamar mucho la atención con su particular acento, al usar palabras muy colombianas y expresarse como un colombiano más.En medio de la entrevista le preguntamos acerca de su relación con Yeferson Cossio, con quien lleva años viajando por el mundo y compartiendo no solo una amistad, sino también negocios, pues ambos comenzaron a incursionar en el mundo de la música con un par de canciones de reguetón.Sin embargo, en los últimos meses no se les ha visto juntos y tampoco compartiendo sus contenidos, por lo que muchos han especulado acerca de una posible pelea entre ambos que habría dado fin a su amistad.Pero lo cierto es que, según el creador de contenido coreano, todo está como antes, solo que gracias a Cossio, él ahora tiene mucho trabajo, promocionando sus productos y viajando por Colombia, mientras el antioqueño se dedica a sus negocios, dejando claro que, si hay un distanciamiento, pero debido a que cada uno debe estar presente en sus carreras, pero que siguen en contacto y siendo muy buenos amigos.Finalmente, Zion dejó claro que toda la vida estará agradecido con Cossio, pues fue quien lo hizo crecer en Colombia, ayudándole con la creación de sus cuentas en redes y lo ayudó para empezar a crear contenido, abriéndole las puertas de todas las oportunidades que hoy en día tiene.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?