El próximo 13 de marzo de 2025, el cielo nos regalará un espectacular eclipse lunar total, un fenómeno astronómico que podrá observarse en diversas partes del mundo. Dependiendo de la zona horaria, el evento también podrá apreciarse en la madrugada del 14 de marzo. Durante este eclipse, la Luna se tornará de un intenso color rojo, razón por la cual también se le conoce como "Luna de sangre".¿Qué es un eclipse lunar total?Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. En un eclipse total, la Luna entra completamente en la umbra terrestre, la región más oscura de la sombra. Este fenómeno le otorga a la Luna un tono rojizo debido a la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, similar al efecto que se produce en los amaneceres y atardeceres.¿Cómo y dónde ver el eclipse lunar de marzo de 2025?Para disfrutar del eclipse no es necesario contar con equipos especiales. Sin embargo, utilizar binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. La mejor manera de observarlo es desde un lugar alejado de la contaminación lumínica, permitiendo una visión más clara del cielo.Este eclipse será visible en su totalidad desde el hemisferio occidental, incluyendo Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. En otras regiones, podrá observarse de manera parcial.Fases del eclipse lunar total 2025El eclipse pasará por varias etapas, cada una con características específicas, las horas UTC hacen referencia al Tiempo Universal Coordinado.Inicio del eclipse penumbral (03:57 UTC): La Luna entra en la penumbra terrestre, pero el cambio en su brillo es apenas perceptible.Inicio del eclipse parcial (05:09 UTC): La umbra comienza a cubrir la superficie lunar, oscureciéndola de manera visible.Inicio de la totalidad (06:26 UTC): La Luna está completamente dentro de la umbra y adquiere su característico tono rojo.Fin de la totalidad (07:31 UTC): La Luna empieza a salir de la umbra y su color rojizo se desvanece.Fin del eclipse parcial (08:47 UTC): La mayor parte de la Luna vuelve a su brillo habitual.Fin del eclipse penumbral (10:00 UTC): El evento concluye por completo.¿Por qué la Luna se torna roja?La tonalidad rojiza de la Luna durante un eclipse total se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre. La luz azul se dispersa con mayor facilidad, mientras que las longitudes de onda rojas logran atravesar la atmósfera y alcanzan la Luna, dándole su característico brillo cobrizo.Otros fenómenos astronómicos visibles en marzo de 2025Durante la noche del eclipse, también será posible observar los planetas Júpiter y Marte, así como distintas constelaciones que se harán más evidentes debido a la reducción del brillo lunar. La Luna se desplazará desde la constelación de Leo hasta Virgo, ofreciendo un espectáculo celestial inigualable.El eclipse lunar total de marzo de 2025 será un evento impresionante y fácil de observar sin necesidad de equipos especializados. Si quieres disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor, busca un lugar con cielos despejados y prepárate para presenciar uno de los espectáculos astronómicos más fascinantes del año.
La Luna ejerce una poderosa influencia sobre la Tierra y nuestras emociones. En 2025, las fases lunares traerán eventos significativos, como eclipses y lunaciones claves para la manifestación y la renovación. Conocer las fechas de la Luna llena y nueva te permitirá aprovechar su energía para potenciar tus intenciones y crecimiento personal.Luna llena: poder y manifestaciónLa Luna llena representa la culminación de un ciclo, ideal para liberar lo que ya no necesitas y potenciar lo que deseas atraer. Es un momento de alta energía, emociones intensas y revelaciones.Fechas clave de Luna llena en 2025:12 de febrero: Perfecta para soltar energías negativas y cerrar ciclos emocionales.14 de marzo (eclipse lunar total): Potente momento para la introspección y la transformación interna.7 de septiembre (eclipse lunar total): Excelente para redefinir propósitos y eliminar bloqueos internos.Cómo aprovechar su energía:Ritual de liberación: Escribe en un papel lo que deseas soltar y quémalo con una vela blanca.Baño de purificación: Usa sal marina y lavanda para limpiar energías acumuladas.Cargar cristales: Coloca cuarzo o amatista bajo la luz lunar para potenciar su energía.Meditación y gratitud: Reflexiona sobre logros y expresa agradecimiento por lo recibido.Fechas clave de Luna nueva en 2025La Luna nueva es el momento perfecto para establecer intenciones, sembrar proyectos y visualizar metas. Su energía impulsa la creatividad y el crecimiento.27 de febrero: Excelente para planificar metas y cambios personales.29 de marzo (eclipse solar parcial): Ideal para iniciar proyectos importantes y transformar situaciones.22 de septiembre (eclipse solar parcial): Gran oportunidad para nuevos comienzos y sanación profunda.Cómo aprovechar la energía de la luna nuevaRitual de intenciones: Escribe tus metas y léelas en voz alta con convicción.Visualización creativa: Usa meditaciones guiadas para imaginar el futuro que deseas.Plantar semillas: Simbólicamente, plantar una semilla representa nuevos comienzos.Afirmaciones positivas: Repite frases que refuercen tu confianza y seguridad en tus planes.Conectando con la energía lunarAprovechar la influencia de la Luna llena y nueva te ayudará a mejorar tu bienestar, atraer energías positivas y lograr tus objetivos. Sincronizarte con sus ciclos te permitirá vivir de manera más consciente y alineada con el universo. Prepara tus rituales y deja que la energía lunar guíe tu camino en 2025.
Este 15 de noviembre de 2024, la superluna del castor estará deslumbrando el cielo nocturno y, sí, ¡Colombia no se quedará atrás! Este fenómeno astronómico promete ser un espectáculo visual impresionante y es uno de esos eventos que no te puedes perder. Pero, ¿qué tan visible será en nuestro país y a qué hora podemos disfrutar de esta maravilla?¿Qué es la superluna del castor?La superluna del castor no es cualquier luna llena. Este fenómeno ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, lo que se conoce como perigeo. Como resultado, la Luna se ve mucho más grande y brillante que en una Luna llena común. De hecho, la luna estará hasta un 14% más grande y un 30% más brillante, lo que la hará resplandecer con una intensidad espectacular. ¡Prepárate para un cielo mucho más iluminado!El nombre "superluna del castor" proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte. Durante noviembre, los castores se apuran a reforzar sus represas antes de que llegue el invierno, lo que inspiró este nombre. La luna llena de noviembre coincidía con la temporada en la que los castores estaban trabajando a toda máquina para asegurar su supervivencia durante los meses fríos. ¿La superluna del castor se podrá ver desde Colombia?En Colombia, el momento más impresionante para ver la superluna será a las 4:29 p.m. Aunque la fase llena de la luna ocurrirá a las 10:29 a.m., el cielo se pondrá realmente espectacular cuando la luna empiece a elevarse en el horizonte durante el atardecer. Para disfrutar de la mejor vista, lo ideal es alejarse de la contaminación lumínica. Si tienes la posibilidad de ir a una zona rural o montañosa, tendrás una visión mucho más clara y directa. Y no solo la superluna te cautivará esa noche, sino que también podrás ver a simple vista el cúmulo estelar de las Pléyades, cerca de la constelación de Aries, agregando aún más magia al panorama.Puedes ver | Hablemos de cine: ¿De qué se trata 'Los niños perdidos'?
El mundo experimentará este miércoles 2 de octubre de 2024 un maravilloso e inusual fenómeno astronómico en el que el cielo se oscurecerá parcial o totalmente por el paso de la Luna que se interpondrá entre la Tierra y el Sol, generando un eclipse solar anular.Este evento se conoce popularmente por el "anillo de fuego" o "aro de fuego" que se genera cuando la Luna se interpone sobre el Sol pero no alcanza a opacar por completo el brillo de los bordes.Según anunció la NASA, para esta oportunidad el fenómeno podrá ser apreciado en varias partes de Sudamérica y el Pacífico; pues la trayectoria de este evento iniciará sobre una parte del Océano Pacífico, Atlántico y sobre la Antártida, siendo estas zonas en las que más se podrá ver la oscuridad en pleno día.Y en cuanto a los países donde este fenómeno se podrá apreciar con facilidad son Chile y Argentina, más específicamente en regiones ubicadas hacia el sur de la Patagonia; otros países como Bolivia, Ecuador, Brasil y Uruguay pueden llegar a experimentar parte del eclipse cuando llegue a su punto máximo.¿A qué hora es el eclipse solar anular y cómo verlo en vivo?Según informó la NASA el fenómeno natural inicia a las 10:42 a.m y casi una hora después (a las 11:50 a.m.) se presentará el inicio de la fase de anularidad que durará aproximadamente dos horas y hacia la 1:45 p.m el eclipse alcanzará su punto máximo en el que la Luna logrará interponerse por completo sobre el Sol, siendo iluminada por los resplandecientes bordes de la bola de fuego.La entidad experta contempla que el fenómeno astronómico tendrá una duración de aproximadamente 6 o 7 minutos en su punto máximo y posteriormente la Luna seguirá su recorrido natural, descubriendo nuevamente al Sol.Y para que puedas observar en primer plano el maravilloso evento de este 2 de octubre te adjuntamos en esta nota la transmisión en vivo que mostrará en tiempo real todas las facetas del eclipse y evidenciará el momento en que el Sol queda tapado por la Luna en un eclipse solar anular. Fases del eclipse solar anularInformación recogida por el portal Time and Date indica que este tipo de fenómenos atraviesan por un total de cinco etapas distintas, desde que inicia el movimiento de la Luna, hasta que deja de interponerse sobre el Sol.Primer contacto: Es el inicio del eclipse cuando la Luna comienza a cruzarse sobre el Sol y su sombra comienza a hacerse visible sobre el brillo (Parece que le faltara una parte al Sol)Segundo contacto: Fase de eclipse total o anular en el que se observa el anillo de fuego durante unos segundos en plena anularidad; las perlas de Baily resplandecen en el borde de la silueta de la Luna. Eclipse máximo: En esta fase la Luna queda totalmente posada sobre el Sol, cubriendo el centro del disco solar.Termina el tercer contacto anular: La Luna finaliza su interposición y comienza a alejarse del disco del Sol. En esta fase también pueden reflejarse las perlas de Baily en el borde anterior de la Luna.Cuarto contacto: Es la etapa en la que finaliza el eclipse; la Luna deja de superponerse por completo al disco del Sol. Puedes ver: La Tierra está en peligro: superados seis límites que la hacen habitable
Primero, es importante entender la diferencia entre los eclipses solares y lunares en términos de riesgo ocular. Mientras que los eclipses solares pueden causar daños severos a la vista debido a la intensa radiación solar concentrada, los eclipses lunares no presentan el mismo nivel de peligro. Esto se debe a que, durante un eclipse lunar, la luz de la luna está indirectamente iluminada por el sol a través de la atmósfera terrestre, y la intensidad lumínica es considerablemente menor en comparación con la de un eclipse solar.Durante un eclipse lunar total, la luna pasa por la sombra de la Tierra, creando un fenómeno visual en el que la luna puede adquirir tonalidades rojizas o anaranjadas. Esta fase es completamente segura para la observación a simple vista. A diferencia de los eclipses solares, en los que se recomienda usar gafas especiales para proteger los ojos de la radiación UV dañina, no es necesario utilizar filtros o gafas especiales para un eclipse lunar.¿Debo usar gafas para el eclipse lunar de hoy 17 de septiembre?El evento de hoy es particularmente fascinante no solo por su belleza, sino también por el contexto en el que ocurre. Este eclipse lunar se alinea con el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, un momento tradicionalmente asociado con la transición y la introspección. Los astrónomos y entusiastas de la astronomía han anticipado con entusiasmo este fenómeno, que se suma a una serie de eventos astronómicos significativos del año.Si bien no se requiere protección especial para observar el eclipse lunar, es recomendable disfrutar del espectáculo con comodidad. Para obtener la mejor experiencia, se sugiere encontrar un lugar con una buena vista del cielo y minimizar la contaminación lumínica. Usar binoculares o un telescopio puede enriquecer la observación, permitiendo una visión más detallada del fenómeno. Además, para aquellos interesados en el aspecto espiritual del eclipse, puede ser un momento propicio para la reflexión personal y la meditación.Puedes ver | ¿Cuál es el verdadero significado de un eclipse?
El eclipse lunar total del 17 de septiembre ofrece una oportunidad única para explorar y practicar una serie de rituales y tradiciones que han sido valoradas en diversas culturas a lo largo de la historia. Este fenómeno astronómico, donde la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, no solo despierta la curiosidad científica, sino también una profunda conexión espiritual para muchas personas. A continuación, exploramos algunos de los rituales y prácticas más comunes asociados con los eclipses lunares.1. Purificación y renovación espiritualUno de los rituales más frecuentes durante un eclipse lunar es el de purificación y renovación espiritual. Muchas culturas creen que la energía del eclipse proporciona una ocasión ideal para limpiar las energías negativas acumuladas y abrir espacio para nuevas intenciones. Para llevar a cabo este ritual, se puede realizar una meditación profunda bajo la luz del eclipse, enfocándose en liberar viejas heridas emocionales y mentalizar nuevos comienzos. La idea es utilizar la intensidad del eclipse para hacer una limpieza emocional y espiritual.2. Escribir y quemar intencionesEl eclipse lunar es también visto como un momento potente para la manifestación de intenciones. Una práctica común es escribir en un papel aquello que se desea dejar atrás o cambiar en la vida personal. Después de escribir, el papel se quema como un acto simbólico de liberación y transformación. Esta práctica se basa en la creencia de que el eclipse actúa como un catalizador para la manifestación de cambios profundos, aprovechando la energía de la oscuridad para iluminar el camino hacia nuevos comienzos.3. Ritual de gratitudOtro ritual que se lleva a cabo durante el eclipse lunar es el de la gratitud. Este ritual consiste en reflexionar sobre los aspectos positivos de la vida y expresar agradecimiento por lo que se tiene. Bajo la luz del eclipse, se pueden hacer afirmaciones de gratitud y dar gracias por las lecciones aprendidas y las bendiciones recibidas. Este acto de agradecimiento es visto como una manera de atraer más positividad y abundancia hacia la vida.4. Meditación y conexión con la energía lunarLa meditación durante un eclipse lunar puede ser particularmente poderosa, ya que se cree que la Luna está en su punto más receptivo. Muchos eligen meditar durante el eclipse para conectarse con las energías cósmicas y obtener claridad sobre cuestiones personales. Las meditaciones pueden centrarse en el equilibrio interno, la introspección, o en buscar respuestas a preguntas importantes. Utilizar cristales de luna, como la piedra lunar, puede potenciar esta meditación.5. Ritual de protecciónPara aquellos que sienten que el eclipse lunar podría traer consigo energías perturbadoras, el ritual de protección es una práctica recomendada. Este ritual puede incluir la creación de un espacio sagrado en el hogar, con velas blancas y piedras protectoras, y realizar oraciones o afirmaciones para protegerse de cualquier influencia negativa. Se cree que el eclipse, al alterar el equilibrio natural, puede ser un momento en el que las energías están especialmente desafiantes, por lo que este ritual ayuda a mantener la armonía y la seguridad personal.Puedes ver | ¿Cuál es el verdadero significado de un eclipse?
Este 17 de septiembre de 2024, Colombia vivirá un emocionante evento astronómico: un eclipse lunar que se extenderá durante aproximadamente cuatro horas. Los aficionados y observadores del cielo tendrán la oportunidad de presenciar este fenómeno que alcanzará su punto máximo a una hora específica, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.¿A qué hora se puede ver el punto máximo del eclipse de este 17 de septiembre en Colombia?El eclipse lunar iniciará a las 7:41 p.m., cuando la luna empiece a ingresar en la sombra parcial de la Tierra. Durante esta fase, conocida como penumbral, la oscuridad en el borde lunar será sutil. La fase parcial comenzará poco después, con una "mordida" visible en el borde de la luna, causada por la sombra proyectada por la Tierra. Este fenómeno creará un efecto visual fascinante, mientras la luna comienza a oscurecerse de manera más notable.El punto máximo del eclipse, cuando la luna estará completamente inmersa en la sombra de la Tierra, se alcanzará a las 9:12 p.m. En este momento, el eclipse será más impresionante, mostrando una coloración rojiza o anaranjada en la superficie lunar debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera terrestre.El evento culminará cerca de las 11:47 p.m., cuando la luna comience a salir de la sombra terrestre y retorne gradualmente a su apariencia normal. Esta fase final del eclipse ofrece otra oportunidad para observar el cambio en la luminosidad y los colores de la luna.Recomendaciones para ver el eclipsePara los interesados en disfrutar del eclipse, se recomienda encontrar un lugar con vistas despejadas del cielo. Aunque el fenómeno puede ser visto a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede proporcionar una experiencia más detallada y enriquecedora. Además, el eclipse lunar es una excelente oportunidad para apreciar la alineación y los movimientos celestiales que producen estos eventos.Puedes ver | ¿Cuál es el verdadero significado de un eclipse?
Esta noche, martes 17 de septiembre de 2024, el cielo regalará a los colombianos y al mundo un fenómeno astronómico fascinante, un eclipse lunar parcial coincidiendo con la segunda 'superluna' del año. Este evento, visible a simple vista, no requiere instrumentos especiales y promete un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía y curiosos en general, demostrando lo impresionante que es el universo.¿Dónde y cómo ver el eclipse de Luna?De acuerdo con National Geographic, el eclipse podrá observarse desde Colombia a partir de las 9:12 p.m., alcanzando su máximo esplendor alrededor de las 10:30 p.m., hora local. Durante este tiempo, se podrá apreciar un pequeño 'mordisco' en la superficie de la luna, mientras que su brillo característico, amplificado por su proximidad a la Tierra, resaltará con más intensidad. La NASA también transmitirá el evento en vivo a través de su canal de YouTube para quienes no puedan verlo directamente.Este eclipse lunar es el penúltimo evento astronómico destacado en el calendario de 2024, precediendo al esperado eclipse solar anular del próximo 2 de octubre. Aunque los eclipses lunares se producen de cuatro a siete veces al año, este es especial por coincidir con una 'superluna'. Estas ocurren cuando la Luna, en su fase llena, se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que provoca que el satélite luzca más grande y brillante de lo habitual.A diferencia de los eclipses solares, el lunar no implica riesgos para la vista, por lo que puede disfrutarse sin restricciones ni necesidad de gafas especiales. Los interesados en observar este fenómeno pueden hacerlo desde cualquier punto del país, aunque las condiciones meteorológicas y la latitud influirán en la visibilidad exacta del eclipse.Este fenómeno celeste será visible no solo en América, sino también en África y Europa, y ofrece una oportunidad única para admirar la belleza y la magnitud del universo. Si tienes la suerte de contar con cielos despejados, no te pierdas este impresionante espectáculo.¿Cuál es el verdadero significado de un eclipse?
Este martes 17 de septiembre, el cielo será testigo de un evento astronómico que promete sacudir tanto las emociones como la energía de quienes creen en la influencia de los astros. Se trata del primer eclipse lunar parcial del mes, el cual tendrá lugar en el signo de Piscis, mientras que el Sol estará ubicado en Virgo. Este fenómeno cósmico no solo es un espectáculo visual, sino también una oportunidad para que los signos del zodiaco se enfrenten a sus emociones más profundas y reflexionen sobre aspectos clave de su vida.Los astrólogos señalan que este eclipse tendrá un impacto significativo en cómo las personas perciben su realidad. Se espera que muchos experimenten un "despertar" tras una etapa de confusión o letargo. El tránsito de Piscis, un signo asociado con la espiritualidad y la imaginación, en contraste con la energía práctica y analítica de Virgo, invita a los individuos a evaluar lo que en su vida es tangible y lo que forma parte de ilusiones o fantasías.Así afectará el eclipse lunar a los signos del zodiacoAries (21 de marzo - 19 de abril):Las heridas emocionales que has arrastrado desde hace tiempo pueden salir a la superficie. Este es el momento para sanar y no dejar que los dolores del pasado condicionen los nuevos comienzos que se avecinan. Toma el primer paso hacia tu bienestar sin miedo.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Se aproxima un cambio drástico en tu vida, lo cual podría generarte cierta ansiedad o vértigo. Aunque el drama parezca inevitable, intenta mantener la calma y recuerda que los cambios son necesarios para tu evolución personal.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Algunos secretos que han estado ocultos podrían revelarse durante este eclipse, impactando tu rutina de manera significativa. Prepárate para adaptarte rápidamente a estas nuevas circunstancias y toma decisiones que te permitan avanzar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):Debes prestar atención a las señales que recibas en tus relaciones interpersonales. No confíes ciegamente en todo lo que parece ser, especialmente si estás conociendo a alguien nuevo. Escucha a tu intuición y mantente alerta.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Un acontecimiento inesperado podría alterar tu vida de forma trascendental. Este eclipse trae revelaciones importantes que afectarán tus planes futuros, por lo que es crucial que estés preparado(a) para enfrentar la verdad con valentía.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Los dramas que estás viviendo en este momento parecen abrumadores, pero no te preocupes. El eclipse te invita a confiar en que todo se resolverá pronto. Mantén la calma y sigue adelante sin caer en la ansiedad.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):Este fenómeno astronómico te llenará de energías positivas. Recibirás lo que has sembrado en el pasado, ya que la vida te recompensará por tus buenas acciones. Mantén una actitud abierta y disfruta de las oportunidades que se te presenten.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):Es momento de hacer un compromiso firme con tu bienestar. A veces, priorizas tus responsabilidades por encima de tu propia salud, y este eclipse te recuerda la importancia de cuidarte en todos los aspectos, tanto física como emocionalmente.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La energía del eclipse te dará el coraje para enfrentar las dificultades con tesón. Este es un buen momento para mostrar tu valentía y luchar por lo que realmente deseas, sin dejar que los obstáculos te detengan.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Te has sentido limitado(a) por las circunstancias, pero el eclipse te ofrece una oportunidad de abrirte a nuevas posibilidades. Si sueltas el control y permites que las cosas fluyan, podrás descubrir caminos alternativos que te llevarán al éxito.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Es un buen momento para analizar tus hábitos financieros. El eclipse te invita a eliminar aquellos gastos que no son esenciales y que han estado drenando tus recursos. Ajustar tu presupuesto te ayudará a sentirte más en control.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):Este eclipse te permitirá ver cómo el karma actúa en tu vida y en la de quienes te rodean. Si alguien te ha fallado, este es el momento en que se hará justicia. No te preocupes por vengarte, el universo se encargará de equilibrar las energías.Este eclipse también es una oportunidad para cerrar ciclos. Aquellos bajo la influencia de Piscis podrán comprobar que el karma eventualmente equilibrará las acciones del pasado, mientras que los demás signos deberán estar listos para un periodo de transformación y nuevas oportunidades. Cada signo, al final, está invitado a hacer un balance entre lo que necesita soltar y lo que debe conservar para seguir avanzando.Marluz desmiente mitos sobre interpretaciones de sueños
Este martes, 17 de septiembre, el firmamento colombiano ofrecerá un espectáculo astronómico digno de admirar con una superluna coincidiendo con un eclipse lunar parcial. Conocida también como la Luna de Cosecha, esta superluna se presentará en su fase más cercana a la Tierra, a una distancia aproximada de 357,486 kilómetros.El fenómeno alcanzará su máxima visibilidad en el cielo colombiano alrededor de las 10:44 p.m., cuando la Luna se encuentre en el punto álgido del eclipse parcial. La sombra proyectada por la Tierra sobre el satélite natural provocará una ligera "mordida" en el borde lunar, creando un efecto visual fascinante. El eclipse iniciará a las 7:41 p.m. y culminará cerca de las 11:47 p.m.Germán Puerta, científico y divulgador, señala que no es necesario contar con equipos avanzados para disfrutar del evento. "Aunque los binoculares o telescopios pueden proporcionar una vista más detallada, el fenómeno es perfectamente visible a simple vista," explica Puerta. "A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares no presentan riesgos para la vista. Sin embargo, los detalles adicionales de este eclipse pueden ser apreciados con ayuda de algún equipo óptico, siempre y cuando el clima y el cielo sean favorables."Este evento no solo promete ser un deleite para los ojos, sino que también posee un significado astrológico notable. Según la astrología, los eclipses lunares están asociados con finales y nuevos comienzos, simbolizando transiciones y culminaciones en nuestras vidas.El espectáculo del martes no solo será un deleite visual, sino una oportunidad para reflexionar sobre el significado más profundo de estos fenómenos naturales. Así que prepara tus ojos y encuentra un lugar con una buena vista del cielo para no perderte este impresionante evento celestial.Mira también: Nueva alineación planetaria