En un evento celestial que ha dejado a astrónomos aficionados y expertos por igual al borde de sus asientos, el cielo nocturno del 30 de agosto se iluminó con la resplandeciente presencia de una Superluna Azul. Este fenómeno raro y fascinante ocurre cuando una luna llena coincide con el punto más cercano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, conocido como perigeo. Lo que hace que esta Superluna sea aún más especial es su característico matiz azul, que se produce debido a ciertas condiciones atmosféricas y a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.Los entusiastas de la astronomía y curiosos del cosmos tuvieron la oportunidad de presenciar este espectáculo celestial inigualable en todo el mundo, donde el cielo estuvo despejado. Durante la noche del 30 de agosto, la Superluna Azul se elevó majestuosamente sobre el horizonte, bañando la tierra en su luz etérea. Los observadores disfrutaron de la luna en su máximo esplendor, con su tamaño aparente ligeramente más grande de lo habitual y su característico tono azulado que agrega un toque de misterio al evento.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEste tipo de eventos celestiales no solo nos conectan con el vasto universo que nos rodea, sino que también nos recuerdan la belleza y la maravilla intrínsecas de la naturaleza. La Superluna Azul del 30 de agosto se perfila como un recordatorio de la espectacularidad de nuestro sistema solar y la importancia de tomar un momento para detenernos y mirar hacia arriba.Así lo documentaron las personas tanto en Colombia como en el mundo:Para aquellos que buscan capturar estos asombrosos fenómenos en todo su esplendor, los expertos recomiendan utilizar equipos de observación como telescopios o binoculares para apreciar detalles más finos en la superficie lunar. También sugieren encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica para una experiencia de observación óptima.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres, las presentadoras usan sus labios creativamente
Una vez más, los vastos dominios del universo nos regalan un espectáculo celestial digno de admirar: la llegada de la Superluna azul. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, ha anunciado con entusiasmo que este fenómeno astronómico podrá ser observado desde nuestro planeta. Se trata de un acontecimiento natural que se desencadena cuando la órbita lunar se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, al mismo tiempo que la Luna se presenta en su fase de luna llena. En términos técnicos, los astrónomos denominan a este evento "luna llena de perigeo".Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aLa Superluna azul, también llamada así debido a su color y magnificencia, ha capturado la atención y la curiosidad de los seguidores de los fenómenos celestiales. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada dos años y medio, coincidiendo con la segunda luna llena en un mismo mes, lo que hace que sea aún más especial.La fecha señalada para marcar en los calendarios es el próximo 31 de agosto, cuando la Luna alcanzará su plenitud en esta fase creciente. En este momento, se encontrará en una posición tal que permitirá su observación desde la Tierra. Sin embargo, es relevante mencionar que la Superluna no se limita exclusivamente a las horas nocturnas. Durante ciertos momentos del día, su presencia podrá ser captada, aunque de manera más tenue y sutil. Para una visualización óptima, se recomienda buscarla durante las fases del primer y último cuarto lunar. En estas etapas, la Luna se ubicará lo suficientemente alta en el cielo y a unos 90 grados del Sol, lo que proporcionará un marco ideal para su contemplación.Para aquellos ansiosos por ser testigos de este fenómeno astronómico, los expertos sugieren buscar zonas con una menor presencia de iluminación artificial. La ausencia de luz artificial permitirá una apreciación más clara y detallada de la Superluna. Aventurarse fuera de las áreas urbanas ofrecerá una experiencia aún más enriquecedora, ya que la reducción de la contaminación lumínica resaltará la majestuosidad del universo en toda su magnitud, con la Luna como protagonista destacada.Para los apasionados de la astronomía que cuenten con binoculares y telescopios, la oportunidad de observar la Superluna azul se torna aún más emocionante. Estos instrumentos permitirán explorar en detalle los rasgos distintivos de la Luna, como sus cráteres y otras características superficiales que de otro modo podrían pasar desapercibidas.En resumen, la Superluna azul se presenta como un evento celestial que merece la atención de todos aquellos que anhelan conectar con las maravillas del cosmos. La oportunidad de ser testigo de la magia que se despliega en los cielos nos recuerda la grandeza y la belleza que existen más allá de nuestro planeta, brindando una perspectiva única que nos invita a contemplar y reflexionar sobre nuestro lugar en el vasto universo.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo tres: Presentadoras usan sus labios creativamente
Este 1 de agosto varios países, incluyendo Colombia, estarán iluminados por la Superluna, un fenómeno astronómico en el que la luna de esturión y una luna azul marca el comienzo y el final del mes, respectivamente.El evento podrá ser visto, a simple vista, en países como Colombia, Chile, Perú, México y Argentina. El horario perfecto para apreciar esta maravilla desde Colombia será las 8:30 p.m.Según los expertos, este fenómeno ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra, llegando a lograrse ver un 14% más grande y un 30 % más brillante. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Vea el fenómeno de la superluna en VIVO: ¿SuperLuna azul cuán se podrá ver?Sobre la superluna azul, el instituto geofísico detalló que en agosto se producirán tres fenómenos coincidentes con el satélite natural, pues estará en fase llena en dos momentos y se situará en un punto de su órbita que se encuentra justo más cercano a la Tierra.Esa circunstancia provocará que se observe ligeramente de mayor tamaño y el 30 de agosto se la podrá observar toda la noche, desde el anochecer hasta la salida del Sol.La denominación es anecdótica porque la Luna no se verá apreciablemente más grande y ni se pondrá de color azul, precisó la entidad.Además, en ese mes, se presentará la conjunción entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros serán visibles en una misma región en el cielo durante toda la madrugada del 8 de agosto, y al día siguiente se podrá observar la máxima elongación este de Mercurio, donde tendrá la máxima distancia angular con el Sol.Al anochecer del 9 de agosto, Mercurio podrá ser observado en su mayor altura sobre el horizonte oeste, después de que se oculte el Sol.Finalmente, el 27 de agosto, se observará a "Saturno en oposición", cuando este astro se ubica en la prolongación de la línea Sol – Tierra, lo que provoca que tenga su máximo brillo para poder ser apreciado.Te puede interesar: Emotiva recompensa a mujer por su buena obra
¿Ya sabes cuál es el eclipse solar que se verá en Colombia en octubre de 2023? Prepara tus lentes protectores y observa con asombro uno de los eventos astronómicos más fascinantes. En este artículo descubrirás todos los detalles sobre este fenómeno natural y cómo podrás disfrutarlo en su máxima expresión.Un eclipse solar que dejará huellaUno de los eclipses más recordados es el de 1991 cuando se pudo apreciar en diferentes lugares del mundo un evento astronómico que permitió contemplar un eclipse solar en su totalidad. La buena noticia es que este año, concretamente el sábado 14 de octubre, tendrás la oportunidad de vivir nuevamente esta experiencia en Colombia.Según indican los astrónomos, el fenómeno ocurrirá a partir de las 11:00 a.m. pero a diferencia del ocurrido a inicios de los 90s, será un eclipse de sol anular.Diferentes tipos de eclipses solaresLos eclipses solares son fenómenos astronómicos que ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Existen diferentes tipos de eclipses solares, y el que se avecina en octubre es uno muy especial.Eclipse Solar Total: En este tipo de eclipse la Luna cubre por completo el disco del Sol, creando un espectáculo único en el que la luz solar se bloquea por unos preciosos minutos. Durante este tiempo, se revela una corona solar resplandeciente que rodea el borde oscuro de la Luna. Este fenómeno es impresionante y puede dejarte sin palabras.Eclipse Solar Parcial: En contraste con el eclipse total, durante un eclipse solar parcial, la Luna no cubre completamente el sol, dejando una porción visible en el cielo. Aunque no se vive la experiencia de la corona solar, aún así es un espectáculo asombroso que merece ser contemplado.Eclipse Solar Anular: Este tipo de eclipse es particularmente interesante. Durante el eclipse solar anular, la Luna cubre el centro del Sol, pero no por completo. Como resultado, se forma un "anillo de luz" brillante alrededor del contorno oscuro de la Luna. Este efecto visual, conocido como el "anillo de fuego", es verdaderamente cautivador.Colombia: un escenario privilegiado para la observaciónEn octubre de 2023, Colombia se convertirá en uno de los epicentros para presenciar este fenómeno natural. Si te encuentras en el país, estarás en una posición privilegiada para disfrutar del eclipse solar en toda su magnificencia.“En Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí - Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.Desde todos estos territorios se podrá observar el eclipse anular. En el Norte de Colombia, por ejemplo en Cartagena, se verá como un eclipse parcial, en dónde el Sol será tapado en un 76 por ciento por la Luna”, señaló en El Tiempo, Ángela Patricia Pérez Henao, presidente de la Red de Astronomía de Colombia – RAC.Asegúrate de tomar las precauciones necesarias para proteger tus ojos durante la observación del eclipse solar. Nunca debes mirar directamente al sol sin lentes protectores adecuados, ya que esto puede causar daños graves a tu visión.La emoción de observar un eclipse solarLa emoción de observar un eclipse solar va más allá de las palabras. Es un momento en el que la naturaleza nos muestra su grandeza y nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el vasto universo. A medida que la luna cubre gradualmente el sol, podrás sentir una atmósfera especial llena de asombro y maravilla.Los fenómenos naturales como los eclipses solares nos conectan con la inmensidad del cosmos y nos recuerdan nuestra insignificancia en comparación. Son momentos que nos permiten apreciar la belleza y la complejidad del universo que habitamos.No te pierdas este fascinante evento astronómicoEl eclipse solar en Colombia en octubre de 2023 será un acontecimiento inolvidable para aquellos que lo presencien. Tanto si es tu primer eclipse como si ya has tenido la oportunidad de disfrutar de otros, este fenómeno astronómico te cautivará y dejará una huella imborrable en tu memoria.Recuerda que observar un eclipse solar es una experiencia única y privilegiada. No dejes pasar la oportunidad de ser testigo de la majestuosidad de nuestro sistema solar. Prepara tus lentes protectores, planifica tu ubicación y disfruta de este espectáculo astronómico que nos regala la naturaleza.¡No te quedes fuera y sé parte de este maravilloso evento que nos brinda el universo!Te puede interesar: Yina Calderón boletea a su mamá
En la noche de este viernes, 5 de mayo, ocurre unos de los eventos astronómicos más esperados de este 2023, se trata del eclipse lunar penumbral; conozca cómo verlo desde Colombia y a qué hora.Según el portal EarthSky, el eclipse lunar penumbral podrá ser apreciado a simple vista por los habitantes de Europa del Este, Medio Oriente, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda, la Antártida, el Océano Atlántico Sur, el Océano Índico y el Océano Pacífico verán durante la noche del 5 al 6 de mayo.“Un eclipse lunar penumbral es el tipo más sutil de eclipse lunar, uno que la mayoría de la gente ni siquiera notará”, explica EarthSky en su sitio web. En este eclipse la sombra de la Luna no se detectará hasta que el disco lunar esté inmerso en aproximadamente 2/3 de la sombra penumbral.La duración total de este fenómeno será de 258 minutos, el equivalente a 4 horas y 18 minutos. El evento estará en su punto más alto sobre las 11:30 p.m. de este viernes, 5 de mayo, (hora Colombia). Se repetirá hasta 2042, según expertos.Aunque desde Colombia no podrá verse a simple vista, muchos colombianos han compartido en redes sociales fotografías de la luna, que, desde la noche de este viernes, presenta un tono rojizo.Para quienes quieran disfrutar de este evento en todo su esplendor, la NASA ha dispuesto su canal de YouTube para mostrar el eclipse en una trasmisión en vivo; finalizará cuando el satélite natural escape por completo de la sombra del planeta.Te puede interesar: La fruta es una mier@#$%: doctor Bayter
Los eclipses lunares son eventos bastante sorprendentes y únicos en gran sentido, debido a su gran poder, el cual llega a influir en la naturaleza y las personas de maneras inimaginables; pues de allí dependen sus sentimientos o emociones fuertes, de acuerdo con la astrología la cual determinó que el eclipse sucederá en grado 14° 59, por el signo Escorpio.Este signo del zodiaco ha tenido características determinantes, convirtiéndose en uno de los más poderosos en aspectos como la muerte y resurrección; allí sobresalen algunos factores como la facilidad de tomar nuevos caminos sin una mirada al pasado y la gran forma en que continúan con su vida luego de situaciones desafortunadas. Sus cualidades han sido ser personas con una pasión descontrolada por las cosas que verdaderamente estiman, por tal razón es un momento perfecto para renovar y soltar por una buena vez las ataduras del pasado que impiden un mayor progreso y espiritualidad, así como para obtener bienes materiales. En primer lugar, el ritual en búsqueda de alejar las malas energías, se necesitará preparando el ambiente con ayuda de un sahumerio, después debe construirse un altar blanco que contenga una vela blanca, una copa con agua con unas gotas de vinagre y limón; luego de encender la vela y con los ojos cerrados, imaginando una gran luz blanca debe recitarse: “Luna poderosa, dame toda tu fuerte energía para poder enfrentar lo malo y a quienes me envidian y ayúdame a resurgir hacia lo bueno con toda tu fuerza. Gracias, gracias, gracias”.Además, para obtener dinero y prosperidad es importante poner dos monedas en la ventana antes del eclipse, y hacer otro altar acompañado de una vela amarilla, una copa de agua, junto a una cucharada de sal. Luego de una meditación imaginando abundancia en su vida, tendrá que mezclar la sal en el agua y echarla a una mata fuerte; las monedas podrán ser retiradas 30 días después.Te puede interesar: La fruta es una mier@#$%: doctor Bayter
Este viernes, 5 de mayo, se podrá apreciar el fenómeno astronómico 'eclipse lunar penumbral', según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), un evento astronómico que podría repetirse solo hasta 2042; conozca cómo y a qué hora verlo desde Colombia.“Un eclipse lunar penumbral es el tipo más sutil de eclipse lunar, uno que la mayoría de la gente ni siquiera notará”, explica EarthSky en su sitio web. En este eclipse la sombra de la Luna no se detectará hasta que el disco lunar esté inmerso en aproximadamente 2/3 de la sombra penumbral.Según el portal web de la NASA, el eclipse penumbral de Luna, que comenzará a las 15.15 horas GMT, será visible en Asia, Oceanía, África y en algunos países de Europa, aunque apenas en España, y durante el mismo el satélite no se verá completamente cubierto por la sombra terrestre, sino solo un poco oscurecido.La duración total de este fenómeno será de 258 minutos, el equivalente a 4 horas y 18 minutos.Sobre si el eclipse podrá verse en algunos países de Latinoamérica y puntualmente en Colombia, según explica EarthSky, no será posible debido a que el fenómeno tendrá lugar mientras la Luna esté por debajo del horizonte.A pesar de esto, como es costumbre, la NASA podría trasmitir en vivo el evento astronómico, por lo que se recomienda estar atento a la información difundida en redes sociales este 5 de mayo por la agencia espacial. Tenga en cuenta el eclipse lunar penumbral iniciará a las 10:13 a. m. (hora de Colombia) y alcanzará su mayor esplendor a las 12:22 p. m.Te puede interesar: Kallenatiando hace presencia en el Festival Vallenato 2023
Uno de los fenómenos más esperados de este años será la Superluna de Esturión, más conocida como la Luna llena de agosto. Este hecho se debe a la mayor aproximación entre la Tierra y su satélite.Y con la llegada de agosto en los próximos días la Luna estará más cerca de la Tierra, por lo que se verá mucho más grande de lo habitual y las personas podrán observar el gran espectáculo de la naturaleza.Cada periodo estival, se puede ver en el cielo hasta 12 lunas llenas, y en este mes se podrá ver la octava que será la última de lo que resta del año, ya que las próximas no estarán en el periodo de máxima cernía a la Tierra.La Superluna de Esturión se podrá apreciar a partir del 11 al 12 de agosto en horas de la noche, cuando se observará en diferentes jornadas y en distintos lugares. En Colombia esta Superluna llena se logrará ver a las 8:35 de la noche.La presencia de la Superluna del Esturión hará que el cielo esté mucho más iluminado y tenga mayor visibilidad, sin necesidad de utilizar ningún elemento astronómico y solo se requiere de un espacio abierto y despejado para observarla.Este acontecimiento lleva el nombre de Superluna de Esturión debido a la tradición de los indios americanos, que daban nombres especiales a todas las lunas llenas. En este caso lo relacionaron con el pez esturión que es de un gran tamaño.Dicho animal acuático es conocido por ser uno de los más antiguos de la Tierra, habitando en lagos y ríos donde las zonas son más grandes abundando en América del Norte.Por otro lado, según National Geographic, las lunas llenas están exactamente al lado opuesto de la Tierra al Sol, por eso, esta última Superluna estará más cerca a la población de lo que han estado otros eventos.En agosto también llega la lluvia de estrellas Perseidas, un acontecimiento que recibe el nombre de Lágrimas de San Lorenzo, por la coincidencia de fechas con las fiestas patronales de Huesca.Te puede interesar: Reforma Tributaria y algunas dudas de la ciudadanía
En la tercera semana de julio el mundo vivirá uno de los eventos astronómicos más importantes de este año, cuando el satélite terrestre estará más cerca al planeta, coincidiendo con el llamado perigeo lunar y desatando el fenómeno de la Superluna.Uno de los momentos mas esperados de la temporada veraniega llega para dar una mágica vista nocturna, se trata de la luna llena de julio donde no se deberá buscar demasiado para lograr observarla. Esta llamada Superluna de Ciervo ocupará el firmamento (movimiento de las estrellas en la galaxia) en tan solo pocos días.Este hecho natural llegará al punto más cercano del planeta Tierra, estará a tan solo 357.418 kilómetros de nuestro planeta y tendrá una percepción del 7% más grande y bajo en el cielo. El Buck Moon o Luna de ciervo lleva el respectivo nombre por las relación con las astas de los ciervos machos que terminan de crecer en esta época del año, con un tamaño impresionante.El hecho astronómico se conectara con la Tierra por las energías fluctúales o renovables de la estación lunar con los signos cardinales del planeta. Además, es la tercera luna de cuatro Superlunas consecutivas de este periodo, superando la anterior conocida como Luna de Fresa.Este hecho deja ver una de las lunas más grandes y brillantes, en comparación con una luna llena normal; sin embargo, podría llegar a ser una diferencia casi imperceptible para el ojo humano.Los astrónomos afirman que la Luna de Ciervo se verá en todas las partes del mundo, aunque Argentina sería el lugar recomendado para ver a mejor detalle el fenómeno más importante del año.En otros eventos astronómicos como el eclipse solar se recomienda tener precaución para no afectar la visión, por lo que se requiere el uso de un filtro solar especial en los lentes de binoculares o telescopios para visualizar esta acción de la Luna ocultando al Sol; pero para la Luna de Ciervo no se necesita de ningún artefacto para lograr apreciarlo plenamente.“Dado que las lunas llenas dominan el cielo nocturno y ocultan los objetos más tenues, es un buen momento para centra los esfuerzos de observación del cielo usando los propios ojos, binoculares o un telescopio para examinar las características lunares”, expresa el portal Space.Un cielo despejado y con poca contaminación lumínica serán condiciones imprescindibles para verla mucho mejor y con un gran esplendor.
La noche del domingo 15 de mayo tuvo un espectacular fenómeno astronómico que enrojeció el cielo en todo el mundo, en medio de un épico eclipse lunar llamado Luna roja, Luna de sangre o Luna de fuego.El evento inició hacia las 8:30 p.m. del domingo y se extendió hasta la madrugada de este lunes 16 de mayo; con una duración de cinco horas en las que millones de personas en el mundo esperaron pacientes para observar cómo poco a poca la luna terminó cubierta y con un color rojo.La Nasa había anunciado que este fenómeno podría ser visto en su esplendor hacia las 10:00 p.m. (hora Colombia) sin embargo, según el reporte de cientos de usuarios en redes sociales, el mayor efecto fue percibido pasadas las 11:00 p.m. y finalizó hacia la 1:50 a.m.Según explicó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) este eclipse consistió en la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, los cuales atravesaron la sombra de la Tierra, generando un efecto que tornó rojiza a la Luna.El fenómeno astronómico fue visible en toda Suramérica y gran parte de Norteamérica, además de registrarse visible en algunas partes de África y Europa.De igual forma expertos explicaron que este eclipse de Luna de sangre se presentó en una época del año en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, por lo que las personas pudieron verla más grande y esto permitió que el fenómeno astronómico pudiera observarse con ayos facilidad y sin necesidad de objetos como telescopio.En Colombia la noche se tornó un poco nublada, peor esto no fue impedimento para que cientos de personas pudieran ver la Luna de fuego y fotografiarla para compartid bellas imágenes en redes sociales.A continuación te mostramos una recolección de imágenes sobre cómo se vio este eclipse de Luna roja desde Colombia.
Un aparatoso accidente sorprendió a los residentes del barrio Bella Vista, en la localidad de Engativá luego de que un carro embistiera a toda velocidad a ocho motocicletas que se encontraban estacionadas, exactamente en la calle 72 con carrera 68.Cámaras de seguridad captaron el momento exacto en el que el carro de color gris se lleva por delante a las motocicletas. Por fortuna, los dueños se encontraban al interior de un establecimiento en una entrega de regalos con motivo de la celebración por Amor y Amistad; el único herido fue el conductor del vehículo, que, al parecer, habría perdido el control tras coger un bache.En las imágenes se ve la manera en la que el vehículo choca a las motos y termina contra un poste, evidentemente por el exceso de velocidad en el que iba el conductor.“Hace menos de 15 días estuvimos denunciando esto, donde solamente nos quedaba un bolardo porque pues esto es semana tras semana de que los carros están estrellando, perdiendo el control cuando cogen el desnivel que hay acá atrás”, aseguró Camilo Torres, un comerciante del sector.Según la comunidad, hasta las ambulancias han perdido el control al intentar llegar a atender las emergencias a causa del mismo bache. La Policía verifica si el conductor implicado en este accidente en Bogotá manejaba en estado de embriaguez.Residente del sector piden el arreglo de la vía, la instalación de reductores de velocidad y prudencia a los conductores, ya que en altas horas de la noche es cuando más se presentan estos hechos.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En un mundo donde la superficialidad y el desperdicio del tiempo parecen ser la norma entre los jóvenes, la historia de NanoJr, un usuario de TikTok que se ha vuelto viral, nos recuerda la importancia de valorar lo que tenemos y el sacrificio necesario para lograrlo.Con miles de "me gusta" en un video compartido en su cuenta de TikTok, NanoJr lanza un mensaje poderoso a la juventud. Se pregunta por qué algunos jóvenes dejan el instituto y desperdician el dinero que sus padres les proporcionan en hábitos autodestructivos. Él mismo se ha mantenido enfocado en su familia y en hacer lo correcto desde una edad temprana.A los 16 años, NanoJr comenzó a trabajar, y desde entonces ha sostenido dos empleos diferentes. Su rutina diaria involucra jornadas laborales que superan las 15 horas, pero su motivación es clara: sacar adelante a su familia y asegurarse de que sus seres queridos tengan lo que necesitan.En su video, NanoJr destaca la importancia de entender lo que significa realmente ser "calle". No se trata de seguir un estilo de vida superficial o de actuar de manera irresponsable, sino de cuidar a tu familia y asumir responsabilidades.El impacto de su mensaje se ha extendido, con miles de personas aplaudiendo su dedicación y ética de trabajo. Además de recibir elogios, también ha respondido a preguntas sobre su vida cotidiana, revelando detalles sobre su rutina agotadora.NanoJr comienza su día alrededor de las 9 de la mañana y trabaja como repartidor en una nave de Amazon hasta las 19:30 o 20:00 horas, dependiendo de la ruta. Luego, se dirige a su segundo trabajo en un restaurante de la cadena Vips, donde trabaja hasta altas horas de la noche. A pesar de los desafíos, como la falta de un automóvil funcional, se mantiene enfocado en sus metas.Cuando se le pregunta sobre su descanso, NanoJr explica que duerme siete horas y se siente fresco todos los días. A pesar de los sacrificios, el sentimiento de orgullo que su familia siente por él lo impulsa a continuar. Su hermana de 13 años le dijo recientemente cuánto lo admira y cómo comparte su historia con todos.NanoJr concluye con una lección importante: "Con saber que lo estás haciendo bien, merece la pena". Su historia es un recordatorio de que la dedicación, la responsabilidad y el amor por la familia pueden llevar a alcanzar grandes logros, incluso en las circunstancias más desafiantes.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En el conjunto residencial Bosques de Zapan, en el municipio de Soacha, sur de Bogotá, ocurrió un horrendo acto de violencia de género en las últimas horas. Allí fue asesinada Yudith Marcela Nuncira Nuñez, una mujer que vendía dulces en la calle, a manos de su pareja.La víctima, Yudith Marcela Nuncira Nuñez, perdió la vida a manos de Alex Gamboa Parada, quien, a pesar de tener una pierna amputada, perpetró este espeluznante acto.Alex Gamboa Parada fue detenido y remitido a prisión tras cometer el feminicidio. Sin embargo, este caso también destaca la importancia de prevenir estos actos antes de que ocurran. Nuncira Nuñez ya había sido víctima de maltrato físico y psicológico en el pasado a manos de Gamboa Parada, según denunciaron.Durante la inspección técnica del cadáver, las autoridades descubrieron múltiples heridas punzantes en su cuerpo. Esto sugiere que el agresor infligió un sufrimiento innecesario antes de quitarle la vida.La tragedia no solo afectó a la víctima, sino también a sus dos hijos, de 12 y 10 años. Estos niños fueron testigos intimidados por su agresor para que no revelaran los abusos que su madre sufría.“Yudith Marcela Nuncira Nuñez, tenía dos hijos de 12 y 10 años, lo cuales fueron intimidados por sus agresor, para que callara los maltratos que era víctima su progenitora por parte de este sujeto”, agregaron las autoridades sobre la víctima, quien vendía dulces en la calle.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En Kallejiando tuvimos la visita de Alzate, uno de los artistas más importantes de la música popular, quien no solo nos habló de su carrera artística, sino también abrió su corazón para compartirnos una anécdota difícil que tuvo que vivir y que le dejó un mensaje muy importante, el cual quiso compartir.Alzate, es uno de los artistas que es reconocido por venir de abajo y labrar su camino paso a paso, en un género reconocido por esto, lleno de cantantes que salieron del anonimato y que han tenido que hacerse un lugar dentro de la música, por este motivo su historia de vida es muy reconocida.En su visita a Kallejiando el artista nos contó sobre una de las situaciones más difíciles que le ha tocado vivir, la cual tuvo que ver con su padre, uno de los pilares de su vida, ya que, según él: “Hasta el día de la madre le celebramos, es de esos papás que se les fue la mano en ser buenos padres, en una sociedad en donde a muchos se les va la mano es por pich#$%”.El artista indicó que su padre se sometió a una cirugía, que en principio creían, sería rápida y estaría en casa en un par de días, pero contra todo pronóstico, algo salió mal en el procedimiento quirúrgico y su progenitor entró en coma durante varias semanas.A pesar de que su padre es un adulto mayor de más de 70 años, no estaban preparados para su partida, por lo que la incertidumbre y el miedo se apoderaron de él, teniendo que hacer varias presentaciones en diferentes ciudades mientras su padre se debatía entre la vida y la muerte en una habitación de cuidados intensivos.Al final, milagrosamente Alzate puso reencontrarse con su papá y verlo salir de esa situación: “Dios nos dio la 'ñapa' con mi papá, lo desconectaron de ese respirador, volvió a la vida este hombre y estamos viviendo la 'ñapa', estamos de celebración”.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Un espeluznante caso de abuso y violación de la privacidad ha conmocionado a la comunidad de Bogotá. Un hombre de 42 años fue arrestado en la localidad de Suba después de instalar cámaras ocultas en la habitación y el baño de su hijastra de 15 años, aprovechando sus conocimientos adquiridos en una empresa de telecomunicaciones.Según las autoridades, el individuo, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la víctima, había estado llevando a cabo esta atroz violación de la intimidad de la joven durante más de ocho meses. Controlando las cámaras secretas a través de su teléfono celular, el hombre registraba cada momento del día, invadiendo la privacidad de la menor mientras se duchaba y se cambiaba para ir al colegio.El alarmante descubrimiento se produjo cuando la adolescente tuvo acceso al celular del agresor y se percató de las repugnantes grabaciones que mostraban sus partes íntimas en los momentos más íntimos de su vida cotidiana. Con valentía, la joven compartió su angustia con familiares y, posteriormente, con las autoridades.El Coronel Carlos González de la Policía de Bogotá declaró: "En algún momento de la convivencia, la niña tiene acceso al celular del hombre y se da cuenta de que durante más de ocho meses estaba haciendo grabaciones indebidas de sus partes íntimas en espacios privados, poniendo en conocimiento de sus familiares y las autoridades".El proceso de investigación se inició de inmediato tras la denuncia, lo que condujo a la detención del delincuente. El hombre enfrenta cargos graves, incluyendo pornografía infantil, acceso carnal y acto sexual abusivo con incapaz de resistir en una menor de 15 años. Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía, que llevará a cabo las diligencias judiciales correspondientes.Este perturbador incidente resalta la importancia de la protección de los derechos y la privacidad de los menores. La comunidad y las autoridades continúan apoyando a la víctima y trabajando incansablemente para garantizar que se haga justicia en este caso abominable.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso