Así puedes ver la Luna Llena de mayo desde Colombia; será la más pequeña del año
Esta luna que es llamada 'La Luna de las flores' tiene un pequeño detalle y es que por su ubicación solo se verá un 10% más pequeña que las que hemos visto anteriormente.
La próxima Luna Llena de mayo, conocida tradicionalmente como la 'Luna de flores, según un antiguo calendario de los pueblos indígenas de Norteamérica, no solo representa un espectáculo visual impresionante, sino que también señala un momento importante dentro del calendario astronómico anual .
Este nombre proviene de las tribus algonquinas, quienes relacionaban el florecimiento abundante típico de la primavera en el hemisferio norte con la aparición de esta Luna Llena.
La NASA indica que la Luna se verá llena durante aproximadamente tres días alrededor del momento en que alcance su plenitud . En la tradición inglesa, este plenilunio también era llamado “Luna de leche”, haciendo referencia a costumbres agrícolas de la época medieval.
Además de ser conocida como la Luna de flores, esta Luna Llena destacará por otro motivo: será la última microluna del año 2025.
Como resultado, nuestro satélite natural se percibe alrededor de un 10% más tenue y un 2% más pequeño que una Luna Llena habitual. Sin embargo, los expertos aclaran que estas diferencias son mínimas y difíciles de detectar a simple vista, por lo que no disminuirán en absoluto la belleza de la experiencia Lunar.
Luna llena, imagen de referencia
Foto: Getty Images
Publicidad
¿Cuándo se vera la Luna Llena en Colombia?
En Colombia, la Luna Llena de mayo de 2025 se podrá observar el lunes 12 de mayo . Este plenilunio alcanzará su punto máximo de iluminación a las 11:55 a. m. hora local (UTC-5), según el calendario lunar de Time and Date.
Aunque el momento exacto de la Luna llena ocurre durante el día, será visible en su fase completa durante la noche del 11 al 12 de mayo y también la noche siguiente, del 12 al 13 de mayo , siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Publicidad
Esta Luna llena es conocida tradicionalmente como la "Luna de las Flores", un nombre que proviene de las culturas indígenas norteamericanas y hace referencia a la abundancia de flores que florecen en esta época del año.
Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado hacia el este, donde la Luna saldrá al anochecer.
Imagen referencial de horóscopo y astrología
/Foto: Getty Images
Qué otros eventos astronómicos se verán en mayo
Además de la alineación entre la Luna, Marte y el cúmulo del Pesebre, la noche del 3 al 4 de mayo trae algo especial : la ocultación de la estrella Asellus Borealis. No es algo que pase todos los años, así que vale la pena echarle un vistazo si te gusta mirar el cielo.
Más adelante, la Luna Nueva del 27 de mayo será el broche de oro del mes . Al no haber brillo Lunar, el cielo estará súper oscuro, ideal para ver objetos lejanos como la Nebulosa de Carina (si estás en el hemisferio norte) o la Galaxia del Molinillo Austral (si estás en el sur).
Si bien necesitarás binoculares o un telescopio para ver estos detalles, solo mirar el cielo estrellado ya será todo un espectáculo . También se podrán ver planetas como Mercurio, Saturno o incluso Urano, si las condiciones son buenas.
En resumen, mayo es un mes genial para los que disfrutan de la astronomía . Desde Lunas llenas impresionantes hasta encuentros entre planetas , hay un montón de razones para levantar la vista y maravillarse con el universo.
Publicidad
Mira también: Luna Llena: rituales para atraer el amor