Luis Ernesto García, organizador de los palcos 35 y 36 que colapsaron el pasado domingo 26 de junio en la corraleja de El Espinal, se defendió ante cámaras, según él, porque teme por su vida pues varias personas han llegado a su casa a atacarlo. El hombre, además, contó su versión sobre la organización del evento que hoy deja 4 personas fallecidas y decenas de heridos.García, en entrevista con Noticias Caracol, reveló que el trabajo de montaje duró cerca de una semana de trabajo, siempre hubo una persona que revisaba el avance de la estructura y que para él "no hubo ningún error".El organizador confesó que pese a la revisión por parte de logística de la plaza de toros, no se hizo prueba de carga."Revisó palco por palco, primero revisaba por dentro y después revisaba por fuera, todo estaba excelentemente, (...) Pruebas de carga no hicieron", mencionó.El hombre, quien asegura tener 18 a ños de experiencia en montaje de palcos para corralejas, reveló que pagó $3'650.000 a los empresarios del evento por el espacio y que él cobró a cada asistente un monto de $10.000 pesos. Además, mencionó que no hubo sobrecarga. Por otro lado, habló de la guadua (material de los palcos) en el que trabajaron, según él, fue un producto certificado; sin embargo, en su relato hubo contradicciones, pues afirmó que este material no era apto por el clima, en este caso, de El Espinal, Tolima."Es una guadua que es certificada, traída de Pereira, no es el primer palco que armo (...) he estado en muchas partes haciendo palcos. No es lo que la gente dice que estaba amarrada con cabuya", contó.El periodista aprovechó para discrepar sobre los argumentos del organizador: "Pero es una guadua verde, biche, no apta para estos eventos".En respuesta, García reafirmó que se trataba de un material certificado, pero que en la región no se debía utilizar, incluso, mencionó que siempre ocurría el "mismo problema"."Esa guadua acá el Tolima no se puede trabajar porque es una guadua que es de tierra fría, al llegar a tierra caliente se estalla, siempre hemos tenido esos problemas", contó.A pesar de aceptar que conocía los riesgos de inestabilidad, García continúo argumentando que se trataba de un material certificado y dejó claro que "son cosas que no espera que sucedan", pues allí también estuvo su familia. El hombre, quien dejó claro que está poniendo cara a la responsabilidad, también explicó que, tras la tragedia, algunas personas han llegado a su casa para agredirlo, por lo que está viviendo un "tormento".“Yo estoy poniendo la cara. Temo por mi vida. Ya me hicieron un atentado en la casa. Tengo claro que en ningún momento he fallado, no es como la gente dice. No encuentran cómo destruir. Fue algo inesperado”, declaró.Vea la entrevista completa a continuación:
En medio de la emergencia ocurrida este domingo 26 de junio en El Espinal, Tolima, se conocieron imágenes del toro que minutos antes "divertía" a los asistentes; el animalito tenía una pata fracturada y luego fue asesinado a cuchillo por algunos asistentes. Mientras era atacado, decenas de personas estaban siendo rescatadas de debajo de la estructura de madera.Aunque hay varios videos en redes sociales que dan cuenta de la magnitud del accidente, pues el caos generó que las personas corrieran despavoridas; también se compartieron imágenes del animal siendo brutalmente golpeado y acuchillado por una multitud, lo que causó indignación en redes sociales. En otra imagen se ve al toro sin vida cerca a una de las improvisadas estructuras.Vale la pena mencionar que el accidente ha generado una ola de críticas más allá de la presunta responsabilidad de los organizadores. Algunos reclaman la suspensión de eventos relacionados con el sufrimiento animal.Por su parte, la Procuraduría General de la Nación anunció este lunes que abrirá una investigación al alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, por el desplome de ocho palcos de la plaza de toros de esa localidad, que dejó el domingo cuatro muertos y 322 heridos."Luego de la tragedia de ayer en las corralejas de El Espinal, Tolima, la Procuraduría abrirá investigación disciplinaria al alcalde de ese municipio, quien debo decirlo, además, no respondió a los requerimientos sobre planes de acción de atención de desastres realizados", dijo la procuradora general, Margarita Cabello.Advertencia: Las imágenes del siguiente video, y que se encuentran difundidas en varias redes sociales, pueden herir sensibilidades, por lo que es responsabilidad del lector verlas.
Al menos cuatro personas murieron y más de 300 sufrieron heridas este domingo 26 de junio por el desplome de las graderías de la plaza de toros Gilberto Charry de El Espinal, en el Tolima; entre las víctimas fatales hay un bebé de 14 meses de nacido."Hay cuatro personas fallecidas, uno en la zona del impacto (...) tres en el hospital", dijo en una conferencia de prensa el alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, quien lamentó la muerte del menor de edad de 14 meses que estaba en las tribunas de madera."Nuestra plaza de toros está conformada por 44 palcos, de los cuales ocho se cayeron, cada uno con 100 personas", detalló Tamayo con la voz quebrada.Los hospitales de la región atendieron a un total de 322 lesionados, cuatro de los cuales permanecen en unidad de cuidados intensivos, precisó Martha Palacios, secretaria de salud de Tolima.Por su parte, el presidente Iván Duque se pronunció en su cuenta de Twitter y lamentó lo sucedido: "Pediremos una investigación de los hechos (...) solidaridad con las familias de las víctimas", tuiteó.Por otro lado, Gustavo Petro, presidente electo, solicitó a las alcaldías no autorizar más eventos relacionados con la muerte de personas y animales.Las víctimas fueron identificadas como:Marco Fidel Hernández, de 53 años.Blanca Lidia Sandoval, de 63 años.Un menor de 14 meses de nacido.Tras el accidente, una mujer identificada como Rocío Brochero, de 51 años de edad, murió en el lugar.
En las últimas horas, un video compartido por un tiktoker se ha convertido en tendencia en las redes sociales, desatando una ola de preocupación y debates sobre la privacidad de las personas en su vida cotidiana. El joven, cuya identidad aún se desconoce, reveló una inquietante experiencia que tuvo en un viaje en el sistema de transporte público en Bogotá, Colombia, que ha dejado a muchos con la boca abierta.En el video, el tiktoker relató cómo abordó un TransMilenio y se ubicó cerca de uno de los acordeones en el autobús. Enfrente de él, notó a dos hombres, uno de los cuales estaba viendo videos en TikTok, mientras que el otro estaba absorto en la visualización de grabaciones de cámaras de seguridad de todo el mundo.Lo que hizo que esta experiencia fuera aterradora para el joven fue la actitud sospechosa del hombre que observaba las grabaciones de cámaras de seguridad. Según su relato, el individuo intentaba mirar el teléfono de manera disimulada y estaba involucrado en varios grupos de Telegram donde se compartían estos videos aparentemente clandestinos.Las grabaciones, según el tiktoker, parecían provenir de cámaras de seguridad ocultas en lugares como vestuarios y casas, lo que generó una gran preocupación por la privacidad de las personas. Calificó este contenido como "turbio" y expresó su temor de que las personas no fueran conscientes de que estaban siendo observadas de esta manera invasiva.En un mensaje a sus seguidores, el joven advirtió que es posible que estén siendo vigilados sin su conocimiento y les instó a tener precaución. Su video generó una reacción en cadena de comentarios alarmantes, con muchos usuarios expresando su preocupación por la seguridad y la privacidad en línea.La revelación también ha puesto de relieve la naturaleza peligrosa de ciertos contenidos que se encuentran en grupos de Telegram y otras plataformas similares. Muchos usuarios comentaron sobre la existencia de contenido potencialmente dañino y cómo es crucial ser consciente de los riesgos en línea.La noticia ha abierto un debate importante sobre la seguridad en línea y la privacidad de las personas en la era digital. Las autoridades locales aún no han comentado sobre el asunto, pero es probable que se investigue esta inquietante revelación que ha conmocionado a la comunidad en línea y más allá.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En los últimos días, la música latina y, en particular, la salsa, se vio sacudida por la trágica noticia del fallecimiento del cantante cubano Tirso Duarte. El artista perdió la vida después de sufrir una brutal golpiza tras un evento social en la ciudad de Tumaco, en la costa del Pacífico colombiano.Las primeras informaciones revelan que Tirso Duarte fue hallado por las autoridades locales con múltiples traumatismos, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro médico en el municipio de Nariño. El cantante de salsa cubana fue sometido a un tratamiento urgente y, posteriormente, transferido a la ciudad de Pasto, donde lamentablemente falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.Un profesional de la salud que atendió a Tirso Duarte expresó: "Lo recibimos en muy malas condiciones. Paciente desaturado, somnoliento, sin respuesta a estímulos. Se le brindó la asistencia de urgencias, se procedió a realizarle unas radiografías. A nivel de cráneo muestran unas lesiones significativas que comprometen la vida del paciente".Sin embargo, en medio de esta tragedia, un detalle llama poderosamente la atención; pues tan solo cuatro días antes de sufrir la brutal agresión en Tumaco, Tirso Duarte compartió un inquietante mensaje en su cuenta de Instagram. En este mensaje, no solo hablaba de su muerte, sino también la ciudad donde fue golpeado hasta perder la vida."Me mataron pero no me morí jajajajajajajaj no lloren que sigo aquí y la sapa que dijo eso ya se va de la ciudad, lo mandé a sacar de Tumaco para que siga vivo, aunque los muchachos están alterados, qué miedo, jajajajajaj ando por el (número de celular), saludos del comandante TIRSO DUARTE, el ángel negro, el master de la pinga jajajajajajaj", decía el inquietante mensaje.La familia de Tirso Duarte clama por justicia mientras el mundo de la salsa llora la partida de uno de sus destacados exponentes. Su trágica muerte y el enigmático mensaje que compartió antes de su fallecimiento han dejado una profunda conmoción en el ámbito musical y en quienes siguen su legado artístico. Las autoridades por su parte avanzan en investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables de este atroz ataque que cobró la vida del cantante de 45 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
En una fatídica madrugada del lunes 2 de octubre, la tranquilidad de la zona rural de Santa Marta se vio abruptamente sacudida por un acto de violencia que dejó tres víctimas mortales y dos heridos quienes departían al interior de una cabaña, el escenario del trágico suceso fue la apacible vereda Ojo de Agua, ubicada en el sector de la vía a Teyuna.Elkin Ríos Osorio, Andrea Trujillo Reyes y Alejandro Vera, así se llamaban las tres personas que perdieron la vida en este lamentable evento, según se empezó a conocer rápidamente a través de las redes sociales. Según fuentes preliminares, los infortunados se encontraban compartiendo en la cálida atmósfera de la cabaña conocida como Villa Lucy cuando la tragedia se desencadenó. Dos hombres armados irrumpieron en el recinto y, sin piedad, abrieron fuego contra los presentes.Dos de las víctimas encontraron su fatídico destino dentro de la cabaña, mientras que el cuerpo de la tercera persona fue hallado en la zona boscosa a una distancia de 150 metros del lugar del ataque. Las autoridades policiales, desplazadas al sitio del suceso, están llevando a cabo una meticulosa recopilación de información para identificar y capturar a los responsables.Aunque los detalles precisos del móvil aún están siendo investigados, se presume que uno de los presentes en la cabaña, quien cumplía con una medida de prisión domiciliaria, era el objetivo del ataque armado. Esta triste noticia llega en un momento en que la Procuraduría General de la Nación había emitido una alerta por el recrudecimiento de los enfrentamientos armados entre grupos ilegales en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.La Procuradora Regional ha instado a las autoridades locales y a los comandantes militares a implementar planes de contingencia para salvaguardar los derechos fundamentales, especialmente el derecho a la vida e integridad, de las comunidades afectadas. Existe un temor latente a un eventual desplazamiento masivo de estas poblaciones debido a la inminente amenaza que enfrentan.La comunidad de Santa Marta se encuentra consternada por este episodio de violencia sin sentido y clama por justicia. La necesidad de abordar de manera eficaz la situación de inseguridad en la región se torna cada vez más apremiante, para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse en el futuro.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Se acerca el triste aniversario de una noche de Halloween que se convirtió en una pesadilla inolvidable para la familia Colmenares, luego de que en la madrugada del 31 de octubre de 2010, el joven Luis Andrés Colmenares fuera encontrado sin vida en el caño El Virrey, en Bogotá, después de asistir a una fiesta de disfraces con compañeros de universidad en la zona rosa de la ciudad.Este caso capturó la atención de la opinión pública en su momento y generó un debate incesante sobre si la muerte de Luis Andrés fue resultado de un asesinato o un trágico accidente. En aquel entonces, Luis Andrés estaba estudiando Economía e Ingeniería Industrial en la Universidad de Los Andes de Bogotá y su vida prometedora se vio truncada en esa fatídica noche.Las primeras versiones de los eventos sugieren que Laura Moreno y Jessy Quintero, compañeras de universidad de Colmenares, abandonaron la discoteca junto a él. Posteriormente, Luis Andrés se separó de ellas para disfrutar de un perro caliente. Lo que sucedió a continuación se ha convertido en el centro de una controversia prolongada y dolorosa.Según algunos testimonios, Luis Andrés comenzó a correr hacia el canal de aguas ubicado en el parque y, de alguna manera, terminó cayendo al caño donde finalmente perdió la vida. Sin embargo, la familia de Luis Andrés ha mantenido firmemente su creencia de que su hijo fue asesinado y su cuerpo fue abandonado en ese lugar.A pesar de los años transcurridos y las distintas instancias judiciales, Jessy Quintero, Laura Moreno y Carlos Cárdenas, exnovio de Laura, fueron absueltos en primera y segunda instancia. La jueza determinó que la Fiscalía no pudo demostrar que el caso fuera un homicidio.El padre de Luis Andrés, Luis Alonso Colmenares, recordó recientemente la llegada del mes de octubre y lamentó profundamente la inminencia de esta fecha que le recuerda cada año la tragedia que ha marcado a su familia.A través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, don Luis Alonso compartió un mensaje desgarrador: "Señor mío y Dios mío, hace 13 años te estoy rogando que le quites octubre al calendario. Yo sé que eso no le cuesta nada a tu omnipotencia, pero no me haces caso. Mañana tengo que empezar a vivirlo de nuevo... Entonces al menos bendíceme con fortaleza y perseverancia para caminarlo hasta el 31 y soportar esa tortura que me dejó la ausencia de Luis Andrés."El mensaje de don Luis Alonso desencadenó una respuesta abrumadora de solidaridad y apoyo por parte de miles de internautas que compartieron su dolor y su deseo de justicia para la familia Colmenares.A pesar del tiempo transcurrido, don Luis Alonso Colmenares no ha abandonado su búsqueda de respuestas sobre la trágica muerte de su hijo y continúa instando a los jóvenes que estuvieron presentes esa noche a que colaboren en esclarecer lo que realmente ocurrió. Su lucha incansable por la verdad y la justicia persiste, y su súplica es que aquellos que conocen la verdad hablen y pongan fin a su inimaginable sufrimiento.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Un reciente episodio de intolerancia en una escuela secundaria de Michigan, Estados Unidos, ha generado alarma y preocupación en la comunidad educativa. Una estudiante de la Flint Southwestern Academy High School lanzó una silla de metal a una profesora durante una acalorada discusión con otro alumno, lo que la dejó inconsciente durante algunos segundos debido a la gravedad del golpe. Este incidente ha puesto de manifiesto la gravedad de los desafíos que enfrenta el sistema escolar no solo en ese país sino en todo el sistema educativo y aulas a nivel mundial. El incidente tuvo lugar el pasado jueves, cuando la maestra intervenía para calmar una pelea en el aula que se desató entre dos compañeras de clase. Las imágenes del ataque se viralizaron a través de las redes sociales, mostrando el momento exacto en que la docente fue sorprendida por el inesperado golpe en la cabeza.La profesora, cuyo nombre no ha sido revelado, según lo dieron a conocer varios medios locales, fue trasladada al hospital y, afortunadamente, recibió el alta el mismo día. A pesar del traumático suceso, ha decidido regresar a impartir clases, demostrando una admirable fortaleza.El superintendente de Flint Community Schools, Kevelin Jones, aseguró que se tomarán medidas disciplinarias adecuadas y que la estudiante "responderá ante la ley" por su agresión. Este incidente refleja un preocupante aumento de la violencia en las aulas, no solo en Michigan, sino a nivel nacional e internacional.Este lamentable suceso ha desatado un debate sobre la salud del sistema educativo en el estado. James Craig, antiguo jefe de policía de Detroit y candidato republicano al Senado, afirmó que el video es un fiel reflejo del "preocupante estado de la educación en Michigan", destacando la falta de orden, el escaso respeto hacia los profesores y, lo más grave, la falta de un ambiente propicio para el aprendizaje.Mientras la comunidad educativa se une en apoyo a la valiente profesora, este incidente sirve como llamado de atención urgente para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrenta el sistema educativo y las enseñanzas que se dan a los menores desde casa.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa