La Secretaría Distrital de Movilidad anunció la autorización del cierre con motivo del desfile tradicional de este jueves festivo, 20 de julio, fecha en la que se celebra y conmemora el Día de la Independencia de nuestro país. Le contamos los cierres viales que habrá y cómo operará TransMilenio.Según las autoridades, el desfile, que se adelantará de 10:00 a.m. a 3:00 p.m, se desarrollará a lo largo de la avenida Boyacá, sobre la calzada occidental en sentido norte – sur, entre la avenida calle 170 y avenida calle 116. Por lo que el cierre en este sector iniciará a las 5:00 a.m. del día jueves 20 de julio.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6En ese sentido, la sugerencia para los conductores es tomar vías alternas como la avenida Suba, la calle 170, calle 116, calle 80, avenida carrera 92, avenida carrera 86 (Av. Ciudad de Cali), avenida carrera 68, avenida NQS, Autopista Norte y avenida carrera Séptima.Al ser el desfile del 20 de julio un evento de alto impacto, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) que facilite la coordinación y toma de decisiones en tiempo real en temas de movilidad.¿Cómo operará TransMilenio este 20 de julio?TransMilenio anunció algunas modificaciones en el componente zonal:El servicio alimentador 2-7 San José modifica su recorrido teniendo una parada adicional sobre la carrera 67 con calle 167, omitiendo su recorrido en la avenida Boyacá.Adicionalmente, los siguientes servicios (ver imagen) tendrán afectación en este horario, mientras se realiza el desfile. Vale la pena mencionar que el Sistema troncal funcionará en su horario habitual de festivos, de 05:00 a.m. a 10:00 p.m.En Colombia, el 20 de julio se celebra el Día de la Independencia. Esta fecha conmemora el inicio del proceso de independencia de nuestro país respecto al dominio español.El Día de la Independencia es una fecha de gran significado, y en todo el país se celebran desfiles, eventos culturales, actos cívicos y diversas actividades para conmemorar este importante momento histórico que marcó el camino hacia la soberanía y la libertad de la nación. Es una ocasión en la que los colombianos se enorgullecen de su historia y rinden homenaje a aquellos que lucharon por la independencia y forjaron el destino de la patria.Te puede interesar:La historia de la canción Color Moreno
Un lancero del Ejército Nacional se hizo viral en redes sociales tras romper el protocolo del desfile militar de este miércoles 20 de julio por la Independencia de Colombia, para sorprender a una pequeña que estaba entre el público.En el video se puede ver al oficial dejar las filas y trotar en busca de la niña para entregarle un detalle, que, lamentablemente, no logró captar la grabación.Tras lograr su objetivo, el militar regresó en medio de aplausos junto a sus compañeros para continuar con el recorrido.El gesto también fue celebrado en redes sociales y varios le dejaron comentarios al militar."Qué detallazo lancero", "orgullo de la patria", son algunos de los comentarios en redes sociales.El gran desfile militar movilizó a miles de uniformados no solo en la capital, sino también en las principales ciudades del país, en las que se rindió homenaje y reconocimiento a los soldados de tierra, mar y aire, así como los miembros de la Policía.
En medio del desfile militar de este 20 de julio por el Día de la Independencia de Colombia, el Ejército Nacional lanzó su nuevo uniforme; se tiene previsto que la dotación esté lista para finales de 2022.Según mencionó la institución, 'Las Juanas' por casi un siglo tiene la misión de vestir al Ejército Nacional con la confección de vestuario, equipos de intendencia, calzado y material de carpintería que requiere la fuerza para el cumplimiento de la misión."Hoy en el desfile de independencia nos sentimos orgullosos de lanzar el uniforme inspirado y desarrollado en la capacidad de mimetismo del camaleón, busca mejorar el camuflaje, redundando en la efectividad de las operaciones militares de nuestros soldados desplegados en las diferentes y variadas regiones de la geografía nacional, cumpliendo con la importante misión de salvaguardar la Patria", anunció el Ejercito Nacional.Además, para su desarrollo se habrían hecho varios recorridos por 21 entornos operacionales diferentes, en La Guajira, Chocó, Nariño, Tolima, Putumayo, Vichada, Guaviare, Cundinamarca y Bolívar, dijo la institución en un comunicado.“Con el fin de avanzar en la consolidación de los objetivos en las misiones desplegadas, el Ejército Nacional creó el Proyecto Camaleón Bicentenario, y, después de 15 años de emplear el denominado uniforme tipo selva pixelado, y como parte del proceso de modernización de la Fuerza, se transformará”, agrega el comunicado.Y agrega: “La tecnología que incorpora el patrón del camuflado camaleón bicentenario es distintiva, propia e innovadora”.
La tradicional celebración por la Independencia de Colombia dio inicio este 20 de julio a lo largo de la avenida Boyacá con la entrega de condecoración 'Orden de Boyacá' a cargo del presidente Iván Duque a altos mandos de la fuerza pública, deportistas, entre otros.La condecoración es entregada a militares y ciudadanos destacados por su servicio a la patria, y también a personalidades extranjeras de países amigos de Colombia, cuyos actos han redundado en favor del país o de la humanidad.Terminados los homenajes, se dio inicio al desfile militar y policial por las calles de la capital. Para el desarrollo de la actividad, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) autorizó el cierre vial en el sector mención, ya que el desfile será desde las 10:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde.Además, estará cerrada la calzada norte de la calle 127 entre av. Suba y av. Boyacá; sin embargo, habrá paso controlado y acceso de los residentes aledaños a la zona.Los bogotanos podrán disfrutar de otros eventos en diferentes localidades de la ciudad:Gran concierto ‘Armonía Somos’ – Teatro Jorge Eliécer GaitánEste concierto será escenario de reconocimiento y celebración de la diversidad artística, riqueza cultural e integración de la música colombiana.Desde las 6:00 p.m. en el teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 # 22-47), se dará entrada gratuita al público, quienes podrán disfrutar, en homenaje al Día de la Independencia, del show en vivo de artistas como:FOSBO (Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá)Laura KalopKatie JamesDiana AvellaCamilo ColmenaresSuperlitioGrupo ChangóFilarmónica Embera ChamíExposición “Arte sacro y religiosidad popular” en el Museo de la IndependenciaDesde las 3:00 p.m. se abrirán las puertas del Museo de la Independencia (carrera 7 # 11-28), para dar apertura a la exposición temporal “Arte sacro y religiosidad popular: la Iglesia entre la monarquía y la república”, como parte de la celebración del 20 de julio.Recorrido de autos clásicos en plazoleta del barrio 20 de julioLa Alcaldía local de San Cristóbal invita a sus habitantes y ciudadanía en general a asistir al recorrido y exposición de autos clásicos que estará rodando por la localidad y se ubicará en la plazoleta del barrio 20 de julio, para vivir la independencia a toda máquina. Desde la 1:00 p.m. se mostrará la colección de lujo.Siga en vivo el desfile militar del 20 de Julio:
TransMilenio anunció algunos cambios para la operación durante este miércoles 20 de julio, con motivo del Día de la Independencia, ya que habrá desfiles, por lo que aconsejó planear los viajes con anticipación y además, verificar el recorrido en tiempo real desde la aplicación móvil TransMiApp.Es importante recordar que el desfile del 20 de julio tendrá lugar a lo largo de la avenida Boyacá, sobre la calzada occidental, sentido norte – sur, entre la avenida calle 170 y avenida calle 116, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.En ese sentido, la ruta alimentadora 2-7 San José deberá tomar la carrera 67 sentido sur – norte desde el inicio de la operación y hasta terminar el desfile; posteriormente retomará su recorrido habitual.Por otra parte, los servicios del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), tendrán afectación en los recorridos de las rutas zonales de la av. Boyacá entre las calles 116 y 170 entre las 05:00 a.m. y las 02:00 p.m., por el desfile militar.A continuación, se relacionan las rutas zonales que transitan por la Avenida Boyacá (Av. Carrera 72) entre la Av. Calle 170 y Av. Calle 116 sentido norte – sur:BG902421CA103E26BBF401BK903330T62E16ACH116CA134HC630260742 ABF918BK901C77403BBD909KB314DA203Aquí, las rutas zonales que transitan por la Av. Boyacá (Av. Carrera 72) entre la Av. Calle 127 y Av. Calle 170 sentido sur – norte:CH116E16ABG902330BK903CA134HC630T13344CA151CB138CB145E17CB118E4319-10BF401E26BT53T62T52CA103421En la siguiente lista encuentras las rutas zonales que transitan por la av. calle 127 calzada Norte entre la av. Suba y av. Boyacá (Av. carrera 72)742A260CA134KB314BK901C77BF918BF401DA203BD909403BCA117
Por la conmemoración del Día de la Independencia que se festeja el 20 de julio, este año habrá cierres en algunas vías de Bogotá y desvíos para realizar la preparación de un desfile militar que está pensado hacerse a lo largo de la av. Boyacá sobre la calzada occidental sentido norte-sur.Para el miércoles 20 de julio, la Secretaria Distrital de Movilidad autorizó los cierres viales en la capital del país, para gestionar adecuadamente los ensayos, el montaje y la realización del desfile.La entidad correspondiente anuncia que este proceso comenzara a aplicarse a partir de este sábado 16 de julio, por lo que la Secretaría de Movilidad se dirigió a los ciudadanos para que tengan presente la programación y no se presente gran impacto en la movilidad vehicular en el sector.Las medidas iniciales son debido a los primeros ensayos del desfile militar. Los cierres previstos, según informó la Alcaldía de Bogotá para el festejo del 20 de julio, se organizan de manera clave.Los ensayos serán, el sábado 16 de julio y el lunes 18 de julio, de 10:00 p.m. a 4:00 a.m. estará cerrada la av. Boyacá entre calles 170 y 116 en sentido norte-sur, y entre las calles 127 y 170 en sentido sur-norte, además la calle 127 entre av. Suba y av. Boyacá en sentido oriente occidente.Para cruzar, habrá paso controlado por la av. Boyacá, en las intersecciones de la calle 163 y calle 169B que permita el cruce transversal. Asimismo, para el acceso a los residentes de los predios ubicados en el costado occidental av. Boyacá entre av. calle 127 y av. calle 116.Aun así, el montaje del evento tendrá lugar según informó la entidad correspondiente; a partir de las 10:00 a.m. del sábado 16 de julio y hasta el martes 19 de julio, durante 24 horas, se cerrará el carril de la calzada occidental en sentido norte – sur de la av. Boyacá entre calle 152B y calle 129El tradicional desfile se realizará el miércoles 20 de julio, donde tendrá lugar a lo largo de la av. Boyacá, sobre la calzada occidental, sentido norte – sur, entre la av. calle 170 y av. calle 116, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. Por esa razón, se autoriza el cierre en el sector mencionado, desde las 5:00 a.m. Ese día se llevara a cabo el paso controlado y acceso a los residentes de la zona con presencia de la Policía Nacional.Los cierres por ubicación de la tropa será, el miércoles 20 de julio desde las 5:00 a.m. estará cerrada la av. Boyacá entre calles 170 y 116 en sentido norte-sur, y entre las calles 127 y 170 en sentido sur-norte, además la calzada norte de la calle 127 entre av. Suba y av. Boyacá.“Al ser el desfile del 20 de julio un evento de alto impacto, y si es necesario por seguridad ampliar el polígono de cierres, la Secretaría de Movilidad solicita se haga de manera coordinada con el delegado de la Dirección de Gestión y Control del Tránsito y Transporte y con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, por medio del PMU que se instalará”, afirmó la Secretaria de Movilidad.Esta festividad hace parte de la Historia de Colombia, donde se resalta el proceso de independencia del pueblo colombiano que marcó el fin de la hegemonía española en el territorio nacional.Conozca los mapas a continuación:
Como cada año todos los 20 de julio las Fuerzas Armadas de Colombia realizan el tradicional desfile por las vías de Bogotá, para conmemorar el Día de la Independencia.En esta oportunidad el escenario será diferente al de la Avenida 68, debido a las obras que se están realizando por el Metro. Por ese motivo se trasladará a la Avenida Boyacá, entre las calles 152D y 127, en el norte de la capital entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.Para que todo salga a la perfección, las autoridades establecieron que antes de la fecha se realizarán dos ensayos que deben tener en cuenta los ciudadanos para evitar llegar tarde a sus destinos.Los cierres se realizarán este sábado 16 de julio y lunes 18 de julio, entre las 11:00 de la noche hasta las 4:00 de la madrugada.Estos cierres estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Movilidad de la ciudad y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.Recordemos que desde el año 2019 los capitalinos no podían disfrutar de este desfile debido a la pandemia del coronavirus.
Según algunos internautas, izar la bandera de Colombia al revés significa una forma de protestar y demostrar el descontento con las decisiones que se han tomado sobre el país.“La bandera al revés es un símbolo fuerte. Representa esa llamada a despertar, a luchar, a decir basta ya; a llamar a la solidaridad de quien pueda ayudar. El uribismo es un símbolo fuerte. Representa el odio, la injusticia, la hipocresía; la bajeza humana.”, escribe un usuario en Twitter.Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, manifestó en su cuenta que es un acto de irrespeto izar la bandera al revés, pues se trata de un símbolo patrio muy importante e invitó a los colombianos a poner la bandera en sus casas “de manera correcta”.Aquí algunas manifestaciones en redes sobre la manera de izar la bandera hoy 20 de julio:
TransMilenio informó que sus servicios operarán en la medida en la que las manifestaciones avancen y la movilidad lo permitan. Así mismo, aconsejó mantenerse informado de los posibles cambios.Según informaciones de la Alcaldía de Bogotá y TransMilenio el componente troncal, zonal y TransMicable operarán normalmente en el inicio de las jornadas se mantendrá el horario habitual (5 a.m-10 p.m), con rutas de día festivo.La Alcaldía de Bogotá anunció además que para garantizar la seguridad de los buses, estaciones se ha dispuesto Policía y 1.077 vigilantes.Por otra parte, El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) confirmó que este martes festivo sí habrá ciclovía, pero que tendrá unos cambios en algunos puntos:1. El tramo que va de la Avenida Boyacá por Carrera 24 (Esquina del parque tunal) hasta La Aurora se encontrará suspendido por plan retorno.2. No habrá actividades sobre la Ciclovía.3. Sobre los corredores de la Ciclovía encontrarás a los Servidores Sociales, que se encuentran prestando su servicio social estudiantil, quienes están capacitados para resolver y dar solución a cualquier inquietud que se presente. Podrá identificarlos vistiendo prendas institucionales.La ciclovía funcionará con su horario habitual desde las 7:00 am hasta las 2:00 pm.
La independencia de Colombia fue un proceso largo y cada 20 de julio celebramos lo que significó para el país liberarse del dominio de la Corona Española.Aunque es una fecha importante, el 20 de julio no puede ser considerada como la única o la más relevante, según importantes historiadores.Ese día marcó un importante hito en donde criollos y americanos, menospreciados por los españoles gobernantes y de la élite, les impendían participar de decisiones de gobierno y les imponían mas impuestos, entre otras medidas restrictivas contra aquellos hijos de españoles nacidos en Colombia.En medio de esta tensión, y de batallas y luchas en otras partes del país contra los españoles, el 20 de julio de 1810 un grupo de criollos pidieron al español José González Llorente prestado un florero para una reunión a la que no estaban invitados los españoles, para agasajar al comisionado regio, Antonio Villavicencio.Todo lo hacen con el fin de provocarlo y lo logran. Ante la negativa del préstamo del florero, se sobrevino una reyerta, una pelea a puños, que terminó con el levantamiento de una protesta social, una emancipación que termina con un cabildo abierto en el que se firma un Acta de Independencia (pero que aún contempla fidelidad al Rey de España) que es la que marca uno de los hechos más importantes de nuestra liberación de España.Un video desarrollado por el Banco de la República en el 2019, a propósito del Bicentenario, resume en 4 minutos con mayor exactitud cada una de esas fechas y la importancia de cada una: la Independencia de Colombia fue un proceso de al menos 13 años de luchas y batallas a lo largo y ancho de todo el territorio de la Nueva Granada.Este lunes 20 de julio de 2020 Colombia exalta la banderaColombia resaltará este lunes en las redes sociales los valores de su bandera y las cualidades que hacen únicos a sus ciudadanos como parte de la conmemoración del día de la Independencia."Es importante que estemos unidos como colombianos más que nunca y por eso nuestro objetivo es que celebremos este 20 de Julio sumándonos con emoción a la campaña #OrgullososDeNuestraBandera para motivar respeto y amor por este símbolo patrio", afirmó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.Con ese numeral y varias actividades más en las redes sociales en las que participaron personalidades como el ciclista Nairo Quintana, esa agencia, encargada de promocionar las exportaciones no tradicionales, el turismo extranjero y la marca país, busca destacar los valores de Colombia.Te puede interesar: Estas son las playlist oficiales en Spotify y Deezer del concierto ‘Colombia crea talento’ "El 20 de Julio y la bandera de Colombia para mí representan orgullo, orgullo patrio porque está representada toda la gente pujante de este país que día a día se levanta para trabajar, para luchar y para salir adelante mostrando la riqueza de nuestro país", dijo el ciclista.Otra de las actividades consiste en tejer un bandera digital con los apellidos de los colombianos para así darle un "sentido especial" a este símbolo patrio, para lo cual los ciudadanos deberán entrar a una página web a inscribir su apellido y contar las razones "que los hacen sentir orgullo de su país".Igualmente habrá contenido interactivo para redes sociales como filtros con la bandera de Colombia para publicar en las historias de Instagram y se publicará una línea de tiempo que contará los acontecimientos más importantes de la historia de Colombia.Además de estas actividades, a lo largo de la semana se seguirá conmemorando el día de la independencia con seminarios web sobre gastronomía, conversaciones sobre turismo de bienestar, avistamiento de aves y turismo.
En un mundo donde la superficialidad y el desperdicio del tiempo parecen ser la norma entre los jóvenes, la historia de NanoJr, un usuario de TikTok que se ha vuelto viral, nos recuerda la importancia de valorar lo que tenemos y el sacrificio necesario para lograrlo.Con miles de "me gusta" en un video compartido en su cuenta de TikTok, NanoJr lanza un mensaje poderoso a la juventud. Se pregunta por qué algunos jóvenes dejan el instituto y desperdician el dinero que sus padres les proporcionan en hábitos autodestructivos. Él mismo se ha mantenido enfocado en su familia y en hacer lo correcto desde una edad temprana.A los 16 años, NanoJr comenzó a trabajar, y desde entonces ha sostenido dos empleos diferentes. Su rutina diaria involucra jornadas laborales que superan las 15 horas, pero su motivación es clara: sacar adelante a su familia y asegurarse de que sus seres queridos tengan lo que necesitan.En su video, NanoJr destaca la importancia de entender lo que significa realmente ser "calle". No se trata de seguir un estilo de vida superficial o de actuar de manera irresponsable, sino de cuidar a tu familia y asumir responsabilidades.El impacto de su mensaje se ha extendido, con miles de personas aplaudiendo su dedicación y ética de trabajo. Además de recibir elogios, también ha respondido a preguntas sobre su vida cotidiana, revelando detalles sobre su rutina agotadora.NanoJr comienza su día alrededor de las 9 de la mañana y trabaja como repartidor en una nave de Amazon hasta las 19:30 o 20:00 horas, dependiendo de la ruta. Luego, se dirige a su segundo trabajo en un restaurante de la cadena Vips, donde trabaja hasta altas horas de la noche. A pesar de los desafíos, como la falta de un automóvil funcional, se mantiene enfocado en sus metas.Cuando se le pregunta sobre su descanso, NanoJr explica que duerme siete horas y se siente fresco todos los días. A pesar de los sacrificios, el sentimiento de orgullo que su familia siente por él lo impulsa a continuar. Su hermana de 13 años le dijo recientemente cuánto lo admira y cómo comparte su historia con todos.NanoJr concluye con una lección importante: "Con saber que lo estás haciendo bien, merece la pena". Su historia es un recordatorio de que la dedicación, la responsabilidad y el amor por la familia pueden llevar a alcanzar grandes logros, incluso en las circunstancias más desafiantes.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En el conjunto residencial Bosques de Zapan, en el municipio de Soacha, sur de Bogotá, ocurrió un horrendo acto de violencia de género en las últimas horas. Allí fue asesinada Yudith Marcela Nuncira Nuñez, una mujer que vendía dulces en la calle, a manos de su pareja.La víctima, Yudith Marcela Nuncira Nuñez, perdió la vida a manos de Alex Gamboa Parada, quien, a pesar de tener una pierna amputada, perpetró este espeluznante acto.Alex Gamboa Parada fue detenido y remitido a prisión tras cometer el feminicidio. Sin embargo, este caso también destaca la importancia de prevenir estos actos antes de que ocurran. Nuncira Nuñez ya había sido víctima de maltrato físico y psicológico en el pasado a manos de Gamboa Parada, según denunciaron.Durante la inspección técnica del cadáver, las autoridades descubrieron múltiples heridas punzantes en su cuerpo. Esto sugiere que el agresor infligió un sufrimiento innecesario antes de quitarle la vida.La tragedia no solo afectó a la víctima, sino también a sus dos hijos, de 12 y 10 años. Estos niños fueron testigos intimidados por su agresor para que no revelaran los abusos que su madre sufría.“Yudith Marcela Nuncira Nuñez, tenía dos hijos de 12 y 10 años, lo cuales fueron intimidados por sus agresor, para que callara los maltratos que era víctima su progenitora por parte de este sujeto”, agregaron las autoridades sobre la víctima, quien vendía dulces en la calle.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En Kallejiando tuvimos la visita de Alzate, uno de los artistas más importantes de la música popular, quien no solo nos habló de su carrera artística, sino también abrió su corazón para compartirnos una anécdota difícil que tuvo que vivir y que le dejó un mensaje muy importante, el cual quiso compartir.Alzate, es uno de los artistas que es reconocido por venir de abajo y labrar su camino paso a paso, en un género reconocido por esto, lleno de cantantes que salieron del anonimato y que han tenido que hacerse un lugar dentro de la música, por este motivo su historia de vida es muy reconocida.En su visita a Kallejiando el artista nos contó sobre una de las situaciones más difíciles que le ha tocado vivir, la cual tuvo que ver con su padre, uno de los pilares de su vida, ya que, según él: “Hasta el día de la madre le celebramos, es de esos papás que se les fue la mano en ser buenos padres, en una sociedad en donde a muchos se les va la mano es por pich#$%”.El artista indicó que su padre se sometió a una cirugía, que en principio creían, sería rápida y estaría en casa en un par de días, pero contra todo pronóstico, algo salió mal en el procedimiento quirúrgico y su progenitor entró en coma durante varias semanas.A pesar de que su padre es un adulto mayor de más de 70 años, no estaban preparados para su partida, por lo que la incertidumbre y el miedo se apoderaron de él, teniendo que hacer varias presentaciones en diferentes ciudades mientras su padre se debatía entre la vida y la muerte en una habitación de cuidados intensivos.Al final, milagrosamente Alzate puso reencontrarse con su papá y verlo salir de esa situación: “Dios nos dio la 'ñapa' con mi papá, lo desconectaron de ese respirador, volvió a la vida este hombre y estamos viviendo la 'ñapa', estamos de celebración”.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Un espeluznante caso de abuso y violación de la privacidad ha conmocionado a la comunidad de Bogotá. Un hombre de 42 años fue arrestado en la localidad de Suba después de instalar cámaras ocultas en la habitación y el baño de su hijastra de 15 años, aprovechando sus conocimientos adquiridos en una empresa de telecomunicaciones.Según las autoridades, el individuo, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la víctima, había estado llevando a cabo esta atroz violación de la intimidad de la joven durante más de ocho meses. Controlando las cámaras secretas a través de su teléfono celular, el hombre registraba cada momento del día, invadiendo la privacidad de la menor mientras se duchaba y se cambiaba para ir al colegio.El alarmante descubrimiento se produjo cuando la adolescente tuvo acceso al celular del agresor y se percató de las repugnantes grabaciones que mostraban sus partes íntimas en los momentos más íntimos de su vida cotidiana. Con valentía, la joven compartió su angustia con familiares y, posteriormente, con las autoridades.El Coronel Carlos González de la Policía de Bogotá declaró: "En algún momento de la convivencia, la niña tiene acceso al celular del hombre y se da cuenta de que durante más de ocho meses estaba haciendo grabaciones indebidas de sus partes íntimas en espacios privados, poniendo en conocimiento de sus familiares y las autoridades".El proceso de investigación se inició de inmediato tras la denuncia, lo que condujo a la detención del delincuente. El hombre enfrenta cargos graves, incluyendo pornografía infantil, acceso carnal y acto sexual abusivo con incapaz de resistir en una menor de 15 años. Actualmente, se encuentra a disposición de la Fiscalía, que llevará a cabo las diligencias judiciales correspondientes.Este perturbador incidente resalta la importancia de la protección de los derechos y la privacidad de los menores. La comunidad y las autoridades continúan apoyando a la víctima y trabajando incansablemente para garantizar que se haga justicia en este caso abominable.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
En la intersección de la carrera 77 con 47 sur, en el barrio Jackeline de Kennedy, sur de Bogotá, un hombre perdió la vida víctima de un ataque a tiros.La víctima era un trabajador de un supermercado de frutas, y el trágico incidente ocurrió justo frente al establecimiento comercial. Sorprendentemente, el supermercado estaba abierto al público en ese momento, con clientes y otros empleados presentes.Según las primeras informaciones, el dueño de este negocio dedicado a la venta de frutas y verduras ha estado siendo objeto de extorsiones por parte de bandas criminales que operan en esta zona de la localidad de Kennedy. Al parecer, al negarse a pagar las sumas de dinero exigidas por los delincuentes, estos respondieron con violencia y atacaron a uno de los empleados.La Policía Metropolitana de Bogotá y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía acudieron al lugar del suceso. Fueron responsables de realizar el levantamiento del cuerpo de la víctima, que trágicamente perdió la vida a manos de los sicarios. Lo alarmante es que estos criminales actuaron sin consideración alguna, a pesar de que el lugar estaba lleno de clientes.En estos momentos, las autoridades están llevando a cabo una minuciosa investigación. Se espera que las cámaras de seguridad en el sector brinden pistas cruciales sobre la fuga de los delincuentes después del ataque. Este incidente es particularmente preocupante, ya que en esta zona del sur de la ciudad operan peligrosas bandas transnacionales, como "Satanás" o el "Tren de Aragua".Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso