
Día de la Independencia: ¿Por qué el festivo del 20 de julio no se movió para el lunes?
Esta es la razón por la que el esperado festivo del 20 de julio no se movió al lunes, dejando a los colombianos sin puente para celebrar la historia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Si eres de los que les gusta los planes para un fin de semana extralargo, te tenemos noticia que, quizás, no te alegre del todo. Este año, el tan esperado festivo del 20 de julio, fecha que conmemora la Independencia de Colombia, caerá en domingo.
Sí, leíste bien: en domingo. Esto significa que no tendremos ese "puente" tradicional que tanto nos gusta para escaparnos de la rutina. Pero, ¿por qué razón esta fecha tan importante se mantiene inamovible, a diferencia de otros festivos que sí se trasladan al lunes más cercano? La respuesta tiene que ver con la historia, la ley y una que otra curiosidad que te contaremos a continuación.
La movida de festivos es algo a lo que los colombianos estamos acostumbrados gracias a la Ley 51 de 1983, mejor conocida como la "Ley Emiliani". Esta ley, nombrada así en honor al exsenador Raimundo Emiliani Román, fue creada con el objetivo de fomentar el turismo y reactivar la economía, concentrando varios días festivos en los lunes para generar fines de semana largos.
Es una genialidad que nos ha regalado muchísimos puentes a lo largo del año, permitiéndonos disfrutar de más tiempo libre, viajar o simplemente recargar energías en casa. Días como el Día de Reyes, el Día del Trabajo, el Día de San José o el Corpus Christi, suelen disfrutar de este beneficio.
Sin embargo, no todos los festivos entran en esta categoría. Hay fechas que, por su profunda significancia histórica o religiosa, se consideran inamovibles y se celebran en el día exacto en que caen, sin importar si es mitad de semana o, como este año, un domingo. ¿Será que el 20 de julio entra en esta categoría especial?
La respuesta es un rotundo sí. El 20 de julio es una de esas fechas sagradas en el calendario colombiano que se mantiene fija. Este día se celebra el grito de Independencia de 1810, un evento crucial que marcó el inicio del camino hacia la autonomía de nuestro país del dominio español.
Publicidad
Es un hito tan significativo en nuestra historia que su conmemoración no se puede mover de fecha, independientemente del día de la semana en que caiga. Es un tributo a los héroes y heroínas que lucharon por nuestra libertad y que forjaron la nación que hoy conocemos.
Además de este festivo, existen otras fechas que, por su relevancia, tampoco se trasladan. Estamos hablando de la Semana Santa, el 1 de enero (Año Nuevo), el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Navidad). Estas fechas son tan arraigadas en nuestras tradiciones y creencias que la Ley Emiliani las excluyó explícitamente de la posibilidad de ser "movidas" a un lunes. Es una forma de honrar su significado profundo y de asegurar que su celebración ocurra en el día exacto que corresponde a la memoria colectiva.
Publicidad
Así que, aunque este año el 20 de julio no nos regale un puente, la buena noticia es que siempre habrá otras oportunidades para disfrutar de esos fines de semana largos que tanto nos gustan. Lo importante es que, a pesar de la ausencia de un día extra de descanso, celebremos con orgullo nuestra historia y la independencia que tanto costó conseguir.
Mira también: ¡PILLADO CON LAS MANOS EN LA MOZA! Empresario se pasó de vivo en pleno concierto de COLDPLAY