En un dramático inicio para la Selección Argentina Sub 23 en los Juegos Olímpicos de París 2024, el equipo dirigido por Javier Mascherano sufrió un amargo revés ante Marruecos, en un encuentro marcado por polémicas y un final lleno de confusiones en el Stade Geoffroy Guichard de Saint-Étienne. Los Leones del Atlas, comandados por Achraf Hakimi, impusieron su juego desde el inicio, adelantándose con un gol de Soufiane Rahimi justo antes del descanso.La Albiceleste, plagada de estrellas emergentes y algunos experimentados como Nicolás Otamendi, intentó reaccionar en la segunda mitad, pero se vio nuevamente sorprendida por un penal convertido por Rahimi al inicio del segundo tiempo, dejando el marcador 2-0 a favor de Marruecos. Parecía un golpe duro para los argentinos, quienes, a pesar de contar con jugadores talentosos como Julián Álvarez y el goleador Giuliano Simeone, no lograban descifrar la sólida defensa marroquí.Sin embargo, cuando el partido parecía definido, el árbitro decidió dar 15 minutos de adición, algo inusual en los partidos de fútbol. En los minutos adicionales, Cristian Medina anotó un gol que parecía el empate milagroso para Argentina, desatando la euforia entre los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste. Pero la celebración fue efímera, pues el VAR intervino. Los equipos se retiraron al vestuario debido a incidentes con el público.El árbitro sueco Glenn Nyberg fue llamado de vuelta al campo para revisar la jugada, después de más de una hora y cuarenta minutos determinó que había un fuera de juego posicional de un jugador argentino, invalidando así el gol y devolviendo la ventaja a Marruecos. Esta decisión provocó confusión y frustración entre los argentinos, quienes se vieron obligados a regresar al campo para disputar los últimos tres minutos del partido, ya sin espectadores en las gradas.El ambiente tenso y cargado de emotividad se hizo palpable, con los jugadores argentinos intentando en vano igualar nuevamente el marcador. El pitido final confirmó la victoria 2-1 para Marruecos, dejando a la Albiceleste en una situación complicada desde el inicio del torneo olímpico.Polémica celebración de los jugadores argentinos en el camerino
Los muertos en el terremoto que azotó Marruecos el pasado 8 de septiembre ascienden a 2.960, según un nuevo balance que dio este miércoles el portavoz del Gobierno, Mustafa Baitas, que indicó que las autoridades continúan censando las familias damnificadas por esta catástrofe. En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal, Baitas apuntó que continúa el trabajo de las autoridades marroquíes sobre el terreno.El último balance de víctimas lo dio el Ministerio de Interior el pasado 13 de septiembre y en él informaba sobre 2.946 muertos y 5.674 heridos, siendo la provincia de Al Haouz -al sur de Marrakech y la más próxima al epicentro del sismo- la que más víctimas mortales ha censado. Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí informó entonces que el terremoto del pasado día 8 tuvo una magnitud 7 y se produjo a las 11:00 p.m., hora local a ocho kilómetros de profundidad, con epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech. Un total de 1.050 escuelas afectadas por el terremoto de MarruecosEl ministro de Educación marroquí, Chakib Benmusa, dijo este miércoles que un total de 1.050 escuelas han resultado dañadas por el fuerte terremoto que azotó el pasado día 8 varias provincias del Atlas que causó casi 3.000 muertos, y añadió que todos estos edificios serán reconstruidos en los próximos meses.Benmusa -que participó junto al portavoz del Gobierno, Mustafa Baitas, en la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno- señaló que de estas escuelas, sesenta instituciones fueron totalmente destrozadas, mientras el resto son escuelas que tienen grietas y daños, de las cuales algunas son parcialmente usadas y otras descartadas.El ministro marroquí añadió que son 60.000 estudiantes los afectados de un total de 650.000 de alumnos, que se encuentran en las provincias dañadas por el terremoto en Al Haouz, Tarudant, Chichaoua y Uarzazate.Estos estudiantes reanudaron sus clases, indicó Benmusa que detalló que 9.000 de ellos -de secundaria- fueron trasladados a internados en zonas seguras con la aprobación de sus padres, y 50.000 alumnos -que corresponden a nivel de primaria- recibieron las clases en sus respectivas zonas en tiendas de campaña.Benmusa comentó que se realizarán mejoras y reforzamiento de estas tiendas para adaptarlas al cambio de tiempo ante la llegada del invierno y a la espera de la reconstrucción de las escuelas damnificadas que ,según el ministro, estarán listas en los próximos meses y antes del próximo año escolar.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
Las autoridades marroquíes han detenido en la localidad de Errachidía, situada a 330 kilómetros al este de Marrakech, a un joven universitario de 20 años por publicar mensajes en redes sociales en los que amenazaba con cometer abusos sexuales contra niñas en la zona afectada por el mortal terremoto que sacudió el país recientemente.Según un comunicado emitido este jueves por la Dirección General de la Seguridad Nacional marroquí, el estudiante universitario fue arrestado tras una minuciosa vigilancia de los mensajes en los que expresaba su intención de acudir a una de las áreas afectadas por el terremoto con el propósito de cometer agresiones sexuales contra menores de edad.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEl arresto del individuo se llevó a cabo después de identificarlo como el presunto autor de los mensajes amenazantes. Actualmente, el joven se encuentra bajo custodia judicial y está siendo investigado por la Fiscalía. Además, las autoridades continúan indagando para determinar si otras personas pudieran estar involucradas en esta amenaza.El terremoto, que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre en las montañas del Alto Atlas marroquí, ha dejado hasta el momento un saldo de casi 3.000 muertos y más de 5.500 heridos. La catástrofe ha generado una gran conmoción en el país, y las autoridades están trabajando incansablemente para brindar ayuda a las víctimas y llevar a cabo operaciones de rescate en la zona afectada.La amenaza realizada por el joven universitario ha provocado aún más preocupación en medio de la tragedia, subrayando la importancia de la vigilancia y la acción de las autoridades para prevenir posibles delitos. Las redes sociales y la comunicación en línea se han convertido en un medio para expresar amenazas y promover conductas criminales, y las autoridades están tomando medidas para abordar estas situaciones de manera efectiva y garantizar la seguridad de la población vulnerable, especialmente en momentos de crisis como este.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
Un poderoso terremoto de magnitud 7 sacudió la ciudad de Marrakech y sus alrededores, provocando daños materiales en varios edificios históricos de la medina, aunque aún no se ha confirmado si hubo víctimas humanas como resultado del sismo.El temblor, cuyo epicentro se localizó en la localidad de Ighil, a 63 kilómetros al suroeste de Marrakech, se produjo a una profundidad de 8 kilómetros, según informó el Instituto Nacional de Geofísica marroquí.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aResidentes locales relataron escenas de pánico y confusión en la ciudad mientras edificios históricos y lugares emblemáticos resultaban dañados. Khalid, residente en la medina de Marrakech, informó que el minarete de la mezquita de Bab Ailan colapsó durante el sismo, y la entrada del templo también sufrió daños.Otra vecina de Marrakech describió que la famosa plaza de Jma El Fnaa se llenó de personas que buscaron refugio al aire libre, temiendo posibles réplicas del terremoto. A pesar de la ausencia de un balance oficial de daños materiales o heridos, en las redes sociales circularon fotografías y videos que mostraban casas parcialmente derrumbadas en el antiguo barrio de Marrakech.El temblor se sintió en diversas ciudades del norte de Marruecos, incluyendo Larache, Casablanca y Rabat, donde la población salió a las calles en previsión de posibles réplicas. Sofía Catalá, residente española en el centro moderno de Marrakech, describió la experiencia durante el terremoto, afirmando que "el suelo se movía como en un bombardeo". Añadió que, aunque objetos cayeron desde los balcones, no vio edificios con daños significativos a su alrededor.Said, un residente de Casablanca, informó que aunque el temblor no fue extremadamente fuerte, duró aproximadamente 15 segundos y generó preocupación entre sus seres queridos en Marrakech. Las autoridades locales están evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de la población, mientras se espera más información sobre el alcance total de las consecuencias del terremoto en la región.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
Decenas de miles de hinchas marroquíes recibieron como héroes a los jugadores de su equipo nacional de fútbol en Rabat, como agradecimiento a su gran recorrido en el Mundial de Qatar 2022, donde alcanzaron las semifinales y firmaron así la mejor actuación histórica en el torneo de una selección africana o árabe.Entre la multitud había aficionados de todas las edades para aclamar a sus ídolos, que desfilaron en un autocar rojo desde el aeropuerto hasta las avenidas de la capital marroquí."Vine para celebrar la bonita historia de Marruecos en el Mundial, incluso aunque algunas decisiones de los árbitros no hayan sido justas", dijo a la AFP Adam Najah, camarero en un restaurante que viajó a Rabat desde Meknes para "vivir este día histórico"."Estoy orgulloso del equipo nacional. ¿Quién sabe? Quizás ganemos la copa la próxima vez", se ilusionó.Los hinchas esperaron por horas, en su mayor parte con camisetas de la selección de Marruecos y banderas. Delante de la estación de tren se encendieron bengalas, constataron periodistas de la AFP.El plantel al completo, que hizo soñar durante casi un mes al país, se disponía después de su llegada a ser recibido por el rey Mohammed VI en "una ceremonia de bienvenida y de celebración en reconocimiento a su logro histórico".Marruecos fue derrotada en semifinales del Mundial por Francia y cayó 2-1 ante Croacia en el duelo por el tercer puesto, por lo que terminó cuarta entre los 32 participantes.Antes, los Leones del Atlas habían sorprendido ganando su grupo, en el que Bélgica quedó eliminada. Luego eliminaron a España en octavos de final y al Portugal de Cristiano Ronaldo en cuartos de final.Su presencia en semifinales de Qatar 2022 hizo historia para el fútbol de África, hasta ahora las mejores actuaciones del continente en el Mundial eran los cuartos de final que alcanzaron Camerún en Italia 1990, Senegal en Corea del Sur/Japón 2002 y Ghana en Sudáfrica 2010.Te puede interesar: Aprende a hacer adornos navideños en casa
Achraf Hakimi y Kylian Mbappé protagonizaron un lindo momento en la semifinal del Mundial Qatar 2022, ya que al final del encuentro demostraron que la amistad que los une va más allá de las banderas que representan.Pues resulta que Hakimi y Mbappé, quienes forman parte del Paris Saint German, al final del encuentro intercambiaron camisetas y, además, se las colocaron de tal manera que el nombre del otro quedó en el frente, demostrando el gran aprecio y respeto que se tienen.De hecho, la amistad que une a estos dos futbolistas es reconocida en el ámbito del deporte, pues los dos han reconocido que comparten varias aficiones, entre ellas el gusto por los videojuegos, la música, entre otros. Además de comentarse varias publicaciones en redes sociales.Cabe recordar que la semifinal dejó como vencedor a la Selección de Francia al superar 2-0 a su similar de Marruecos, resultado que lo colocó en la gran final del domingo ante Argentina.Sin duda, este tipo de gestos en el deporte reivindican la competencia y demuestran que detrás de los éxitos o fracasos, se encuentran seres humanos, amigos, familias y sueños en común que quedan en el camino porque “solo uno puede ser el vencedor”.¿Cuándo y a qué hora se jugará la final del Mundial Qatar 2022?La final del Mundial Qatar 2022 entre Argentina y Francia se disputará el próximo domingo 18 de diciembre en el estadio Lusail, el más grande de Qatar para esta Copa del Mundo.• Colombia - 10:00 de la mañana• Argentina - 12:00 del mediodía• España - 4:00 de la tarde• México - 09:00 de la mañana• Estados Unidos (costa este) - 10:00 de la mañana• Estados Unidos (costa oeste) - 07:00 de la mañanaAprende a hacer adornos navideños en casa
Desde el pasado 13 de diciembre se comenzaron a jugar las semifinales del mundial Qatar 2022. Durante esta primera fecha la Selección de Argentina se enfrentó a Croacia, ganando 3 - 0 y llevándose un cupo a la final del este evento deportivo.Este 14 de diciembre Francia se medirá contra Marruecos y así definir qué equipo se enfrentará a la albiceleste, sin embargo, una rata adoptada del reconocido influencer JuanDa ya mostró sus cartas y dijo qué selección va a llevarse la copa a casa.Por medio de un video compartido en su cuenta personal de Instagram, el joven contó que una rata se le había metido a la casa y por ese motivo aprovechó para jugar con ella a que definiera quien ganaría el Mundial.En un principio se pudo ver que el roedor tuvo que decidir entre Argentina y Croacia, eligiendo a la albiceleste, primer resultado que salió tal como el animal lo dijo.Luego, JuanDa y algunos amigos pusieron a la rata a decidir entre Francia y Marruecos, partido que se jugará este miércoles a las 2:00 pm hora colombiana. En esta parte, el roedor eligió a Marruecos como ganador.Con esta predicción quedaría claro que la final posiblemente sería entre Argentina y Marruecos.Al final del video los jóvenes pusieron en una tabla los nombre de los dos equipos y el animal decidió que Argentina se llevaría la copa del mundo a su país, resultado que emocionó a juanDa y sus amigos.Pese a esta predicción que hizo la rata, la verdad de quien ganará se definirá el próximo domingo cuando se enfrenten los finalistas."Y así fue, de Argentina desde que nacimos. Mi mamá me dio la vida, la rata las ganas de vivirla 🇺🇾🇺🇾🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷", "Jamás pensé darle like a una 🐀😂", "Te amo juanda gracias por hacernos reír, no estires la pata nunca 🤙🏻❤️", "confiando 100% en la ratita", "Aún no acaba pero la rat* está teniendo razón con su primera predicción 😂😂", son algunas de las opiniones de los internautas que ahora dicen "amar" a la rata.Aprende a hacer adornos navideños en casa
La selección de Marruecos agrandó su histórica participación en Qatar 2022 al completar otra nueva sorpresa, esta vez en los cuartos de final ante Portugal para dar por concluido el sueño de gloria mundialista de Cristiano Ronaldo, y meterse de forma absolutamente inesperada en las semifinales, hito por añadido para el fútbol africano.El conjunto de Walid Regragui se ha convertido en la auténtica sensación del torneo a su estilo, a su forma, con un planteamiento igual de lícito que cualquier otro. La defensa, el orden, la disciplina, para acabar con rivales superiores puede gustar más o menos pero lo que hace lo ejecuta con auténtica maestría. Irreprochable.En el inicio del torneo empató a cero contra Croacia, también semifinalista, ganó a Bélgica, tercera el pasado Mundial, y encajó un único gol ante Canadá, y fue en propia meta. En octavos secó a España, a la que liquidó en penaltis gracias a la inspiración del portero del Sevilla Yassine Bono.En esta ocasión fue el otro jugador del conjunto hispalense, el delantero Youssef En Nesyri, el que dio el jaque mate a otro ilustre rival como Portugal, que se había plantado en estos cuartos lanzada, amparada en un fútbol y tras una exhibición espectacular en octavos frente a Suiza (6-1).Era una de las alternativas a los grandes favoritos de manera justificada. Cristiano Ronaldo, que no lo ha pasado nada bien, ni antes ni durante, podía mantener vivo el anhelo de encumbrarse en una Copa del Mundo. Pero se marcha dolorido, sin equipo, menos protagonista de lo que deseaba él y todo el país futbolístico luso y tras ser el primer jugador en marcar en cinco fases finales se despide sin poder aspirar a luchar por lo más grande.El entramado organizado por los pupilos Regragui en labores de contención fue otra vez inabordable. Portugal no tardó en comprobar todo lo que España había sufrido en los 120 minutos del partido precedente. Imposible entrar, imposible enlazar combinaciones para encontrar el lugar por donde llegar ante Bono. Sin arriesgar a pérdidas peligrosas se antojaba de nuevo una misión casi imposible.Esta selección de Marruecos es un auténtico acorazado, sin apenas vías de agua. Impermeable. No es casualidad que sea el equipo que menos goles ha encajado. Es fruto del trabajo constante de sus hombres, de su solidaridad y concentración.Aunque Portugal trató de encontrar soluciones con balones largos a los costados, principalmente al izquierdo con Raphael Guerreiro y Joao Felix, o retrasando a Bruno Fernandes para ayudar a Ruben Neves en la elaboración, o buscando entre líneas a Otavio y Bernardo Silva, no tuvo manera. No encontró el camino para conectar con Gonçalo Ramos, el héroe de Lusail con su histórico triplete, que volvió a ser titular en detrimento de Cristiano Ronaldo, otra vez de inicio en el banquillo.Pero Marruecos no solo es defensa, sabe salir con el balón jugado, combina con precisión y calidad y sale a la contra con la velocidad endiablada del del '8' que tanto agradó a Luis Enrique, Azzedine Ounahi, incansable, del renacido Hakim Ziyech, de Soufiane Boufal y de En-Nesyri, cuyo vuelo para adelantarse a Ruben Dias y al meta Diogo Costa poco antes del descanso cambió el decorado.A Portugal, que perseguía su tercera semifinal mundialista después de las de 1966 y 2006, no le quedó otra que pasar a arriesgar, a forzar la máquina. Incluso antes del intermedio Bruno Fernandes mandó un balón al larguero. Después Fernando Santos se puso manos a la obra.No tardó en mandar al campo a Cristiano Ronaldo y a Joao Cancelo, el otro gran damnificado de las dos últimas alineaciones. Retiró al mediocentro defensivo Ruben Neves y a Raphael Guerreiro, para situar a Cristiano Ronaldo en ataque junto a Gonçalo Ramos y en la banda izquierda al lateral del City en busca de su profundidad y su disparo a pierna cambiada.Como no podía ser menos, Portugal intensificó su presión y Marruecos se pertrechó aún más sin olvidar las contras para zanjar el encuentro y otro histórico triunfo. Los hombres de Regragui hicieron honor a su apodo, 'Leones del Atlas'. Defendieron el área como su propia vida.Las 'quinas', no obstante, tuvieron, como le ocurrió a España, sus opciones para batir a Bono, pero el desacierto, fruto de la impotencia, se lo impidió. Marruecos creció, pese y por los cambios, en defensa pese a carecer de los dos centrales titulares.Cristiano buscó pero no encontró. Se desesperó al ritmo que sus compañeros no le encontraban y sus rivales le secaban. Ni el '7' de Madeira, ni Joao Felix, menos activo con el paso de los minutos, ni Rafael Leao. No había soluciones. Vitinha, Bernardo Silva, Bruno Fernandes no encontraron ni el hueco ni el momento preciso para anotar.Los cambios, salvo por lesión de Romain Saiss, refrescaron al esfuerzo del cuadro marroquí, arropado por un estadio volcado con él que silbó cada vez con más intensidad, que festejó cada vez más un robo de balón, o la parada a poco del final de Bono a Joao Felix y otra a Cristiano ya en la prolongación, en la que la expulsión de Walid Cheddira dejó a su equipo en inferioridad.El partido acabó siendo una misión de supervivencia de Marruecos, como lo había sido ante España, para liquidar a una Portugal al que le pasó lo mismo pero que ni siquiera pudo alcanzar la prórroga ni los penaltis por el vuelo sin motor de En Nesyri y el derroche sin límite de todo el equipo.Nueva jornada de gloria para Marruecos y auténtico mazazo para Portugal, que con un gran equipo, tremenda calidad mezcla perfecta de veteranía y juventud, tenía una magnífica oportunidad para ser una auténtica apuesta y encontrar la gloria, más en el cierre de la carrera mundialista de su gran referente, Cristiano Ronaldo.Cómo hacer un estadio con comida
La fortuna que en Rusia 2018 dio la espalda en la misma situación, una tanda de penaltis de octavos de final, reapareció para castigar a una España que mascó la impotencia de un dominio improductivo, la frustración de su falta de pegada ante una Marruecos combativa, que a base de coraje llevó el duelo al factor fortuna que, nuevamente, dio la espalda a Luis Enrique.Los males de la selección española reaparecieron para volver a caer en los octavos de final de un Mundial. Más de doce años sin estar entre las ocho mejores del mundo. Con un sello inconfundible que será legado de Luis Enrique si decide no seguir en el cargo pero también debilidades para no salir airosa en la superioridad.La posesión improductiva, apenas tres remates en 120 minutos, la falta de pegada, la ausencia de un líder que se eche el equipo a sus espaldas. La incapacidad de vencer un duelo directo en 90 minutos de una eliminatoria desde su última Eurocopa conquistada en 2012. Luis Enrique no encontró la fórmula para volver a reinar.En el Mundial pasó del asombro al colapso. De deslumbrar ante Costa Rica a sembrar la duda por unos minutos de desconexión ante Japón que debía despejar en unos octavos de final que no supera desde Sudáfrica. Una barrera insalvable que, para dejarla atrás, estaba obligada a igualar la intensidad del rival. Marruecos, la ilusión de un país, la liberación del que compite sin presión tras haber ya cumplido como revelación del torneo. Presentó un choque durísimo, parapetada en su terreno. Siempre al límite.En ese sello inconfundible de España, protagonista siempre desde el balón, encontró en el camino numerosos partidos similares. Rival encerrado que defiende con máxima intensidad, respaldado en su potencia física para castigar cualquier imprecisión. Instalada en campo contrario gana importancia la presencia de Rodri como central, convertido en un centrocampista más. Para aumentar la calidad de la posesión, sorprendió Luis Enrique con el estreno de Marcos Llorente. De no contar a hacerlo de titular. Por delante de un Azpilicueta tocado y un Carvajal en un momento bajo.No es habitual la renuncia a la inspiración goleadora de un jugador en racha. Lo hizo de inicio con Álvaro Morata, suplente tras marcar en cada partido del torneo. La idea era buscar movilidad ofensiva para encontrar espacios que tardaron en aparecer. España necesitaba máxima precisión en el pase, transiciones con rupturas de Pedri y desmarques en las bandas. Comprobó la dureza desde el inicio, con la patada de Ziyech a Jordi Alba, y le costó generar peligro ante un 4-1-4-1 sin fisuras.Los riesgos que suele tomar Unai Simón para poner el corazón en un puño a todo un país, los asumió en esta ocasión Bono. Marruecos era el ejemplo de orgullo de todo un pueblo por su entrega. España se armaba de paciencia esperando el desgaste del rival. En plena tensión aparecía la pelea contra todos de Gavi, una acción de calidad aislada de Pedri. Una falta de Hakimi como primer acercamiento y el desequilibrio generado por Boufal.Marruecos no atendió a la debilidad mostrada por España cuando Alemania le buscó arriba o Japón le hizo daño desde la necesidad. Se sintió fuerte entregando el balón, sin rifarlo en salida cuando lo tuvo, sin sufrimientos ni concesiones. Solamente un desmarque de ruptura de Marco Asensio al pase en profundidad de Jordi Alba y el disparo de zurda al lateral de la red a los 26 minutos. Apenas Ferran la pedía al espacio para lanzar centros sin rematador. Ni un disparo a puerta.El duelo entraba en el momento decisivo con el dominio apabullante español ante el cansancio marroquí. Las piernas pesaban. Olmo chutaba a la luna, Nico iniciaba desbordes, Llorente llegaba a línea de fondo, Morata disparaba cruzado y no encontraba puerta de cabeza. España hacía merecimientos pero no demostraba con gol su superioridad y Bono evitaba el triunfo sobre la bocina con una estirada a la falta lateral de Olmo que nadie tocaba y se envenenaba.Salvada España por Unai Simón con una parada con los pies decisiva a los 104 minutos cuando Cheddira superó a Rodri y chutó raso. Luis Enrique buscó la frescura de la juventud con Balde y Ansu, un riesgo si llegaban los penaltis. Marruecos los firmaba y España era incapaz de generar peligro. Jugando con un 9 y sin centros que rematar. Sin responder con autoridad al favoritismo. Acabando el partido con las manos en la cabeza por el derechazo al poste de Sarabia tras aparecer en el segundo palo al centro de Rodri.La moneda al aire y salió cruz. El disparo al poste de Sarabia que había entrado para tener un experto. El golpeo blando del más fiable, Carlos Soler. El error del capitán Busquets, el día que igualaba el récord de partidos de leyendas como Casillas y Ramos. En el cierre más doloroso con el golpeo blando a lo Panenka de Hakimi. El más que posible adiós de Luis Enrique mascando la impotencia de una eliminación difícil de digerir.Carlos calero y Jessica Cediel en Corchados del mundial