Las redes sociales se han convertido en un espacio donde circulan historias peculiares, entre ellas, la de monedas y billetes que adquieren un valor extraordinario debido a detalles específicos que las hacen destacar. En los últimos días, ha llamado la atención que la moneda colombiana de $100 puede alcanzar un valor muy superior a su denominación original, pero solo si posee ciertas características que resulten atractivas para los coleccionistas.El usuario de TikTok @Numismaker compartió en uno de sus videos la sorprendente noticia de que en Colombia existe una moneda especial que podría llegar a valer hasta 200 veces su valor nominal. Sin embargo, encontrar estas monedas no es tarea sencilla, por lo que se insta a las personas a revisar concienzudamente sus monedas en casa para determinar si son afortunados poseedores de una de ellas.¿Cuáles son estos detalles que hacen que una moneda de $100 adquiera un valor extraordinario? Aunque a simple vista todas las monedas puedan parecer similares, los expertos afirman que entre 1992 y 1994 se produjo una edición de la moneda de $100 con números más pequeños. A partir de 1994, las monedas pasaron a contar con caracteres más grandes. Es importante resaltar que ambas versiones son de curso legal y pueden utilizarse para realizar compras cotidianas. Sin embargo, aquellas con números pequeños hechos entre 1992 y 1994 pueden alcanzar un valor considerablemente mayor, ya que son relativamente escasas en el mercado actual.Cualquier persona podría tener en su posesión una de estas monedas especiales, y en caso de ser así, tendría la posibilidad de negociar su valor con coleccionistas de monedas de diferentes países. Estas ediciones especiales no solo tienen un valor económico, sino que también atesoran un valor histórico y cultural que las hace especialmente atractivas para quienes aprecian la numismática.La moneda de $100 se suma a la lista de objetos que, en ocasiones especiales, son destacados por creadores de contenido en las redes sociales. Estos entusiastas comparten los pequeños detalles que convierten a ciertos productos en objetos de colección, por los cuales los coleccionistas están dispuestos a pagar sumas significativas.También puedes ver: ¿Te comerías una lombriz viva? 😨ReTóxicos capítulo 12
Con motivo de la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento de América, el Banco de La República ha decidido lanzar una edición especial del billete de $10.000, el cual circulará en todo el país. Esta versión presenta la imagen de una mujer indígena embera, rindiendo homenaje a las raíces culturales de Colombia.El billete ha sido elogiado por su belleza y es considerado por muchos uno de los que mejor representa las raíces colombianas. Su rareza ha incrementado su valor con el tiempo. Actualmente, poseer este billete es poco común y atrae la atención tanto de coleccionistas como de historiadores, generando un interés creciente por conseguirlo.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aNo obstante, la circulación de este billete fue limitada, ya que fue afectada por un evento histórico. Durante el famoso "robo del siglo", en el cual se sustrajeron más de 24.000 millones de pesos del Banco de la República de Valledupar, la entidad actuó de inmediato para retirar el billete de circulación. Esta medida se tomó para evitar que los ladrones utilizaran este billete en sus transacciones.El billete de $10.000, que fue descontinuado junto con otros en 1994 debido al mencionado robo, ahora es un objeto de interés para coleccionistas y entusiastas de la historia. Si usted posee uno de estos billetes en casa, podría tener la oportunidad de obtener un beneficio económico significativo.Este codiciado billete se encuentra disponible en plataformas como Mercado Libre, donde los precios varían entre los $300.000 y los $930.000. Además del billete conmemorativo de $10.000, también se pueden encontrar otros billetes de diversas denominaciones en venta, algunos de los cuales tienen un valor particular debido a sus detalles inusuales que los diferencian de los diseños tradicionales.Te puede interesar: Emotiva recompensa a mujer por su buena obra
Los coleccionistas han tomado fuerza en Colombia durante los últimos años en que se ha conocido el gran interés que tienen por adquirir elementos del país que resultan ser de gran valor.Y entre las adquisiciones más llamativas están las de dinero colombiano, pues los billetes y monedas de nuestro país representan un gran interés y valor para coleccionistas que, incluso, han llegado a pagar grandes sumas de dinero por obtener ciertas ediciones. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 https://lc.cx/ZeG6t6Pues recientemente, y para sorpresa de muchos usuarios, salió a la luz un "negociazo" para aquellas personas que aún conservan ciertos billetes y que en realidad no son tan viejos. Se trata del billete de mil pesos ($1.000) que fue impreso y puesto en circulación por el Banco de la República el 17 de noviembre del 2006; este papel monetario fue una edición conmemorativa a Jorge Eliecer Gaitán, por lo que lleva su cara por ambos lados. Esta edición dejó de ser impresa en el año 2014 y en su remplazo fue lanzada la moneda de $1.000; sin embargo esta ya no lleva la imagen de Jorge Eliecer Gaitán sino que fue creada en tributo a la tortuga caguama.Por eso, teniendo en cuenta que este billete ya no está en circulación y tiene un alto significado en le país, algunos coleccionistas buscan recaudar esta edición pagando una buena suma de dinero, dependiendo del estado en el que se encuentre; pues algunos interesados en este papel moneda están dispuestos a pagar hasta 10 veces el valor original que tiene.Esto se dio a conocer a través de la red social TikTok en la que se viralizó un video en el que se habla sobre el valor del billete de $1.000 y da detalles de las características puntuales que buscan los coleccionistas para pagar por uno de estos. Según esta cuenta de Tiktok, que se dedica a dar detalles y curiosidades de billetes y monedas, las personas que aún conserven billetes de mil pesos podrían recibir un buen pago por estos. El usuario Ludin Arrellano explicó que el pago varía según la fecha de fabricación y del estado en el que se encuentre dicho billete, ya que lo que buscan puntualmente es que haya sido impreso antes de su fecha de circulación. En ese sentido Arrellano, basado en información del ‘Catálogo de Pedro Pablo Hernández’, detalló que los billetes de esta denominación que pueden ser vendidos son aquellos que hayan sido fabricados en el año 2001 y en las fechas: 7 de agosto, 27 de septiembre, 17 de diciembre y 7 de mayo.Por eso, el usuario de TikTok invitó a los seguidores a revisar sus monederos y confirmar si poseen el billete de 1.000 pesos con alguna de las fechas anteriormente mencionadas para que se acerquen a estos lugares de compra y venta de objetos de colección y poder sacarle ganancia a estos papeles moneda.
Gracias a las redes sociales, los coleccionistas han tenido la oportunidad de encontrar tesoros de manera mucho más fácil, pues pueden llegar a más personas con la información necesaria para que miren en sus reliquias, donde comúnmente suelen encontrar cosas valiosas.Este es el caso de las monedas, que suelen tener un valor histórico importante y suelen ser objetos que se conservan muy bien tras el paso del tiempo, teniendo en cuenta que muchas están hechas de metales u oro, desde sus inicios hacia el siglo VII, en lo que hoy conocemos como Turquía, anteriormente llamado el reino de Lydia.Según un portal llamado Ruiz Calleja, en Popayán empezó a circular una moneda hacia el año 1758, denominada como la moneda de '8 escudos'. Un ejemplar de origen español que estaba hecho nada más y nada menos que de oro puro.Esta moneda pasó de mano en mano y según los historiadores cayó en manos de los españoles en varias ocasiones, pues en la guerra de independencia, la ciudad de Popayán fue invadida más de 10 veces, por lo que este ejemplar tuvo muchos dueños.Una de las características inquietantes de esta moneda tiene que ver con la imagen de Fernando VI, la cual fue cambiada por la de Carlos III en la denominada “rebaja secreta de la ley de oro”. Este ejemplar habría sido subastado entre el 23 y el 24 de febrero del 2023 por unos 2.500 euros, lo que sería la cambio unos 11 millones de pesos colombianos.Así mismo hay otros ejemplares de monedas que son subastadas o son compradas por coleccionistas que se dedican a buscar estos tesoros, así que busque en sus reliquias a ver si encuentra alguna moneda que crea pueda tener un gran valor histórico.Te puede interesar: En La Kalle reconocemos a los kallejeros de buen corazón
Si eres un amante de las antigüedades y las monedas históricas, es posible que te hayas preguntado cuál es la moneda colombiana por la que pagan hasta 500 millones de pesos. En este artículo desvelaremos el misterio detrás de esta moneda y exploraremos su historia fascinante.Descubriendo el Tesoro de los Ocho EscudosEn Colombia hay diversas monedas valiosas que han atraído la atención de los coleccionistas. Muchas de ellas se remontan a la época de la colonización española, cuando se acuñaban monedas de oro y plata en el territorio. Sin embargo, recientemente ha surgido una moneda en particular que ha capturado la imaginación de los coleccionistas y alcanzado un valor impresionante: los Ocho Escudos.La moneda de los Ocho Escudos es una antigua pieza que data del año 1755 y que fue utilizada en el territorio colombiano durante la época española. Estas monedas eran acuñadas en la fábrica de la corona española, ubicada en Santa Fe, actualmente conocida como Bogotá. Originalmente, se vendieron a un alto costo en España debido a su calidad y belleza.El Renacimiento de los Ocho EscudosA lo largo del tiempo, la moneda de los Ocho Escudos desapareció del uso cotidiano y se convirtió en un tesoro histórico. Sin embargo, a principios de este año, se realizó una subasta que reveló el valor excepcional de esta moneda. Sorprendentemente, se alcanzó un precio de venta de 500 millones de pesos.El portal especializado en antigüedades, Ruiz Calleja, ha explicado que el valor de los Ocho Escudos se debe a su condición de ser una de las primeras monedas acuñadas por la corona española en Colombia. Además, su antigüedad y rareza la han convertido en una pieza muy deseada por los coleccionistas y amantes de la historia.La Importancia Histórica y el Valor ActualLa moneda de los Ocho Escudos no solo es valiosa por su precio en el mercado, sino también por su relevancia histórica. Durante la época colonial, estas monedas de oro tenían un curso legal en el territorio colombiano y eran utilizadas como unidad monetaria. Aunque el peso colombiano ha cambiado desde entonces, la aparición de estas monedas antiguas sigue despertando el interés y la fascinación de muchas personas.En la actualidad, el Banco de la República es la institución encargada de la emisión de los billetes y las monedas colombianas. Sin embargo, las monedas históricas como los Ocho Escudos son consideradas tesoros nacionales y están fuera de circulación. Su valor radica en su rareza y en el vínculo que tienen con el pasado histórico de Colombia.La Fascinación por las Antigüedades y las Monedas HistóricasEl coleccionismo de monedas y billetes es una afición que ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo. En Colombia, existe un gran interés por preservar y estudiar la historia a través de los billetes y las monedas antiguas. Además de los Ocho Escudos, hay otras monedas y billetes colombianos que también despiertan el interés de los coleccionistas.Algunos ejemplos notables incluyen los billetes de 20 mil pesos con la imagen de Gabriel García Márquez, el reconocido escritor colombiano y premio Nobel de Literatura. Otros billetes destacados son los que honran a figuras emblemáticas de la historia colombiana como José Asunción Silva, Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo. Cada uno de estos billetes cuenta una historia y refleja la diversidad cultural y el legado de la República de Colombia.En resumen, aunque el peso colombiano ha cambiado a lo largo del tiempo y el Banco de la República es ahora la entidad responsable de la emisión de la moneda actual, el encanto de las monedas y billetes históricos sigue cautivando a los coleccionistas y a aquellos interesados en explorar el pasado.El fascinante mundo de las antigüedades y las monedas históricas ofrece un vistazo único a nuestra historia y cultura. Explorar la diversidad de las monedas y billetes colombianos nos permite apreciar el legado de nuestra nación y comprender la importancia de preservar estos tesoros para las generaciones futuras.Recuerda que la moneda de los Ocho Escudos es solo un ejemplo de la riqueza histórica que podemos encontrar en nuestro país. Si tienes alguna moneda antigua en tu monedero, ¡no olvides revisar su valor!Esta es la moneda colombiana por a que pagan una millonada
Los billetes no son simplemente un objeto que denota valor en la sociedad, también son para muchos una obra de arte, tanto así que hay todo un mundo alrededor de estos especímenes, los cuales son coleccionados por especialistas en la materia.Ludin Orellano es uno de los internautas que se dedica a explicar, a través de su cuenta de TikTok @luarellanomer, curiosidades y detalles relacionados con billetes y monedas colombianas que han circulado en nuestro país a lo largo de la historia.Es precisamente uno de sus videos el que se ha robado toda la atención de los internautas, pues se trata de un billete por el que podría llegar a recibir casi 10 millones de pesos, debido a que sería una pieza de colección, lo que hace que su valor se incremente.Orellano muestra las características de este billete tan especial e indica: “Condor de los Andes y su denominación de 10 pesos. Por la parte de atrás está el parque geológico de San Agustín. Seguramente este es el billete más recordado de 10 pesos, aunque hay de otras características y de personajes. Aquí también se puede apreciar que aparece serie AZ. Esto los hace coleccionables, aunque son muy económicos”.Así mismo, el tiktoker afirmó que este y otros billetes son una especie de lotería para quien los posee, pues pueden llegar a tener un alto valor en el mercado de los coleccionistas, por lo que su precio puede ser alto: “Sin embargo, los billetes de 1964, 1965 y 1969, que tienen una R sobre la fecha, pueden llegar a costar hasta nueve millones de pesos; siempre y cuando, estén en perfectas condiciones”.Esta información puede ser útil para aquellas personas que por alguna razón tienen en su poder uno de estos billetes y para quienes quizá posean algún otro billete antiguo o incluso monedas que pueden tener características especiales, atrayendo la atención de los expertos que desean adquirirlas.Te puede interesar: Cómo conquistar a una colombiana en la primera cita
Los billetes y monedas antiguas, que ya no están en circulación o que hacen parte de la historia de algún país, suelen tener un alto valor e incluso ser una joya coleccionable, sobre todo para aquellos que se dedican a conservar estas piezas.Algunas personas que no tienen conocimiento sobre esto, pueden tener en su bolsillo algunos ejemplares que llegan a tener un valor inimaginable, teniendo en cuenta que muchas de estas monedas aumentan su valor con el tiempo.Ha sido tanto el crecimiento de estas piezas coleccionables, que en internet y redes sociales abundan los videos sobre personas que explican la historia detrás de los ejemplares, y mejor aún, hacen jugosas ofertas para quienes tengas alguna de las piezas que buscan.Pues bien, en este caso en particular, algunos coleccionistas están en búsqueda de una moneda originaria de los Estados Unidos, específicamente una pieza de un centavo, emitida en la década de los 50s, la cual, gracias a un error, puede llegar a valer más de 2.000 dólares, lo que serían unos 10 millones de pesos.Según los expertos, este ejemplar cuenta con error de doble troquel, por lo que su diseño se duplica, por lo que en el proceso de su acuñación crea un doble efecto, esa sería la forma de identificar esta moneda.La moneda muestra por una de sus caras al expresidente Abraham Lincoln, por el otro lado tiene una gráfica de unos tallos de trigo. Razón por la que muchas personas han ofrecido un muy buen precio al afortunado que quizá en el bolsillo o muy bien guardada tenga de casualidad una ejemplar como está.Si usted cuenta con alguna de estas monedas, puede ofertarlas en lagunas páginas de coleccionistas y ponerle el precio que usted considere, teniendo en cuenta la información sobre su denominación, ya que para algunos es vista como una reliquia invaluable.Te puede interesar: Salchipapa: una delicia kallejera
Algunos expertos sobre el tema han explicado a través de videos que algunas monedas antiguas podrían tener un alto valor comercial, si llegan a cumplir ciertas características que las hacen especiales.Los coleccionistas estarían dispuestas a pagar un buen valor por estos ejemplares. La más reciente tiene que ver con una moneda de mil, la cual podría llegar a costar hasta 40 veces más que su denominación, generando que muchas personas revisaran sus alcancías para ver si encontraban una de estas para ganar un dinero extra.Otro de los videos que se ha robado toda la atención, tiene que ver con el Youtuber Numismaker, el cual dio a conocer un top 3 de las monedas antiguas que tendrían más valor, afirmando que algunos de estos ejemplares pueden llegar a costar más de 18 millones de pesos.En el tercer lugar se encuentra la moneda de prueba de 50 centavos, la cual data de 1957, llegando a costar hasta 18 millones de pesos, dependiendo claramente del estado de la misma. Según el experto, es una moneda muy extraña gracias a su único diseño, en el que el rostro de Simón Bolívar, roza las letras superiores, solo se realizaron 30 monedas.El segundo lugar se lo lleva la moneda de 4 escudos de oro, de 1826, un ejemplar que cuenta con 13.54 gramos del preciado metal, en la que está estampada la imagen de la libertad y 4 escudos que hacen referencia a la unidad monetaria del momento en el que se acuñó, la cual puede costar de 20 a 30 millones de pesos.Por último, la moneda de 8 reales de dos mundos, de 1770, la cual según el experto: "Es la moneda más costosa de Colombia, está hecha de plata. En un costado se puede apreciar dos globos terráqueos, que representan el hemisferio oriental y occidental, además de unas columnas que representan las columnas de Hércules, que le da el nombre a la moneda columnaria".Su valor comercial estaría entre los 50 hasta los 180 millones de pesos.Te puede interesar: Horóscopo: signos más perezosos del zodiaco
El Banco de la República puso este martes 10 de enero del 2023 en circulación una moneda de 10.000 pesos dedicada a la heroína de la Independencia nacional Policarpa Salavarrieta, fusilada en 1817 durante la Reconquista española.El anverso de la moneda, una aleación de cobre y níquel, muestra la imagen de la heroína, conocida como "La Pola", basada en un retrato al óleo de 1855 del pintor José María Espinosa, y lleva las inscripciones "Policarpa Salavarrieta" y "200 años del sacrificio de la heroína".En el reverso está la casa donde vivió la heroína en la población de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca, con la inscripción "República de Colombia" y la denominación de "10.000 pesos", así como 2019, que es el año en que fue acuñada, informó el Banco de la República.La moneda fue acuñada en cumplimiento de la Ley 1903 del 22 de junio de 2018, para conmemorar "el bicentenario del sacrificio de la heroína nacional Policarpa Salavarrieta acaecido el 14 de noviembre de 1817, resaltando el esfuerzo, dedicación y sacrificio de la mujer en la lucha de Independencia y la construcción de la República".Salavarrieta "es la heroína más popular de la Independencia de Colombia. Nació hacia 1795 y fue fusilada en Bogotá (...) por conspirar y espiar en favor de los patriotas de los Llanos de Casanare, en plena época de la Reconquista española", agregó el Banco de la República."La moneda conmemorativa es de curso legal y podrá ser utilizada para realizar cualquier tipo de transacción monetaria por el equivalente a su valor facial", indicó la autoridad monetaria.En la década de 1970, "La Pola" fue homenajeada en el billete de 2 pesos y en la de 1980 su figura apareció en las monedas de 5 pesos.Te puede interesar: Tres outfits en tendencia que puedes usar en diferentes ciudades de Colombia
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality