El joven cantante barranquillero Zair Guette, de 25 años, ha sido el centro de atención tras la aparición de su nombre en el que sería un panfleto amenazante. En dicho documento, que circuló en varios sectores de la región, se señala que Zair Guette sería “financiado por Castor”, lo que ha generado una ola de especulaciones. A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han dejado claro que aún se encuentran en las etapas iniciales de la investigación para determinar si esta información es verídica y si existe alguna conexión con las bandas criminales en conflicto en la región.Zair Guette fue encontrado sin vida en la vereda Barranco Bajo, en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca, tras ser interceptado por hombres armados después de una presentación. Los testigos relataron que, tras el evento, fue obligado a salir del lugar bajo amenazas. Horas después, su cuerpo fue hallado junto al de su mánager, quien también perdió la vida debido a las mismas circunstancias.Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente que el caso tenga relación con los grupos mencionados, el hecho ha desatado una serie de especulaciones.El panfleto en cuestión, que incluía el nombre de Zair Guette, señala que él, junto a otros individuos, formaría parte de un supuesto esquema de financiamiento vinculado con ‘Castor’, presunto líder de la banda ‘Los Costeños’. Esta banda criminal se encuentra en guerra con otro grupo, conocido como ‘Los Pepes’, lo que ha generado un ambiente de inseguridad en la región. Sin embargo, las autoridades aún no han establecido un vínculo claro entre Guette y estos grupos, ya que la veracidad de la información presentada en el panfleto sigue siendo investigada.Las polémicas fiestas a las que asistía Zair GuetteA lo largo de su carrera, Zair Guette fue conocido por presentarse en fiestas que él mismo llamaba “tranquis”, en las que el uso de armas eran elementos recurrentes. En varias ocasiones, el cantante mostró en sus redes sociales imágenes de eventos donde los asistentes portaban metralletas, chalecos y paquetes que hacían alusión a drogas, lo que podría haber atraído la atención de personas y grupos con intereses en estos entornos. No obstante, no se ha confirmado que su vinculación con estas fiestas tenga relación directa con su fallecimiento.En cuanto a la conexión con el grupo criminal ‘Los Costeños’, es importante recalcar que las investigaciones están siendo llevadas a cabo por las autoridades competentes, quienes aún no han determinado si el contenido del panfleto es exacto o si, por el contrario, podría tratarse de una falsa acusación.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
El nombre de Zair Guette sigue generando interrogantes tras su trágico fallecimiento. En medio de la conmoción, han salido a la luz detalles sobre los eventos en los que participaba el cantante y su relación con ciertos grupos de poder. En el 2023, el artista fue parte de una celebración privada organizada por el clan Vega Daza, una familia de Barranquilla con antecedentes judiciales. La reunión tuvo lugar en un inmueble de Puerto Colombia, área metropolitana de la capital del Atlántico.Esa misma residencia fue escenario de una masacre el 29 de junio de 2023, en la que fueron ultimados Ronald Vega Daza, Ray de Jesús Vega Daza y su padre, Rafael Vega Cuello. En redes sociales circuló un video en el que se veía a los integrantes del clan disfrutando de la música de Zair Guette, lo que generó especulación sobre el tipo de eventos a los que era invitado el cantante.Detalles sobre la muerte de Zair GuetteEl caso tomó un giro aún más turbio tras su fallecimiento. Según versiones de familiares, el artista y su mánager, Teddy Vergara Álvarez, habrían sido citados para una presentación antes de ser hallados sin vida en Ginebra, Valle del Cauca.El hallazgo de los cuerpos se dio el 14 de febrero.La Policía Nacional recibió una alerta sobre un hombre con heridas de arma de fuego en el corregimiento de Barranco Alto. Al llegar, encontraron con vida a Teddy Vergara, quien fue trasladado de inmediato a un centro médico. Sin embargo, debido a la gravedad de sus heridas, falleció pocas horas después. A pocos metros de él, se encontraba el cuerpo sin vida de Zair Guette.El análisis forense reveló que Guette fue sometido a torturas antes de recibir, aparentemente, un tiro de gracia. Su mánager presentaba múltiples lesiones de gravedad. Las autoridades han señalado que el caso sigue en investigación para determinar quiénes estarían detrás del caso y cuáles serían los móviles del mismo.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional lograron vincular a dos hermanos con la muerte de Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, gracias a una motocicleta que los sicarios adquirieron apenas unas horas antes de ejecutar el crimen. Este vehículo fue clave en la investigación que terminó con su captura en Barranquilla.El hecho ocurrió el 22 de enero frente a un hotel en el barrio Naranjal, comuna 11 de Medellín. José Gregorio y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, ambos de origen extranjero, habrían llegado hasta el lugar a bordo de una moto comprada ese mismo día en el centro de Medellín.Las autoridades establecieron que José Gregorio, de 25 años, conducía el vehículo mientras su hermano, Estarlin Oswaldo, de 29, disparaba contra la víctima en el momento en que ella descendía de su camioneta.Luego del ataque, los hermanos abandonaron la motocicleta cerca de la Biblioteca Pública Piloto, en el barrio Carlos Restrepo, intentando deshacerse de la evidencia. Sin embargo, los videos de seguridad y el cotejo dactilar permitieron a los investigadores reconstruir su recorrido desde la compra del vehículo hasta la ejecución del 'trabajo'.A la cárcel dos hermanos señalados del caso El seguimiento de las autoridades determinó que, tras cometer el crimen, los hermanos emprendieron la huida en un bus intermunicipal con destino a Barranquilla. Agentes de la Sijín y del CTI rastrearon su paradero hasta dar con ellos en la capital del Atlántico, donde finalmente fueron capturados.Un juez de Control de Garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario por solicitud de la Fiscalía, que les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Durante las audiencias preliminares, ambos negaron su responsabilidad en el hecho.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
Diego Marín Buitrago, conocido como Papá Pitufo, es un personaje clave en el mundo del contrabando en Colombia. Su nombre ha estado ligado a redes ilegales de comercio de mercancías, sobornos y, recientemente, a un escándalo de presunta financiación irregular en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Actualmente, se encuentra detenido en Portugal a la espera de su extradición o deportación.A lo largo de más de dos décadas, Marín construyó un imperio en el contrabando, especialmente en el comercio ilegal de productos a través de la frontera con Venezuela y los puertos marítimos de Colombia. Su operación,s egún investigaciones, se basaba en la corrupción de funcionarios y el manejo de contactos dentro de instituciones como la Policía Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa). Estas influencias le permitieron operar con cierta impunidad y consolidarse como uno de los hombres más poderosos en el comercio ilícito del país.¿Qué relación tendría Papá Pitufo con el presidente Gustavo Petro?El nombre de Papá Pitufo ganó relevancia no solo por la magnitud de su operación, sino por sus presuntas conexiones con el poder político. Su captura se convirtió en una prioridad para el gobierno de Petro, y en marzo de 2024 se dio un golpe importante a su estructura con la detención de Ricardo Orozco Baeza, alias ‘el Bendecido’, su principal lugarteniente. Se estima que la red de Marín controlaba hasta el 80% del contrabando marítimo en Colombia, una cifra alarmante que mostraba el nivel de influencia que había alcanzado.La situación de Marín tomó un giro político cuando su nombre fue mencionado en el reciente Consejo de Ministros televisado. Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), insinuó que Marín había intentado inyectar $500 millones en la campaña de Gustavo Petro, con la mediación de Armando Benedetti, quien en ese entonces era jefe de despacho presidencial. Aunque la información fue posteriormente aclarada, indicando que el dinero fue devuelto ante la sospecha de su procedencia, el escándalo quedó instalado en el debate público.A pesar de su detención en Europa, la red de Papá Pitufo sigue siendo objeto de investigación en Colombia. Su posible extradición podría revelar nuevos detalles sobre la operación criminal que lideró durante años y las posibles conexiones que tejía con distintos sectores del poder. Mientras tanto, su historia sigue generando interrogantes sobre el alcance del contrabando en el país y cómo estructuras criminales como la suya lograron prosperar por tanto tiempo.Puedes ver | Jhovanoty y su 'Presidente’ responde a renuncia del Ministro de Defensa al gobierno de Gustavo Petro
La noche del 11 de junio de 1992 quedó marcada en la historia de la música vallenata con el asesinato de Rafael Orozco Maestre, una de las figuras más icónicas del género. Tres décadas después, su muerte sigue envuelta en incógnitas, con teorías que van desde un crimen pasional hasta supuestos vínculos con el narcotráfico.El impacto de la noticia fue inmediato. Según el cronista Carlos Hugo Jiménez, en el podcast ‘Más allá del silencio’, la tragedia sacudió a Colombia entera. “Al día siguiente, Barranquilla era un caos. La gente lloraba en las calles, se volcaban hacia la catedral, y luego al coliseo Humberto Perea, donde trasladaron el cuerpo por la cantidad de asistentes”, relató el periodista.El sepelio en el cementerio Jardines del Recuerdo fue un evento cargado de dolor. Entre abrazos y lágrimas, amigos como Israel Romero y Fabio Poveda se despidieron de Orozco, dejando una imagen imborrable de esa fatídica tarde.Un caso con múltiples sospechososEsa noche, Orozco había regresado a su casa tras una gira por Venezuela. Alrededor de las 9:30 p.m., alguien llamó a la puerta. A pesar de las advertencias de su esposa, Clara Cabello, el cantante salió a recibir a dos músicos de Diomedes Díaz. En ese momento, apareció un tercer hombre y le disparó diez veces.Inicialmente, la investigación señaló a ‘El Negro Zubiría’, quien fue liberado tras demostrar su inocencia. Luego surgieron los nombres de Jorge Enrique Navarro y su hijo, vinculados al caso por una supuesta relación amorosa entre Orozco y María Angélica Navarro, hija del primero.La joven admitió ante las autoridades su romance con el cantante, mientras que versiones no oficiales incluyeron en la historia a José Reinaldo Fiallo, alias ‘El Nano’, un supuesto narcotraficante de Cartagena.Según el cronista Carlos Hugo Jiménez, ‘El Nano’ era conocido por su peligrosidad y sus conexiones con el narcotráfico en la Costa. Su escolta, Sergio González, alias ‘El Tato’, fue identificado como el autor material del asesinato. Seis años después, la Fiscalía cerró el caso calificándolo como un crimen pasional.Teorías sin resolverA pesar del cierre del caso, nuevas versiones han surgido con el tiempo. Algunas apuntan a que el cantante pudo haber estado involucrado, de manera indirecta, en negocios de lavado de dinero con narcotraficantes. Además, la desaparición de los músicos de Diomedes Díaz que estuvieron presentes esa noche, la misteriosa muerte de un celador cercano al lugar del crimen y el robo del carro de Orozco días antes, han alimentado aún más las dudas.Tres décadas después, el asesinato de Rafael Orozco sigue siendo un misterio con muchas preguntas sin respuesta. ¿Fue realmente un crimen pasional o hubo algo más detrás? Mientras tanto, el recuerdo del cantante permanece vivo en la memoria de sus seguidores y en la historia del vallenato.Puedes ver | 'Reloj del Juicio Final' revela que quedan 89 segundos para el fin del mundo
Luego de que sicarios acabaran con la vida de Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida como ‘La Diabla’, sale a la luz un entramado de delitos que apunta a su participación en la muerte de los 4 integrantes de la familia Lora Rincón y, sorprendentemente, al homicidio de su propio esposo, Alexander González Pérez, alias ‘El Calvo’. Estos hechos sacudieron al municipio de Aguachica, César, desde finales de diciembre de 2024. El caso, que comenzó con la muerte de la familia Lora en un restaurante, deja en evidencia oscuros vínculos que conectan a la pareja. Según las investigaciones, el pastor Marlon Yamith Lora, una de las víctimas, habría tenido nexos con ‘El Calvo’. Esta relación podría haber desencadenado una serie de venganzas, culminando en el atentado contra la familia y la muerte de González Pérez, 'El Calvo'.A Zaida Andrea Sánchez le arrebataron la vida el 29 de diciembre de 2024, cerca de un hotel en Medellín. Una persona armada descendió de una moto, la interceptó y le disparó antes de escapar en una motocicleta, la cual fue encontrada abandonada horas después. La mujer tenía 27 años y, pese a negar cualquier conexión con los crímenes, las investigaciones apuntan a que ella misma habría planeado la muerte de su esposo.¿Por qué La Diabla quería muerto a su esposo?El periodista Jacobo Solano reveló en Noticias Caracol que La Diabla, conocida por su vida de lujos y actividades delictivas, conspiró para "eliminar" a ‘El Calvo’ con la ayuda de un grupo de sicarios y, presuntamente, un amante. Según Solano, ‘La Diabla’ quería tomar el control de las actividades ilícitas que ambos lideraban, lo que la llevó a organizar el plan para acabar con la vida de su esposo el 27 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena.¿Qué tiene que ver la familia del Pastor Lora, muertos en Aguachica?La hipótesis inicial sostenía que los verdaderos objetivos del atentado contra la familia Lora Rincón eran Sánchez Polanco y su pareja sentimental. Sin embargo, más adelante se mencionó que al parecer habría sido 'La Diabla' quien también ordenó el plan para acabar con la vida de esta familia. Esto debido a los vínculos que su fallecido esposo tenía con el pastor en Aguachica y propiedades y bienes que al parecer el pastor tenía fruto de ese vínculo y que 'La Diabla' quería recuperar.Tras la muerte de su esposo, Sánchez intentó protegerse. Según testimonios, viajaba en una camioneta blindada junto a su hijo y otras personas, buscando refugio en diversas ciudades. En sus últimos días, expresó temor por su vida, negando cualquier implicación en estos casos. No obstante, los hallazgos posteriores al parecer lograrían confirmar su papel tanto en la muerte de la familia como en la de su propio esposo.La Diabla presumía una vida de lujos en redes socialesAlias ‘La Diabla’ exhibía en redes sociales su vida de excesos: viajes, propiedades y vehículos de lujo. Según Solano, su ambición por liderar las actividades criminales la llevó a tomar decisiones drásticas. Su esposo, residente en un exclusivo conjunto residencial, poseía carros deportivos y cuatrimotos que quedaron abandonados tras su muerte.De hecho en TikTok donde presumía sus lujos, dejó un mensaje de despedida a su difunto esposo "me diste los mejores momentos de mi vida mi cielo hermoso"Este caso sigue generando impacto, dejando al descubierto una red de traiciones y delitos que enlazan los destinos de alias ‘El Calvo’, ‘La Diabla’ y la familia Lora Rincón. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer por completo estas muertes.
Zaida Andrea Sánchez, conocida como alias "La Diabla", perdió la vida el pasado 23 de enero en un atentado ocurrido en el barrio Naranjal de Medellín. Con 27 años, su nombre ya era reconocido por un extenso historial delictivo que incluía homicidio y hurto.El hecho que segó su vida sucedió cuando dos hombres en motocicleta dispararon contra ella mientras descendía de una lujosa camioneta. Las autoridades llegaron poco después para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las investigaciones.La conexión con la masacre de la familia en Aguachica, CesarEl caso de La Diabla vuelve a poner bajo la lupa los eventos ocurridos el 29 de diciembre en Aguachica, Cesar, donde a cuatro miembros de la familia del pastor Marlon Lora les arrebataron la vida en un restaurante. En aquel suceso, perdieron la vida el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago.Distintas versiones han señalado que Sánchez podría estar vinculada con este acto violento. Según el periodista Jacobo Solano Cerchiaro, alias La Diabla negó cualquier participación en los hechos, aunque admitió haber estado en la zona ese día. Sin embargo, las investigaciones apuntan a posibles conexiones con un ajuste de cuentas que también habría llevado a su muerte.Tres errores que dejaron pistas tras el atentado a La DiablaLas investigaciones sobre el caso revelaron varios detalles importantes que podrían ayudar a identificar a los responsables del atentado contra alias La Diabla, estos fueron dados a conocer por la Revista Semana.La motocicleta abandonada: Minutos después del ataque, las autoridades hallaron una moto negra, al parecer utilizada por los perpetradores para escapar.Huellas dactilares clave: Este vehículo presentaba maniguetas rojas, donde los investigadores lograron extraer huellas que serán cruciales para identificar a los responsables.Una chaqueta olvidada: Cerca de la motocicleta se encontró una chaqueta negra, presuntamente perteneciente a uno de los atacantes.Estos elementos han permitido avanzar en las investigaciones y podrían ser determinantes para esclarecer quiénes están detrás del atentado.¿Quiénes sería los responsables de la muerte de alias La Diabla?De acuerdo con información divulgada por Jacobo Solano Cerchiaro, el atentado habría sido ordenado por miembros del Clan del Golfo, quienes contrataron a sicarios de la Oficina de Envigado para llevar a cabo el ataque.Mientras las autoridades continúan recopilando pruebas, la vida de alias La Diabla y los crímenes que rodearon su historia siguen siendo tema de investigación. Su muerte, aparentemente ligada a un ajuste de cuentas, deja en evidencia las conexiones entre organizaciones criminales y la violencia en varias regiones del país.También puedes leer: Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
La fría y calculada traición a alias La Diabla marcó el final de su vida el pasado 23 de enero en Medellín. En medio de su desesperación por encontrar protección tras la masacre de la familia Lora en Aguachica, la mujer habría recurrido a personas equivocadas.Según Jacobo Solano, un periodista regional, que fue entrevistado por Noticias Caracol, La Diabla confió en bandas de Medellín, buscando refugio después de que su nombre comenzara a sonar en los titulares de las noticias internacionales por su posible vinculación con la muerte de los pastores.En la entrevista, el periodista explicó cómo la situación de La Diabla se complicó. Tras la masacre, las autoridades comenzaron a poner el foco sobre ella, lo que generó temor y paranoia.¿Cómo fue la traición a La Diabla?Al ver que su vinculación con el crimen era probable, La Diabla decidió huir a Medellín, buscando protección en un entorno que conocía bien, dado su pasado delictivo en esa ciudad. No obstante, su intento por resguardarse en la capital antioqueña fue en vano.Las mismas bandas con las que La Diabla habría contactado y confiado para obtener protección fueron las que la traicionaron. Según el relato del periodista, estas organizaciones, que anteriormente la habían conocido como una aliada en el mundo del crimen, la entregaron a sus enemigos. El periodista detalló que la ubicación de La Diabla fue proporcionada a sus rivales, quienes no dudaron en darle caza y acabar con su vida mientras descendía de una camioneta de alta gama en el barrio Naranjal.A lo largo de su vida delictiva, La Diabla fue conocida por su ascenso en el mundo criminal. Comenzó en el fleteo y extorsión, hasta que, con el tiempo, se vinculó al narcotráfico, especialmente en la zona de Aguachica, considerada un punto neurálgico del narcotráfico en la Costa Atlántica. Su relación con alias El Calvo, un narcotraficante destacado, le permitió incrementar su poder, acumulando riqueza y propiedades. El periodista también mencionó que La Diabla había sido conocida en el pasado por ser una mujer astuta y calculadora, capaz de moverse en las sombras del crimen. Sin embargo, su intento de buscar protección la llevó a un destino trágico, y su confianza en las personas equivocadas resultó ser fatal. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse alejada de las autoridades y los conflictos, la traición de quienes consideraba aliados selló su historia.Mira también: Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
Zaida Andrea Sánchez, conocida como alias La Diabla, fue abatida el pasado 23 de enero en el barrio Naranjal de Medellín. La mujer, de 27 años, acumulaba un amplio historial delictivo que incluía homicidio y hurto. Su vida terminó en circunstancias trágicas cuando dos hombres en motocicleta la acribillaron mientras bajaba de una camioneta de alta gama.La muerte de La Diabla ha reavivado las investigaciones sobre la masacre ocurrida en Aguachica, Cesar, donde cuatro integrantes de la familia del pastor Marlon Lora perdieron la vida en un acto que conmocionó a la región.Según reveló en Noticias Caracol en vivo, Jacobo Solano, periodista, en su última declaración, La Diabla confesó haber estado en el lugar de los hechos el día de la masacre, pero negó cualquier relación con los homicidios, asegurando que su presencia en la zona era circunstancial.¿Quién era La Diabla? La Diabla comenzó en el mundo criminal desde temprana edad. Su incursión inicial fue en el fleteo y la extorsión, marcando objetivos en bancos y trabajando con grupos delictivos de bajo perfil.Sin embargo, su ambición la llevó a escalar rápidamente en la jerarquía criminal. En Aguachica, un punto estratégico para el narcotráfico en la Costa Atlántica, consolidó su poder.Su vínculo con alias El Calvo, Alexander González, marcó un giro decisivo en su trayectoria. Juntos se adentraron en el negocio del narcotráfico a gran escala, manejando rutas de transporte de cocaína y acumulando una fortuna que les permitió llevar una vida de lujos. Según el periodista Jacobo Solano, la relación entre ambos, sin embargo, terminó de manera trágica cuando La Diabla supuestamente organizó la muerte de su pareja a finales de diciembre, consolidando su posición como líder.Conexión con la masacre de la familia LoraEl asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica desató una ola de interrogantes. Aunque inicialmente se pensó que La Diabla había sido confundida con la hija del pastor, la misma Sánchez aclaró que estaba en la zona el día del crimen, pero negó categóricamente haber participado en los homicidios. Mira también: Habla mamá de bebé que falleció a golpes en Kennedy
La Hacienda Las Margaritas y el complejo conocido como La Margarita del 8, ambos propiedad de Fabio Ochoa Restrepo, fueron durante años referentes en el mundo equino colombiano. Tras conocerse la noticia de la llegada de su hijo Fabio Ochoa Vásquez a Colombia, se recuerdan también las actividades de el patriarca de la familia conocida como los Hermanos Ochoa, figuras del Cartel de Medellín y aliados de Pablo Escobar GaviriaOchoa Restrepo, apasionado caballista, utilizó estas propiedades para la cría y exhibición de caballos de paso fino, una actividad que le ganó reconocimiento en el país. Sin embargo, estos lugares dejaron de operar hace más de dos décadas.En 1995, Fabio Ochoa Restrepo decidió disminuir su participación en este sector. Vendiendo aproximadamente mil caballos, el empresario orientó su enfoque hacia la industria gastronómica, con sus restaurantes Margarita del 8 en ciudades como Bogotá y Cali. Este cambio de rumbo marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera, pero también coincidía con un periodo de creciente escrutinio hacia sus actividades. Ese mismo año, las autoridades allanaron varias de sus propiedades en el Valle del Cauca, incluyendo La Margarita del 8.Este operativo formaba parte de investigaciones relacionadas con actividades ilícitas. De acuerdo con informaciones de la época, el registro en la hacienda buscaba recopilar información contable y detalles sobre el manejo de los negocios de los Ochoa. La diligencia fue atendida por su esposa, quien estaba acompañada de sus tres pequeños hijos, entre ellos Fabio Ochoa Vásquez. En el momento, Ochoa no se encontraba en el lugar. El complejo, que había iniciado operaciones dos años antes, requirió una inversión aproximada de dos mil millones de pesos. Con una infraestructura diseñada para albergar a 320 caballos, incluidos ejemplares de paso fino y galoperos.La Margarita del 8 representó uno de los proyectos más ambiciosos de Ochoa en el ámbito equino. Sin embargo, tras los operativos y las investigaciones, la actividad en estas propiedades se redujo hasta cesar por completo. Actualmente, se desconoce el estado y uso de estas fincas.Fabio Ochoa Vásquez fue dejado en libertad en Estados Unidos y ya llegó a ColombiaCon la muerte en 2022 del patriarca de la familia y la extradición de su hijo Fabio Ochoa Vásquez a una prisión en Estados Unidos se desarticuló el clan Ochoa.Tras cumplir una condena de 25 años en prisión por delitos relacionados con el narcotráfico, fue liberado el 4 de diciembre. Inicialmente, fue trasladado a una cárcel de baja seguridad en Michigan, Estados Unidos, antes de su excarcelación.Este 23 de diciembre se conoció la noticia del regreso de Ochoa Vásquez a Colombia, deportado junto con otros 119 ciudadanos desde Estados Unidos. Su llegada fue confirmada mediante un boletín del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, marcando el cierre de un capítulo en la historia de uno de los capos más conocidos del cartel de Medellín.