La violencia del narcotráfico que estremece a Colombia y por la que vivió sus días más complejos por la lucha a muerte entre los carteles de Medellín y de Cali cerró este miércoles un capítulo con la muerte de Gilberto Rodríguez Orejuela a los 83 años en una prisión de EE.UU. donde cumplía una condena de 30 años por tráfico de drogas.El abogado del capo, David Markus, confirmó el deceso de Rodríguez Orejuela en la prisión de Butner Medium de Carolina del Norte en la que estaba recluido desde 2004 y de donde nunca pudo salir.En sus últimos años estuvo gravemente enfermo de cáncer, uno de próstata y otro de colon, y también sufrió una hemorragia cerebral. Su familia interpuso sin éxito varios recursos para que el narcotraficante pudiera regresar a morir en su país, pero no fue posible.Tras la muerte de Rodríguez Orejuela, quien se ganó el apodo de 'El Ajedrecista' porque su accionar era más estratégico que el de sus rivales del Cartel de Medellín, liderados por Pablo Escobar, se conoció una carta del capo a sus nietos; en ella reveló desde sus más íntimos sentimientos hasta cómo esperaba finalizar sus días en este mundo terrenal."El día que me toque partir me iré tranquilo y agradecido con el destino por la hermosa familia que me dio", menciona en una parte del texto. Lea la carta completa a continuación:Carta de Gilberto Rodríguez Orejuela a sus los nietos:Querido nieto (a): Desde hace un tiempo atrás me he enterado de mucha información negativa sobre mi que circula por internet y que seguramente ustedes ya han leído. Yo he sido un guerrero y no hay guerrero sin cicatrices, cicatrices morales y cicatrices físicas, yo tengo de las dos que me ha dejado mi vida de guerrero.Soy un hombre con muchos defectos y unas pocas cualidades. He vivido lo suficiente, 82 años, y los he vivido intensamente, he hecho de todo, he sufrido las inclemencias de la vida, pero también he tenido tiempo para ser feliz.He sido leal y generoso con mis amigos y vertical y vengativo con mis enemigos. Amo mi familia. Soy intransigente cuando algún familiar quiere coger el camino equivocado de la delincuencia sin ninguna razón valida, porque no hay razones validas para seguir ese camino, y los que hemos transitado ese camino lo sabemos.He amado y me han amado, he odiado y me han odiado, la vida me dio mucho y devolví algo de lo que me dio, he leído, he escrito, he pensado y he tratado de aprender a ser mejor persona cada día.Soy sensible al amor, a la belleza, a la ternura, a la poesía, a la música, a la belleza del universo que le da su armonía, a la compasión, al perdón sincero, al que se pide sin utilizar micrófonos ni cámaras de TV ni redes sociales, creo en ese perdón que sale del alma cuando se pide directamente mirando la cara del ofendido y con el firme propósito de no repetir la ofensa.Creo que Dios es un argumento espiritual válido que toda persona puede tener. No creo en los dioses dogmáticos de los libros religiosos. Pienso que la ética debe regir todos los actos de nuestra vida, y la moral nuestras costumbres. Creo que en aras de la armonía y las buenas relaciones sociales se debe de respetar firmemente las creencias de los demás.Creo en la gratitud como una virtud y un valor supremo en el ser humano, Quiero definirme ante ustedes, como un hombre que fui y soy rebelde por convicción, comerciante y negociante por vocación y fui narcotraficante por ambición, me siento orgulloso de mis dos primeras condiciones y absolutamente avergonzado de mi ultima condición. Quiero confesarles también que me he equivocado muchísimo, pero también he acertado en algunas ocasiones.También vivo convencido, sin amargura y con divertida tranquilidad que personalmente no tengo ni presente ni futuro, lo que si me sobra es pasado y de mi pasado lo que me preocupa es lo que ustedes piensen de mi. Por lo tanto ya no pienso mucho en ser feliz, me conformo con no ser tremendamente infeliz. Que no haya tragedia en mi familia, que mis nietos y mis hijos vivan tranquilos, sin sobre saltos y sin el dolor que producen las injusticias.El día que me toque partir me iré tranquilo y agradecido con el destino por la hermosa familia que me dio. Entonces, después de este pequeño discurso nihilista que les ruego que lean y analicen, y después lean en Internet e investiguen lo malo y lo poco bueno que debe de haber sobre mi y me hagan sus preguntas. Cualquier pregunta que ustedes me hagan será bien recibida y contestada, por dura y fuerte que sea. Y será contestada con la verdad y nada mas que le verdad así la verdad sea cruel, es una manera demostrarles mi respeto y lo que ustedes significan para mi.Todos ustedes pueden estar seguros que he amado mi familia, que desde que era un niño de solo seis años de edad he trabajado, he luchado y me he partido el alma por mi familia.Hoy me siento orgulloso que en medio de mi desgracia existan mis hijos, existan mis nietos como una bendición final. Los amo inmensamente,su abuelo Gilberto.
En la mañana de este miércoles 1 de junio se confirmó la muerte del narcotraficante Gilberto Rodríguez Orejuela, conocido excapo colombiano que fundó y lideró el Cartel de Cali.El exlíder narcotraficante se encontraba preso en la cárcel federal de Butner, en Carolina del Norte, luego de su extradición en 2004 a Estados Unidos.Rodríguez Orejuela, también conocido como el 'Ajedrecista', tenía 83 años y pagaba en ese país una pena de 30 años por el delito de narcotráfico; además, hace algún tiempo padecía quebrantos de salud por cáncer.El reconocido exjefe del Cartel de Cali se dio a conocer en Colombia por ser uno de los grandes enemigos del desaparecido narcotraficante Pablo Escobar, fundador y jefe del Cartel de Medellín.En los últimos años, el exnarcotraficante hizo varias solicitudes en vano sobre su libertad argumentando que no fue condenado a pena de muerte y que sus quebrantos de salud podrían aumentar los riesgos de fallecimiento en prisión por la llegada del COVID-19.El excapo padeció a lo largo de su vida dos tipos de cáncer, uno de páncreas y otro de próstata, los cuales le fueron tratados desde prisión.Sobre uno de los líderes del Cártel de Cali de los años 80 se conoce que fundó la organización narcotraficante luego de que años atrás entrara al mundo criminal con una banda de secuestradores y, derivado de los recursos de estos delitos, invirtió en el tráfico de drogas.Estos son algunos elementos incautados al excapo del Cartel de Cali:
El presidente de la República, Iván Duque, confirmó la muerte de Juan Larinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’, señalado excabecilla del ‘Clan del Golfo’ y uno de los hombres más buscados en Colombia.A través de una publicación en su cuenta de Twitter, el mandatario de los colombianos anunció que el exlíder del grupo narcoparamilitar fue neutralizado en el municipio de Bolívar, departamento de Santander.El resultado se logró tras un operativo coordinado entre Policía Nacional y Fiscalía con el que se logró dar este golpe al Clan del Golfo y con el que, según advirtió el presidente, se reitera que “ningún bandido tendrá madriguera donde esconderse”.La muerte de Juan Larinson Castro se da luego de que el pasado 18 de marzo se desatara un escándalo tras lograr fugarse de la cárcel La Picota de Bogotá y convertirse en uno de los hombres más buscados; pues cuando logró huir de prisión estaba apunto de ser extraditado.En el expediente que tienen las autoridades sobre alias 'Matamba' se dice que era el encargado de liderar la banda La Cordillera, una de las organizaciones más importantes del Clan del Golfo.Tras varios años de búsqueda Juan Larinson había sido capturado por las autoridades en 2021 y enfrentaba un proceso en el estado de Florida por lavado de activos, tráfico de cocaína y de heroína.Información de inteligencia también indica que 'Matamba' se desenvolvía como principal enlace del cartel de Sinaloa (México) y el Nueva Generación, en el Pacífico colombiano, en la frontera con Ecuador.El hombre, además de ser investigado por narcotráfico, afrontaba procesos por delitos de concierto para delinquir, homicidio, extorsión y porte ilegal de armas.
El jefe de la banda criminal colombiana Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, se declaró este jueves no culpable ante una jueza federal en Nueva York, luego de ser extraditado ayer desde Colombia.Otoniel, que compareció vestido con un mono de color naranja y con mascarilla, está acusado entre otras cosas de "liderar una empresa criminal continuada" entre el años 2003 y octubre de 2021, cuando fue capturado, y de "participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína, a sabiendas y con la intención de que las drogas serían importadas ilegalmente a Estados Unidos".A través de su abogado, Arturo Hernández, Otoniel renunció a solicitar su libertad bajo fianza mientras comienza el juicio y pidió que el proceso sea con jurado.La jueza Vera Scanlon, que recordó al culpable sus derechos, subrayó la complejidad del caso, debido al periodo que abarca y a la gran cantidad de pruebas recogidas por la Fiscalía.Asimismo, fijó la próxima vista para el 2 de junio.Tras la comparecencia, Hernández aseguró a varios medios que en Estados Unidos, a diferencia de Colombia, se respetan los derechos constitucionales y denunció que no había podido reunirse con su cliente hasta su extradición."Me agrada tener la oportunidad de poder hablar con mi cliente, porque en Colombia no me lo permitieron", subrayó.Una hora antes de la vista, que arrancó unos minutos pasadas las 15:15 hora local el Gobierno estadounidense anunció a través de una rueda de prensa los cargos contra Otoniel, al que considera uno de los capos "más peligrosos" del mundo y al que responsabiliza de la exportación al país de toneladas de cocaína.La extradición de Otoniel fue posible después de que el Consejo de Estado, máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia, levantara una medida cautelar concedida la semana pasada a organizaciones de víctimas del departamento del Chocó, principalmente, que querían impedir esa entrega a Estados Unidos, pues consideran que Otoniel debería responder primero por sus crímenes en su país.
En la tarde de este miércoles, 4 de mayo de 2022, inició el proceso de extradición de alias ‘Otoniel’ hacia Estados Unidos; el exjefe del Clan del Golfo es requerido por la Justicia de EEUU por delitos relacionados con narcotráfico.Durante la tarde de este miércoles y con una docena de vehículos de la Policía Nacional, Otoniel fue llevado al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá. Según reveló la defensa del exjefe del Clan del Golfo, "fue sacado abruptamente de su celda en las instalaciones de la DIJIN y lo llevan con rumbo hacia el aeropuerto". Pese a que el Consejo de Estado había frenado la extradición por un período de 10 días, el alto tribunal confirmó en la tarde de este miércoles que la tutela fue negada.“La medida cautelar de suspensión provisional decretada por este despacho, fue adoptada en atención al principio de lealtad procesal y de buena fe, en la medida en que se atendió lo dicho por los tutelantes, en el sentido de que se habían agotado todos los mecanismos administrativos y judiciales para cuestionar la orden de extradición del señor Úsuga David; situación que no resultó ser cierta, puesto que a partir del estudio y análisis de las respuestas dadas por las entidades y la Corporacion Judicial acusada, así como de los documentos obrantes en el plenario, se pudo establecer que la vía administrativa no había sido agotada en su totalidad; razón por la cual, al advertir que el acto administrativo acusado, esto es la Resolución número 078 de 8 de abril de 2022, que dispuso la extradición del mencionado señor, no se encuentra en firme; es claro que no ha producido efectos en el mundo jurídico, razón por la cual las circunstancias fácticas y jurídicas que motivaron la adopción de la medida, han desaparecido”, dijo el Consejo de Estado.Otoniel, en Colombia, tiene 122 órdenes de captura y 6 sentencias condenatorias, entre ellas dos de 40 y 50 años de prisión, por homicidio agravado, homicidio en persona protegida, desaparición forzada, desplazamiento forzado y reclutamiento ilícito de menores, entre otros delitos.
Álvaro Córdoba Ruiz, hermano de la exsenadora Piedad Córdoba, fue capturado este jueves, 3 de febrero, en Medellín en cumplimiento a una solicitud de extradición de la Corte del Distrito Sur de New York por narcotráfico.Además, Álvaro Córdoba Ruiz, estaría presuntamente vinculado a las disidencias de las Farc de alias 'Gentil Duarte'. La operación denominada “Coral” fue desarrollada contra Libia Amanda Palacio Mena, conocida con el alias de Amanda, quien, al parecer, lideraba la organización transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes y quien también fue capturada junto a Alberto Alonso Jaramillo Ramírez.Según conoció BLU Radio, estas personas serían coordinadores logísticos para el abastecimiento de los narcóticos de Estados Unidos desde el sur occidente del país en los departamentos de Valle, Cauca y Putumayo.Por su parte, Piedad Córdoba pidió a través de sus redes sociales que se acabe con "la persecución política" contra ella y su familia tras conocer los hechos. "Ni mi hermano Álvaro Córdoba ni yo tenemos relación alguna con el narcotráfico ni con grupos armados", se defendió.
La muerte en Argentina de 23 personas por consumir cocaína adulterada, adquirida en un barrio miseria de la provincia de Buenos Aires, ha generado gran conmoción social.Las alarmas se encendieron este miércoles cuando los médicos detectaron cuatro pacientes en el hospital municipal de Hurlingham que habían fallecido por haber consumido cocaína y luego se reportaron pacientes en los hospitales de la jurisdicción de la Fiscalía General de San Martín, que tomó el caso y emitió una advertencia a la población de la circulación de cocaína de “altísima toxicidad”.Los pacientes perdían el conocimiento a minutos de consumir la cocaína y en ese estado llegaban a los hospitales, según han repetido diversas autoridades en los medios. De acuerdo a fuentes policiales citadas por medios locales, uno de los intoxicados admitió que había comprado la droga en las inmediaciones de "Puerta 8", una villa de emergencia situada en Tres de Febrero. Y allí apuntaron los operativos policiales. “Es un caso inédito”, explicó al canal TN el secretario de Política Criminal de la Procuración de la provincia de Buenos Aires, Francisco Pont Verges, que agregó que no hay registro de casos similares en esa provincia. Según los últimos datos de la provincia de Buenos Aires, ascendieron a 23 los muertos por consumir cocaína adulterada y 84 personas están internadas, de las cuales 20 están con respirador en hospitales de doce localidades. “Hemos estabilizado la situación. Podría haber sido una tragedia mayor”, dijo el jefe de Asesores del Gobierno provincial, Carlos Bianco, en una rueda de prensa. No obstante, las autoridades sanitarias bonaerenses continúan con la alerta epidemiológica emitida este miércoles a todos sus hospitales tras la serie de casos fatales y graves por el consumo de la droga envenenada. También emitieron un comunicado inédito de alerta para que aquellos que hubieran adquirido cocaína en las últimas 24 horas no la consuman o acudan a un centro de salud si la ingirieron y padecen síntomas. Según dijeron voceros de la Fiscalía General de San Martín, quedaron detenidas seis personas y se incautaron dosis de marihuana y cocaína que eran similares a las encontradas en las primeras víctimas. El uno de los operativos se detuvo al llamado 'El Paisa', como sospechoso de vender la droga adulterada, que tenía fecha de captura desde 2018.
Últimamente, se ha puesto de moda que algunos artistas y famosos cobren por enviar saludos, uno de ellos es Juan Pablo Escobar, hijo mayor del fallecido capo del cartel de Medellín, Pablo Emilio Escobar Gaviria; es muy cotizado.El hombre de 44 años no gana mal por enviar saludos de 1 minuto a personas de diferentes países que, aparentemente, no se olvidan de su padre, uno de los narcotraficantes más grandes del mundo.Y es que Juan Pablo no solo ha aprovechado la historia de su padre para enviar saludos, también se ha ganado la vida dando entrevistas, escribiendo libros y narrando detalles de los hechos que marcaron a una Colombia entera, entre ellos, atentados, asesinatos y una vida llena de lujos y excentricidades.Vibox, una de las plataformas que ofrece el servicio de enviar saludos de famosos, también tiene disponible el mensaje Juan Pablo Escobar, quien ahora se hace llamar Sebastián Marroquí por $193.050. Vale la pena mencionar que si el tiempo aumenta o es para un negocio, puede llegar a costar $1’932.440.Varios usuarios en internet han reprochado el hecho de ganar dinero a causa de la fama de un hombre que generó muchas muertes en el país, sin embargo, Juan Pablo ha dejado claro que el dinero ganado es para una fundación de la que no da detalles.
La Policía, a través de la Dirección de Antinarcóticos, logró por primera vez en Bogotá, el allanamiento y la destrucción de un 'megalaboratorio' en el que se producían alcaloides para la fabricación de cocaína.Tras un más de un año de investigación, se pudo determinar que, en una vivienda, ubicada en el barrio Casa Loma, en Usme, al sur de Bogotá, se hacía el procesamiento de permanganato de potasio, sustancia química utilizada para la producción de cocaína.Durante el allanamiento se encontraron 338 kilogramos de permanganato de potasio, 1000 kilogramos de pirolusita, 1.246 galones de thinner, y 199 galones de hipoclorito; los químicos estaban listos para ser procesados y fueron destruidos en el lugar.Según las indagaciones, una vez finalizado el proceso de extracción y procesamiento de permanganato de potasio, este iba a ser enviado a laboratorios clandestinos de cocaína, ubicados en zona rurales del departamento del Meta, Vichada y Guaviare, donde alcanzaría un potencial productivo de más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína mensual.“Es el primer laboratorio que se da en una zona urbana, más exactamente en el barrio Casa Loma de la localidad de Usme y en el sitio se encuentran tres sustancias que se usan para la producción de permanganato de potasio, con los elementos encontrados se calcula se podría tener una producción de 1,5 toneladas quincenalmente de droga, que posiblemente salga por vías terciarias” explicó el director de la Policía Antinarcóticos, el general Ricardo Alarcón.La destrucción del laboratorio habría afectado las finanzas de los narcotraficantes en unos 4.000 millones de pesos.
El desaparecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar sigue siendo tema de conversación en diferentes partes del mundo, pese a que su muerte se dio en Medellín hace casi tres décadas.Pues fueron tantos los crímenes del capo de la droga que su nombre sonó y aún retumba en todo el mundo, siendo recordado como uno de los narcotraficantes más sanguinarios de la historia de los carteles de droga.Las historias sobre la vida del capo de Medellín son conocidas en todo el mundo y su hijo Juan Pablo Escobar, actualmente conocido como Sebastián Marroquín, es uno de los que se ha encargado de develar varios sucesos y anécdotas vividas con su padre.Uno de los más curiosos tiene que ver con la estrella de la música Michael Jackson, quien fue una figura mundial y es reconocido como el ‘Rey del Pop’. Sobre este artista, el hijo de Escobar confesó que se planeó un secuestro en Medellín.La historia sobre este descabellado plan se dio a conocer por palabras del propio Sebastián Marroquín, quien en entrevista con el medio 'Telecinco' relató cómo surgió la idea en su padre.Según contó el hijo de Pablo Escobar, un poco cansado de ver famosos cantantes nacionales, y teniendo en cuenta la gran fortuna que poseían, le propuso a su padre traer a la Hacienda Nápoles cantantes de talla internacional; algo que, por su puesto, su padre aceptó.Uno de los cantantes propuestos por Marroquín fue el famoso Michael Jackson, el cual estaba en auge y era del gusto tanto de Pablo Escobar, como de su hijo.Sebastián dice que su padre aceptó la idea de traer a Michael Jackson a Colombia para que les diera un concierto privado; sin embargo, su cabeza maquinó algo más.Pues el capo del narcotráfico no se iba a conformar con pagar miles de millones al ‘Rey del Pop’ y pensó recuperar ese dinero después de la presentación del artista. Para eso, planeó secuestrarlo y exigir una millonaria suma como rescate.Finalmente, no se dio el contacto para contratar y luego secuestrar al cantante y con el tiempo esta idea fue desechada y pasó a la historia como una anécdota de la familia Escobar.Han sido varias las anécdotas que han salido a la luz sobre la vida de Escobar en sus diferentes facetas: como esposo, padre, hermano, hijo y hasta como político; son bastantes las vivencias que recuerdan los más cercanos de Pablo, tanto en la esfera pública como en la clandestinidad, huyendo de la justicia y hasta de quienes fueron sus socios en la ilegalidad.Su hijo mayor es uno de los que se ha encargado de develar algunas vivencias de su padre y mostrarlo, no solo como el monstruo que todos mencionan, sino como un hombre amoroso y entregado a su familia.Sebastián siempre ha reconocido que su padre cometió muchos errores y fue causante de dolor en miles de familias en Colombia que fueron víctimas de la era violenta que desencadenó el ‘Cartel de Medellín’ bajo el mando de Escobar y, por eso, en diferentes oportunidades ha pedido perdón a nombre de su familia y como un aliciente por el daño causado por Pablo Escobar.
Las autoridades colombianas extraditaron este viernes a Estados Unidos a Nini Johana Úsuga David, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel" y jefe de la banda criminal Clan del Golfo, acusada de lavado de dinero del narcotráfico, informó la Policía Nacional.La mujer, conocida con el alias de "La Negra", está señalada de hacer parte de una organización trasnacional de tráfico de drogas y era, además, la encargada de "dinamizar las rentas criminales obtenidas del narcotráfico" del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, detalló la policía en un comunicado."Alias 'La Negra' era la responsable de darle el carácter de legalidad a los dineros derivados producto del narcotráfico de esta organización criminal, a través del lavado de activos", agregó la información.Además era el enlace que coordinaba el envío de droga desde Colombia a otros países.La Policía recordó que en 2013 Nini Johana Úsuga fue detenida en una finca en cercanías a Medellín con 23.000 millones de pesos, que eran producto de "rentas ilegales de la agrupación criminal de su hermano".No obstante, "La negra" se fugó de prisión tras falsificar unos documentos, aunque fue nuevamente recapturada en marzo del año pasado y "puesta a disposición de la justicia por concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, fuga de presos, falsedad en documento público y fraude procesal".FAMILIA CRIMINAL"Otoniel", detenido en octubre del año pasado, fue extraditado en mayo a Nueva York, donde está acusado, entre otras cosas, de "liderar una empresa criminal continuada" y de "participar en una conspiración internacional para fabricar y distribuir cocaína, a sabiendas y con la intención de que las drogas fueran importadas ilegalmente a Estados Unidos".De ser encontrado culpable, podría ser condenado a un mínimo de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.Además de "Otoniel" y su hermana "La Negra", las autoridades colombianas han detenido a varios miembros de la familia Úsuga David, incluidos Carlos Mario Úsuga David, hermano de Otoniel, quien entonces se encargaba de las finanzas del Clan del Golfo y a Luis Ángel Úsuga Murillo, Alexander Montoya Úsuga y Harlison Úsuga Úsuga, primos del líder de esa banda.Alias "Otoniel" comenzó su carrera delictiva en la guerrilla maoísta Ejército Popular de Liberación, luego pasó a las Autodefensas Unidas de Colombia y cuando estas se desmovilizaron creó su propia banda criminal, llamada inicialmente Los Urabeños."Otoniel" era buscado intensamente desde 2015 en la región de Urabá por miles de policías y militares participantes en las dos fases de la "Operación Agamenón", en la que fueron abatidos y detenidos decenas de hombres que estaban bajo su mando y en la que se incautaron centenares de toneladas de cocaína.
Yina Calderón publicó hace poco un video en su cuenta personal de Instagram con el que dejó preocupados a varios internautas al contar que un joven con el que estaba saliendo la maltrató y ella pensó que la iba a matar. En la filmación se puede ver a la empresaria de keratinas llorando desconsoladamente en lo que parece ser un potrero junto a un amigo y sin dudarlo decide grabar lo que estaba sucediendo. En un principio la joven dice: "Hola, estoy por acá tirada, yo tenía un chico que me gustaba y nos agarramos horrible en una discoteca hoy y el tipo se cree malo y me botó por acá en una vereda, necesito que me ayuden por favor, yo pensé que el tipo me iba a matar, yo sentí que Jacobo me iba a matar... Se llama Jacobo Posada. Perdóneme su mamá, perdóneme su papá, pero ese niño está loco"."Me trajo hasta por acá, yo le dije Jacobo ya no pasó nada", en ese momento ella muestra el lugar en el que se encuentra: "No sé dónde put&%$ estoy, donde mi familia se de cuenta y yo estoy por acá tirada" aseguró la empresaria de fajas.Algunos segundos más adelante, Yina siguió contando: "bebés yo no lloro porque soy valiente, yo le dije si me va a matar máteme, yo pensé que era mi novio y no. Necesito que vengan por mí, que alguno venga por mí, yo tenía vuelo ahorita a Bogotá".Luego, ya una vez comenzaron a caminar hasta una vía de la zona, Yina Calderón aseguró que si le pasaba algo ya se sabía quien era el culpable: "Voy a publicar las fotos de Jacobo, porque ninguna niña en Medellín va a caer en las garras de él. Temo por mi vida, si me llega a pasar algo lo dejo escrito, se llama Jacobo Posada y es de Medellín".
Ya se registraron en San Andrés Islas, las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en el mar del Caribe. En una serie de videos quedaron registrados los fuertes vientos que han azotado la isla, los cuales se calcula han alcanzado los 65 km/h.Según la información que ha emitido el Ideam, el ciclón Dos tiene un noventa por ciento de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Cabe resaltar que nuestro país no será el único en el que se prevé que Dos se presentará; de hecho se dice que en países como Costa Rica y Nicaragua se sentirá con mucha más fuerza, acompañado de una serie de lluvias intensas. Por lo tanto han alertado a la comunidad de posibles inundaciones, así como de marejadas ciclónicas,Respecto a la marejada, se dice que podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.Vale la pena señalar que en lo que ha transcurrido la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que tuvo inició el 1 de junio y que según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se generó el 5 de junio muy cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.
Diana Quijano es una reconocida actriz peruana quien ha actuado en telenovelas como ‘Victoria’, ‘Prisionera’, entre otras y hace poco fue diagnosticada con cáncer de seno.La mujer recurrió a la solidaridad de sus millones de seguidores en las redes sociales, pues no cuenta con un seguro médico y no tiene dinero para cubrir los gastos.Por medio de un video en su cuenta personal de Instagram, en el que mostró algunas imágenes de su trabajo como actriz, la mujer contó la triste situación que está viviendo: "en la serie a ‘Camila’ le da cáncer de seno y yo acabo de llegar y también me diagnosticaron lo mismo. La única diferencia es que no se llama cáncer, él mío se llama ‘Filiberto’. Y sí, al comienzo yo bromeaba mucho, pero en realidad no quiero que ‘Filiberto’ se quede en mi cuerpo, voy a hacer lo que sea para que el se vaya... Voy a necesitar de tu ayuda".Son muchas las personas que se han unido para ayudar, como por ejemplo Erika Schaefer, ex Señora Perú y empresaria, quien junto a la Fundación de Reinas del Perú, están organizando una campaña para ayudar a Diana Quijano.En un posteo escribieron: “Nuestra querida Diana que con su talento ha llegado a muchos países en el mundo, a través de famosas teleseries a lo largo de 30 años, requiere una operación de URGENCIA para extirpar un tumor cancerígeno en el seno derecho. Lamentablemente, no cuenta con un seguro de salud y sus recursos económicos para cubrir esta costosa enfermedad luego de tan golpeada pandemia, no son suficientes...”.
Un macabro hallazgo reportaron las autoridades en la mañana de este viernes en Bogotá, tras descubrir un cuerpo sin vida dentro de una bolsa de basura.Según las primeras informaciones, el cuerpo corresponde a una mujer, la cual habría sido asesinada y posteriormente empacada en las bolsas para ser abandonada en una calle de la capital.Los hechos fueron reportados en el sector de la Caracas con segunda, hasta donde llegaron autoridades a inspeccionar una bolsa de basura sospechosa, confirmando que contenía un cadáver en su interior.Posteriormente, personal especializado realizó el respectivo levantamiento de cadáver, además de recolección de pruebas y testimonios para esclarecer los hechos en que se habría presentado el crimen.Hasta el momento las autoridades no han realizado un pronunciamiento oficial sobre el hecho ni han revelado la identidad de la víctima; por el momento lo que se ha confirmado es que se trata de una mujer quien habría sido asesinada y arrojada dentro de una bolsa, presuntamente, en horas de la madrugada. El hecho, que genera consternación entre habitantes del sector que se percataron de la bolsa de basura sospechosa, está siendo investigado por autoridades pertinentes que trabajan para establecer cómo murió la mujer y determinar si este nuevo crimen tiene algún tipo de relación con los casos que se han registrado a lo largo de este año, en el que más de una decena de cuerpos sin vida han sido encontrados dentro de bolsas de basura y en distintos putos de la capital.