La Luna de Nieve o más conocida como Luna Llena se podrá ver este domingo 5 de febrero. Su nombre se conoció porque en los países en los que hay invierno llegan las nevadas más fuertes del año.Sobre este tema habló el astrólogo José Castillo y dijo que esta luna tiene un significado muy espiritual en el mundo pues se trata de la luna de la valentía.Para nadie es un secreto que las lunas llenas siempre se asocian con cierres de determinadas temporadas en cuanto a las emociones, situaciones, relaciones, trabajos, entre otros.Este evento llega bajo el signo de Leo el cual es un sinónimo de fuego y además es un representante de la nobleza del corazón.El astrólogo asegura que con esta nueva temporada las personas van a sentir que las cosas comienzan a avanzar poco a poco. Cuando pase la conocida Luna de Nieve las energías se pueden llegar a sentir más livianas, optimistas y alegres.Sobre el nombre de Luna de Nieve, José Castillo dijo: "diversas culturas antiguas del mundo, como los nativos americanos, solían nombrar a las lunas según la época donde ocurrían para saber cuándo cazar, sembrar o cosechar, entre otras cosas. Según el Old Farmer’s Almanac a la luna de febrero se le nombró como 'Luna de Nieve'".El astrólogo aseguró que es un buen momento para reflexionar en diferentes aspectos y plantar nuevas semillas que darán su fruto cuando se acabe la tormenta y se comience una nueva temporada. Es bueno que las personas busquen "nuevos sueños y superar las heridas del pasado, de seguir adelante con un mayor sentido de propósito".Se debe pensar en el futuro y en las nuevas oportunidades que vienen con él, llega la Primavera y con ella la alegría de las flores y nuevos comienzos.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
Una viajera en el tiempo asegura haber regresado del siglo 38, más exactamente del año 3812, fecha en la que supuestamente visitó Marte y, para constatar su versión, enseñó públicamente una foto de dicho planeta que ella misma habría tomado en ese entonces.Bajo el seudónimo de 'Mary', puesto que no se reveló su identidad, la mujer de 37 años, oriunda de Kobuleti, al oeste de Georgia (país cercano al mar Negro), contó su experiencia para el canal de YouTube de ApexTV.Cuando tenía 20 años, 'Mary' trabajaba en un alojamiento de turistas, y allí, conoció a Benjamin Franklin, un profesor de física de aproximadamente 60 años y que le cambió la vida por completo, según cuenta.Debido a la afinidad que hubo entre ambos, este científico la invitó a que se fuera a trabajar con él en su laboratorio situado en London, Canadá. Al llegar al lugar, la mujer contó que la casa parecía un castillo.A medida que iba conociendo el hogar de Benjamin Franklin, 'Mary' descubrió que en una de las habitaciones se encontraba una máquina del tiempo que llamó por completo su atención: "Él me dijo que había viajado muchas veces, pero no confiaba su secreto en nadie", señaló."Casi dos años pasaron y el señor Benjamín me sugirió que viajara al futuro, Era mi sueño", agregó la mujer, quien emprendió el viaje a Marte con la misión de hacer registros fotográficos, pero primero, 'Mary' aterrizó en la Tierra y contó cómo era.Según la mujer, había edificios con "kilómetros de altura", a través de los cuales pasaban vehículos; no habían carreteras y el suelo era verde, precisando que la tecnología estaba muy desarrollada y hasta existían robots capaces de sentir emociones. "No había teléfonos, la gente usaba relojes que estaban conectados con el cerebro con ayuda de la piel. Se contactaban por telepatía", afirmó Mary. Tras lo anterior, emprendió el viaje al planeta rojo y en compañía de un grupo de amigos que tenía Franklin en el futuro.Al llegar allí, en un viaje que duró cuatro horas, 'Mary' indicó que Marte estaba habitado únicamente por población china, quienes se habían apropiado de él por la cantidad de recursos (metales) que poseía.En ese momento de la entrevista, la mujer, oriunda de Georgia, enseñó la fotografía que supuestamente pertenece al cuarto planeta del Sistema Solar, en la que se ven varias construcciones. Pese a su evidencia, internautas se muestran incrédulos con sus declaraciones y sostienen de que se trata de un montaje.
Gran incertidumbre se ha generado entre millones de internautas luego de que se viralizara un video en el que se muestra un supuesto lanzamiento de un sol artificial en China, acaparando consigo las miradas de usuarios de todo el mundo y generando revuelo en redes sociales.Este clip, que fue publicado durante el pasado fin de semana y que todavía causa impacto, se propagó con un enunciado el cual decía: "¡China lanza un sol artificial de 1 billón de dólares que arde 5 veces más que el Sol!"; sin embargo, hay una verdad detrás de dicho evento.Tal como se aprecia en la grabación que compartieron locales, se ve el momento en que lanzan una gran bola de plasma hacia el cielo y que tiene un aspecto muy similar a la estrella principal y central del Sistema Solar. Lo anterior dejó atónitos tanto a los presentes, que sacaron sus teléfonos móviles para hacer un registro fílmico de la particular escena, así como a un sinfín de usuarios que quedaron estupefactos tras ver el video y no encontrar explicación alguna.¿Cuál es la verdad detrás del supuesto lanzamiento de un sol artificial en China?La realidad corresponde a que no se trata de un sol artificial que acompañará al país asiático durante las próximas décadas. Todo lo contrario, este proyecto se trata de una serie de lanzamientos de cohetes espaciales y/o satélites que son liderados por Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), ubicada en la ciudad china de Hefei.Por lo general, estos lanzamientos se dan en la noche y atraen a numerosos espectadores debido a que la inmensa bola de fuego -que emiten las aeronaves- cambia la oscuridad en luz por varios minutos. Además, la nube blanca que acompaña el despegue es rastro de otros lanzamientos efectuados por la compañía.
China vuelve a dar de que hablar al crear un reactor que genera energía ilimitada y limpia, logrando imitar las reacciones de fusión nuclear que tiene el sol real. Este nuevo logro tecnológico fue llamado 'sol artificial' y llega a los 70 millones de grados centígrados durante 17 minutos aproximadamente.El reactor está ubicado en la provincia de Anhui, en China, y superó cinco veces la temperatura del sol real. Según el medio de comunicación local South China Morning Post, para poder lograr esto, usaron hidrogeno y gases de deuterio como combustible.En experimentos anteriores se habían logrado temperaturas más altas, hasta de 160 millones de grados, pero por mucho menos tiempo de duración, por este motivo no se había considerado como un gran logro.Por su parte, en la Unión Europea también están trabajando en un proyecto como el de China llamado 'Eurofusión' y se ha comentado que dicho plan tienen pensado ponerlo en funcionamiento a partir del año 2025.
A lo largo de los años, y desde que el hombre pisó la Luna por vez primera aquel 20 de julio de 1969, usuarios se han mostrado expectantes con los mitos y verdades que esconde este cuerpo rocoso y lleno de cráteres, queriendo conocer más acerca de este satélite considerado como el quinto más grande del Sistema Solar.Además, desde que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) anunció que prepara su próxima misión espacial 'Artemisa', en la que enviará a 10 personas a la Luna en 2025, ha despertado con mayor fuerza el interés de millones de internautas sobre los secretos que posee el único satélite natural de la Tierra. Ante la gran incertidumbre frente a la Luna, en La Kalle te traemos los datos más curiosos de la Luna, entre los que destacan cuánto puede llegar a pesar una persona en este astro, así como los sonidos que se pueden escuchar allí, de acuerdo con National Geographic.Los datos más curiosos de la LunaLa luna, cada año, se aleja 3.8 centímetros de la Tierra.Es imposible silbar en la Luna.8,05 kilogramos pesaría una persona de 45 kilos en la Luna.Es un mito que las personas cambien de actitud durante la Luna llena. Se ha visitado más veces la Luna que las profundidades de los océanos.Si un astronauta se quita su traje espacial moriría en instantes, debido a asfixia y a que su sangre herviría.Hay terremotos en la Luna.No se puede silbar en la Luna.Además, en la Luna tampoco hay viento ni sonido. La última visita a la Luna por el ser humano fue en 1972.La superficie de Asia es más grande que la Luna.
La historia evolutiva del cerebro pudo ser más compleja y lenta de lo que se pensaba, pues los primeros representantes del género Homo no tenían una estructura cerebral similar a la de los humanos modernos, la cual habría surgido hace solo entre 1,5 y 1,7 millones de años en África.Un equipo de antropólogos analizó en cráneos fósiles del yacimiento de Dmanisi (Georgia) las huellas dejadas por sus cerebros y descubrió que este órgano en los Homo más antiguos aún conservaba una organización primitiva del lóbulo frontal similar a la de un gran simio.El cerebro humano se diferencia del de los grandes primates por su tamaño, forma y organización cortical, especialmente en áreas del lóbulo frontal, que está implicado en tareas cognitivas complejas como el uso del lenguaje o la fabricación de herramientas.Saber cuándo aparecieron esas diferencias es un debate abierto, al que se une un estudio liderado por la Universidad de Zúrich y publicado en Science, que cuestiona la antigua suposición de que una organización del cerebro similar a la de los humanos modernos es una característica distintiva del Homo temprano.La autora principal del estudio, Marcia Ponce de León, de la Universidad de Zúrich, dijo a Efe que los nuevos resultados indican que la aparición del género Homo "no estuvo vinculada con una organización del lóbulo frontal similar a la del humano moderno".La reorganización de dicho lóbulo tuvo lugar -agregó- hace entre 1,7 y 1,5 millones de años en África, tiempo después de la primera dispersión del ser humano desde ese continente.Los Homo que primero emigraron a Eurasia, como los de Dmanisi, todavía tenían cerebros ancestrales, con una organización primitiva del lóbulo frontal.Sin embargo, "de ninguna manera, debemos subestimar las capacidades de estos cerebros arcaicos de los primeros Homo", destacó la antropóloga boliviana.Aquellos seres "realizaron hazañas asombrosas: salieron del África, se confrontaron con condiciones climáticas difíciles en Eurasia, fueron omnívoros, cuidaron de los miembros del grupo que necesitaban ayuda y produjeron una variedad de herramientas".También se puede hipotetizar, según Ponce de León, que la segunda ola de migración desde África (Homo con cerebro moderno) se hubiera encontrado con los descendientes de la primera ola de dispersión desde ese continente a Eurasia (Homo de cerebro ancestral).El equipo utilizó una colección de cráneos fósiles de Homo bien conservados procedentes del yacimiento de Dmanisi (Georgia), de entre 1,85 y 1,77 millones de años, y una muestra comparativa de otros procedentes de África y el sudeste asiático.Una de las principales dificultades para seguir la evolución del cerebro humano es que los tejidos de este órgano rara vez se fosilizan, por ello analizaron las marcas dejadas por los antiguos cerebros en sus cráneos.El crecimiento del cerebro, con sus circunvoluciones y surcos, ejerce presión en las paredes internas del hueso, lo que deja impresiones de las estructuras de la superficie de este órgano, como también lo hacen las interfaces de crecimiento entre los huesos de la bóveda craneana, llamadas suturas, explicó.El equipo usó el método de la topografía cráneo-cerebral para determinar, en cada espécimen fósil, el estado de evolución de su cerebro.Entre otros datos, los investigadores observaron que los fósiles de Dmanisi, así como los primeros fósiles de Homo en África, muestran una impresión del surco precentral que esta situada, más bien, en la región anterior del lóbulo frontal, similar a la que se observa en los simios antropomorfos.En los fósiles de menos de 1,5 millones de años esa impresión se sitúa en la región posterior del lóbulo frontal, parecida a la que tienen los humanos modernos.Los rasgos típicos de los humanos son principalmente las regiones del lóbulo frontal, las cuales son responsables de la planificación y ejecución de patrones complejos de pensamiento y acción, y dado que estas áreas son significativamente mayores, las regiones cerebrales adyacentes se desplazaron más atrás.
Científicos australianos anunciaron haber detectado un tipo de agujero negro poco común, de tamaño intermedio, gracias a una técnica inédita que reveló su presencia."Es la primera prueba de la existencia de un agujero negro de tamaño intermedio con semejante masa", esto es, 55.000 veces superior a la del Sol, dijo a la AFP James Paynter, de la Escuela de Física de la Universidad de Melbourne (Australia), que participó en el estudio publicado el lunes en la revista Nature Astronomy.Actualmente, solo se conocen dos familias de agujeros negros, diferenciadas por tamaños radicalmente diferentes: los estelares, formados tras la muerte de una estrella y cuya masa es como mucho 10 veces superior a la del Sol, y los súpermasivos, que pueden ser varios miles de millones de veces más masivos que el Sol.Por eso, desde hace años la ciencia se "plantea si no existen agujeros negros de masa intermedia", según Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Francia. Y si estos podrían desempeñar un papel en el origen de los súpermasivos.Los autores del estudio destacan que los indicios que apuntan a su existencia se han multiplicado recientemente. Por ejemplo, en septiembre de 2020, se anunció el hallazgo del primer agujero negro intermedio, aunque con una masa "solamente" 145 veces superior a la del Sol."Es desconcertante, porque buscamos algo que tenga entre decenas y millones de masas solares", según Gueth.El grupo australiano identificó el agujero negro analizando los datos de brotes de rayos gamma, unos destellos luminosos extraordinariamente potentes, procedentes por ejemplo de la explosión de estrellas masivas.Uno de ellos, denominado GRB 950830, se topó con algo extraño de camino a la Tierra desde su lugar de emisión, a miles de millones de años luz.Los científicos establecieron que este pasó cerca de un agujero negro, que a su vez desempeñó un papel de "lente gravitacional", nombre que se da a un objeto cuya masa es tan gigantesca que deforma la estructura del espacio-tiempo y curva el trayecto de la luz a su alcance.A partir de ahí, los expertos calcularon la masa teórica del agujero negro.Según el profesor Eric Thrane, de la Universidad Monash de Australia, podría tratarse de un "agujero negro primordial", creado en los albores del Universo.Estos objetos son "quizás los precursores de los agujeros negros súpermasivos", cuyo origen se desconoce, según un comunicado de los autores del estudio, que previenen que este hallazgo todavía debe ser confirmado.Según Gueth, aunque los agujeros negros de masa intermedia existan, "el hecho de que no se haya observado realmente ninguno indica que no hay muchos y que se forman en circunstancias extremadamente particulares".
NASA completó con éxito el jueves una prueba estática clave de motores del cohete SLS que había tenido problemas, anotando una victoria para la agencia mientras se prepara para regresar a la Luna.En la segunda prueba de "hot fire", los cuatro motores RS-25 del cohete -cada uno del tamaño de un automóvil- se encendieron simultáneamente a las 16H40 hora del este de Estados Unidos (19H40 GMT) durante ocho minutos, produciendo un máximo de 1,6 millones de libras de empuje (7,1 millones de newtons).Produjeron una inmensa nube de humo, bajo un ruido ensordecedor, en el Centro Espacial Stennis, cerca de la Bahía de San Luis, Misisipi."Los aplausos dicen mucho sobre cómo se siente el equipo", dijo Bill Wrobel, un funcionario a cargo de la prueba, durante una transmisión en vivo luego de que los presentes en la sala de control comenzaran a aplaudir. "Se ve bastante bien en este momento", agregó.El éxito de la prueba es un alivio para la NASA después de que un test anterior con el cuerpo principal del cohete, de 212 pies (65 metros) de altura, en el Centro Espacial Stennis se interrumpió en enero.La NASA emitió una declaración después de esa prueba que decía que "no se requerían reparaciones importantes", luego de que los motores se apagaran solo un minuto después del encendido.La prueba del jueves era necesaria para recopilar datos sobre cómo se comporta el cuerpo principal del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) durante operaciones críticas, como acelerar los motores hacia arriba y hacia abajo, moviéndolos en una variedad de patrones.Los tanques del cohete se llenaron con 2,6 millones de litros de hidrógeno líquido y oxígeno líquido, que cuando se quemaron envió una enorme columna de vapor de agua hacia el cielo.Los ingenieros analizarán los datos y decidirán si el escenario está listo para ser restaurado y transportado en barcaza al Centro Espacial Kennedy, en Florida.Allí se ensamblará con las otras partes del cohete SLS y la cápsula de tripulación Orion, que se están preparando para el lanzamiento de la misión sin tripulación Artemis I a finales de este año.El programa SLS se ha visto afectado por retrasos y sobrecostos, e inicialmente debía estar operativo en 2016. Ars Technica, un sitio de información tecnológica, reportó esta semana que la NASA estaba realizando una revisión interna de su asequibilidad.La NASA dijo en agosto que el costo de desarrollo de referencia era de 9.100 millones de dólares y la capacidad inicial de los sistemas terrestres requería 2.400 millones.También ha sido criticado como un "programa de empleo" para el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Alabama, así como para sus contratistas clave Boeing, Aerojet Rocketdyne y Northrop Grumman.Si bien SLS es más potente que el cohete Falcon Heavy de SpaceX utilizado para poner satélites en órbita y llevar tripulaciones a la Estación Espacial (ISS), la compañía de Elon Musk también está trabajando en un prototipo de cohete llamado Starship que será capaz de explorar el espacio profundo.
Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.El meteorito Erg Chech 002 efectuó un largo viaje desde su cristalización hace 4.565 millones de años, antes de aterrizar "gracias al azar de las órbitas" en el sur de Argelia hace "menos de un centenar de años", según el geoquímico Jean-Alix Barrat, de la Universidad de Brest.Barrat firmó recientemente un estudio, en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, consagrado al objeto encontrado en mayo de 2020 por cazadores de meteoritos en una Adrar, una zona del Sáhara.Oficialmente, existen 43 fragmentos, los más grandes tienen el tamaño de "un puño", explica a la AFP.La roca, de aspecto verdoso cuando se corta y con una superficie más bien marrón, es un testigo "excepcional", de la formación de protoplanetas, los embriones de planetas que precedieron a la aparición de los que integran nuestro sistema solar.- Juego de billar cósmico -Erg Chech 002 es un objeto raro por varios motivos.De los cerca de 65.000 meteoritos repertoriados, es uno de las 4.000 caracterizados por su "materia diferenciada", más elaborada que las de otros meteoritos ya que procede de un cuerpo celeste bastante grande por haber tenido una actividad tectónica.Entre estos 4.000, el 95% proceden solo de dos asteroides, pero Erg Chech 002 viene de un asteroide del 5% restante.Con una composición única, "es el único de los 65.000 meteoritos que es así", subraya Barrat. No obstante, está convencido de que "este tipo de rocas eran bastante frecuentes al principio de la historia del sistema solar".Encuentra dos explicaciones a esta particularidad. Los protoplanetas que los contenían fueron "utilizados para el crecimiento de otros planetas telúricos", como la Tierra. Otros fueron pulverizados en el gran juego de billar cósmico de los orígenes, del que la superficie de la Luna, llena de impactos, es un testimonio tardío.El "cuerpo-pariente" de Erg Chech 002, medía quizá un centenar de kilómetros.Se formó en el primer millón de años del sistema solar, según los cálculos de los coautores del estudio, Marc Chaussidon, del Instituto de Física del Globo de París, y Johan Villeneuve, investigador de la Universidad de Lorena, este de Francia.- "Proyectado en el espacio" -Los investigadores ya tenían conocimientos sobre esta formación, dice el científico de la Universidad de Brest, gracias a los meteoritos denominados metálicos, "que corresponden a núcleos de protoplanetas". Pero con Erg Chech 002, "es la primera vez que tenemos un parte de la corteza" de estos cuerpos celestes.Para obtenerla, se produjo un concurso de circunstancias tan excepcional como el propio objeto.Una capa de lava se acumuló en la superficie del cuerpo-pariente, alimentada por el calor del aluminio en su corazón. Esta corteza que contenía el futuro meteorito se solidificó momentáneamente, pero en vez de desaparecer fundiéndose de nuevo, un acontecimiento imprevisto la arrancó al cuerpo pariente.Los investigadores lo dedujeron al comprobar que se había enfriado brutalmente.La única explicación es que la "roca fue proyectada en el espacio" helado, a raíz de un choque, explica Barrat.Al estudiar su composición, dedujeron que había viajado durante más de 4.500 millones de años en "un montón de gravilla, protegida de los rayos solares".Hasta hace 26 millones de años, cuando el pequeño asteroide que la contenía fue a su vez desmembrado, y la roca expuesta al sol en su última etapa. Siguió su camino girando y girando. "Hasta que tuvo un mal encuentro, con nosotros", si se puede decir.
El mayor asteroide que se acercará a la Tierra en 2021 pasará a unos dos millones de kilómetros de distancia el domingo 21 de marzo, sin riesgo de colisión, pero sí permitirá que los astrónomos estudien más de cerca este objeto celeste.Bautizado 2001 FO32 y de menos de un kilómetro de diámetro, pasará a 124.000 km/h, "más rápido que la mayoría de los asteroides" que circulan cerca de la Tierra, según la NASA."No hay riesgo de colisión con nuestro planeta", explicó la agencia espacial estadounidense. En su punto de mayor aproximación, el asteroide estará todavía a una distancia más de cinco veces mayor a la que hay entre la Tierra y la Luna.Una separación considerada, sin embargo, suficientemente cercana para que sea clasificado como "potencialmente peligroso", según las categorías oficiales.El asteroide fue descubierto en marzo de 2001 y su trayectoria está siendo seguida desde entonces."Actualmente, sabemos poco sobre este objeto, así que este encuentro tan próximo nos da una oportunidad increíble para aprender mucho" sobre él, valoró Lance Benner, científico del Jet.Propulsion Laboratory de la NASA, del que depende el Centro de Estudios de Objetos Próximos de la Tierra (CNEOS).Mediante el estudio de la luz reflejada por su superficie, los investigadores podrán, por ejemplo, hacerse una mejor idea sobre su composición."Los astrónomos amaterus en el hemisferio sur y en las bajas latitudes norte deberían poder ver este asteroide usando telescopios de tamaño moderado", estimó Paul Chodas, director del CNEOS, citado en un comunicado.Ninguno de los grandes asteroides catalogados tiene opciones de estrellarse contra la Tierra en el próximo siglo, y es muy poco probable que los que quedan por descubrir puedan hacerlo, tranquilizó la NASA.Pese a todo, añade, "cuánta más información podamos reunir sobre los objetos, mejor pueden prepararse los diseñadores de misiones para hacerlos desviarse si una vez alguno llega a amenazar a la Tierra".
Se acerca San Valentín o Día de los Enamorados y es una fecha que muchas parejas esperan con ansias para realizar diferentes actividades, sin embargo, es importante que recuerdes que los momentos de intimidad son igual de importantes.Por ese motivo, la escritora y sexóloga Valérie Tasso dio algunos tips para que la llama del amor no se apague y, por el contrario, se encienda mucho más haciendo más duradera la relación.La mujer aseguró que lo convencional no está mal, pero salir de la monotonía es ideal y por ese motivo es bueno que entre la pareja se realicen algunos regalos eróticos para usar en los momentos de pasión."Lo ‘convencional’ no es necesariamente un mal plan. Pero si San Valentín contribuye a añadir chispas, ¡bienvenidas sean!. A mucha gente le gusta mezclar lo romántico con algo de morbo. Mi plan favorito, y el de muchas personas, es tener una cita íntima y mezclar la ternura y el cariño con un regalo especial: un juguete erótico, por ejemplo", aseguró Valérie Tasso.La profesional también recalcó la importancia de que las parejas hablen de sexo, ya que "el no abordar el tema es el enemigo número uno del sexo y suele suceder que las parejas ‘creen’ que lo saben todo sobre los gustos sexuales del otro, olvidándose de que nuestros gustos cambian con el tiempo".La escritora y sexóloga recomendó hacer nuevas cosas en pareja y que mejor que usar juguetes sexuales para tener nuevas experiencias."Para las mujeres muy maduras sexualmente, aquí no entra la edad sino un perfecto autoconocimiento de la respuesta sexual, recomendaría sin duda dos maravillosos objetos de placer que estimulan tanto el clítoris como el punto G", dijo Valérie Tasso.Para finalizar, la experta aseguró que tener nuevos momentos en pareja fomenta la "comunicación tan anhelada", así como también te enseña a descubrir a tu pareja cada día, ya que los gustos en la cama pueden cambiar con los años.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
Bad Bunny sigue dando de que hablar, el artista considerado como fenómeno mundial puntea los rankings de la música tanto en el habla hispana como anglosajona, convirtiéndose en uno de los cantantes más importantes y reconocidos en todo el mundo.Sin embargo, hace unos días estuvo bajó el ojo de las críticas debido a un acto en el que votó el celular de una de sus seguidoras, cuando está se le acercó a pedirle una foto, situación que no le gustó al reguetonero alegando que la forma en la que se acercó la joven fue irrespetuosa, por lo que decidió arrojar el dispositivo.Para muchos fue un acto desmedido, por lo que fue duramente criticado en todas las redes sociales, destronándolo por varios días como el artista latino más escuchado en Spotify, dejando claro que cualquiera está a merced de la polémica y las consecuencias de esta en internet.Aun así parece que esto no afecto realmente al artista, ya que lejos de salir al escenario musical para reafirmar su nivel y el gran momento que atraviesa, decidió seguir con sus planes anunciados en el mes de diciembre, ya que luego de terminar su gira 'World's Hottest Tour', informó a toda la prensa y a sus seguidores que se tomaría un merecido descanso, para dedicarle tiempo a su salud física y mental.Lejos de los escenarios, el artista sigue siendo noticia, ya que su nombre se escucha por todos lados, esta vez debido a que se conocieron algunas fotografías de la juventud de Bad Bunny, cuando aún no era cantante y no habría siquiera grabado alguno de sus éxitos mundiales.Aunque no se conoce mucho sobre su pasado, se sabe que en su adolescencia fue cajero, más allá no se conocen detalles de su infancia. Fue gracias a una página de Facebook, creada para seguir al reguetonero, que se dieron a conocer las imágenes en donde se le puede ver en un salón de clases y posando con mucho estilo urbano desde que era muy pequeño.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
La mayoría de trabajadores sueñan con jubilarse, luego de pasar años trabajando y dedicando sus vidas a ello, la alegría que provoca culminar esa etapa y disfrutar de los frutos de su trabajo puede llegar a ocasionar que pasen de celebración a una tragedia.Hace unos días se conoció un sorprendente caso en el que un pensionado pasó de la alegría a la tristeza en tan solo segundos, cuando falleció repentinamente en su último día de trabajoTodo ocurrió el pasado 31 de enero, cuando el italiano Michel Barco, de 59 años de edad, llegó a su trabajo a cumplir con su último día de labor, con la empresa de confecciones Belvest en la provincia de Padua, en Italia.En su mente el trabajador pensaba que sería un día muy especial, luego de trabajar para aquella compañía por más de 30 años finalmente se iba a jubilar, dándole fin a su vida como trabajador, sin pensar que todo tendría el peor desenlace posible.Tras haber desempeñado su cargo como jefe de control de calidad, todos sus compañeros tenían preparada una celebración con licor y postres para despedir al trabajador, quien también llevó algunas botellas para brindar por el emotivo momento.En el momento en que se disponían a preparar el brindis, Michele se desplomó de repente cayendo al suelo, sus compañeros intentaron auxiliarlo y pidieron ayuda llamando a las líneas de emergencia, pero cuando llegaron los paramédicos ya era muy tarde, indicando que era muy probable que haya sufrido un ataque al corazón.En la empresa todos quedaron conmocionados con lo sucedido, por lo que decidieron suspender las operaciones para rendirle un homenaje a ese compañero al que todos conocían y respetaban. Teniendo en cuenta que el hombre no tenía esposa ni hijos.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
La novela por la ruptura amorosa entre la cantante barranquillera Shakira y el exfutbolista español Gerard Piqué sigue dando de qué hablar luego de que hace unos meses se dijera que todo acabó por una presunta infidelidad del deportista con una de sus empleadas, mucho menor que él.Pero no fue solo el escándalo de infidelidad lo que captó la atención en el mundo del entretenimiento, sino la forma en que Shakira se habría dado cuenta de que su relación se había convertido en un 'triángulo' amoroso. Pues en medio de todos los detalles que han salido a la luz por parte de periodistas que le han hecho un minucioso seguimiento a este tema, se conoció que fue un curioso detalle lo que comenzó a despertar las sospechas de la cantante, quien observaba que su mermelada se acababa de una forma misteriosa.Según lo que se dijo, la barranquillera compraba en el mercado una mermelada que solo a ella le gustaba y que por tal razón era la única que la comía, pero extrañamente dicho alimento comenzó a acabarse más rápido de lo habitual y sin que ella la comiera; esto llevó a sospechar que alguien ajeno a su familia estaba accediendo a su casa y a su nevera. Entre otras sospechas, Shakira habría decidido contratar a un investigador privado que se dio a la tarea de perseguir a Gerard Pique y confirmar que mientras no estaba con su pareja, el hombre mantenía una relación clandestina con Clara Chía.Esta versión vuelve a sonar luego de que en los últimos días el programa español de chismes asegurara que hubo unas imágenes puntuales que llegaron a manos de Shakira con la prueba de la infidelidad de su pareja. El programa aseguró que las fotografías fueron tomadas a principios de 2022 cuando Shakira estaba en EE.UU grabando el concurso Dancing With Myself; ausencia que el futbolista habría aprovechado para "descararse" con su amante.“Shakira aprovecha y contrata un detective. Según supimos, era un fotógrafo de Barcelona. ¿Qué material encontró la cantante? Unas fotografías de Piqué con Clara Chía”, aseguraron los presentadores del programa.Y aunque han sido públicas varias imágenes de Piqué con Clara Chía, ni Shakira ni él han confirmado que las imágenes que están circulando fueron las de la famosa "prueba de infidelidad" o si hay otro tipo de imágenes más comprometedoras.Te puede interesar: La verdadera historia de 'La gota fría'
Una mujer iraquí radicada en Alemania es la autora de la reprochable historia, la cual contactó a varias mujeres por Instagram, que tuvieran facciones similares a ella para llevar a cabo su plan de fingir su propia muerte.La mujer es identificada como Sharaban K, quien en agosto del 2022 encontró a una mujer muy parecida a ella, llamada Khadidja O, la cual terminó siendo perfecta para sus planes, ya que tenía muchos rasgos similares a ella, sobre todo facialmente.Una vez localizó a su víctima se hizo amiga de esta, hasta que encontró la oportunidad perfecta para atacarla, según la fiscal Veronika Grieser, la mujer la agredió con arma blanca acabando con su vida.La prensa alemana ha utilizado un término local, para definir la situación de una “doble exacta”, haciendo uso de la palabra 'doppelganger', un concepto conocido desde 1796, cuando la novelista Jean Paul dio a conocerla en sus escritos.De acuerdo a la información recogida por Playground, el 16 de agosto de 2022 los padres de Sharaban encontraron un cadáver al interior del carro de su hija sin percatarse de que no se trataba de ella sino de una mujer con rasgos físicos exactos a los de la joven.La víctima tenía 50 heridas con arma blanca, la mayoría en su rostro, debido a las intenciones de la mujer porque esta no fuera identificada fácilmente y que no hubiese sospecha de que se trataba de ella.Al parecer Sharaban habría invitado a la joven con algún pretexto, la recogió en un vehículo para asesinarla en compañía de su pareja sentimental, quien sería cómplice de todo, la joven sufrió tal ataque en una zona boscosa, según la policía alemana.Aunque se desconocen los motivos por los cuales la mujer pretendía fingir su muerte, fue detenida junto a su pareja y están privados de su libertad esperando a que se aclaren los hechos, mientras que la fiscalía pide cadena perpetua por el asesinato de la joven.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría