El próximo 14 de octubre, tendremos la oportunidad de presenciar un eclipse solar anular, apodado como el 'anillo de fuego', el cual será visible en diferentes áreas del hemisferio occidental. A continuación, te damos información sobre cómo y dónde disfrutar de este fenómeno asombroso desde Colombia.A diferencia de un eclipse solar total, en el cual la Luna oculta completamente al Sol, un eclipse anular tiene lugar cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, pero no lo cubre por completo, creando así un anillo o "anillo" de luz intensa.La posibilidad de este fenómeno se debe a la órbita elíptica de la Luna alrededor de la Tierra, según lo explicado por la NASA. En determinados momentos, cuando la Luna se encuentra más cerca de su apogeo, es decir, el punto más alejado de su órbita, parece más pequeña en relación al Sol en el fondo. Cuando coincide un eclipse con esta fase, se produce el fenómeno conocido como el 'anillo de fuego'. Por otro lado, si la Luna está en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra, y se alinea perfectamente con el Sol, podemos experimentar un eclipse solar total, como el que está programado para abril de 2024.¿Qué es un eclipse solar anular? Según la explicación de la NASA, un eclipse solar anular acontece cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra en su punto más alejado del planeta. Debido a su mayor distancia con respecto a la Tierra, la Luna parece más pequeña y no logra cubrir completamente al Sol. Cuando la Luna se interpone frente al Sol, los observadores pueden contemplar el fenómeno como un círculo oscuro superpuesto a un disco luminoso más grande. El resplandeciente anillo en el cielo recibe el nombre de 'anillo de fuego', de ahí el término "anular" que caracteriza este tipo de eclipse.Por otro lado, un eclipse solar total ocurre cuando la Luna oculta completamente el disco del Sol. En su punto culminante, no se forma un anillo de fuego como en el eclipse anular, sino que se manifiesta un halo de luz llamado "corona solar".Los eclipses solares no son eventos extraordinariamente raros, ya que los astrónomos calculan que se producen aproximadamente cada año y medio en la Tierra. La particularidad radica en la coincidencia de que sean visibles en una determinada área del mundo. Por ejemplo, en abril de 2023, solo los residentes de Australia tuvieron la oportunidad de presenciar un eclipse total, el cual duró 62 segundos. En octubre de 2023, le corresponderá a algunos países de América experimentar este espectáculo astronómico.¿Dónde se verá el eclipse desde Colombia el próximo 14 de octubre?El próximo 14 de octubre, se podrá disfrutar del eclipse solar anular en varios países, incluyendo Estados Unidos, México, Belice, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil. Según los cálculos de la NASA, la sombra de la Luna seguirá una ruta cronológica desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas. A pesar de esto, la mayoría de los países del continente solo tendrán la oportunidad de experimentar un eclipse parcial, ya que se encontrarán en la zona de penumbra. En contraste, las regiones polares de Argentina, Chile y Canadá no experimentarán ningún cambio significativo en su nivel de luminosidad.Departamentos de Colombia donde se verá el anillo de fuego del eclipse solar:Bogotá (un 90% de visibilidad)MetaValle del CaucaRisaraldaQuindíoTolimaHuilaCaquetáGuaviareVaupésRecomendaciones para ver un eclipseVer un eclipse solar o lunar puede ser una experiencia fascinante, pero es importante hacerlo de manera segura para proteger tus ojos y disfrutar plenamente del fenómeno. Aquí tienes algunas recomendaciones:Usa gafas especiales para eclipses: Nunca mires directamente al Sol durante un eclipse sin protección adecuada. Utiliza gafas de eclipse solar certificadas por la ISO 12312-2 para observar el Sol de manera segura. Asegúrate de que estén en buen estado y no tengan daños ni perforaciones.Usa un visor solar: Los visores solares son dispositivos que te permiten observar el Sol de manera segura. Puedes acoplarlos a binoculares o telescopios para tener una vista más ampliada del eclipse.Proyección solar: Otra opción segura es proyectar la imagen del Sol sobre una superficie. Puedes hacerlo con un telescopio o unos binoculares apuntando la lente hacia el Sol y proyectando la imagen en un papel o una pantalla blanca. No mires a través del telescopio o binoculares mientras lo haces.Busca un lugar adecuado: Encuentra un lugar con una vista despejada del cielo y sin obstrucciones, como edificios o árboles. La ubicación y el momento exacto del eclipse variarán según tu ubicación geográfica, así que consulta las previsiones y horarios específicos para tu área.Llega temprano: Llega al lugar de observación con suficiente antelación para prepararte y encontrar un buen punto de vista. Los eclipses pueden ser eventos fugaces, y no querrás perdértelos debido a la falta de tiempo.Observa la fase total (en caso de un eclipse solar total): Si estás en la zona donde se produce la fase total de un eclipse solar, podrás observar el Sol de manera directa durante ese período. Sin embargo, asegúrate de utilizar gafas de eclipse antes y después de la fase total.Mantén una actitud segura: No mires directamente al Sol sin protección, incluso durante un eclipse parcial. Los daños oculares pueden ser graves. También, ten cuidado con los dispositivos de observación para evitar lesiones.Aprovecha la oportunidad: Los eclipses son eventos relativamente raros, así que disfruta del momento y tómate un tiempo para apreciar la belleza de la naturaleza y del universo.Recuerda que la seguridad es la prioridad cuando se trata de observar eclipses. Sigue estas recomendaciones y podrás disfrutar de este espectáculo natural de manera segura y emocionante.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
Este jueves 20 de abril se podrá apreciar el fenómeno astronómico 'eclipse solar híbrido', según la NASA, un evento que sucede pocas veces cada siglo debido a que toma la forma de un eclipse anular, un eclipse total o un eclipse parcial. Conozca cómo verlo desde Colombia.La agencia espacial explica que este fenómeno ocurre cuando la Tierra es curva y la sombra de la Luna tiene diferentes regiones: una central más oscura, conocida como umbra, y una región exterior más clara, la penumbra. El último registro de este evento ocurrió en 2005.Según la revista Space.com, este fenómeno combina un eclipse solar anular y uno total. Si se observa al amanecer o al atardecer se podrá ver un anillo de fuego, mientras que, si se ve al mediodía, lo verá en su totalidad.La NASA explicó que el eclipse podrá verse este 20 de abril de 2023 a las 04:17:55 horas UTC, desde regiones como Australia, Sudeste de Asia; Océano Pacífico, Océano Índic y Australia, Sudeste de Asia, Antártida. El evento duraría aproximadamente 1 minuto; además, el proximo se estima que ocurra en 2031.Aunque el evento no podrá ser visto a simple vista en Colombia, en varios países de América Latina como Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Paraguay podrá apreciarse parcialmente.Recomendaciones para ver un eclipseRecuerde que, para ver un eclipse, nunca debe hacerlo con los ojos directamente. Si desea verlo debe contar con el material protector adecuado, es decir, los lentes especializados para este tipo de fenómenos astronómicos.Si usted lo mira directamente le podrá provocar un daño ocular permanente o ceguera.¿Cómo ver el eclipse solar híbrido desde Colombia?Según la Nasa, sobre las 8:00 p.m. hora Colombia de este jueves estaría ocurriendo el evento; sin embargo, para poder verlo deberá conectarse a una transmisión en vivo realizada por la misma agencia espacial en su canal oficial de YouTube. Siga el fenómeno astronómico en el siguiente video:Te puede interesar: ¿Qué significa NEA en nuestro diccionario kallejero?
El astronauta Frank Rubio de origen salvadoreño se encuentra en una grave situación luego de dirigirse hacia el espacio y no poder volver a la Tierra, esto debido a varias causas las cuales no se sabe si podrá encontrarse una solución e incluso de hacerlo se demorará bastante tiempo en donde tendrá que esperar si poder ver a su familia. El astronauta se dirigió hacia el espacio el año pasado, se convirtió en el 12º hispano en llegar al espacio exterior y se encontraba con gran alegría porque eso también abriría las puertas de ocupar un papel importante en la NASA a todos los latinos. Fue su primer vuelo y se dirigió en una nave soyus rusa luego de ser el perfecto seleccionado entre 18,000 personas.Sin embargo, su nave presentó serios problemas luego de qué hubiera una fuga de un refrigerante en la cápsula, lo que impide que pueda regresar a la tierra. Se estima que su solución pueda demorar de tres a seis meses más, aunque rubio siga teniendo la esperanza de qué podrán volver a ver a su familia en poco tiempo; ha estudiado ruso para poder entender mejor la máquina y comentó que el español le fue de mucha ayuda, ya que aunque su lenguaje primario sea el inglés, gracias a su familia conoció el español.Actualmente, se encuentra a unos 400 km o 200 millas de la tierra, ha durado aproximadamente seis meses en el espacio y ha declarado que se siente bastante bien ya qué podrá convertirse en el primer astronauta hispano que permanecerá más de un año en el espacio, además se encontraba preparado, pues antes de dirigirse al espacio se preparó para esta misión durante un aproximado de cinco años en donde practicó varias veces con un avión supersónico T38.Sin embargo, no viajó, solo junto a él se encuentran dos cosmonautas rusos; Serguei Prokópiev y Seguéi Petelin, quienes también han sido comandantes de otras tripulaciones, se destacaron por su gran labor; aunque Frank comenta que ha recibido un gran apoyo por parte de su familia quienes le dan fuerzas y le recuerdan cada día su razón de estar allí, asimismo le dicen que todo estará bien y que muy pronto podrían volver a verse.Finalmente, hay un trabajo arduo por parte de quienes encuentran en la tierra, pues en la estación espacial se encuentran vertientes de todo el caso para poder dar una solución donde pueda ser favorecido el astronauta y conserve su vida.Te puede interesar: Salchipapa: una delicia kallejera
La Luna de Nieve o más conocida como Luna Llena se podrá ver este domingo 5 de febrero. Su nombre se conoció porque en los países en los que hay invierno llegan las nevadas más fuertes del año.Sobre este tema habló el astrólogo José Castillo y dijo que esta luna tiene un significado muy espiritual en el mundo pues se trata de la luna de la valentía.Para nadie es un secreto que las lunas llenas siempre se asocian con cierres de determinadas temporadas en cuanto a las emociones, situaciones, relaciones, trabajos, entre otros.Este evento llega bajo el signo de Leo el cual es un sinónimo de fuego y además es un representante de la nobleza del corazón.El astrólogo asegura que con esta nueva temporada las personas van a sentir que las cosas comienzan a avanzar poco a poco. Cuando pase la conocida Luna de Nieve las energías se pueden llegar a sentir más livianas, optimistas y alegres.Sobre el nombre de Luna de Nieve, José Castillo dijo: "diversas culturas antiguas del mundo, como los nativos americanos, solían nombrar a las lunas según la época donde ocurrían para saber cuándo cazar, sembrar o cosechar, entre otras cosas. Según el Old Farmer’s Almanac a la luna de febrero se le nombró como 'Luna de Nieve'".El astrólogo aseguró que es un buen momento para reflexionar en diferentes aspectos y plantar nuevas semillas que darán su fruto cuando se acabe la tormenta y se comience una nueva temporada. Es bueno que las personas busquen "nuevos sueños y superar las heridas del pasado, de seguir adelante con un mayor sentido de propósito".Se debe pensar en el futuro y en las nuevas oportunidades que vienen con él, llega la Primavera y con ella la alegría de las flores y nuevos comienzos.Te puede interesar: Pase al tablero con Camilo Arévalo
Una viajera en el tiempo asegura haber regresado del siglo 38, más exactamente del año 3812, fecha en la que supuestamente visitó Marte y, para constatar su versión, enseñó públicamente una foto de dicho planeta que ella misma habría tomado en ese entonces.Bajo el seudónimo de 'Mary', puesto que no se reveló su identidad, la mujer de 37 años, oriunda de Kobuleti, al oeste de Georgia (país cercano al mar Negro), contó su experiencia para el canal de YouTube de ApexTV.Cuando tenía 20 años, 'Mary' trabajaba en un alojamiento de turistas, y allí, conoció a Benjamin Franklin, un profesor de física de aproximadamente 60 años y que le cambió la vida por completo, según cuenta.Debido a la afinidad que hubo entre ambos, este científico la invitó a que se fuera a trabajar con él en su laboratorio situado en London, Canadá. Al llegar al lugar, la mujer contó que la casa parecía un castillo.A medida que iba conociendo el hogar de Benjamin Franklin, 'Mary' descubrió que en una de las habitaciones se encontraba una máquina del tiempo que llamó por completo su atención: "Él me dijo que había viajado muchas veces, pero no confiaba su secreto en nadie", señaló."Casi dos años pasaron y el señor Benjamín me sugirió que viajara al futuro, Era mi sueño", agregó la mujer, quien emprendió el viaje a Marte con la misión de hacer registros fotográficos, pero primero, 'Mary' aterrizó en la Tierra y contó cómo era.Según la mujer, había edificios con "kilómetros de altura", a través de los cuales pasaban vehículos; no habían carreteras y el suelo era verde, precisando que la tecnología estaba muy desarrollada y hasta existían robots capaces de sentir emociones. "No había teléfonos, la gente usaba relojes que estaban conectados con el cerebro con ayuda de la piel. Se contactaban por telepatía", afirmó Mary. Tras lo anterior, emprendió el viaje al planeta rojo y en compañía de un grupo de amigos que tenía Franklin en el futuro.Al llegar allí, en un viaje que duró cuatro horas, 'Mary' indicó que Marte estaba habitado únicamente por población china, quienes se habían apropiado de él por la cantidad de recursos (metales) que poseía.En ese momento de la entrevista, la mujer, oriunda de Georgia, enseñó la fotografía que supuestamente pertenece al cuarto planeta del Sistema Solar, en la que se ven varias construcciones. Pese a su evidencia, internautas se muestran incrédulos con sus declaraciones y sostienen de que se trata de un montaje.
Gran incertidumbre se ha generado entre millones de internautas luego de que se viralizara un video en el que se muestra un supuesto lanzamiento de un sol artificial en China, acaparando consigo las miradas de usuarios de todo el mundo y generando revuelo en redes sociales.Este clip, que fue publicado durante el pasado fin de semana y que todavía causa impacto, se propagó con un enunciado el cual decía: "¡China lanza un sol artificial de 1 billón de dólares que arde 5 veces más que el Sol!"; sin embargo, hay una verdad detrás de dicho evento.Tal como se aprecia en la grabación que compartieron locales, se ve el momento en que lanzan una gran bola de plasma hacia el cielo y que tiene un aspecto muy similar a la estrella principal y central del Sistema Solar. Lo anterior dejó atónitos tanto a los presentes, que sacaron sus teléfonos móviles para hacer un registro fílmico de la particular escena, así como a un sinfín de usuarios que quedaron estupefactos tras ver el video y no encontrar explicación alguna.¿Cuál es la verdad detrás del supuesto lanzamiento de un sol artificial en China?La realidad corresponde a que no se trata de un sol artificial que acompañará al país asiático durante las próximas décadas. Todo lo contrario, este proyecto se trata de una serie de lanzamientos de cohetes espaciales y/o satélites que son liderados por Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), ubicada en la ciudad china de Hefei.Por lo general, estos lanzamientos se dan en la noche y atraen a numerosos espectadores debido a que la inmensa bola de fuego -que emiten las aeronaves- cambia la oscuridad en luz por varios minutos. Además, la nube blanca que acompaña el despegue es rastro de otros lanzamientos efectuados por la compañía.
China vuelve a dar de que hablar al crear un reactor que genera energía ilimitada y limpia, logrando imitar las reacciones de fusión nuclear que tiene el sol real. Este nuevo logro tecnológico fue llamado 'sol artificial' y llega a los 70 millones de grados centígrados durante 17 minutos aproximadamente.El reactor está ubicado en la provincia de Anhui, en China, y superó cinco veces la temperatura del sol real. Según el medio de comunicación local South China Morning Post, para poder lograr esto, usaron hidrogeno y gases de deuterio como combustible.En experimentos anteriores se habían logrado temperaturas más altas, hasta de 160 millones de grados, pero por mucho menos tiempo de duración, por este motivo no se había considerado como un gran logro.Por su parte, en la Unión Europea también están trabajando en un proyecto como el de China llamado 'Eurofusión' y se ha comentado que dicho plan tienen pensado ponerlo en funcionamiento a partir del año 2025.
A lo largo de los años, y desde que el hombre pisó la Luna por vez primera aquel 20 de julio de 1969, usuarios se han mostrado expectantes con los mitos y verdades que esconde este cuerpo rocoso y lleno de cráteres, queriendo conocer más acerca de este satélite considerado como el quinto más grande del Sistema Solar.Además, desde que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) anunció que prepara su próxima misión espacial 'Artemisa', en la que enviará a 10 personas a la Luna en 2025, ha despertado con mayor fuerza el interés de millones de internautas sobre los secretos que posee el único satélite natural de la Tierra. Ante la gran incertidumbre frente a la Luna, en La Kalle te traemos los datos más curiosos de la Luna, entre los que destacan cuánto puede llegar a pesar una persona en este astro, así como los sonidos que se pueden escuchar allí, de acuerdo con National Geographic.Los datos más curiosos de la LunaLa luna, cada año, se aleja 3.8 centímetros de la Tierra.Es imposible silbar en la Luna.8,05 kilogramos pesaría una persona de 45 kilos en la Luna.Es un mito que las personas cambien de actitud durante la Luna llena. Se ha visitado más veces la Luna que las profundidades de los océanos.Si un astronauta se quita su traje espacial moriría en instantes, debido a asfixia y a que su sangre herviría.Hay terremotos en la Luna.No se puede silbar en la Luna.Además, en la Luna tampoco hay viento ni sonido. La última visita a la Luna por el ser humano fue en 1972.La superficie de Asia es más grande que la Luna.
La historia evolutiva del cerebro pudo ser más compleja y lenta de lo que se pensaba, pues los primeros representantes del género Homo no tenían una estructura cerebral similar a la de los humanos modernos, la cual habría surgido hace solo entre 1,5 y 1,7 millones de años en África.Un equipo de antropólogos analizó en cráneos fósiles del yacimiento de Dmanisi (Georgia) las huellas dejadas por sus cerebros y descubrió que este órgano en los Homo más antiguos aún conservaba una organización primitiva del lóbulo frontal similar a la de un gran simio.El cerebro humano se diferencia del de los grandes primates por su tamaño, forma y organización cortical, especialmente en áreas del lóbulo frontal, que está implicado en tareas cognitivas complejas como el uso del lenguaje o la fabricación de herramientas.Saber cuándo aparecieron esas diferencias es un debate abierto, al que se une un estudio liderado por la Universidad de Zúrich y publicado en Science, que cuestiona la antigua suposición de que una organización del cerebro similar a la de los humanos modernos es una característica distintiva del Homo temprano.La autora principal del estudio, Marcia Ponce de León, de la Universidad de Zúrich, dijo a Efe que los nuevos resultados indican que la aparición del género Homo "no estuvo vinculada con una organización del lóbulo frontal similar a la del humano moderno".La reorganización de dicho lóbulo tuvo lugar -agregó- hace entre 1,7 y 1,5 millones de años en África, tiempo después de la primera dispersión del ser humano desde ese continente.Los Homo que primero emigraron a Eurasia, como los de Dmanisi, todavía tenían cerebros ancestrales, con una organización primitiva del lóbulo frontal.Sin embargo, "de ninguna manera, debemos subestimar las capacidades de estos cerebros arcaicos de los primeros Homo", destacó la antropóloga boliviana.Aquellos seres "realizaron hazañas asombrosas: salieron del África, se confrontaron con condiciones climáticas difíciles en Eurasia, fueron omnívoros, cuidaron de los miembros del grupo que necesitaban ayuda y produjeron una variedad de herramientas".También se puede hipotetizar, según Ponce de León, que la segunda ola de migración desde África (Homo con cerebro moderno) se hubiera encontrado con los descendientes de la primera ola de dispersión desde ese continente a Eurasia (Homo de cerebro ancestral).El equipo utilizó una colección de cráneos fósiles de Homo bien conservados procedentes del yacimiento de Dmanisi (Georgia), de entre 1,85 y 1,77 millones de años, y una muestra comparativa de otros procedentes de África y el sudeste asiático.Una de las principales dificultades para seguir la evolución del cerebro humano es que los tejidos de este órgano rara vez se fosilizan, por ello analizaron las marcas dejadas por los antiguos cerebros en sus cráneos.El crecimiento del cerebro, con sus circunvoluciones y surcos, ejerce presión en las paredes internas del hueso, lo que deja impresiones de las estructuras de la superficie de este órgano, como también lo hacen las interfaces de crecimiento entre los huesos de la bóveda craneana, llamadas suturas, explicó.El equipo usó el método de la topografía cráneo-cerebral para determinar, en cada espécimen fósil, el estado de evolución de su cerebro.Entre otros datos, los investigadores observaron que los fósiles de Dmanisi, así como los primeros fósiles de Homo en África, muestran una impresión del surco precentral que esta situada, más bien, en la región anterior del lóbulo frontal, similar a la que se observa en los simios antropomorfos.En los fósiles de menos de 1,5 millones de años esa impresión se sitúa en la región posterior del lóbulo frontal, parecida a la que tienen los humanos modernos.Los rasgos típicos de los humanos son principalmente las regiones del lóbulo frontal, las cuales son responsables de la planificación y ejecución de patrones complejos de pensamiento y acción, y dado que estas áreas son significativamente mayores, las regiones cerebrales adyacentes se desplazaron más atrás.
Científicos australianos anunciaron haber detectado un tipo de agujero negro poco común, de tamaño intermedio, gracias a una técnica inédita que reveló su presencia."Es la primera prueba de la existencia de un agujero negro de tamaño intermedio con semejante masa", esto es, 55.000 veces superior a la del Sol, dijo a la AFP James Paynter, de la Escuela de Física de la Universidad de Melbourne (Australia), que participó en el estudio publicado el lunes en la revista Nature Astronomy.Actualmente, solo se conocen dos familias de agujeros negros, diferenciadas por tamaños radicalmente diferentes: los estelares, formados tras la muerte de una estrella y cuya masa es como mucho 10 veces superior a la del Sol, y los súpermasivos, que pueden ser varios miles de millones de veces más masivos que el Sol.Por eso, desde hace años la ciencia se "plantea si no existen agujeros negros de masa intermedia", según Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Francia. Y si estos podrían desempeñar un papel en el origen de los súpermasivos.Los autores del estudio destacan que los indicios que apuntan a su existencia se han multiplicado recientemente. Por ejemplo, en septiembre de 2020, se anunció el hallazgo del primer agujero negro intermedio, aunque con una masa "solamente" 145 veces superior a la del Sol."Es desconcertante, porque buscamos algo que tenga entre decenas y millones de masas solares", según Gueth.El grupo australiano identificó el agujero negro analizando los datos de brotes de rayos gamma, unos destellos luminosos extraordinariamente potentes, procedentes por ejemplo de la explosión de estrellas masivas.Uno de ellos, denominado GRB 950830, se topó con algo extraño de camino a la Tierra desde su lugar de emisión, a miles de millones de años luz.Los científicos establecieron que este pasó cerca de un agujero negro, que a su vez desempeñó un papel de "lente gravitacional", nombre que se da a un objeto cuya masa es tan gigantesca que deforma la estructura del espacio-tiempo y curva el trayecto de la luz a su alcance.A partir de ahí, los expertos calcularon la masa teórica del agujero negro.Según el profesor Eric Thrane, de la Universidad Monash de Australia, podría tratarse de un "agujero negro primordial", creado en los albores del Universo.Estos objetos son "quizás los precursores de los agujeros negros súpermasivos", cuyo origen se desconoce, según un comunicado de los autores del estudio, que previenen que este hallazgo todavía debe ser confirmado.Según Gueth, aunque los agujeros negros de masa intermedia existan, "el hecho de que no se haya observado realmente ninguno indica que no hay muchos y que se forman en circunstancias extremadamente particulares".
Consulta la predicción del horóscopo de este sábado 9 de diciembre para tu signo zodiacal. Con esta anticipación, podrás estar al tanto de las influencias astrológicas del día: ¿será un día favorable en el trabajo o es preferible mantener un perfil discreto para evitar complicaciones? ¿Habrá prosperidad? Evita sorpresas innecesarias.Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este día será ideal para tomar decisiones importantes en tu vida laboral. Tu energía y determinación estarán en su punto más alto, lo que te permitirá avanzar en tus metas profesionales. Aprovecha este impulso.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): La comunicación será clave hoy. Expresa tus sentimientos de manera clara y directa para evitar malentendidos en tus relaciones personales. Un diálogo honesto fortalecerá los lazos afectivos.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Es un momento propicio para proyectos artísticos o para explorar nuevas formas de expresión. Confía en tu originalidad y déjala brillar.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Enfrentarás desafíos financieros, pero con astucia y planificación podrás sortearlos. Mantén la calma y busca soluciones prácticas para estabilizar tus finanzas.Leo (23 de julio - 22 de agosto): Tu vitalidad y carisma serán irresistibles hoy. Aprovecha esta energía para socializar y fortalecer tus conexiones personales. Podrías hacer nuevas amistades o fortalecer lazos existentes.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Es un momento propicio para reflexionar sobre tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a, ya sea a través de la meditación, el ejercicio o actividades relajantes.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Tu intuición estará aguda. Confía en tus corazonadas y sigue tus instintos en asuntos importantes. Será un día excelente para tomar decisiones basadas en tu sabiduría interior.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes. Mantente receptivo/a a los cambios y nuevas propuestas que podrían impulsar tu carrera hacia un nuevo nivel.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu salud. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu bienestar físico. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Los asuntos familiares requerirán tu atención hoy. Es un buen momento para fortalecer lazos familiares y resolver posibles conflictos mediante el diálogo calmado y comprensivo.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas brillantes. Aprovecha este impulso creativo para iniciar proyectos o buscar soluciones innovadoras a desafíos cotidianos.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La estabilidad emocional será fundamental. Busca el equilibrio entre tus emociones y tus responsabilidades diarias. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior.¡Recuerda que el horóscopo es una guía, pero tus acciones y decisiones son las que realmente moldean tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El Bulevar del Río se convierte cada año en el epicentro de la celebración navideña en Cali, un despliegue de luces que cuenta la historia de la salsa y atrae a multitudes ávidas por presenciar este espectáculo. Sin embargo, la magia de las luces y la historia se vio interrumpida recientemente por un incidente que dejó a los espectadores atónitos.En medio de la belleza luminosa del lugar, una escena incómoda capturó la atención de los presentes: una riña estalló a orillas del río Cali, en pleno corazón de la ciudad. Dos mujeres y un hombre se vieron envueltos en un enfrentamiento que rompió la armonía festiva que reinaba en el Bulevar del Río.Testigos presenciales relatan que la discordia se desencadenó cuando una de las mujeres descubrió a su presunto novio acompañado por otra persona durante el paseo entre las luces navideñas. La confrontación estalló de inmediato, con la mujer enfrentando al joven y, según reportes, agrediéndolo mientras este intentaba proteger a la otra persona involucrada en el incidente.El altercado pronto atrajo la atención de la policía presente en la zona, quienes tuvieron que intervenir para controlar la situación. Los ánimos exaltados y los empujones entre los involucrados llevaron a la intervención policial, resultando en la detención de las tres personas que protagonizaban la disputa.Este lamentable incidente ha empañado momentáneamente la atmósfera festiva que caracteriza el Bulevar del Río durante la temporada navideña. A pesar de ello, los miles de visitantes continúan acudiendo para disfrutar del esplendor del alumbrado que relata la historia de la salsa en la ciudad, esperando que la paz y la celebración vuelvan a reinar en este icónico lugar de Cali.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
WhatsApp sorprende de nuevo con una nueva función para proteger tu privacidad al máximo. Ahora, la aplicación de mensajería te permite enviar mensajes de voz que se autodestruyen una vez que son escuchados, añadiendo una capa extra de seguridad para compartir información confidencial.Esta nueva funcionalidad, que se desplegará en todo el mundo en los próximos días, ha sido diseñada para brindar a los usuarios una forma más tranquila de intercambiar datos sensibles. ¿Quieres contarle a un amigo los detalles de tu tarjeta de crédito o planificar una sorpresa? Ahora puedes hacerlo mediante mensajes de voz que desaparecerán después de ser reproducidos.En línea con la lógica de la visualización única de fotos y videos presentada en 2021, estos mensajes de voz efímeros estarán claramente identificados con el icono de "una vez" y solo podrán ser escuchados una sola vez.WhatsApp, propiedad de Meta, subraya que todos estos mensajes de voz estarán protegidos con el cifrado de extremo a extremo, al igual que el resto de los mensajes personales en la plataforma.Esta nueva característica no solo añade un nivel adicional de seguridad, sino que también mantiene la coherencia con la filosofía de privacidad de WhatsApp. Los archivos multimedia y de audio enviados bajo esta función no se almacenan en las carpetas del destinatario y tampoco podrán ser reenviados.Además, la aplicación asegura una limpieza automática de estos mensajes si el usuario no los abre en un plazo de 14 días desde que fueron enviados. Así, se garantiza una mayor confidencialidad y control sobre la información compartida.WhatsApp continúa apostando por la innovación en el ámbito de la privacidad, ofreciendo a sus usuarios herramientas más robustas para proteger sus conversaciones y datos sensibles. Esta nueva función se suma al esfuerzo por proporcionar un entorno más seguro y controlado en el intercambio de información confidencial entre usuarios.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
En un escenario inesperado, la base militar de Tolemaida se vio sumida en el luto cuando el teniente Yeiffer Luna Palacio perdió la vida en un accidente durante un entrenamiento especializado en disposición de artefactos explosivos. El ejercicio práctico, enfocado en la "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos", se convirtió en una pesadilla para los presentes.En medio de las maniobras del curso EOD, diseñado para entrenar en operaciones delicadas con explosivos, un fatídico incidente marcó la noche. El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar, dejando un saldo trágico que también incluyó al teniente Luis Gabriel Sanabria Arias y al suboficial Jorge Acosta Quintero, quienes resultaron heridos de gravedad.Sanabria Arias sufrió un trauma ocular y lesiones en las piernas, mientras que Acosta Quintero enfrentó una herida abierta que afectó severamente sus extremidades inferiores. El curso, reconocido por su enfoque en la precisión y la meticulosidad en la manipulación de explosivos, se tornó en un escenario de dolor y desconcierto.Esta base militar, considerada una de las más importantes del Ejército, se vio sacudida por este trágico suceso, desatando inmediatas investigaciones por parte de las autoridades para esclarecer las circunstancias precisas del accidente. La evaluación de posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad se convirtió en una prioridad urgente para evitar futuros percances de este tipo.La delicadeza y peligrosidad de las operaciones con artefactos explosivos exigen una extrema precaución en cada etapa, y este incidente ha generado un profundo cuestionamiento sobre la rigurosidad de los procedimientos empleados en este tipo de entrenamientos.El director del CIDES, quien informó sobre la trágica pérdida del teniente Luna Palacio en el lugar del siniestro, destacó la importancia de esclarecer este suceso para garantizar la seguridad en futuros entrenamientos y misiones similares. Una noche que debería haber estado marcada por la celebración y la esperanza se convirtió en una dolorosa lección sobre los riesgos que enfrentan aquellos que entrenan para proteger.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El año 2023 llega cargado de secretos numéricos y predicciones astrológicas que influirán en cada signo del zodíaco. La unión entre los números y la astrología revela más de lo que podríamos imaginar sobre el destino y las energías que nos rodean. ¿Te has preguntado qué número rige este año? El misterioso 7 se ha alzado como el amo y señor del 2023, sumando sus cifras reveladoras.Pero, ¿qué significa este número para tu signo zodiacal? Prepárate para descubrirlo. Desde Aries hasta Piscis, cada uno tiene números aliados y enemigos, como si se tratara de un juego cósmico donde ciertos dígitos poseen el poder de alterar el curso de las cosas.Si eres Aries, el 7 es tu cómplice de suerte, pero los números pares, especialmente el 6 y el 8, ¡mejor manténlos alejados de tus apuestas y elecciones diarias!En cambio, los Tauro deben andarse con cuidado este año: el 7 y el 1 no son precisamente sus números de la suerte, aunque el 6 sea su aliado en este torbellino numérico.Géminis, con su dualidad, encuentra una relación ambigua con los números, pero el 1 y el 5 pueden tener sus aristas peligrosas en este 2023.Los Cáncer, amantes de la seguridad, encuentran en los números pares, como el 2 y el 6, su brújula de buena fortuna, mientras que el 1 y el 8 son los que deberían mantener a raya.Leo, siempre imponente, se siente cómodo con el 1 y el 9, pero cuidado con el 4 y el 5, ¡pueden desatar turbulencias en su reino!Virgo, siendo meticulosos, deben evitar el 6 y el 7 en todo lo que implique sumas y combinaciones numéricas, ¡pueden traer más que dolores de cabeza!Libra, con su equilibrio natural, encuentra en el 10 su cifra mágica, mientras que el 5 y el 8 podrían agitar su armonía.Los Escorpio deben mantenerse alejados del 3 y el 7, ya que estos números no auguran nada bueno en su día a día.Sagitario, siempre en busca de la aventura, debe evitar a toda costa el 4 y el 7, ¡mezclarlos sería como intentar mezclar agua y aceite!Capricornio, con el 7 como aliado, encuentra estabilidad en este año, pero el 8 y el 9 podrían ser la tormenta en su calma.Acuario, directo y resolutivo, se siente cómodo con el 1, pero el 4 y el 6 complicarán sus decisiones.Piscis, cautivados por la intuición, ven con recelo al 5 y al 2, mientras que el 6 y el 9 son su amuleto de buenos augurios.Así que, ¡presta atención a los números que te rodean en este año místico! Tu signo tiene sus propias reglas numéricas, ¡y podrían influir más de lo que imaginas en tu destino!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality