Stephanie Mendoza, exreina del Carnaval de Barranquilla 2017, reveló mediante un video que fue víctima de discriminación por parte de unos profesores de una prestigiosa universidad en Bogotá durante su etapa de formación profesional.'Fefi', tal como se hace llamar en su perfil de TikTok, contó que, en su primer semestre de derecho en Los Andes, y con tan solo 18 años, una docente la expuso frente a todo su salón debido a que "su acento y su voz eran insoportables"."Hay una clase que se llama 'Lógica y Retorica' que es obligatoria y todos la tenemos que ver. Mi profesora, que, por cierto, no fue la que dijo eso, invitó a otros dos profesores que también dictaban la materia para que nos calificaran en un debate que teníamos", manifestó Mendoza."Cuando era mi turno, ustedes se podrán imaginar que mi acento costeño se nota bastante", agregó la joven influencer en su clip, y creyendo que, a pesar de su nerviosismo, pensó que su presentación había salido bien.No obstante, una de las maestras invitadas, sin importar la presencia de demás profesores y alumnos, le aconsejó que mejor se retirara de la carrera y parara de estudiar derecho: "A ti no te va a ir bien en la vida con este acento, me molesta demasiado la manera en que hablas y no creo que nadie te vaya a contratar", dijo la mujer en su momento.Tras esto, otro docente intervino y defendió a Stephanie al decir que "le encantaría escuchar ese acento todo el tiempo". Anterior a esto, la exreina también denunció que no era la primera vez que sufría de xenofobia en dicha universidad:"Otra profesora me puso un lápiz en la boca porque dijo que mi acento costeño le molestaba", recalcó. A día de hoy, Mendoza cumplió su sueño y ejerce su profesión de abogacía con TikTok en Los Ángeles, Estados Unidos.
Una mujer denunció a través de su perfil de Twitter, un nuevo caso de bullying y matoneo que estarían viviendo los alumnos becados por parte de la comunidad estudiantil de una prestigiosa universidad colombiana."Me entero que en Los Andes usan apodos para referirse a los becados. Leí uno en particular..." escribió la usuaria en su publicación que generó todo un avispero, gran revuelo e indignación entre internautas.De acuerdo con la denuncia pública de la joven, afirma que gran parte del alumnado de dicha institución de educación superior con sede en Bogotá, llaman y pordebajean a los becados como "los maletas Totto". "Entiendo, debe ser frustrante que el Totto acceda a semejantes favores educativos por mérito y no por la gracia de tener familia rica o capacidad de endeudamiento", agregó @lacura_, tal como aparece en la red social.Lo anterior desencadenó un serio debate en el hilo que compartió la mujer; inclusive, otras personas se atrevieron a contar anécdotas en las que fueron víctimas de los estigmas y clasismos impuestos por la sociedad. "Las maletas Totto son populares. Por eso son poco agradables", "Yo conocí varios becados que por no tener la plata para parchar con los demás se sentían discriminados", "Hasta ahora me entero que el Totto es de gente pobre", son algunas de las opiniones de los internautas.
Cuando están por cumplirse 11 años del fallecimiento del estudiante de Los Andes, Luis Andrés Colmenares, sus familiares aún expresan el dolor por esta pérdida e insisten en la búsqueda de claridad sobre los hechos que rodearon esta muerte.Luis Alonso Colmenares, padre del estudiante, es quien más se pronuncia en redes sociales sobre la pérdida de su hijo y en este mes no pasó desapercibido aquel doloroso episodio del 2010.Pues fue a través de un video publicado en su cuenta de la red social Twitter que el señor Colmenares hizo un homenaje a su memoria, con un conmovedor relato.Se trata de un video en el que pasan imágenes de Luis Andrés Colmenares mientras, de fondo, Luis Alonso se dirige a él y su memoria.“Hola Luis Andrés, le estuve rogando a Dios que se saltara octubre para que de una vez pasáramos a noviembre; porque es muy difícil vivir desde que tú te fuiste”, arranca diciendo el relato.Don Luis Alonso se disculpa con su hijo por esa petición a Dios y aclara que no es porque lo quiera olvidar sino porque no soporta el dolor de estas fechas.“Disculpa, no vayas a pensar que es por querer olvidarte; es que tu sabes que desde que te fuiste, transitar octubre me parece una tortura hasta llegar a ese fatídico 31”, dice.Agrega que “no tengo razones para olvidarte, compréndeme, es la angustia que me da tener que conformarme con recordarte porque no hay otra forma de sentirte cerca. Busco las cosas que dejaste, revivo los momentos de las fotografías, me imagino lo que fueras hoy con 31 años, sabiendo que te fuiste cuando tenias 20 y ya te querías adueñar del mundo”.El padre del universitario insiste en que “es muy difícil transitar octubre sin ti Luis Andrés y sobre todo porque lo tengo que caminar hasta el último día del mes”.Por último, pide a su hijo que le de fuerzas “por favor, porque soy consciente de que tengo que seguir”.El video fue publicado a inicios de octubre y en solo días ya ha generado cientos de reacciones en que se destacan las que se solidarizan con la familia Colmenares, y su incansable lucha para conocer a fondo cómo se dio la muerte de su ser amado.
La Universidad de los Andes reveló un estudio respecto a los colados en TransMilenio y asegura que, en promedio, la evasión de la tarifa del servicio es de 15,4% a diario y los domingos esta cifra aumenta a 25,2%, lo que significa que un promedio de dos millones de personas no pagan su pasaje. La cifra exacta del estudio muestra que los jóvenes son los más concurrentes a colarse (90,4% son menores de 40 años y 72,2% menores de 28 años); solteros 70,7%; sin estudios profesionales (67%), y trabajadores 61,1%. Cerca del 85% de usuarios del transporte público, recibe como ingreso menos de 800.000 pesos por mes. El director del Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) e investigador del estudio, Luis Ángel Guzmán, aclaró que el no pagar el pasaje causa consecuencias a Bogotá, como grandes perdidas económicas que influye también de manera negativa, percepciones de seguridad y calidad del servicio. "Basados en el estudio, los evasores coinciden en sacar excusas para justificar sus actos: no están satisfechos con el costo del pasaje, se sienten inseguros y no hay comodidad dentro del sistema. El modelo utilizado por los investigadores, además, predice una disminución en la probabilidad de evasión si se aumenta el costo de la muta. Sin embargo, hacer ese cobro efectivo es muy difícil", expresó Guzmán.Por otro lado, el estudio sugiere que la incorporación de guardias con perros ayudaría a evitar esta problemática. También si se retuviera por un tiempo considerable en la estación a la persona infractora. Gracias a vía Blu Radio, se pudo conocer la opinión de personas que evaden constantemente el pago del pasaje, en donde aseguran que "a fin de mes no tienen dinero entonces les toca", "no les alcanza para comer mucho menos para el pasaje", "si fuera más barato, hasta de pronto". TransMilenio, al año, pierde por las personas coladas aproximadamente 250.000 millones de pesos.
El director epidemiológico de Covida, Rachid Laajaj, de la Universidad de los Andes, tras hacer 64.000 muestras PCR a residentes de Bogotá, desde mayo del año pasado hasta la fecha, dijo que la investigación le permitió concluir que un poco más de la mitad de los ciudadanos de la capital ya tuvieron coronavirus.“En promedio tomamos 1.500 muestras a la semana, lo que nos permite calcular la positividad semana por semana, mes por mes y estimar cuántas personas se infectaron en promedio cada día durante este periodo. Llegamos a la conclusión de que alrededor del 53%, a final de marzo, se infectó”, dijo.Asimismo, el funcionario explicó que los resultados de la investigación traen una noticia buena y otra mala:La buena es que si la mitad de la población ya ha sido infectada, significa que ya son inmunes. De esta manera, se está cada vez más cerca de que todos los ciudadanos estén protegidos del virus.La mala noticia es que si no se tiene cuidado y pasamos de 5 contactos a 40 contactos, la velocidad de contagios se va a disparar. Por esa razón, no se puede bajar la guardia y hay que seguir cuidándonos.
Un estudiante universitario compra una lata de gaseosa para calmar su sed, al terminar de beberla no arroja el envase a la basura, sino que lo deposita en una máquina que le paga por reciclar. La escena parece sacada de una película de ciencia ficción, pero es una realidad gracias al proyecto de un boyacense que puso en funcionamiento un novedoso invento en algunas universidades y almacenes de cadena en Bogotá. Se trata de EcoBox, una máquina creada por Andrés Alarcón que recompensa a los ciudadanos que reciclen envases de plástico, aluminio y vidrio. Las EcoBox distinguidas con el logotipo de Unilever entregan bonos de $1.000 para la compra de aerosoles de la compañía, mientras que las máquinas distintivas de Bancolombia consignan, por cada envase, $30 al usuario por medio de la app Nequi, que sirve para manejar el dinero en dispositivos móviles. En total son siete las máquinas distribuidas entre Bogotá y Cundinamarca, específicamente en las universidades Javeriana y Los Andes; en los almacenes Éxito de Chapinero, Américas, Country y Colina Campestre; el edificio CCB en la calle 26; y en la Universidad de la Sabana, en Chía.
Una mujer en Indonesia denunció a su esposo por fraude tras enterarse que realmente no era hombre, sino mujer; la pareja ya llevaba 10 meses de matrimonio, al parecer, la "usurpadora" se valía de diferentes estrategias para ocultar su género y sostener intimidad con su esposa.La pareja se conoció a través de las redes sociales, él se presentó como un prestigioso médico que había estudiado en Nueva York y luego de varios meses de noviazgo, decidieron dar el paso, contraer matrimonio.La denunciante, quien decidió ocultar su identidad, reveló que su supuesto esposo se presentó como Ahnaf Arrafit, pero su verdadero nombre es Erayani. Lo que si es cierto es que es médico.Los hechos salieron a la luz luego de que Ahnaf permaneciera demasiado tiempo en casa y además, empezar a atener comportamientos extraños como bañarse con la ropa puesta.Aunque en Ahnaf eran evidentes sus senos, siempre trataba de ocultarlos y argumentaba que tenía problemas hormonales, lo que despertó las sospechas de la mamá de la engañada esposa, quien lo confrontó y amenazó con desnudarlo; tras verse acorralado confesó ser un hombre transexual.Uno de los temas que más han causado curiosidad entre quienes conocen la historia es sobre el tema sexual. La afectada explicó que sí habían tenido varios encuentros, pero Ahnaf siempre se limitó a usar las manos.
En las últimas horas, se hizo viral un video en redes sociales en el que se ve a dos miembros activos del Ejército Nacional en un fuerte confrontamiento dentro del Batallón de Ingenieros No.15 en Las Ánimas, Chocó; la institución se pronunció al respecto."Me llega esta denuncia de maltrato físico y verbal por parte del Teniente Coronel Rodríguez Varón Jimmy Alírio Comandante Batallón contra el cabo Deimer Moreno Sánchez", dice la descripción del video.En el video se puede ver al coronel salido de casillas, según él, por una mala coordinación por parte del cabo respecto a una amenaza explosiva.“¿Está grabando o qué put*s? ¿Una prueba? No, grábeme, colocaron un petardo explosivo al pie de un bar donde pasa mi hijo de seis años y mi hija de 12 años. Grábeme lo que me quiera grabar…”, dice en una parte del video; segundos después golpea el celular del uniformado.“Atrevido que a todo el mundo está acostumbrado a gritar”, le refuta el cabo.Y agrega: “Mi coronel, las cosas no son así, yo ya le había informado”.En otro de los videos se puede ver al alterado hombre siendo controlado por otros dos uniformados. El Ejército Nacional se pronunció sobre la denuncia:“En el momento que este comando conoce de los hechos, de manera inmediata se toman las acciones correspondientes, ordenando al comandante de la Décima Quinta Brigada, iniciar las acciones disciplinarias conforme a lo que establece el artículo 137 de la Ley 1867 de 2017. Como consecuencia de los hechos ocurridos, se les explicaron las acciones adoptadas a las partes, quienes manifestaron estar de acuerdo con la decisión adoptada”, indicó el Ejército.
Christian Nodal visitó Colombia para dar un concierto como parte de su tour 'Forajido' en Montería, Córdoba; el artista llegó en compañía de su novia, la también cantante Cazzu y aprovechó para aclarar al público lo sucedido hace algunos meses en Medellín.Además de sorprender con su más recientes éxitos, agradeció a sus fans, pues según él, no esperaba tal recibimiento, ya que creía que "estaban enojados"."Esta es mi vida, yo me debo a ustedes, los medios me tienen atacado, qué chingada; ellos no saben los sacrificios que he tenido para llegar dónde estoy", reveló.Y agregó: "Tenía mucho miedo de cantarles y que ustedes estuvieran enojados o enojadas, saben, pero gracias por corresponder tan bonito. A mí los medios no me quieren alv, ¿Entienden? Pero la realidad es otra, y yo los amo (...)".Nodal además aprovechó para referirse a los artistas que "usan programas" para mejorar su voz y aclaró que él sí canta; a quienes lo critican también les dedicó unas palabras. Varios usuarios en redes destacaron el potencial de la voz del artista mexicano que hasta ahora arranca su gira.Vale la pena mencionar que el intérprete de 'Ni somos ni seremos' estuvo envuelto en una fuerte polémica luego de faltar, hace algunos meses, a uno de sus conciertos en Medellín, por lo que también decidió aclarar las cosas explicando que se hizo cargo de todos los "daños" y que ya no le debe "nada a nadie".Por otro lado, se le vio muy romántico con su actual pareja, quien al parecer lo acompañará en su gira por el continente. Tras las muestras de amor, varios usuarios en redes confirmaron que el tema con Belinda ya quedó en el pasado.
En La Kalle te entregamos todos los días los resultados de la lotería y el Baloto para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario.resultados de la lotería y el BalotoEste sábado25 de junio se jugaron los sorteos de las loterías de Boyacá y Cauca. Estos son los resultados de estas dos loterías, unas de las más importantes del país:Lotería de Boyacá: 0229serie129Lotería del Cauca: 2468 serie 125Baloto: 28 07 39 09 14 09Revancha: 25 15 02 22 10 03Estos son los resultados del chance:Dorado mañana2722Dorado Tarde9459Culona1538Astro sol3669PiscisPaisita día6605Chontico día6621Cafeterito tarde4225Sinuano día7618Cash three día150Play four día4815Saman día1603Caribeña día5896Motilón Tarde3700Fantástica día8795Antioqueñita Día4119Antioqueñita Tarde1619
En la mañana de este sábado 25 de junio, el CTI de la Fiscalía confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Adriana Pinzón; el cadáver fue encontrado en una vereda de Zipaquirá.La mujer, que estaba desaparecida desde el pasado 7 de junio, fue encontrada en una zanja y dentro de una bolsa de basura, según informó la Fiscalía."Los fiscales del caso y personal del CTI conocieron información sobre la ubicación de la víctima, se trasladaron a una vía en la vereda Río Frío, en Zipaquirá, y encontraron en una zanja una bolsa negra en la que estaba el cuerpo que guardaría relación con la psicóloga", agrega la información.Vale la pena mencionar que Jonathan Torres, cuñado de la psicóloga, quien hoy está capturado, fue captado por cámaras de seguridad entrando y saliendo del conjunto residencial de la mujer, cargando de manera sospechosa varias bolsas que luego llevó a uno de los vehículos de Adriana.Aunque, por el momento, él es el único implicado, las autoridades investigan si hay más familiares involucrados en la desaparición de la profesional y si está relacionado con un supuesto seguro de vida por 300 millones de pesos que la cubría.