Un estudio publicado este viernes en la revista "JACC: Case Reports", del American College of Cardiology, advierte de que la viruela del mono puede causar problemas en el corazón.El estudio informa del caso de un varón de 31 años contagiado de la viruela del mono que desarrolló una miocarditis aguda aproximadamente una semana después de que aparecieran los primeros síntomas del virus.La viruela del mono es una enfermedad causada por un virus de la familia de la viruela, que provoca una erupciones cutáneas y ampollas en las manos, los pies, la cara o los genitales, entre otras partes del cuerpo.El primer caso se notificó en la UE en mayo de 2022, casi al mismo tiempo que en Estados Unidos y en otros países no endémicos y, desde entonces, los casos no han parado de aumentar.Por su parte, la miocarditis es una inflamación del músculo cardíaco que suele estar originada por una infección viral.La miocarditis ya se había asociado con la infección por viruela -un virus más agresivo-. Ahora, en este estudio, los autores afirman que "por extrapolación, el virus de la viruela del mono podría tener tropismo por el tejido del miocardio o causar una lesión inmunomediada en el corazón".Gracias al estudio de este caso, los investigadores "estamos desarrollando un conocimiento más profundo de la viruela del mono, de la miocarditis viral y de cómo diagnosticar y manejar con precisión esta enfermedad", destaca Julia Grapsa, editora jefe de 'JACC: Case Reports'.El paciente acudió a un centro de salud cinco días después de que aparecieran los primeros síntomas de la viruela del mono, que incluían malestar general, mialgias, fiebre y lesiones en la cara, las manos y los genitales.Para confirmar la infección por viruela del mono, los médicos tomaron muestras de una lesión cutánea tomadas con hisopos.Tres días más tarde, el paciente volvió al servicio de urgencias donde, aquejado de una opresión en el pecho que se irradiaba por el brazo izquierdo y tras un examen rutinario y la sospecha clínica de miocarditis aguda, fue ingresado en la unidad de cuidados intensivos.El electrocardiograma (ECG) inicial mostró ritmo sinusal con anomalías inespecíficas de la repolarización ventricular y las pruebas de laboratorio rutinarias revelaron niveles elevados de proteína C reactiva, creatina fosfocinasa (CPK), troponina I de alta sensibilidad y péptido natriurético cerebral (BNP), elementos que pueden indicar una lesión en el corazón.El estudio del paciente con resonancia magnética cardiaca (RMC) confirmó la inflamación miocárdica y el diagnóstico de miocarditis aguda."Este caso pone de relieve la afectación cardíaca como una posible complicación asociada a la infección por viruela del mono", afirma Ana Isabel Pinho, del departamento de cardiología del Centro Hospitalario Universitario de São João (Portugal) y autora principal del estudio."Creemos que informar de esta posible relación causal puede sensibilizar más a la comunidad científica y a los profesionales de la salud sobre la miocarditis aguda como posible complicación asociada a la viruela del mono; y podría ser útil para un seguimiento estrecho de los pacientes afectados para reconocer otras complicaciones en el futuro", explica la investigadora.Aunque el paciente fue dado de alta una semana después completamente recuperado, los autores creen que hay que seguir investigando para identificar la relación entre la viruela del mono y las lesiones cardíacas.La viruela del mono se transmite por contacto estrecho con lesiones, fluidos corporales o aerosoles, y además del exantema, puede dar fiebre, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos, síntomas respiratorios y dolores musculares.La mayoría de las infecciones son leves y los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas.La vacunación está recomendada para las personas que tienen una exposición conocida o presunta al virus.Te puede interesar: Inocente emoción de niños de La Voz Kids; creyeron que Karol G los estaba saludando 😅 - La KalleEscucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
Más de 50.000 casos de viruela del mono fueron registrados desde la aparición del brote de este año, indicó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).Según la página de la OMS en la que se recogen todos los casos confirmados, hasta el 31 de agosto se habían notificado 50.496 contagios y 16 decesos causados por esa enfermedad, cuyo último brote fue declarado emergencia de salud pública internacional por la agencia de la ONU.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el declive de nuevas infecciones podría ser una prueba de que se estaba frenando el brote."En las Américas, donde se registraron más de la mitad de casos reportados, varios países continúan asistiendo a un aumento del número de infecciones, pero es alentador ver una tendencia sostenida a la baja en Canadá", dijo Tedros en rueda de prensa."Algunos países europeos, como Alemania y Países Bajos, también están viendo una clara desaceleración del brote, lo que demuestra la eficacia de las intervenciones de salud pública y del compromiso comunitario a la hora de rastrear infecciones y prevenir la transmisión", agregó."Estas señales confirman lo que hemos venido diciendo constantemente desde el comienzo: que con las medidas adecuadas, este es un brote que puede frenarse", apostilló. "No tenemos que vivir con la viruela del mono", añadió.Desde principios de mayo, se empezaron a reportar casos de viruela del mono fuera de los países africanos en los que la enfermedad es endémica.La OMS elevó su nivel de alarma al máximo el 24 de julio, cuando declaró el brote emergencia de salud pública internacional, como también había hecho con el covid-19.Te puede interesar:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó este miércoles a las personas contagiadas con la viruela del mono que no expongan a los animales al virus, tras un primer caso de transmisión de humano a perro.La semana pasada, la revista médica The Lancet informó del primer caso de transmisión de la viruela del mono de humano a perro, que se produjo en Francia."Se trata del primer caso conocido de transmisión de humano a animal, y creemos que el primer caso de un perro contagiado", afirmó Rosamund Lewis, directora técnica de la OMS para el seguimiento del virus.Los expertos eran conscientes de que este salto podía producirse, por lo que las agencias públicas de salud ya aconsejaban a quienes se contagiaban del virus que "se aislaran de sus mascotas".Ahora, Lewis afirma que "el manejo de los desechos es fundamental" para reducir el riesgo de contaminación a roedores y otros animales salvajesYa que, cuando los virus saltan de una especie a otra, se corre el riesgo de que muten."La situación más peligrosa es cuando un virus salta a un pequeño mamífero con una alta densidad de población", explicó a la prensa el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.Sin embargo, no consideró que las mascotas sean un peligro."El virus no mutará más rápido si está en un solo perro que si está en un solo humano", dijo Ryan.El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos.Se han detectado más de 35.000 casos desde principios de año en 92 países, y el virus provocó 12 muertos, según la OMS, que calificó este brote como una emergencia sanitaria mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lamentó este martes los reportes de ataques contra primates en Brasil debido al miedo a la viruela del mono e insistió que los brotes actuales se debe a la transmisión entre humanos."La gente tiene que saber que la transmisión que estamos viendo ahora es entre humanos", recalcó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, en una rueda de prensa en Ginebra.Según la página de noticias brasileña G1, una decena de monos habrían sido envenenados, y algunos heridos, en menos de una semana en una reserva natural de Rio do Preto, en el estado de Sao Paulo en Brasil.Los socorristas y activistas sospechan que los animales fueron atacados después de que se confirmaran tres casos de viruela del mono en la zona, según G1.También fueron atacados en varias ciudades brasileñas, según la misma fuente, que cita la asociación de lucha contra el tráfico ilegal de animales salvajes Renctas.Hasta ahora, Brasil ha registrado más de 1.700 casos de viruela del mono y un fallecido, según datos de la OMS.El término de viruela del mono fue usado tras la detección del virus en 1958 en monos de un laboratorio en Dinamarca, pero el virus también fue encontrado en otros animales, sobre todo en roedores.La enfermedad fue detectada por primera vez en el ser humano en 1970 y es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980.El virus puede transmitirse de animal a hombre, pero la explosión reciente de casos se debe a la transmisión entre humanos por contactos estrechos, recalcó Harris.La gente "ciertamente no debería atacar a los animales", añadió.La OMS activó su máximo nivel de alerta a finales de julio para tratar de contener el brote de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio este viernes nuevos nombres a las dos variantes conocidas de la viruela del mono, enfermedad para la que también busca un nuevo nombre para contrarrestar el estigma que implica identificar una patología con una especie animal, país o región.La variante conocida como de la Cuenca del Congo (África central) pasará a llamarse Clado o Subtipo Uno (I) y la variante de África Occidental como clado o subtipo 2 (II), aunque esta cuenta con dos subvariantes que se identificarán a su vez con letras: clado IIa y cladoIIb.Un clado es una agrupación de organismos que contiene un antepasado común y todos sus descendientes.Estas denominaciones fueron propuestas por un grupo de científicos convocados por la OMS y entre los cuales había virólogos, expertos en biología evolucionista y especialistas de otros ámbitos de instituciones de distintas partes del mundo.Ahora este grupo de expertos sigue analizando cuál sería el mejor nombre para reemplazar el de "viruela del mono", llamada así porque la primera vez que se identificó este virus fue en 1958 entre monos de un zoológico en Dinamarca.Posteriormente se han identificado variantes importantes de acuerdo al lugar del mundo donde ha circulado.La OMS ha abierto una consulta pública para que la gente pueda proponer nombres neutros para esta enfermedad.Una portavoz de la organización dijo que se han recibido numerosas propuestas, varias de ellas "muy interesantes". Se desconoce si los expertos tienen un plazo para proponer un nuevo nombre.
El 40 % de pacientes con viruela del mono sufren complicaciones que requieren tratamiento médico, según un estudio de la enfermedad en España en el que han participado varios hospitales, publicado en la revista The Lancet.El estudio observacional, que se ha llevado a cabo en tres unidades de salud sexual de Madrid y Barcelona, determina que casi la mitad de los pacientes analizados presentaron complicaciones que requirieron tratamiento médico, fundamentalmente para reducir el dolor asociado a la proctitis (25 %), la ulceración amigdalar (11 %) y el edema de pene (8 %).Tres pacientes incluso requirieron un ingreso por complicaciones derivadas de estas manifestaciones.Más allá, todos los participantes presentaron lesiones en la piel, en la región anogenital o perioral.Otra conclusión relevante de la investigación señala al "contacto piel con piel" durante las relaciones sexuales como el "factor dominante" en la transmisión de la viruela del mono, por encima de la transmisión aérea.Por otro lado, concluyeron que, dado el corto período de incubación, es probable que la vacunación previa a la exposición de los grupos de alto riesgo sea más eficaz que la vacunación posterior a la exposición para el control de la infección.Por último, los investigadores indican que las cargas virales son "sorprendentemente" más altas en hisopos (las muestras recogidas) de lesiones en la piel en comparación con los niveles relativamente bajos en hisopos en faringe.Por ello, apuntan que este hecho "debe investigarse más a fondo para conocer si la transmisión respiratoria es viable y guiar en consecuencia la decisión relativa al aislamiento respiratorio domiciliario de los afectados".En la evaluación de los 181 casos confirmados utilizados, 175 (98 %) eran hombres, 166 de los cuales se identificaron como hombres que tienen sexo con otros hombres.La media de edad de los afectados era de 37 años, y la duración media del período de incubación de la enfermedad se estableció en 7 días.Han colaborado en el estudio el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitari Germans Trias - Fundación Lucha contra las Infecciones y el Hospital Universitari Vall d'Hebron, y con la participación de la London School for Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM).El pasado mes de mayo se registraron los primeros casos autóctonos de viruela del mono en Europa, dando lugar a un brote internacional.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el mes pasado una emergencia sanitaria internacional, su máximo nivel de alerta, por el actual brote de esta enfermedad, que sumaba el 5 de agosto ya más de 26.000 casos (nueve de ellos mortales) en cerca de 90 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.Estados Unidos se mantiene como el país con más casos reportados, con 6.307, seguido por España (4.577), Alemania (2.839), Reino Unido (2.759) y Francia (2.239).Te puede interesar:
Los estados de California e Illinois, en Estados Unidos, declararon el estado de emergencia por el aumento de casos de viruela del mono, sumándose así a Nueva York, que ya hizo lo propio el pasado viernes.Se da la circunstancia de que los tres estados que han declarado la emergencia son los que albergan las tres mayores ciudades de EE.UU.: Nueva York (en el estado que lleva el mismo nombre), Los Ángeles (California) y Chicago (Illinois).La declaración de emergencia autoriza a las agencias de los estados a destinar fondos y recursos a ayudar a las localidades para luchar contra esta enfermedad.EE.UU. ha detectado unos 6.000 casos de viruela del mono en los últimos meses, según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).A finales de julio, los CDC detectaron por primera vez dos casos de viruela del mono en niños.Los responsables sanitarios indicaron que ambos casos están relacionados y que lo más probable es que los niños se infectaran en casa por transmisión de un familiar.La viruela del mono no se propaga fácilmente entre humanos: el contagio se produce a través del contacto cercano con piel infectada, fluidos corporales o gotas respiratorias de una persona infectada con la que se mantienen relaciones sexuales.Se trata de un virus distinto al de la viruela y que se está transmitiendo fuera de su zona endémica habitual (África Central y Occidental), por lo que es necesario ejercer sobre él un control epidemiológico estricto.Se considera que una persona es contagiosa desde el inicio del enantema -lesiones en la mucosa oral- hasta que las lesiones se curan y se forma una nueva capa de piel.Por este motivo, las personas infectadas deben permanecer aisladas hasta que todas las lesiones cutáneas se hayan curado, y evitar especialmente el contacto cercano con personas inmunodeprimidas.El período de incubación puede oscilar entre 5 y 21 días, y el cuadro clínico suele iniciarse con una combinación de síntomas como fiebre, cefalea, dolores musculares, lesiones características en piel y ganglios inflamados.Con respecto a su gravedad, los epidemiólogos apuntan que los casos del brote actual están siendo más leves que los descritos en África Occidental, y que apenas están generando ingresos hospitalarios. Sin embargo, recuerdan, las lesiones en la piel y las mucosas sí resultan muy molestas.Te puede interesar:
Las autoridades de India reportaron este lunes el primer posible caso fatal de viruela del mono en el país, tras la muerte de un joven contaminado que volvió de los Emiratos Árabes Unidos.El ministerio de Salud del estado de Kerala indicó que las pruebas efectuadas al joven de 22 años que murió el 30 de julio "mostraron que tenía viruela del mono".Este sería el quinto caso fatal de la enfermedad fuera de África, aunque no se ha establecido claramente si la causa del deceso era la viruela."El joven no tenía síntomas de la viruela del mono. Fue ingresado en el hospital con síntomas de encefalitis y fatiga", dijo la ministra de Salud de Kerala, Veena George, en declaraciones recogidas por el Indian Express el domingo.Veinte personas consideradas de riesgo fueron puestas en observación, incluyendo familiares, amigos y personal médico, que podrían haberse contagiado.La Organización Mundial de la Salud (OMS) activó en julio su máximo nivel de alerta para tratar de contener el brote que ha afectado a más de 18.000 personas en 78 países desde mayo, un 70% de ellos en Europa.España anunció la semana pasada dos muertes de pacientes con viruela del mono y Brasil una. Sin embargo, no se ha establecido que murieran debido a la viruela. Las autopsias siguen en curso.Perú registró también este lunes la primera muerte de una persona infectada con viruela del mono, aunque falleció "por una septicemia" provocada por un débil sistema inmunológico, precisó el director del hospital donde fue internado en Lima.India ya ha registrado al menos cuatro casos de la enfermedad.La viruela del mono es considerada una enfermedad viral rara transmitida por el contacto próximo con una persona infectada y con lesiones en la piel.La enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, y actualmente es considerada endémica en una docena de países africanos.La "ortopoxvirosis simia" es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980 en todo el mundo.
Silver Steele es un reconocido actor de contenidos para adultos y quien hace poco se viralizó en las redes sociales después de contar la terrible situación que está viviendo tras contagiarse con la viruela del mono.Por medio de su cuenta personal en Twitter, en la que lo siguen miles de personas en todo el mundo, el hombre mostró algunas fotos en las que compartió las heridas que le ha causado el virus en su rostro y en algunas partes de su cuerpo.Silver Steele dijo que al principio pensó que era leve, sin embargo, con el paso del tiempo la situación se agravó."Estoy con esto hace dos semanas y las lesiones en mi cara son brutales. Además, debilita el sistema inmunológico y en mi caso también tengo faringitis estreptocócica por primera vez como un bonus", escribió el actor nopor en su Twitter.El hombre aseguró que el dolor es bastante fuerte y que el virus le deja con los "ojos llenos de lágrimas". "Ahora tengo lesiones adicionales que aparecen aleatoriamente en mi cuerpo, aunque más pequeños que se mantendrán así (con suerte) a medida que aumenten mis anticuerpos", escribió Silver Steele.Así mismo, el actor de contenidos para adultos aseguró que lo que está viviendo no se lo desearía ni a su peor enemigo y le pidió a sus fans que busquen la manera de vacunarse contra la viruela del mono: "HÁGANLO. Vale la pena".Recordemos que la Secretaría de Salud de Cundinamarca confirmó el pasado 25 de julio el primer caso de viruela del mono en el departamento; según se conoció, se trata de un hombre de 41 años que llegó desde Argentina el pasado 8 de julio; presentó síntomas diez días después."En este momento tenemos en el cerco epidemiológico alrededor de 22 personas en seguimiento diario. Verificación, visitas médicas, mirando si presentan o no síntomas. Recordarle a la población y a las personas que está en ese cerco que guarden las precauciones, que estén en sus casas y que no estén en lugares donde se presente aforo de personas", señaló la secretaría de salud de Medellín encargada, Milena Lopera.
La Secretaría de Salud de Cundinamarca confirmó este 25 de julio el primer caso de viruela del mono en el departamento; según se conoció, se trata de un hombre de 41 años que llegó desde Argentina el pasado 8 de julio; presentó síntomas diez días después."En este momento tenemos en el cerco epidemiológico a alrededor de 22 personas en seguimiento diario. Verificación, visitas médicas, mirando si presentan o no síntomas. Recordarle a la población y a las personas que está en ese cerco que guarden las precauciones, que estén en sus casas y que no estén en lugares donde se presente aforo de personas", señaló la secretaría de salud de Medellín encargada, Milena Lopera.Entre los nuevos sospechosos de contagio no solo están los familiares del hombre, sino también una persona que estuvo en el asiento con él en el vuelo de regreso desde Europa a Medellín.Vale la pena mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en los que la enfermedad no era endémica.La decisión fue anunciada en una rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.Antes de que se conociera el anuncio de la OMS, las autoridades sanitarias en Colombia dieron instrucciones para la contención de la enfermedad y, junto a Migración Colombia, se estableció el protocolo de ingreso al país, con el que se busca identificar a las personas que puedan tener la enfermedad con el fin de hacer aislamiento lo más pronto posible.
Fusagasugá protagonizó el viernes 1 de diciembre un hecho curioso e insólito que terminó por viralizarse en redes sociales, divulgando la historia de un hombre que, en medio de su borrachera, se quedó dormido dentro de un discoteca sin que los empleados se percataran de su presencia al momento de cerrar. La anécdota revela que el hombre, al despertarse, se dio cuenta que estaba atrapado en el interior de la afamada discoteca de la ciudad, por lo que para poder salir tuvo que llamar a la Policía y contar su situación.De acuerdo con los reportes del medio digital Tizumba Online, el protagonista de esta insólita historia se sintió borracho y se subió al segundo nivel de la discoteca y se acostó a dormir en un sofá. En medio de la rumba, sus amigos no se percataron de la ausencia y abandonaron el lugar, dejando a su amigo en un profundo sueño.Las autoridades llegaron hasta e lugar nocturno que permanecía cerrado por lo que tuvieron que contactar al dueño del establecimiento y ordenarle que se dirigiera para abrir las puertas y poder rescatar al borrachito sin violentar el lugar.Finalmente el hombre fue sacado a salvo en medio de la mirada y risa de amigos y curiosos que conocieron los hechos; pero lo que más causó curiosidad y risas en redes sociales fue que el hombre, mientras esperaba que lo rescataran, decidió destapar algunas cervezas de la discoteca y relajarse bebiendo.Pese a que la historia tuvo un final gracioso, la identidad del hombre que quedó encerrado en la discoteca no fue revelada; sin embargo internautas no desaprovecharon a historia para viralizarla y dejar todo tipo de reacciones y comentarios como: "Me encantan los finales felices", "Con esos amigos, para qué más", "Se despertó con mucha sed".También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar: