Podría decirse que el miedo y la incertidumbre son algunos de los sentimientos que actualmente priman en el territorio ucraniano gracias a las contundentes amenazas del primer mandatario ruso Vladimir Putin, quien recientemente habló de un posible ataque nuclear.Esta situación ha obligado a cientos de personas a migrar a otros países, buscando salvar su vida y la de sus seres queridos. Sin embargo hay quienes prefieren quedarse en su tierra y afrontar esta situación, que muchos denominan el posible 'fin del mundo', de maneras muy particulares y creativas.Es por eso que a través de la plataforma Telegram, han creado un grupo que convoca a una fiesta sexual que bautizaron como "Orgía en Shchekavystsa: Oficial", la cual invita a todos los ciudadanos a hacer parte de una orgía 'apocalíptica' para bajar la tensión que actualmente se vive en dicho país.El grupo fue creado el paso mes de septiembre y aunque si bien, la fecha en la que se llevaría a cabo no fue revelada, se sabe que el lugar de encuentro sería en Kiev. Así mismo se conoció que quien desee participar, el día de 'la faena' deberá cumplir con una serie de códigos establecidos para saber hasta qué punto está dispuesto a llegar.El evento ha llamado tanto la atención que diferentes medios de comunicación nacionales e internacionales, han acudido a contactar a los creadores de esta iniciativa para que les cuenten un poco más al respecto."Este es un intento de mostrar que cuanto más intenten asustarnos, más lo transformaremos en otra cosa" anotó una de las mujeres que hace parte de dicho grupo. Así mismo, otro individuo manifestó: "la gente buscará algo bueno. Ese es el mega optimismo de los ucranianos".No te pierdas:
Gretta Vedler, de 23 años, fue asesinada un mes después de publicar que Putin es un "psicópata" en redes sociales y pronosticando que su campaña de guerra terminaría entre lágrimas.A pesar del contundente mensaje, que generó confusión en sus seguidores, su exnovio Dmitry Korovin, también de 23, confesó días después que fue él quien la mató luego de estrangularla por una disputa de dinero en Moscú, además, relató que la muerte no tuvo relación con sus puntos de vista políticos sobre Putin.Según contó, durmió en una habitación de un hotel durante tres noches junto al cadáver de la modelo, a quien escondió en una maleta recién comprada.Tras el escabroso crimen, el joven continuó compartiendo fotos y mensajes en las redes sociales de la modelo para que sus amigos creyeran que todavía estaba viva, señalaron los detectives del caso.Vale la pena mencionar que el cuerpo de la modelo duró en la maleta 1 año, a las afueras de la región de Lipetsk, donde la dejó su novio.Las investigaciones detallaron que el polémico mensaje en sus redes sociales sobre Putin habría sido hecho en enero del 2021, un mes antes de que fuera asesinada; para ese entonces, tomaba fuerza la represión y las protestas en Rusia, situación que preocupaba a la modelo.Sus publicaciones proféticas sobre Putin 2021, no se consideraron relacionadas con su muerte, sin embargo, usuarios en redes se han mostrado sorprendidos, pues las palabras de la mujer tiene bastante con los acontecimientos actuales."Dado el hecho de que Putin pasó por muchas humillaciones en la infancia, no podía valerse por sí mismo debido a su (ligera) forma física, no es de extrañar que se fuera después de la escuela de leyes y se uniera a la KGB", escribió.Y agregó: "Estas personas son tímidas y temerosas desde la infancia, temen el ruido y la oscuridad, los extraños, por lo que rasgos como la cautela, la moderación y la falta de comunicación se desarrollan temprano en su carácter. Solo puedo suponer, en mi opinión, que se ve en él una clara psicopatía o sociopatía".
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó el viernes que las tropas rusas hayan bombardeado Kiev u otras ciudades de Ucrania y calificó esas acusaciones de "groseras falsedades"."Las informaciones sobre el pretendido bombardeo de Kiev y de otras grandes ciudades son groseras falsedades propagandísticas", dijo Putin en una conversación telefónica con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, informó el Kremlin en un comunicado.Además, supeditó el diálogo con Ucrania a la aceptación de "todas las exigencias" rusas.Putin "confirmó que Rusia está abierta al diálogo con la parte ucraniana y con todos quienes quieran la paz en Ucrania. Pero a condición de que todas las demandas rusas sean satisfechas", indicó el Kremlin en un comunicado.Las demandas incluyen el estatuto neutral y no nuclear de Ucrania, su "desnazificación", el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y la "soberanía" de los separatistas en los territorios del este de Ucrania.Según el Kremlin, Putin dijo que esperaba que "los representantes de Kiev adopten una posición razonable y constructiva en el tercer ciclo de negociaciones".La próxima reunión de las delegaciones de Rusia y Ucrania está prevista para el fin de semana, según uno de los negociadores de Kiev.
A poco más de un año de su muerte, la figura del futbol Diego Armando Maradona sigue dando de qué hablar, esta vez, por la sutil manera en la que rechazó al mandatario ruso Vladímir Putin; el controversial audio se conoció en medio de la crisis a manos de Rusia.El audio se trataría de una invitación del presidente ruso al excapitán de la Selección Argentina durante el Mundial de 2018; cita que el astro rechazó.Al parecer, fue una llamada realizada mientras Maradona se encontraba en Rusia apoyando a Argentina, equipo que participaba de la Copa del Mundo para ese entonces, sin embargo, el astro sí habría manifestado su deseo de conocer al mandatario ruso.“No, no, no. Lo de Putin está todo muy bien, todo muy lindo, yo lo quiero conocer, quiero hablar con él” admitió Maradona.Pero agregó: “Me hice dos o tres ensayos ya... 'hola, Putin', '¿qué hacés, Putin?', 'sos re-putín'..., 'reputín del orto'".Al parecer, la reunión no se habría concretado por la hora pactada. "Me tengo que levantar 9 y media... y yo 9 y media no me levanto. No me levanto... ¿Viste? No me levanto”, se le escucha decir."Él tendría que haber hecho un cocktail a la tarde, después de sus actividades. Así, no... no, así no. Le agradezco. Le agradezco a Putin, pero mañana yo no voy. Está decidido" puntualizó.Pero esto no quedó ahí, el astro logró reunirse con Putin durante la misma competencia, pero para esa ocasión fue Maradona quien determinó las condiciones del encuentro.
Tras la ola de preocupación por la puesta en armas de Rusia contra Ucrania, el hecho se ha convertido en un tema de interés mundial e incluso, años atrás, diferentes profetas, entre ellos Baba Vanga habrían predicho a una guerra en Europa a manos de Rusia.Vangelia Pandeva Gushterova, más conocida como Baba Vanga, ha sido famosa por sus predicciones como los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, la conformación del Brexit, muertes de políticos y grandes catástrofes en el mundo.Quienes creen en ella, y en el contexto actual, han sacado a la luz una terrorífica profecía que la bulgara lanzó sobre un posible ataque de Rusia a Ucrania.Baba Vanga habría anunciado una guerra iniciada por “extremistas rusos” con el fin de apoderarse del mundo.Te puede interesar: Temido narcotraficante fue capturado en pleno bautizo, hasta el padre quedó helado“Todo se derretirá, como si fuera hielo, solo uno permanecerá intacto: la gloria de Vladímir, la gloria de Rusia. Nadie puede detener a Rusia. Todos serán quitados por ella del camino y no solo serán guardados, sino que también se convertirá en el señor del mundo”, señaló la vidente.Décadas atrás, la mujer habría mencionado al hombre llamado Vladímir, coincidentemente, nombre del actual presidente ruso, Vladímir Putin, quien ha decidido efectuar los primeros bombardeos a Ucrania.Aunque la reconocida vidente falleció a los 85 años, el 11 de agosto de 1996, sus fieles seguidores siguen creyendo en su poder, según ellos, sus videncias eran posibles gracias a la presencia de unas criaturas invisibles que le informaban sobre las personas y sus vidas.Baba Vanga y sus exitosas premoniciones trascendieron fronteras y son reconocidas en el planeta desde hace años. Son muchos los que han intentado interpretar sus mensajes y "traducirlos" a la sociedad.
El presidente ruso, Vladimir Putin, informó este domingo que ponía en alerta las "fuerzas de disuasión" del Ejército ruso, en el cuarto día de la invasión de Ucrania por parte de Moscú."Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta especial de combate", dijo Putin en una reunión televisada con sus jefes militares.El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, respondió: "Afirmativo".Las tensiones internacionales ya se han disparado por la invasión rusa de Ucrania y la orden de Putin podría causar aún más alarma.Moscú posee el segundo arsenal de armas nucleares del mundo y un enorme arsenal de misiles balísticos que constituyen la columna vertebral de las fuerzas de disuasión del país."Ven que los países occidentales no sólo son hostiles a nuestro país en el ámbito económico, me refiero a las sanciones ilegítimas", añadió, en un discurso televisado."Altos funcionarios de los principales países de la OTAN también permiten declaraciones agresivas contra nuestro país", dijo.El mandatario ruso ordenó la invasión de Ucrania el jueves de madrugada. Desde entonces, las tropas entraron al país desde el norte, el este y el sur, pero se han enfrentado a una feroz resistencia por parte de las tropas ucranianas.Las autoridades ucranianas aseguran que algunas tropas rusas están desmoralizadas y agotadas, y afirman que decenas de ellas se han rendido.
Oleksandr Zinchenko, capitán de la selección ucraniana de fútbol y jugador del Manchester City, deseó a Vladimir Putin "la más dolorosa de las muertes" tras la invasión rusa en su país.El futbolista publicó un mensaje en su Instagram con el texto "Espero que mueras de la forma más dolorosa" y una imagen del presidente ruso. La publicación, según el futbolista, fue borrada por Instagram.Además, el jugador del City también publicó otro mensaje en el que dijo: " Rusos, ¿está bien despertarse en la Alemania fascista? Todo ruso que no exprese su opinión sobre este tema será considerado un enemigo para siempre".Esta no es la primera vez que Zinchenko, que tuvo que marcharse de Ucrania por la guerra en la región de Donbas, se pronuncia sobre los ataques de Rusia a Ucrania y esta semana ya dejó clara su opinión sobre el conflicto."Mi país pertenece a los ucranianos y nadie nunca podrá apropiarse de ello", dijo Zinchenko en sus redes sociales. "No lo vamos a entregar. No puedo quedarme al margen y no hablar de esto. Todo el mundo civilizado está preocupado por la situación en mi país. El país en el que nací y crecí, y del que defiendo sus colores a nivel internacional. Un país que intentamos glorificar y desarrollar. Un país cuyas fronteras deben quedar intactas", dijo.El futbolista ucraniano inició su carrera profesional en el UFA, equipo ruso, antes de dar el salto al fútbol holandés y en 2017 al Manchester City.
El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió el lunes al presidente Vladimir Putin que se aleje del "precipicio" en la crisis con Ucrania y estimó que la situación es "muy muy peligrosa" y podría haber una invasión rusa "en las próximas 48 horas"."Tenemos unos 130.000 militares en la frontera ucraniana. La situación es muy, muy peligrosa y difícil, estamos en el borde del precipicio pero aún hay tiempo para que el presidente Putin se aleje", dijo el jefe de gobierno a los medios locales."Instamos a todo el mundo al diálogo (...) para evitar un error catastrófico", añadió.Pese a que las autoridades ucranianas acusan a Estados Unidos y Reino Unido de ser demasiado alarmistas sobre la posibilidad de una intervención inminente, Johnson aseguró que las pruebas son claras al insistir que "hay 130.000 militares en la frontera ucraniana y otros signos que muestran que hay preparativos para una invasión"."Como ha dicho (el presidente estadounidense Joe) Biden hay señales que muestran que están al menos preparando algo que podría ocurrir en las próximas 48 horas", aseguró.Johnson prevé viajar a Europa del norte esta semana, sobre todo a los países bálticos. El dirigente ya estuvo en Kiev hace dos semanas y el Reino Unido entregó por primera vez a Ucrania armas de gran envergadura, entre ellas misiles antitanques.
El registro civil sueco se negó a que una pareja llamara a su hijo "Vladimir Putin", por estimar que el uso del nombre del presidente ruso entra en la categoría prohibida de nombres "inapropiados"."El nombre no debe ofender, ni provocar dificultades a la persona que lo lleva, ni puede considerarse inapropiado por ningún motivo", según la decisión de la autoridad sueca competente en la materia."Los apellidos no son adecuados como nombres, esto también se aplica a los nombres que parecen apellidos", estima Skatteverket en esta decisión de principios de septiembre.Los padres, que viven en un pueblo del sur de Suecia, habían decidido llamar a su hijo "Vladimir Putin", la transcripción del nombre del presidente ruso tanto en sueco como en inglés.Las autoridades suecas también se negaron a considerar que "Vladimir" y "Putin" puedan ser dos nombres distintos.
Dos universos paralelos coexisten en Rusia: los medios tradicionales como la televisión, controlados por el Kremlin, e internet, donde resuenan las protestas contra unas autoridades que intentan ahora contener y remplazar las plataformas consideradas peligrosas."¡Soy estadounidense!", exclama en inglés una joven rusa "Neurolera" en la plataforma china TikTok mientras práctica su acento. En su corto video, explica como hacerse pasar por turista para evitar un arresto durante las manifestaciones previstas este sábado en apoyo al opositor Alexéi Navalni.Estos extravagantes consejos cuentan con más de medio millón de reproducciones, mientras que los múltiples llamados a manifestarse suman por su parte cientos de miles de vistas en esta plataforma, popular entre los adolescentes.Otro ejemplo claro es la investigación difundida por Navalni, en la que acusa al presidente ruso, Vladimir Putin, de beneficiarse de un fastuoso palacio a orillas del mar Negro. El video se vio más de 60 millones de veces en YouTube entre martes y viernes.YouTube se convirtió en la plataforma preferida de muchos jóvenes rusos para informarse. Los vídeos de estrellas de la web como Yuri Dud, reputado por sus impactantes documentales, o de Alexéi Navalni tienen cada vez más éxito.Como respuesta, en estos últimos años, las autoridades comenzaron a apretar las tuercas al internet ruso ("runet") en nombre de la lucha contra el extremismo, el terrorismo y la protección de los menores.Los detractores de la Rusia de Putin ven en estos conceptos vagos un intento de censura.Rusia se dotó en 2019 de una ley para desarrollar un internet soberano. Las autoridades desmienten querer construir una red nacional bajo control, como existe en China, pero es exactamente lo que temen oenegés y opositores.- Multas y fracasos -El supervisor ruso de las telecomunicaciones Roskomnadzor reaccionó este semana a la ola de contenidos pro Navalni amenazando a las redes sociales con multas en nombre de la protección de los menores de 18 años.La víspera de la manifestación, indicó que TikTok suprimió "el 38% de las informaciones que implican a menores en acciones ilegales peligrosas", VKontakte --el Facebook ruso-- el 50%, Instagram el 17% y YouTube el 50%.Por su parte, Facebook, que posee Instagram, afirmó que no se plegó a las exigencias de las autoridades."Como este contenido no va contra los estándares de la comunidad, continúa en nuestra plataforma", declaró a la AFP el viernes por la noche una vocera de Facebook.La multa, para las plataformas que no respetan la ley, puede alcanzar los 4 millones de rublos (53.120 dólares al cambio actual), según Roskomnadzor.Rusia bloqueó ya con mayor o menor éxito, muchos sitios web opositores o que rechazaron cooperar con las autoridades, como la red social LinkedIn.Pero prohibir por completo YouTube, que pertenece a Google, parece más complicado."Roskomnadzor no tiene muchos fondos", afirma Artiom Kozliuk, director de la asociación de defensa de las libertades digitales Roskomsvoboda, que considera "difícil hacer presión sobre las redes sociales occidentales".- Rivales locales -En el caso de TikTok, si la proximidad con China podría facilitar la tarea, Moscú se enfrenta a su desconocimiento sobre esta red social popular entre los más jóvenes.La cadena estatal RT informaba el miércoles que se propondrán cursos a los funcionarios sobre el argot de los adolescentes y las aplicaciones como TikTok.El año pasado, Rusia ya fracasó en su intento de prohibir el sistema de mensajería cifrada Telegram, tras años de infructuosas tentativas de bloquearlo.Las autoridades ambicionan así crear rivales locales, como "RuTube", una plataforma que presenta vídeos con contenidos con el visto bueno gubernamental y que pertenece a Gazprom-Media, controlado por el gigante gasístico ruso.Hasta ahora, el sitio no eclipsa a YouTube.Pero Gazprom-Media, dirigida ahora por Alexandre Jarov, ex jefe de Roskomnadzor, anunció que de 2021 a 2022 modernizaría RuTube y lanzaría un "TikTok ruso" con el apoyo de la fundación Innopraktika, dirigida por Katerina Tijonova, la presunta hija de Putin.Pero, según Artiom Kozliuk, tras más de veinte años de internet libre, estos esfuerzos llegan demasiado tarde. Las autoridades "perdieron su oportunidad", asegura.
La actriz colombiana Alina Lozano, de 54 años, recientemente respondió en una entrevista preguntas que frecuentemente se hacen los usuarios en redes sociales tras su matrimonio con Jim Velásquez, 30 años menor que ella, despejando dudas acerca de si lo sostiene económicamente.La polémica pareja, que contrajo matrimonio el pasado 23 de noviembre, ha enfrentado numerosas críticas y escepticismo respecto a la autenticidad de su amor.En declaraciones directas, Lozano abordó la cuestión financiera que rodea su relación con Velásquez, respondiendo afirmativamente: "Sí lo mantengo".Sin embargo, aclaró que el apoyo va más allá de lo monetario. La actriz afirmó con seguridad: "Sí lo mantengo… contento, lo mantengo creando, lo mantengo conmigo, feliz, en proyectos, lo mantengo y nos mantenemos los dos amándonos".Acto seguido aseguró que si lo que se le está preguntando es relacionado con el factor económico: "Pues ahí sí se montaría en un peladero porque Alina Lozano no ha sido la mejor administradora de su dinero, así que plata no hay". Estas declaraciones reveladoras han avivado aún más la controversia en torno a la pareja.La pareja, conocida por su presencia en las redes sociales como creadores de contenido, ha sido objeto de atención tanto por su diferencia de edad como por las dudas sobre la autenticidad de su romance. A pesar de las críticas previas y las acusaciones de que su unión es una estrategia comercial, Lozano y Velásquez decidieron dar el paso hacia el matrimonio, sorprendiendo a sus detractores al llegar al altar.En días recientes, la pareja compartió a través de sus redes sociales detalles de su primera noche de casados en su nuevo apartamento, mostrando la realidad de su vida cotidiana, incluyendo las incomodidades de pasar la noche en el suelo de su hogar en construcción, aunque muchas personas insisten en que al ser generadores de contenido todo se trata de estrategia para generar más polémica y a la vez mayor visibilidad con lo cual estarían monetizando mucho más.A pesar de las críticas continuas y la controversia que rodea su relación, Alina Lozano y Jim Velásquez continúan enfrentando juntos los desafíos de su vida matrimonial, sin prestarle mayor atención a los comentarios negativos que critican su decisión de unir sus vidas.
Deportivo Independiente Medellín (DIM) se convirtió en el primer clasificado a la final de la liga colombiana gracias a la goleada por 0-5 que le aplicó al Atlético Nacional y a que el América derrotó por 1-0 a Millonarios.Con esa victoria el DIM llegó a 12 puntos que le dan anticipadamente el boleto a la final porque Millonarios -nueve puntos- no lo podrá superar así le gane el último partido al Atlético Nacional por la ventaja que le da el lugar que ocupó en la clasificación general.El gol con el que América de Cali consiguió los tres puntos fue obra del veterano delantero Adrián Ramos cuando iban 50 minutos de juego en el estadio Pascual Guerrero de Cali.Ese tanto fue celebrado por los hinchas Escarlatas pero más por los del DIM, de buena campaña desde que llegó el entrenador uruguayo, Alfredo Arias.Violencia en la tribuna El lunar de la jornada estuvo en el partido entre Atlético Nacional y el Independiente Medellín (DIM) que fue terminado anticipadamente por el comportamiento violento de un sector de la tribuna que lanzó objetos contra los jugadores.Por estos hechos el juez central Jhon Hinestroza dio por terminado el juego a falta de 12 minutos para cumplir con los 90 reglamentarios, pues además hubo riñas en las tribunas.El juego se disputó en el estadio de la localidad de Envigado, porque el Atanasio Girardot estaba ocupado con el concierto de Karol G.El descontento de la tribuna se originó por la goleada del DIM, que aplastó a los Verdes 0-5 con goles de Brayan León (doblete), el argentino Luciano Pons, Edwuin Cetré y Diego Moreno.La Policía antidisturbios entró al campo de juego para proteger a los jugadores en su desplazamiento a los camerinos. En las gradas hubo enfrentamientos entre las barras, que además intentaron entrar a la cancha.El técnico Arias lamentó lo sucedido: "Me hubiese gustado terminar el partido pero son las circunstancias que a veces debemos mejorar como sociedad no como fútbol".Por su lado, el capitán del Medellín, Daniel Torres, dijo que el equipo rechaza "todo acto de violencia" y aseguró que eso no debe ser parte "del juego, del fútbol, del espectáculo".Millonarios, con 9 puntos; Atlético Nacional, con 6 y América, con 3, ya eliminados, hacen parte del grupo B.El Grupo A lo lidera Deportes Tolima, con 12 unidades, seguido del Junior, con 10, que se enfrentarán el próximo miércoles en Barranquilla para definir el cupo a la final y disputar el título con el DIM.Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
El fútbol colombiano vivió un oscuro episodio este domingo 3 de diciembre en el estadio Polideportivo Sur, cuando un enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional provocó la suspensión del partido y desató una serie de agresiones contra los jugadores de ambos equipos.El encuentro entre Atlético Nacional y Medellín se vio interrumpido cuando un grupo de seguidores intentó irrumpir en la cancha, generando un caos que obligó a detener el juego. Sin embargo, la tensión no se limitó a las gradas: al dirigirse los jugadores hacia los camerinos, algunos fanáticos lanzaron diversos objetos, incluyendo monedas, con la clara intención de agredirlos.El ambiente se volvió hostil cuando monedas de diferentes denominaciones comenzaron a caer en varios puntos del terreno de juego. Entre los objetos arrojados, las monedas de 1.000 pesos destacaron por su presencia, dejando en evidencia la gravedad de la situación. Incluso, periodistas presentes en el estadio se vieron obligados a recoger algunas de estas monedas como evidencia de los disturbios.Valentina Clavijo, una usuaria activa en redes sociales y fotógrafa que estuvo en el estadio, compartió imágenes impactantes del incidente. En una de ellas se observa una cantidad significativa de monedas recolectadas en la cancha del Polideportivo Sur, sin revelar el monto total recogido.El peligro no se limitó solo a objetos contundentes. Clavijo también compartió una imagen donde se ve el brazo de uno de sus compañeros, presuntamente alcanzado por un proyectil de pólvora lanzado desde una de las tribunas. Este incidente, sumado a la violencia desatada con el lanzamiento de objetos, acentúa la gravedad de lo sucedido y plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad en los estadios.El marcador del partido, con Medellín logrando una victoria contundente de 0-5, se vio opacado por estos incidentes lamentables que empañaron el espectáculo deportivo. Las autoridades pertinentes se encuentran investigando lo ocurrido y se espera que se tomen medidas severas para prevenir futuros episodios de violencia en el fútbol colombiano.La comunidad futbolística y la sociedad en general condenan enérgicamente estos actos de violencia que, lejos de enaltecer el deporte, manchan su esencia y ponen en riesgo la integridad de quienes participan y disfrutan de estos eventos.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Lo que prometía ser una alegre noche de música decembrina y luces navideñas en la ciudad de Medellín se tornó en una tragedia desgarradora cuando un hombre cayó de una chiva rumbera y perdió la vida en el lugar.De acuerdo con la información oficial, un grupo de personas embarcó en un bus escalera para disfrutar de los tradicionales alumbrados navideños. Sin embargo, la noche se volvió sombría cuando uno de los pasajeros cayó del vehículo y fue arrollado por las llantas traseras.El fatídico accidente tuvo lugar en la vía Las Palmas, kilómetro 10+650 al oriente de Medellín. El vehículo se detuvo unos metros más adelante después de que los ocupantes se percataron de la caída.Debido al impacto y al atropello, el hombre perdió la vida de manera inmediata, lo que llevó al cierre del paso en la calzada de descenso de este corredor durante varias horas.La víctima fue identificada como Jorge Mauricio Cortes Pérez, un ingeniero civil de 33 años.Según el reporte oficial, este año se han registrado 250 muertes a causa de accidentes de tránsito en las vías de la capital de la montaña. Este trágico incidente subraya la importancia de la seguridad en el transporte y destaca los riesgos asociados con las celebraciones decembrinas en la ciudad.Te puede interesar: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El creador de contenidos Zion Hwang, nacido en Corea, pero residente en Colombia, ha sido parte del auge de Yeferson Cossio, sacando beneficio de su amistad, ya que como el mismo lo ha dicho, el antioqueño ha sido fundamental en su carrera como influencer.En medio de su promoción por su nuevo lanzamiento musical, Zion llegó a Kallejiando con la actitud que lo caracteriza, lleno de energía y sonrisas, además de llamar mucho la atención con su particular acento, al usar palabras muy colombianas y expresarse como un colombiano más.En medio de la entrevista le preguntamos acerca de su relación con Yeferson Cossio, con quien lleva años viajando por el mundo y compartiendo no solo una amistad, sino también negocios, pues ambos comenzaron a incursionar en el mundo de la música con un par de canciones de reguetón.Sin embargo, en los últimos meses no se les ha visto juntos y tampoco compartiendo sus contenidos, por lo que muchos han especulado acerca de una posible pelea entre ambos que habría dado fin a su amistad.Pero lo cierto es que, según el creador de contenido coreano, todo está como antes, solo que gracias a Cossio, él ahora tiene mucho trabajo, promocionando sus productos y viajando por Colombia, mientras el antioqueño se dedica a sus negocios, dejando claro que, si hay un distanciamiento, pero debido a que cada uno debe estar presente en sus carreras, pero que siguen en contacto y siendo muy buenos amigos.Finalmente, Zion dejó claro que toda la vida estará agradecido con Cossio, pues fue quien lo hizo crecer en Colombia, ayudándole con la creación de sus cuentas en redes y lo ayudó para empezar a crear contenido, abriéndole las puertas de todas las oportunidades que hoy en día tiene.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?