
Amaranta Hank denuncia acoso de un Congresista muy reconocido: "Usa gafas"
Amaranta Hank revela un encuentro no muy agradable con un congresista "famoso" que la abordó con un comentario sumamente inapropiado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Alejandra Omaña, más conocida como Amaranta Hank, no solo comparte sus propuestas políticas, sino que también arroja luz sobre las oscuras realidades y la doble moral que imperan en los pasillos del poder.
En una entrevista en El Klub de La Kalle, Amaranta relató un episodio que, para ella, encapsula la desconexión y la hipocresía de muchos líderes políticos.
El incidente, que Amaranta calificó como una situación "horrorosísima", ocurrió mientras ella trabajaba activamente en un sindicato, colaborando en la elaboración de un proyecto de ley para la regulación del trabajo sexual. En ese contexto, se encontró con un congresista, cuyo nombre no reveló, pero del que dio pistas contundentes:
Puedes leer: " type="text/html" data-cms-ai="0">Amaranta Hank da detalles de cercanía con Gustavo Petro: "Hace mucho tiempo"
"Todavía sigue ahí, es reconocido, famoso, usa gafas y en estos días lo estaban funando".
Publicidad
Este personaje la abordó con un comentario de una vulgaridad y una falta de respeto absolutas: "No te imaginas la cantidad de 'pajas' que me he hecho en el baño por ti".
Amaranta describió su reacción como una profunda "tristeza" y "sensibilidad" ante semejante "porquería", especialmente porque el comentario llegó después de un día en el que había estado atendiendo múltiples "casos de modelos diciendo 'Es que me violaron es que me abusaron es que me hicieron esto'".
Publicidad
Para ella, el episodio puso de manifiesto que "ellos saben todo y les encanta y les da morbo", pero "nada y nada públicamente nada nada en un proyecto de ley nada de nada" se hace para proteger a quienes necesitan derechos.
Esta experiencia personal subraya la necesidad urgente de la principal iniciativa de Amaranta si llegara al Senado: "regular todo el trabajo sexual".
Esto implicaría una supervisión integral de todas las modalidades de actividades sexuales pagas, desde los estudios de modelaje —muchos de los cuales se registran de forma engañosa como "call centers" o "centros de soluciones estratégicas digitales"— hasta los establecimientos de trabajo sexual presencial.
Publicidad
Amaranta critica que la falta de control estatal permite que los estudios operen sin transparencia, y la ausencia de un "contrato laboral" para las modelos web —a pesar de existir una "clara subordinación" que configura una relación laboral— se traduce en "contratos comerciales" que permiten a los empleadores "lavarse las manos" ante explotaciones.
Esta situación deja a las trabajadoras desprotegidas; cuando acuden al Ministerio del Trabajo para denunciar abusos, como jornadas de 12 horas o coacciones, la entidad se declara sin "competencias" al no existir un contrato laboral.
Publicidad
Consecuentemente, activistas como Amaranta deben, de su propio bolsillo, pagar "abogados" y "psicólogos" para acompañar "años recibiendo y acompañando un montón de casos de violencias" que quedan impunes.
Mira la entrevista completa aquí: