En el vibrante universo de la moda, donde la expresión personal colisiona con las expectativas del público, un nombre resuena con particular fuerza cuando se habla de estilo y buen gusto: Mauricio Souza.
Este reconocido diseñador colombiano, oriundo de Pasto, forjó una impresionante carrera vistiendo a una pléyade de celebridades de la talla de Maluma, Pipe Bueno, Silvestre Dangond, Kevin Roldán, y Don Fulano, entre muchos otros.
Puedes leer: Top 3 de errores garrafales a la hora de vestirse; un NO rotundo a la moda
Su experiencia no solo abarca el diseño de prendas exclusivas, como los famosos botones de oro blanco con diamantes para Kevin Roldán, valorados en 40 millones de pesos, sino también una profunda comprensión de cómo la imagen impacta en la percepción pública.
Souza, quien estuvo en entrevista con el Klub de la Kalle, no dudó en compartir sus francas opiniones sobre el vestuario de algunas de las figuras más destacadas de la escena colombiana.
Para el diseñador, si hay un artista que, con su estilo, se ganó su admiración y se posiciona como un referente de moda, ese es Maluma.
Souza lo considera "más que un artista internacional, el man es un referente de moda", destacando su capacidad para vestirse a la tendencia y lucir siempre impecable.
Esta visión se fundamenta en su propia experiencia, habiendo trabajado en videos del artista como "La Gata," donde tuvo la oportunidad de vestir a varios participantes.
La coherencia y el acierto de Maluma en sus elecciones de vestuario lo elevan a un pedestal de sofisticación y vanguardia en el competitivo mundo del espectáculo.
Sin embargo, el panorama cambia drásticamente cuando la conversación gira hacia otro gigante de la música urbana: Feid como es conocido popularmente. Con una franqueza que caracteriza a los expertos, Mauricio Souza no titubea al calificar su estilo de manera contundente.
Puedes leer: ¿La moda de Gustavo Petro incomoda? Experto evalúa el estilo del presidente
"Ahora me lo voy para el otro lado Feid, ese pelado yo me lo encuentro en la calle y me parece terrible", afirmó Souza, generando una innegable controversia.
El diseñador, aunque admirador de su música y su entrega artística, critica abiertamente sus elecciones de vestuario en eventos de gran envergadura.
La principal fuente de su desaprobación radica en la ruptura de los códigos de vestuario en ocasiones formales y de gran visibilidad. Souza recordó un incidente específico en unos premios en Miami, donde Feid apareció con "una pantaloneta con sus medias".
Para el diseñador, aunque el estilo personal es valioso y debe ser respetado, existe un punto en el que la condición de artista internacional y referente público exige una atención especial al atuendo.
"Es chévere que tenga su estilo, lo que estoy diciendo es que hay que pensar que Feid es un artista internacional. Es un artista top, la gente quiere verse similar o quiere verse bien," enfatizó Souza.
La crítica de Souza no busca anular la individualidad, sino subrayar la responsabilidad inherente a ser una figura pública de alcance global.
Cuando un artista alcanza un estatus de ícono, sus decisiones de moda trascienden lo meramente personal para convertirse en un mensaje, una representación cultural y un estándar para sus seguidores.
La audiencia, y especialmente los jóvenes, a menudo busca emular el estilo de sus ídolos, lo que convierte la vestimenta de estos en un asunto de mayor trascendencia.
El experto de la moda argumenta que, si bien una camiseta o un atuendo casual pueden ser válidos en ciertos contextos, un evento de premios internacional demanda una adhesión a códigos de vestuario más formales y sofisticados.
Para Souza, la falta de adecuación de Feid a estos escenarios es un "terrible" error, marcando una clara distinción entre el acierto de Maluma y el "mal" gusto de Ferxxo en lo que respecta a la imagen pública.
En última instancia, el debate sobre el estilo de Feid, a través de la lupa de Mauricio Souza, nos invita a reflexionar sobre la delgada línea entre la autenticidad personal y las demandas de la imagen pública.
Para un diseñador que aboga por el principio de "menos es más" y la importancia de saber combinar las prendas por encima de las marcas, la vestimenta de un artista de talla mundial no solo debe reflejar su esencia, sino también el respeto por el escenario y el público que lo observa.
Mira la entrevista completa aquí: