
Luis Alfonso revela el código más peligroso de su barrio: "Fronteras invisibles"
El 'Señorazo' Luis Alfonso, reveló en El Klub de La Kalle, las reglas no escritas que dictaban la vida en las calles que lo vieron crecer.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luis Alfonso, el aclamado artista de la música popular, conocido por su éxito y su lenguaje "contentoso," recientemente se desnudó ante los micrófonos del Klub de la Kalle los códigos más sensibles y peligrosos que rigieron su infancia en el barrio.
Lejos de los lujos actuales, el cantante rememoró la vida que lo formó, revelando que las dinámicas territoriales y el respeto por las "faldas" eran, literalmente, asuntos de vida o muerte.
Puedes leer: Captan fantasma en Armero en plena visita del cantante Luis Alfonso
Cuando se le preguntó sobre los "códigos de barrio" que deben respetarse, Luis Alfonso fue contundente: todo dependía del sector. El código más tenso que dominaba su Bellorizonte natal era el de las "fronteras invisibles".
El artista explicó cómo el simple hecho de cruzar una calle podía significar la entrada a territorio ajeno, manejado por un combo distinto.
"Si usted pasaba de una cuadra para arriba era manejada por un combo. Si usted pasaba de una cuadra para abajo manejaba otro combo," explicó el artista al Klub de la Kalle. La imprudencia de subir solo sin la compañía de alguien conocido podía terminar rápidamente en problemas graves.
Este sistema de demarcación territorial no solo simbolizaba la división social, sino que también imponía un estricto control sobre la movilidad de sus habitantes, una realidad que marcó profundamente la cotidianidad de su juventud.
Publicidad
Además de las fronteras, Luis Alfonso reveló otras reglas cruciales que garantizaban la supervivencia y la paz, aunque fuera momentánea. Por ejemplo, si alguien dentro del barrio se dedicaba a robar o a cometer actos ilícitos, el código exigía que estos se hicieran "lejos del barrio". Esto aseguraba que los problemas con la ley o con otros grupos criminales no recayeran directamente sobre la comunidad que lo había visto nacer.
Quizás el código más letal y universal, según Luis Alfonso, era el referente a las relaciones personales y la infidelidad. El artista subrayó que, aunque los conflictos por dinero suelen resolverse de manera relativamente sencilla, los problemas de "faldas" (es decir, las disputas por las mujeres de los amigos o ajenas) escalan rápidamente.
Publicidad
"Por los problemas de faldas se mata la gente," sentenció el cantante. Aunque reconoce que este es un problema que ocurre "en toda parte," en el contexto del barrio, este tipo de traiciones rompen el tejido social de tal manera que a menudo resultan en tragedias fatales.
A pesar de la dureza de estos códigos, Luis Alfonso también pintó un cuadro nostálgico de la unidad que existía en su cuadra. Recordó con cariño la camaradería que se forjaba a través de actividades comunitarias. Era habitual que los jóvenes se reunieran para jugar partidos de micro-fútbol, usando piedras como improvisados arcos. También era común congregarse en alguna esquina, poner música en un bafle, y tomar unos "chorritos" o, simplemente, ir de excursión para acampar, pescar o preparar un buen sancocho a la orilla de un río.
Bellorizonte no es solo un recuerdo, sino la esencia de su ser. Luis Alfonso confesó que la cancha de su cuadra es el lugar que "no cambiaría por ningún otro lugar del mundo". Allí, a pesar de no contar con lujos, él y sus "parceritos" eran felices, pasando largas noches jugando y compartiendo.
Mira la entrevista completa aquí: