La
Para quienes son creyentes es importante el motivo por el cual se conmemora esta semana, ya que tiene que ver con las reuniones eclesiásticas que recuerdan momento importante del cristianismo, como por ejemplo la última cena, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
También se le conoce como Semana Mayor y se llevará a cabo en los primeros días de abril, mientras que los días de descanso tendrán lugar entre el jueves 6, hasta el 10 de abril, sumando entonces dos días festivos a los casi 20 que hay para el año 2023.
Las personas creyentes deben tener en cuenta los siguientes días para poder cumplir con todas las actividades de la Semana Santa:
Publicidad
Domingo de ramos: 2 de abril
Lunes Santo: 3 de abril
Martes Santo: 4 de abril
Publicidad
Miércoles Santo: 5 de abril
Jueves Santo: 6 de abril
Viernes Santo: 7 de abril
Sábado Santo: 8 de abril
Publicidad
Domingo de resurrección: 9 de abril
Lunes de Pascua: 10 de abril
Las actividades que se realizan tienen que ver con el ámbito religioso, entre las que se destacan el domingo de ramos, el viacrucis y el día de resurrección, todas estas celebraciones eclesiásticas en las que los feligreses recuerdan con mucho respetó, los instantes de la vida de Jesús, cuando se preparaba para ser crucificado.
Publicidad
Para luego festejar su resurrección, la cual, según el credo cristiano, es la razón por la que todas las personas que llevaron una vida buena y fueron devotos a dios, pueden tener una esperanza en el más allá. Así mismo tiene que ver con el perdón de los pecados.