
Secretos de las marcas de lujo Louis Vuitton y Prada, según tiktokers chinos
Un video que ya es viral en redes sociales muestra a unos 'influencers' chinos revelando cómo se fabrican en su país las prendas de estas prestigiosas marcas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el contexto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos , muchos comerciantes chinos han comenzado a usar TikTok para vender productos que afirman ser iguales a los de marcas de lujo como Louis Vuitton, Hermés o Prada, pero a precios mucho más bajos.
Esta movida está dirigida directamente a aquellos que compran productos de lujo más por el estatus que representan que por su calidad real. En videos virales, se ha mostrado que el precio de estos artículos de lujo puede estar inflado hasta en un 3,000 %, y que la gran diferencia de precio se debe principalmente al valor del logo.
Diana Lucía Gómez, experta en moda, explicó a La República que este tipo de estrategia no afecta mucho a los consumidores más exclusivos , que buscan experiencias y calidad genuina, sino a aquellos que desean tener el mismo estatus pero sin gastar tanto dinero. Para estos, las opciones más baratas pueden resultar muy atractivas.
Según Gómez, el logo se vuelve el punto clave. Para muchos, el simple hecho de llevar un logo reconocido es suficiente para sentirse parte del mundo del lujo, sin importar de dónde provenga el producto.
Aunque aún no se ha comprobado que los productos mostrados en TikTok sean realmente auténticos , la confianza que generan estos videos en las redes sociales tiene un gran impacto en los consumidores comunes.
Este fenómeno podría poner en jaque la publicidad de marcas de lujo, especialmente en países como Estados Unidos , donde empieza a cuestionarse el valor real de esos productos a partir de sus precios elevados.
Publicidad
Por qué aranceles de Donald Trump llevaron a guerra comercial con China
En 2025, los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump reavivaron una feroz guerra comercial entre Estados Unidos y China. Estos aranceles, que llegaron a ser de hasta un 245% sobre productos chinos, se implementaron con la intención de proteger la industria estadounidense, frenar lo que el gobierno de EE. UU. veía como prácticas comerciales injustas y reducir el gran déficit comercial con China.
Como era de esperar, China respondió rápidamente, lo que desató nuevamente las tensiones económicas que ya se habían intensificado durante su mandato anterior. Los aranceles afectaron a sectores clave como la tecnología, la manufactura y los bienes de consumo, pero también aumentaron las fricciones en un momento global cargado de incertidumbre y competencia geopolítica.
Publicidad
La noticia de estos aranceles no solo desató confrontaciones en las esferas diplomáticas y comerciales tradicionales, sino que también se trasladó al ámbito digital y de redes sociales. Esto reflejó cómo las disputas económicas ya no solo se libran en las negociaciones oficiales, sino también en el terreno de la influencia mediática y cultural.
En este contexto, China no solo amenazó con tomar represalias comerciales, sino que también empezó a promover alternativas económicas que desafían el dominio de las marcas occidentales. Un ejemplo claro de esto es el auge de creadores chinos en plataformas como TikTok , que cuestionan el valor de los productos de lujo fabricados en Asia pero vendidos a precios elevados en Occidente.
Mira también: Louis Vuitton lanza costoso bolso en forma de langosta y Jhovanoty el bolso que cura el cáncer