Un grupo de personas que hacían parte de una red delictiva señalada de tramitar de manera ilegal permisos y distintas autorizaciones que les permitían a ciudadanos extranjeros transitar o permanecer en el país suramericano, fueron condenadas a prisión por un juez penal del circuito de Bogotá, Colombia.
De acuerdo a un informe de la Fiscalía General de la Nación, cobraban entre 3 millones y 30 millones de pesos colombianos por falsificar "extractos bancarios, cédulas de ciudadanía, certificados de Cámara de Comercio, registros civiles, entre otros documentos", con el fin de gestionar nacionalidades o la expedición de visas y pasaportes a migrantes que no cumplían los requisitos de ley.
Gracias a un preacuerdo al que llegaron cinco de los integrantes de la organización, quienes aceptaron los cargos por los delitos de concierto para delinquir, fraude procesal, falsedad en documento público y privado, y acceso abusivo a redes de información, el juez los condenó a penas que oscilan entre cuatro y siete años de prisión.
Te puede interesar:
Por otra parte, cabe resaltar que entre los sentenciados se encuentra Jaime Quintero Pinilla, quien se desempeñó como director de Migración Colombia en el departamento de Tolima. De acuerdo a la Fiscalía, este hombre usó su cargo para "ingresar y vulnerar los sistemas de la entidad, y tramitar directamente permisos a ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador".
A Quintero Pinilla se le impuso una condena de seis años y ocho meses de prisión, además de pagar una multa equivalente a 130 salarios mínimos mensuales legales vigentes que equivalen 130 millones de pesos colombianos.
Aparte de Quintero, fueron condenados Paola Marcela Marín Cuevas, Julio César Campos Mozo, Liz Giovana Herrera Suárez y Giovanny David Ortiz Barraza.
Publicidad
#ATENCION | Actividad investigativa de #Fiscalía y el trabajo articulado con @MigracionCol pusieron en evidencia a red ilegal señalada de tramitar de manera ilegal permisos y distintas autorizaciones que les permitían a ciudadanos extranjeros transitar o permanecer en el país. pic.twitter.com/HxkcDZiYKC
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 18, 2022