Así ocurrió el caso de Yesica Paola Chávez: cronología de una muerte anunciada
Yesica Paola Chávez fue víctima de un ataque en un salón de belleza en Ciudad Bolívar, Bogotá. Esta es la cronología del caso que generó indignación y duelo en la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La noche en que Yesica Paola Chávez perdió la vida, Bogotá se estremeció. Lo que parecía una jornada más en el salón de belleza donde trabajaba terminó convirtiéndose en el epicentro de una tragedia que dejó una profunda huella en Ciudad Bolívar y desató indignación en todo el país.
Según las imágenes de una cámara de seguridad, un hombre llegó al establecimiento usando un casco que ocultaba parcialmente su rostro. Se trataba de Andrés Julián Mesa Ramírez, integrante activo de la Policía Nacional.
Yesica Paola, vestida con su uniforme de trabajo, no mostró señales de alarma al verlo. Segundos después, el sujeto sacó un arma de fuego y le disparó en repetidas ocasiones.
En el local había al menos otras cuatro mujeres. Todas presenciaron lo ocurrido, sin poder hacer nada para evitarlo. Tras el ataque, Mesa se disparó con la misma arma. Fue trasladado a un centro médico, pero no sobrevivió.
Publicidad
La noticia se regó como pólvora. Los vecinos del barrio Quintas del Sur, donde sucedió el hecho, organizaron una velatón en rechazo a lo ocurrido. El ambiente fue de dolor, impotencia y exigencia de justicia.
Yesica Paola tenía 26 años, según personas cercanas, había enfrentado problemas en su relación con Mesa y había buscado ayuda institucional. La Secretaría Distrital de la Mujer tenía registro de atención en su caso.
Publicidad
La reacción por parte de las autoridades fue inmediata. La Policía Metropolitana de Bogotá ordenó una investigación interna y expresó su respaldo al proceso judicial para esclarecer los hechos. Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó su rechazo contundente y ofreció apoyo a la familia de la víctima.
Las amigas de Yesica pidieron respeto a su memoria, especialmente tras la difusión del video del ataque. También solicitaron garantías de protección para mujeres en situaciones similares, reiterando el mensaje de que este tipo de hechos no pueden seguir repitiéndose.
Puedes ver | Mujer con presunta esquizofrenia desata temor en Bogotá