Bogotá se prepara para dos días de pura esencia vallenata, cuando el Festival Vallenato al Parque 2025 aterrice en la emblemática Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar.
Puedes leer: Carlos Vives encendió Santa Marta con un concierto inolvidable por los 500 años de la ciudad
Este evento, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), se erige como una declaración cultural de la ciudad, celebrando la memoria migrante y la rica diversidad sonora que ha arraigado el vallenato en el corazón de millones de capitalinos.
La entrada es completamente libre, invitando a todos los amantes del folclor a ser parte de esta experiencia única.
Qué artistas se presentan en Vallenato al Parque
Un Cartel de Estrellas y la Autenticidad del Folclor La programación oficial, que abarca desde los exponentes más tradicionales hasta las propuestas innovadoras, promete un despliegue artístico sin igual.
Entre las figuras cimeras que engalanarán el escenario se encuentran:
- Jorge Celedón, ganador de varios Latin Grammy y embajador global del vallenato.
- Poncho Zuleta, considerado patrimonio vivo del vallenato, cuya presencia rinde homenaje a su legendaria dinastía.
- Karen Lizarazo, una de las voces femeninas más influyentes y con mayor fuerza escénica del género.
- Álex Manga, exvocalista de Los Diablitos, cuya voz inmortalizó clásicos del vallenato moderno.
- Peter Manjarrés, quien encarna el carisma y la vigencia artística, conectando con diversas generaciones.
- Daniel Calderón y Los Gigantes, ofreciendo una visión moderna y romántica del vallenato.
- Además, se suman talentos como Penchy Castro, El Mono Zabaleta, Churo Díaz, El Puma Vallenato y Orlando Liñán, quienes han dejado una marca en la historia del género.
El festival también se enorgullece de su alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, presentando a los Reyes Vallenatos 2025: Iván Zuleta (Rey Profesional), Gregorio Javier Gutiérrez (Rey Aficionado) y María José Arias (Reina Menor).
Este segmento es un tributo a las raíces más puras del vallenato, con el virtuosismo del acordeón, la caja y la guacharaca ejecutando los cuatro aires tradicionales: paseo, son, merengue y puya.
Complementando esta rica oferta, cuatro agrupaciones distritales, ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025 – Las DVG, Vallenato: de la juglaría a la modernidad, Édgar Bermúdez Organización Vallenata y El Checha Camelo – mostrarán la vibrante diversidad del vallenato florecido en Bogotá.
Puedes leer: Rey vallenato Iván Zuleta donará 50 acordeones a jóvenes talentos del folclor
¿A qué hora empieza en Festival Vallenato al Parque?
El evento abrirá sus puertas ambos días a las 11:00 a.m., con horarios de presentaciones el sábado de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y el domingo de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.. El ingreso está permitido para personas mayores de 14 años, quienes deberán presentar su documento de identidad.
Recomendaciones de transporte para el Festival Vallenato al Parque
- Acceso: La entrada principal será por la calle 63. Las personas con discapacidad podrán ingresar por la carrera 60, frente a la Biblioteca Virgilio Barco, donde serán guiadas por el equipo de logística para un acceso más rápido y cómodo.
- Movilidad: Se recomienda llegar con anticipación y preferiblemente usar TransMiZonal y troncales de TransMilenio. Las estaciones más cercanas son 7 de agosto y Movistar Arena (troncal de la carrera 30), así como CAN y Salitre Greco (troncal de la calle 26). Se contará con 11 rutas TransMiZonales. La calzada sur de la calle 63 (entre avenida 68 y carrera 60) estará cerrada al tráfico vehicular de 9:00 a.m. a 11:00 p.m., sugiriendo vías alternas como calle 26, calle 53 y avenida calle 68.
- Facilidades: Habrá 100 baterías sanitarias, tres puestos médicos y tres ambulancias en puntos estratégicos para atención de emergencias.
- Qué llevar y qué evitar: Se aconseja usar ropa y zapatos cómodos, llevar impermeable, protector solar y gorra. Es fundamental evitar llevar objetos de valor innecesarios y no se permite el ingreso con botellas, sombrillas, objetos cortopunzantes, alimentos ni bebidas del exterior. Habrá zonas destinadas para el consumo moderado de bebidas alcohólicas y áreas de alimentación. No se recomienda la asistencia de mujeres en evidente estado de embarazo.
El Festival Vallenato al Parque 2025 es una invitación a sumergirse en la riqueza cultural de un género que ha hecho de Bogotá su hogar.
Publicidad
Mira también: Viajamos a unos premios de vallenato y nos llevamos varias sorpresas